Para otros usos de este término, véase El médico. Para otros usos de este término, véase Doctora. Un médico es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente. En la lengua española , en forma coloquial, se denomina también doctor a este tipo de profesional, aunque no haya obtenido el grado de doctorado. [ 1 ] El médico es un profesional altamente calificado en materia sanitaria. Debido a que tiene que dar respuestas acertadas y rápidas a problemas de salud , mediante decisiones tomadas habitualmente en condiciones de gran incertidumbre , precisa de formación continuada a lo largo de toda su vida laboral.
¿Qué significa ser un médico?
Significa ser admirado, ser esperanza, ser soporte, ser calor, ser capaz de ayudar a recuperar la salud ser un instrumento de Dios, para mantener la vida que Él nos ha dado. ‘De las profesiones, la más noble; de los oficios el más vil’.
¿Cuál es la función de un médico general?
La medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense. En HM Vallés ponemos a disposición de nuestros pacientes, entre otros, los siguientes servicios:
- Reconocimientos médicos generales personalizados según edad, antecedentes personales y familiares y dependiendo del nivel de riesgo de cada paciente.
- Prevención de enfermedades mediante campañas de vacunación e información (consejos sobre hábitos, normas de higiene, alimentación saludable, etc. )
- Control y seguimiento de enfermedades crónicas.
- Controles periódicos de determinados parámetros como glucosa, tensión, colesterol, etc. , en personas con factores de riesgo para evitar las consecuencias de estas enfermedades.
¿Qué significa ser médico para la sociedad?
Hoy en día la salud se considera un estado de bienestar social, mental y físico, más que la simple ausencia de enfermedades o dolencias. En la declaración de Alma-Atá de 1978, los países miembros de la OMS se comprometieron con el lema «Salud para todos» y, para el desarrollo de este proyecto, el médico es una figura clave. Tanto a nivel facultativo como a nivel institucional, debe ser un gran profesional, un médico prestigioso. Según la definición del DRAE, prestigioso significa:
- m. Realce, estimación, renombre, buen crédito.
- m. Ascendiente, influencia, autoridad.
- m. us. Engaño, ilusión o apariencia con que los prestigiadores emboban y embaucan al pueblo.
Pero si al adjetivo prestigioso le anteponemos el nombre de “médico”, la definición va mucho más allá de resaltar y tener buen nombre. Un médico prestigioso es todo aquel que:
- Vuelca su humanidad en el acto médico.
- No engaña ni explota al paciente.
- Es fiel a los principios deontológicos.
- Es trabajador infatigable.
- Trata con respeto a los compañeros.
- No mira su interés antes de apurar el del paciente.
Este médico es prestigioso aunque no sea famoso, popular, demagogo o político. Un concepto, una filosofía del trabajo muy ligada a la medicina basada en el humanismo. Una forma de hacer, de ser y de crecer en conjunto que incluye principios de aprendizaje que ya Cristobal Cobo y John Moravec incluyeron en su libro ” El aprendizaje invisible.
Hacia una nueva ecología de la educación ” como por ejemplo en este caso, que la medicina debe ser una profesión sin límite de edad y que la ejercen personas creativas, innovadoras, colaborativas y motivadas que utilizan la información y generan conocimientos en diferentes contextos.
Médicos competentes para crear redes de conocimiento horizontales y que aprenden rápidamente. Una de las sensaciones más gratificantes que podemos sentir, tanto a nivel profesional como personal, es constatar y vivir en primera persona, el prestigio social de ” ser médico “.
Se trata de un prestigio general que se puede vivir en cualquier lugar o circunstancia, y no es artificial ni espurio como el de la fama o el dinero, sino que es de naturaleza más profunda y universal, tal vez porque proviene de la raíz misma de la profesión, la generosidad y la vocación de servicio.
Para ser un buen médico hay que tener como meta el bien del paciente con un aprendizaje continuo, durante toda la vida y sin temor al fracaso. Ser médico significa querer ayudar a los demás, significa ser buena persona. Ser médico no es andar frente al paciente y tirar de él, significa andar a su lado, no es mirarlo por encima del hombro, es mirarlo a los ojos, ser médico no es solo una profesión, es una filosofía de vida.
- O como nos dijo el maestro Gregorio Marañón: « Este hombre recto, pacifista que prefiere morir por la paz a conquistar la paz con la guerra, es casi siempre un médico… El médico, en la guerra, es el único que no quiere matar, el único para quien no existe el enemigo, porque no hay enemigo capaz de esconderse dentro de un hermano «;
Dra. Ana Sánchez Atrio, vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
¿Cuál es el papel del médico en la sociedad?
El médico además de adoptar conocimientos, habilidades y destrezas para diagnosticar y tratar enfermedades, debe como una función tan importante como aquellas, prevenir el proceso mórbido, que pueda causar defecto o daño al organismo, y desencadenarle la incapacidad, estado – crónico o la muerte en el peor de los casos.
¿Qué es ser médico reflexión?
‘ Ser médico es tener que lidiar con el sufrimiento del paciente, teniendo la certeza que no habrá solución’, ha manifestado Giménez.
¿Cuáles son los tipos de médicos?
¿Cuáles son las características de un médico?
Son Gentiles y tienen buen trato – Lo que separa un buen doctor de un muy buen doctor es su gentileza para tratar a los pacientes. Los médicos deben de ser afables, saber escuchar y ser empáticos a las preocupaciones de sus pacientes. Ellos no pueden ser condescendientes o arrogantes. .
¿Como debe ser el médico?
¿Cuántas veces te has preguntado cómo ser un buen médico ? Existen muchos documentos de organizaciones médicas donde se describen las características que debería tener un doctor. En este post os resumimos los 15 puntos básicos. Un médico debe:
- Comportarse de forma profesional en todo momento. Su primera preocupación debe ser la salud y el bienestar de sus pacientes.
- Saber comunicar. Una de las quejas más comunes de los pacientes es no entender bien lo que les dice su médico. Así que es labor del profesional expresarse con claridad (tanto oral como por escrito).
- Ser prudente. Un buen médico debe saber usar juiciosamente los recursos que el sistema pone a su disposición.
- Tratar a todos los pacientes por igual, sin distinción de su procedencia, clase social, religión, creencias, estilo de vida… El médico tiene que tratar a los pacientes, no juzgarlos.
- No des nada por supuesto. Como todo hombre de ciencia el médico no admite dogmas.
- Mantener la dedicación. Es muy posible que la de médico sea la profesión más vocacional del mundo.
- Ser de confianza. La confidencialidad es la base de la relación médico-paciente. Lo que se dice en la consulta del médico no tiene que salir de allí.
- Estar bien formada. El buen médico debe preocuparse en aumentar sus competencias profesionales. Por eso necesita actualizarse siempre que aparezcan nuevos conocimientos en su área.
- Ponerse en el lugar de sus pacientes. Las personas a las que trata sufren y que él muestre empatía ayuda a que se sientan mejor.
- No implicarse emocionalmente. Aunque debe ser empático, el médico no debe dejar que sus emociones afecten al trabajo.
- Cuidar su propia salud. Un médico que vaya a trabajar enfermo se convierte en un peligro para sus propios pacientes.
- Ser un buen compañero. La colaboración entre profesionales es importante para dar la mejor atención a los pacientes.
- Estar siempre “en guardia”. Lo que significa que debe atender a cualquier persona que requiera sus habilidades incluso fuera del trabajo.
- No tener miedo a decir “no sé”. Es mejor admitir la ignorancia ante algo que tomar una decisión que pueda perjudicar al paciente.
- Respetar la intimidad del paciente y, sobre todo, su dignidad.
Tras aprender estos consejos sobre cómo ser un buen médico solo te queda una cosa: ponerlos en práctica. ¿Te gustaría añadir algo? Esperamos tus comentarios y observaciones..
¿Cómo explicar a un niño que es un doctor?
Consulta en el médico para niños – Tipos de médicos – Estudios sociales | Kids Academy
Así pues, como todos sabemos su campo de acción abarca sólo pacientes que son niños o adolescentes, cuya especialidad profesión doctor definición para niños se enfoca en diagnosticar y tratar enfermedades o lesiones en los infantes.
¿Qué es un médico para niños?
Médico es aquello que pertenece o que forma parte del ámbito de la medicina. El término también permite referirse al profesional que, tras cursar los estudios necesarios y obtener el título correspondiente, cuenta con una autorización legal para ejercer la medicina.
- El médico, por lo tanto, se dedica al ejercicio de la medicina, que está entre las denominadas ciencias de la salud;
- Este grupo abarca todas las disciplinas encargadas de analizar las enfermedades y la salud y, a un nivel más general, la vida y la muerte;
Su objetivo es desarrollar tareas de prevención y ofrecer tratamientos ante los trastornos que alteran el bienestar de los individuos. Un médico es un profesional de la medicina.