El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.
¿Qué médico trata el dolor de huesos?
El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor ( huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo.
¿Cuándo acudir a un reumatólogo?
Debes ir al reumatólogo si: –
- No has tenido ninguna lesión pero te duelen las articulaciones.
- Dolor en las articulaciones relacionados con dolor de espalda, psoriasis, fatiga, etc.
- Dolor de espalda o de las piernas.
- Otros dolores musculares, de los huesos o las articulaciones.
¿Qué es mejor un reumatólogo o un traumatólogo?
Muchas personas piensan que el especialista del aparato locomotor no es otro que el traumatólogo. Este error se debe a que nuestro sistema sanitario, durante mucho tiempo, estableció la Traumatología como primer escalón de acceso del paciente reumático al especialista.
Afortunadamente, esto ha cambiado en los últimos años y actualmente la Reumatología está tomando, en este campo, el papel que le pertenece. El reumatólogo, como ya hemos dicho, es el especialista médico que diagnostica y trata las enfermedades del aparato locomotor, y es el primer especialista que debe de valorar dichas enfermedades.
El traumatólogo o cirujano ortopeda, es un especialista cuyo campo de actuación se ciñe al tratamiento quirúrgico u ortopédico de las enfermedades que aparecen en los huesos, tendones o articulaciones, bien de causa traumática (como golpes, esguinces…) o congénita, o bien para intervenir quirúrgicamente las secuelas que el tratamiento médico no logró evitar en las enfermedades reumáticas.
Dicho de forma sencilla, el reumatólogo es el médico y el traumatólogo es el cirujano. Cuando se padece una enfermedad del aparato locomotor, lo lógico es acudir primero al reumatólogo y, si el tratamiento médico es insuficiente, el reumatólogo lo remitirá al traumatólogo, para que éste valore una posible intervención.
Fuente: Ser.
¿Qué enfermedades trata el traumatólogo?
¿Qué es lo que ve el neurologo?
¿Qué es un examen neurológico? – En el examen neurológico, el médico trata de detectar problemas en el sistema nervioso central. El sistema nervioso central está formado por el cerebro , la médula espinal y los nervios. Controla y coordina todo lo que hacemos: Los movimientos musculares, el funcionamiento de los órganos del cuerpo e incluso el pensamiento complejo y la planificación. Las más comunes son:
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Meningitis
- Epilepsia
- Accidente cerebrovascular
- Migrañas
El examen neurológico consiste en una serie de pruebas que evalúan el equilibrio, la fuerza muscular y otras funciones del sistema nervioso central. Nombres alternativos: exploración neurológica, reconocimiento neurológico.
¿Qué preguntas hacer a mi reumatólogo?
¿Cómo saber si tengo una enfermedad reumatica?
¿Qué tan grave es la artrosis?
Las personas con artrosis tienen un 11% más de riesgo de muerte prematura que aquellas que no padecen la enfermedad – Los investigadores han hallado que las personas con artrosis tienen un 11% más de riesgo de muerte prematura que aquellas que no padecen la enfermedad.
Una conclusión a la que se ha llegado analizando varios factores que pueden incrementar el riesgo de mortalidad: caminar , depresión , ansiedad y calidad del sueño. ARTROSIS Y COMORBILIDADES De esta forma el equipo investigador ha encontrado una asociación más fuerte entre la artrosis y la muerte prematura en aquellas personas que no caminaban de forma regular.
Aunque una mala calidad del sueño , la ansiedad o la depresión también aumentan las posibilidades de morir prematuramente, lo cierto es que los investigadores argumentaron que la evidencia reportada en estos casos era demasiado pequeña para considerarse clínicamente relevante, Ante estos hallazgos, resulta de vital importancia que los médicos prioricen que los pacientes con artrosis mantengan una vida activa para reducir el riesgo de mortalidad.
¿Cuándo debemos acudir a un traumatólogo?
¿Cómo saber si necesitamos acudir a un especialista en traumatología? – Los traumatólogos somos los médicos que nos encargamos de velar por la salud de tu aparato locomotor. Este aparato está integrado por el sistema osteoarticular y el muscular. Por lo que se encargan de cuidar tanto huesos como articulaciones, ligamentos, músculos o tendones.
Muchos pacientes cuando tienen algún problema en el aparato locomotor acuden a un fisioterapeuta. Que con buen criterio acabará derivándolo a un traumatólogo en casos graves. Lo cierto es que muchos de los problemas de nuestros clientes no habrían sido tan graves de haber acudido con mayor anterioridad a nuestra consulta.
La prevención es la clave para tener una buena salu d. Con ello queremos destacar que es importante mantener en buen estado nuestro aparato locomotor. Gracias a él podemos interactuar con nuestro mundo. Muchas personas de edad avanzada sufren graves problemas en los huesos y articulaciones, teniendo este aparato más debilitado.
¿Cuál es el médico especialista en dolor de piernas?
¿Qué es un angiólogo? – El médico encargado de tratar esta especialidad es el angiólogo. La preparación de este médico permite tratar las patologías venosas y arteriales; las personas que sufren de hipertensión, insuficiencia cardíaca, diabetes, tienen edad avanzada y son fumadores son más propensos a sufrir estas patologías.
El médico angiólogo es reconocido por tratar las varices, un problema común en las piernas que pueden ocasionar dolores o complicaciones. Las varices son una enfermedad hereditaria, por lo que sí los padres la padecen, los hijos son más propensos a tenerla.
> Te puede interesar leer Tipos de várices y sus tratamientos para acudir con un especialista en angiología que pueda evaluar y recomendarte el mejor Por lo regular, antes de acudir con el angiólogo se puede acudir con un médico general, quién será el encargado de identificar los síntomas que indicen un padecimiento en el aparato circulatorio.
¿Cómo se puede detectar la artritis reumatoide?
¿Cómo se diagnostica la artritis reumatoide? – El reumatólogo valora los síntomas que presenta el enfermo y realiza una exploración física para comprobar si presenta calor, dolor e hinchazón en las articulaciones. Los hallazgos que se pueden encontrar en las radiografías y algunos estudios analíticos (VSG, PCR, factor reumatoide, Anticuerpos anti-péptidos citrulinados cíclicos o Ac anti-CCP) son de gran utilidad para confirmar el diagnóstico. Un buen control de la artritis reumatoide requiere de un diagnóstico temprano.