Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Vomitos Y Diarrea Cuando Acudir Al Medico?

Vomitos Y Diarrea Cuando Acudir Al Medico

Cuándo consultar al médico – Si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas, busca atención médica.

  • Episodios frecuentes de vómitos e incapacidad para retener líquidos.
  • Vómitos o heces con sangre.
  • Diarrea que dure más de tres días.
  • Dolor intenso o calambres abdominales repetidos.
  • Fiebre (temperatura igual o superior a 38 °C).
  • Signos o síntomas de deshidratación: sequedad de boca, sed excesiva, oliguria (poca cantidad de orina) o ausencia de orina (anuria), debilidad, mareo o aturdimiento.
  • Síntomas neurológicos: visión borrosa, debilidad muscular y hormigueo en manos y brazos.

¿Tienes dudas? Consulta tus dudas al médico en el chat. Vomitos Y Diarrea Cuando Acudir Al Medico.

¿Cuándo hay que ir al médico por una diarrea?

¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por la diarrea? – Aunque por lo general no es perjudicial, la diarrea puede llegar a ser peligrosa o señal de un problema grave. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene:

  • Signos de deshidratación
  • Diarrea por más de dos días si usted es un adulto. En niños, póngase en contacto con el proveedor de salud si dura más de 24 horas
  • Dolor intenso en el abdomen o recto (en adultos)
  • Fiebre de 102 grados F o más (38,8 grados C)
  • Heces que contienen sangre o pus
  • Heces negras y alquitranadas

Si los niños tienen diarrea, los padres o cuidadores no deben dudar en llamar a un proveedor de atención médica. La diarrea puede ser especialmente peligrosa en los recién nacidos y lactantes.

¿Cuándo ir a urgencias gastroenteritis?

¿Cuándo acudir al médico?  – Ante un cuadro de vómitos de repetición o de diarrea , acompañado por fiebre o no, se debe acudir a Urgencias , por la gravedad que supone el riesgo deshidratación. Es importante comprobar el estado de hidratación y tener claras las indicaciones pertinentes y qué vigilar en casa.

¿Qué enfermedad es cuando tienes vómitos y diarrea?

La gastroenteritis viral es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos a raíz de un virus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómitos. Algunas veces, se denomina “gripe estomacal”. La gastroenteritis puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento o hayan tomado la misma agua. Los gérmenes pueden entrar a su organismo de distintas maneras:

  • Directamente del alimento o el agua
  • Por medio de objetos como platos y utensilios para comer
  • Se pueden transmitir de una persona a otra por contacto cercano

Muchos tipos de virus pueden causar gastroenteritis. Los virus más comunes son:

  • El norovirus (o virus similar a Norwalk) es común entre niños en edad escolar. También puede causar brotes en hospitales y en barcos de cruceros.
  • El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis en niños. También puede infectar a adultos expuestos a niños con el virus y a personas que viven en asilos de ancianos.
  • El astrovirus.
  • El adenovirus entérico.
  • La COVID-19 puede provocar síntomas de gripe estomacal, incluso cuando no hay problemas respiratorios.

Las personas con el mayor riesgo de gastroenteritis grave son los niños pequeños, los adultos mayores y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado. Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el virus. Los síntomas comunes abarcan:

  • Dolor abdominal
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos

Otros síntomas pueden ser:

  • Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración
  • Fiebre
  • Rigidez articular o dolor muscular
  • Alimentación deficiente
  • Pérdida de peso

El proveedor de atención médica buscará signos de deshidratación , incluyendo:

  • Boca seca o pegajosa
  • Letargo o coma (deshidratación grave)
  • Presión arterial baja
  • Ausencia o bajo gasto urinario; la orina concentrada luce de color amarillo oscuro
  • Puntos blandos (fontanelas) en la parte superior de la cabeza de un bebé
  • Ausencia de lágrimas
  • Ojos hundidos

Se pueden emplear exámenes de muestras de heces con el fin de identificar el virus causante de la enfermedad. La mayoría de las veces, esta prueba no se necesita. Se puede hacer un coprocultivo para averiguar si el problema está siendo causado por bacterias. El objetivo del tratamiento es garantizar que el cuerpo tenga suficiente agua y líquidos. Los líquidos y electrólitos (sales y minerales) perdidos en la diarrea o el vómito se deben reponer tomando líquidos adicionales.

  • Los niños mayores y los adultos pueden tomar bebidas para deportistas tales como Gatorade , pero estas no deben usarse para niños pequeños. En lugar de esto, use las soluciones de reposición de líquidos y electrólitos o helados disponibles en farmacias y tiendas de alimentos.
  • NO utilice jugo de frutas (ni siquiera jugo de manzana), refrescos o bebidas cola (con o sin burbujas), Jell-O (gelatina) ni caldo. Estos líquidos no reponen los minerales perdidos y pueden empeorar la diarrea.
  • Beba cantidades pequeñas de líquido (de 2 a 4 onzas o 60 a 120 ml) cada 30 a 60 minutos. No trate de forzar cantidades grandes de una sola vez, lo cual puede causar vómitos. Use una cucharita (5 ml) o una jeringa para un bebé o un niño pequeño.
  • Los bebés pueden seguir tomando leche materna o la leche maternizada (fórmula) junto con los líquidos adicionales. NO es necesario cambiar a un preparado de soja (soya) para biberón.

Trate de comer cantidades pequeñas de alimento con frecuencia. Los alimentos a probar abarcan:

  • Cereales, pan, patatas (papas), carnes magras
  • Yogur corriente, plátanos (bananos), manzanas frescas
  • Verduras

Si tiene diarrea y es incapaz de tomar o retener líquidos debido a las náuseas o al vómito puede necesitar líquidos intravenosos. Los bebés y los niños pequeños son más propensos a necesitar líquidos por vía intravenosa. Los padres deben supervisar muy de cerca el número de pañales mojados en un bebé o niño pequeño. Menos pañales húmedos es una señal de que el niño necesita más fluídos.

  • Incluso si usted no es capaz de comer, aun debe tomar líquidos adicionales entre comidas;
  • A las personas que toman diuréticos y presentan diarrea, el proveedor les puede recomendar suspender el consumo de estos medicamentos durante un episodio agudo;

Sin embargo, NO deje de tomar ningún medicamento recetado sin antes hablar con el médico. Los antibióticos no funcionan para los virus. Usted puede comprar medicamentos en la farmacia que pueden ayudar a detener o reducir la diarrea.

  • No utilice estos medicamentos sin hablar con su proveedor si tiene diarrea con sangre o fiebre, o si la diarrea es grave.
  • No le dé estos medicamentos a los niños.

En la mayoría de los casos, la enfermedad desaparece en unos pocos días sin tratamiento. Consulte con su proveedor si la diarrea dura más de varios días o si se presenta deshidratación. Igualmente, se debe poner en contacto con su proveedor si usted o su niño presentan estos síntomas:

  • Sangre en las heces
  • Confusión
  • Vértigo
  • Boca reseca
  • Sensación de desmayo
  • Náuseas
  • Ausencia de lágrimas al llorar
  • Ausencia de orina por 8 horas o más
  • Ojos de apariencia hundida
  • Punto blando (fontanela) hundido en la cabeza de un bebé

Comuníquese con su proveedor de inmediato si usted o su hijo también tienen síntomas respiratorios, fiebre o posiblemente han estado expuestos a la COVID-19. La mayoría de los virus y bacterias se transmiten de una persona a otra por no lavarse las manos. La mejor forma de prevención de la gastroenteritis viral es por medio de una adecuada manipulación de los alimentos y del lavado cuidadoso de las manos después de usar el baño.

Asegúrese de respetar el aislamiento en casa e incluso la autocuarentena si hay sospecha de COVID-19. Se recomienda la vacuna en bebés para prevenir la infección grave por rotavirus comenzando a la edad de 2 meses.

Infección por rotavirus – gastroenteritis; Virus de Norwalk; Gastroenteritis – viral; Gripe estomacal; Diarrea viral; Deposiciones sueltas – viral; Dolor de barriga – viral Bass DM. Rotaviruses, caliciviruses, and astroviruses. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.

Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 292. DuPont HL, Okhuysen PC. Approach to the patient with suspected enteric infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.

26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 267. Kotloff KL. Acute gastroenteritis in children. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 366. Melia JMP, Sears CL.

Infectious enteritis and proctocolitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 110. Versión en inglés revisada por: Bradley J.

Winston, MD, board certified in gastroenterology and hepatology, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

See also:  Que Es Registro Medico?

¿Cuando la diarrea es peligrosa?

¿Cuándo llamar al médico? – La diarrea puede ser un problema molesto o podría ser un signo de algo más grave. También puede llevar a otros problemas. Si la diarrea causa deshidratación grave, podría provocar debilidad y fatiga. Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas:

  • Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días
  • Sangre en las heces o en la zona rectal
  • Pérdida de peso debido a la diarrea
  • Fiebre de 100,5 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o superior
  • Incapacidad de controlar las deposiciones
  • Diarrea o calambres abdominales que duran más de un día
  • Diarrea acompañada de mareos, especialmente al levantarte luego de estar sentado o acostado

Si la diarrea no parece grave, pero comienza a interferir en tus actividades diarias, consulta al proveedor de atención médica. Por ejemplo, si te preocupa salir de casa o ir a algún lugar sin un baño cerca, informa al proveedor de atención médica. Además, comunícate con este si estás recibiendo quimioterapia en pastillas y tienes diarrea. El proveedor de atención médica podrá decidir si es seguro para ti seguir tomando estas pastillas.

¿Cuando el vómito es peligroso?

Llame a Su Médico Si: El vómito dura más de 24 horas. La sangre o bilis (color verde) en el vómito. Dolor de estómago presente aun cuando no hay vomito. La deshidratación se sospecha (no orina en más de 8 horas, orina oscura, la boca muy seca, y no tiene lágrimas).

¿Cuándo hay que ir a urgencias?

Cada vez que se presenta una enfermedad o lesión, es necesario decidir cuán grave es y qué tan pronto se debe conseguir atención médica. Esto le ayudará a decidir si lo mejor es:

  • Llamar al proveedor de atención médica
  • Ir a una clínica de atención urgente
  • Ir enseguida a un departamento de emergencias

Vale la pena pensar en el lugar correcto a dónde ir. El tratamiento en un servicio de urgencias puede costar de 2 a 3 veces más que los mismos cuidados en el consultorio del proveedor. Piense respecto a esto y otros asuntos que se enumeran a continuación al momento de decidir. ¿Con qué rapidez necesita atención? Si una persona o un feto podrían morir o quedar permanentemente discapacitados, es una emergencia. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) para que el equipo de urgencias vaya donde usted de inmediato si no puede esperar, por ejemplo en caso de:

  • Asfixia
  • Detención de la respiración
  • Lesión en la cabeza con desvanecimiento, desmayo o confusión
  • Lesión en el cuello o la columna vertebral, especialmente si hay una pérdida de la sensibilidad o incapacidad para moverse
  • Una descarga eléctrica o un rayo
  • Quemadura grave
  • Dolor intenso o presión en el pecho
  • Convulsión que duró de 3 a 5 minutos

Vaya a un servicio de urgencias o llame al número local de emergencias y solicite ayuda para problemas tales como:

  • Dificultad para respirar
  • Desvanecimiento, desmayo
  • Dolor en el brazo o la mandíbula
  • Dolor de cabeza inusual o fuerte, sobre todo si se inició de repente
  • Incapacidad repentina para hablar, ver, caminar o moverse
  • Debilidad o caída repentina en un lado del cuerpo
  • Mareo o debilidad que no desaparece
  • Inhalación de humo o gases tóxicos
  • Confusión repentina
  • Sangrado abundante
  • Posible fractura ósea, pérdida de movimiento, especialmente si el hueso está saliendo a través de la piel
  • Herida profunda
  • Quemadura grave
  • Tos o vómitos con sangre
  • Dolor intenso en cualquier parte del cuerpo
  • Reacción alérgica grave con dificultad para respirar, hinchazón, urticaria
  • Fiebre alta con dolor de cabeza y rigidez en el cuello
  • Fiebre alta que no mejora con medicamento
  • Vómito o heces sueltas que no cesan
  • Intoxicación o sobredosis de drogas o alcohol
  • Pensamientos suicidas
  • Convulsiones

Cuando usted tenga un problema, no espere demasiado tiempo para conseguir atención médica. Si su problema no es potencialmente mortal ni hay riesgo de discapacidad, pero a usted le preocupa y no puede ver al proveedor pronto, vaya a una clínica de atención urgente. Los tipos de problemas que una clínica de atención urgente puede tratar incluyen:

  • Padecimientos comunes, como resfriados, gripe, dolores de oído, dolores de garganta, cefaleas (migrañas), fiebres bajas y erupciones limitadas
  • Lesiones menores, como esguinces, dolor de espalda, cortaduras y quemaduras pequeñas, fracturas óseas menores o lesiones oculares menores

Si no está seguro de lo que debe hacer y no tiene ninguno de los problemas graves mencionados anteriormente, llame al proveedor. Si el consultorio no está abierto, su llamada puede ser remitida a alguien más. Descríbale sus síntomas al proveedor que atienda su llamada y averigüe qué debe hacer. El proveedor o su compañía de seguros de salud también le pueden ofrecer una línea de asistencia telefónica con personal de enfermería. Ponga estos números telefónicos en la memoria de su teléfono:

  • Su proveedor
  • El departamento de emergencias más cercano
  • La línea de asistencia telefónica con personal de enfermería
  • La clínica de atención urgente
  • La clínica sin cita previa

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team.

Llame a este número y coméntele a la enfermera sus síntomas para que le aconseje sobre lo que debe hacer. Antes de tener un problema de salud, sepa cuáles son sus opciones. Visite la página de Internet de su compañía de seguros de salud.

Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana?

Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).

¿Cómo saber si es gastroenteritis virica o bacteriana?

Vomitos y Diarreas

Es una afección que se presenta cuando hay una infección del estómago e intestinos. Esta causada por una bacteria. La gastroenteritis bacteriana puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento. Comúnmente se denomina intoxicación alimentaria. Sus alimentos pueden infectarse de muchas maneras: 

  • La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias cuando el animal es procesado.
  • El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos.
  • Se puede presentar manipulación o preparación inapropiada de alimentos en tiendas de abarrotes, restaurantes o casas.

La intoxicación alimentaria con frecuencia ocurre por comer o beber:

  • Alimento preparado por alguien que no se lave las manos apropiadamente.
  • Alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén limpias.
  • Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo.
  • Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten adecuadamente.
  • Mariscos crudos como ostras o almejas.
  • Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien.
  • Jugos de verduras o frutas y productos lácteos crudos (busque la palabra “pasteurizado” para constatar que es seguro comer o beber el alimento).
  • Carnes o huevos mal cocidos.
  • Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada.

Muchos tipos diferentes de bacterias pueden producir gastroenteritis bacteriana, entre ellos:

  • Campylobacter jejuni
  • E coli
  • Salmonela
  • Shigella
  • Estafilococo
  • Yersinia

Su proveedor de atención médica lo examinará en busca de signos intoxicación con alimentos, como dolor en el estómago y signos de que su cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debería (deshidratación). Se pueden hacer pruebas de laboratorio en el alimento o en una muestra de materia fecal para averiguar qué microorganismo está causando sus síntomas. Sin embargo, estos exámenes no siempre muestran la causa de la diarrea. También se pueden hacer exámenes para buscar glóbulos blancos en las heces.

See also:  Como Funciona El Seguro Medico?

Con frecuencia ocurre después de consumir alimentos en comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Esto es un signo de infección. Usted muy probablemente se recuperará de los tipos más comunes de gastroenteritis bacteriana en un par de días.

El objetivo es hacer que usted se sienta mejor y evitar la deshidratación. Tomar suficiente líquido y saber qué comer le ayudará a aliviar los síntomas. Usted tal vez necesite:

  • Controlar la diarrea
  • Controlar las náuseas y los vómitos
  • Descansar mucho

Si presenta diarrea y no puede beber o retener suficientes líquidos debido a las náuseas o los vómitos, puede necesitar líquidos por vía intravenosa (IV). Los niños pequeños pueden tener un riesgo adicional de resultar deshidratados. Si toma diuréticos o inhibidores ECA para la presión arterial alta, hable con su proveedor. Posiblemente sea necesario dejar de tomar el diurético mientras tenga diarrea. Nunca deje de tomar ni cambie los medicamentos sin hablar primero con su proveedor.

Para la mayoría de los tipos comunes de gastroenteritis bacteriana, no se recetan antibióticos con mucha frecuencia. Si la diarrea es muy intensa o si usted tiene un sistema inmunitario debilitado, se pueden necesitar antibióticos.

Usted puede comprar medicamentos en la farmacia que le pueden ayudar a detener o disminuir la diarrea. No utilice estos medicamentos sin hablar con el proveedor si tiene

  • Diarrea con sangre
  • Diarrea intensa
  • Fiebre

No le dé estos medicamentos a los niños. La mayoría de las personas mejora en unos pocos días sin tratamiento. Ciertos tipos poco frecuentes de E coli pueden causar: 

  • Anemia grave
  • Sangrado gastrointestinal
  • Insuficiencia renal

Comuníquese con su proveedor si:

  • Presenta sangre o pus en las heces o si sus heces son negras.
  • Tiene diarrea con una fiebre por encima de 101ºF (38. 33ºC) o 100. 4ºF (38ºC) en niños.
  • Ha viajado recientemente a un país extranjero y presentó diarrea.
  • Presenta dolor de estómago que no desaparece después de una defecación.
  • Tiene síntomas de deshidratación (sed, vértigo o aturdimiento).

Comuníquese también con su proveedor si:

  • La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o niño, o 5 días para adultos.
  • Un niño de más de 3 meses ha estado vomitando por más de 12 horas; en bebés más pequeños, llame tan pronto como comiencen los vómitos o la diarrea.

Tome precauciones para prevenir la intoxicación alimentaria. Diarrea infecciosa – gastroenteritis bacteriana; Gastroenteritis aguda; Gastroenteritis – bacteriana Kotloff KL. Acute gastroenteritis in children. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 366. Nguyen T, Akhtar S. Gastroenteritis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 84.

Schiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Wong KK, Griffin PM. Foodborne disease.

In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 101. Versión en inglés revisada por: Michael M.

Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cuánto dura el virus de la diarrea?

¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:

  • norovirus. El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días. 2
  • rotavirus. Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días. 3 Las vacunas pueden prevenir la infección por rotavirus.
  • adenovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas. 4
  • astrovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días. 5,6

El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año. En los Estados Unidos, es más probable que el norovirus, el rotavirus y el astrovirus causen infecciones en el invierno.

¿Cuánto tiempo dura la diarrea por gastroenteritis?

¿CUÁNTO DURA UNA GASTROENTERITIS? – Para que tengas una referencia de cuánto dura una gastroenteritis, lo más habitual es que los vómitos desaparezcan al cabo de 1 o 2 días. La diarrea entre los 2 y 7 días posteriores. Observar y llevar un control de nuestras heces es bueno para saber cómo está nuestra salud.

¿Qué hacer para parar el vómito y la diarrea?

¿Cómo hidratar a una persona con diarrea y vómito?

El tratamiento básico y fundamental es PREVENIR LA DESHIDRATACIÓN. Para ello es preciso: Si hay VÓMITOS, la hidratación debe hacerses muy poco a poco para evitar el reflejo del vómito (una cucharadita cada 5 minutos) y con sueros de rehidratación oral (hiposódicos). Así, dando líquidos de rehidratación oral, impedimos la formación de dichas sustancias. cuando no es posible controlar los vómitos (se pierde más de lo que se ingiere) deberá llevar a su hijo a un médico debiendo abstenerse de darle fármacos antieméticos (que inhibenel vómito) por su cuenta. Si hay DIARREA la hidrtación debe hacerses sueros de rehidratación oral (hipotónicos) que contienen, además de agua, aquellas sustancias que se pierden por las heces bicarbonato, sodio, potasio, etc.

Con los vómitos se pierde azúcar y ésto conlleva la producción de unas sustancias llamadas cuerpos cetónicos (“acetona”); su presencia estimula el vómito cerrándose un círculo vicioso. La solución hipotónica debe darse después de cada deposición y a demanda (poco apoco si hay vómitos).

Cuando no es posible controlar la diarrea (se pierde más de lo que se ingiere) deberá llevar a su hijo a un médico debiendo abstenerse de darle fármacos antidiarreicos por su cuenta. En caso de persistencia de vómitos y/o diarreas deberá consultar con un médico para que considere si la rehidratación (reposición de líquidos) debe hacerses por via oral o intravenosa (goteo).

¿Qué pasa si tienes diarrea por 3 días?

1- VIAJEROS – Es el problema de salud más frecuente cuando se viaja a países con menores condiciones higiénico-sanitarias. Alrededor del 40% de los viajeros experimentan diarrea durante o poco después de su viaje al trópico. La mayoría de las veces la diarrea no es un problema grave porque el cuerpo acaba acostumbrándose a los cambios de microorganismos y de medio ambiente, pero pueden provocar cambios en el itinerario del viaje y en el 30% de los casos la necesidad de quedarse en cama durante 2 o 3 días. También hay que tener cuidado con el consumo de agua en los países tropicales, no se deben consumir cubitos de hielo cuando viajas si no sabes el origen (estos deben estar fabricados con agua mineral).

¿Cuáles son los síntomas de norovirus?

¿Qué hacer si tengo diarrea muy líquida?

La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos, la diarrea es leve y desaparecerá al cabo de unos días. Para otros, puede durar por mucho más tiempo. Puede hacer que uno se sienta débil y que pierda demasiado líquido (deshidratado). También puede llevar a la pérdida malsana de peso. Estas medidas pueden ayudar a que usted se sienta mejor si tiene diarrea:

  • Tome de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. El agua es lo mejor.
  • Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.
  • Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes.
  • Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.
  • Coma algunos alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananos), patatas (papas) sin cáscara y jugos de fruta.
See also:  Que Medico Opera La Fimosis?

Pregúntele a su proveedor si usted debe tomar un suplemento multivitamínico o bebidas rehidratantes para reforzar la nutrición. También pregunte si puede tomar un suplemento de fibra, como Metamucil, para agregarle volumen a las heces. Su proveedor también puede recomendar un medicamento especial para la diarrea. Tome este medicamento en la forma como se lo indicó. Usted puede hornear o asar a la parrilla la carne de res, de cerdo, el pollo, el pescado o el pavo.

Una gastroenteritis viral es una causa común de diarrea. Los tratamientos médicos, como antibióticos y algunos tratamientos para el cáncer, también pueden provocar diarrea. Los huevos cocinados también están bien.

Use leche descremada, queso o yogur. Si tiene diarrea muy intensa, tal vez tenga que dejar de comer o beber productos lácteos durante unos cuantos días. Coma productos de pan hechos de harina blanca y refinada. La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos.

Usted también puede probar tortillas y barquillos hechos de harina blanca y pan de harina de maíz, pero no le agregue mucha miel ni jarabe. Debe comer verduras como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolachas, yemas de espárragos, calabaza bellota y calabacín (zapallito largo) pelado.

Cocínelos primero. Las patatas cocidas están bien. En general, quitarles las semillas y las cáscaras es lo mejor. Puede incluir algunos postres y refrigerios como gelatina de fruta, las paletas de helado, los pasteles, las galletas y los sorbetes. Usted debe evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos.

Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz. Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas.

Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal. Llame a su proveedor si usted tiene:

  • La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o un niño, o 5 días para los adultos
  • Heces con un olor o color inusual
  • Náuseas o vómitos
  • Sangre o mucosidad en las heces
  • Una fiebre que no desaparece
  • Dolor de estómago

Diarrea – cuidados personales; Diarrea – gastroenteritis Bartelt LA, Guerrant RL. Diarrhea with little or no fever. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98. Shiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

  • Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease;
  • 10th ed;
  • Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 16;
  • Versión en inglés revisada por: Neil K;
  • Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA;

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana?

Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).

¿Qué hacer si llevo varios días con diarrea?

¿Cómo se puede frenar la diarrea? – Antes de “frenar” la diarrea, es importante conocer su causa, pero, existen algunas medidas que podemos utilizar para disminuir las deposiciones y evitar la deshidratación :

  • Mantener un aporte adecuado de líquido y electrolitos para no deshidratarse. No utilizar refrescos o bebidas deportivas.
  • No forzar la ingesta de comida sólida, sobre todo, si hay náuseas o vómitos.
  • Seguir una dieta astringente con alimentos fáciles de digerir, como plátanos, arroz, manzana e infusiones.
  • Suprimir temporalmente los lácteos, ya que, en muchas ocasiones, se produce intolerancia transitoria a la lactosa.
  • Tomar suplementación con elementos probióticos con lactobacterias o bifidobacterias.
  • Evitar alimentos grasos, café, alcohol, chocolate y comidas picantes.

¿Qué pasa si tengo diarrea por más de 4 días?

Si tiene diarrea por menos de 4 días, el médico por lo general no necesita encontrar la causa. Si la diarrea dura más tiempo o si tiene otros síntomas, el médico puede usar historia clínica y familiar, un examen físico o pruebas médicas para encontrar la causa.

¿Qué hacer si no se me quita la diarrea?

La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos, la diarrea es leve y desaparecerá al cabo de unos días. Para otros, puede durar por mucho más tiempo. Puede hacer que uno se sienta débil y que pierda demasiado líquido (deshidratado). También puede llevar a la pérdida malsana de peso. Estas medidas pueden ayudar a que usted se sienta mejor si tiene diarrea:

  • Tome de 8 a 10 vasos de líquidos claros por día. El agua es lo mejor.
  • Tome al menos 1 taza (240 mililitros) de líquido cada vez que tenga una deposición suelta.
  • Consuma comidas pequeñas a lo largo del día, en lugar de 3 comidas grandes.
  • Coma algunos alimentos salados, tales como galletas saladas, sopa y bebidas rehidratantes.
  • Coma algunos alimentos ricos en potasio, como plátanos (bananos), patatas (papas) sin cáscara y jugos de fruta.

Pregúntele a su proveedor si usted debe tomar un suplemento multivitamínico o bebidas rehidratantes para reforzar la nutrición. También pregunte si puede tomar un suplemento de fibra, como Metamucil, para agregarle volumen a las heces. Su proveedor también puede recomendar un medicamento especial para la diarrea. Tome este medicamento en la forma como se lo indicó. Usted puede hornear o asar a la parrilla la carne de res, de cerdo, el pollo, el pescado o el pavo.

Una gastroenteritis viral es una causa común de diarrea. Los tratamientos médicos, como antibióticos y algunos tratamientos para el cáncer, también pueden provocar diarrea. Los huevos cocinados también están bien.

Use leche descremada, queso o yogur. Si tiene diarrea muy intensa, tal vez tenga que dejar de comer o beber productos lácteos durante unos cuantos días. Coma productos de pan hechos de harina blanca y refinada. La pasta, el arroz blanco y los cereales como la crema de trigo, harina, avena y hojuelas de maíz tostado son perfectos.

  • Usted también puede probar tortillas y barquillos hechos de harina blanca y pan de harina de maíz, pero no le agregue mucha miel ni jarabe;
  • Debe comer verduras como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolachas, yemas de espárragos, calabaza bellota y calabacín (zapallito largo) pelado;

Cocínelos primero. Las patatas cocidas están bien. En general, quitarles las semillas y las cáscaras es lo mejor. Puede incluir algunos postres y refrigerios como gelatina de fruta, las paletas de helado, los pasteles, las galletas y los sorbetes. Usted debe evitar algunos tipos específicos de alimentos cuando tenga diarrea, por ejemplo, alimentos fritos y alimentos grasosos.

  • Evite las frutas y verduras que puedan causar gases, como el brócoli, los pimentones, los frijoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las hortalizas de hoja verde y el maíz;
  • Evite la cafeína, el alcohol y las bebidas carbonatadas;

Reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando su diarrea o causándole gases y distensión abdominal. Llame a su proveedor si usted tiene:

  • La diarrea empeora o no mejora en 2 días para un bebé o un niño, o 5 días para los adultos
  • Heces con un olor o color inusual
  • Náuseas o vómitos
  • Sangre o mucosidad en las heces
  • Una fiebre que no desaparece
  • Dolor de estómago

Diarrea – cuidados personales; Diarrea – gastroenteritis Bartelt LA, Guerrant RL. Diarrhea with little or no fever. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 98. Shiller LR, Sellin JH. Diarrhea. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

  1. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease;
  2. 10th ed;
  3. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 16;
  4. Versión en inglés revisada por: Neil K;
  5. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA;

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

Adblock
detector