Precio de un seguro médico privado en España – Existen varias modalidades de seguros médicos privados. En función de que vayamos añadiendo mayor cantidad de coberturas su precio irá siendo mayor. Como veremos a continuación, cuando nos hacemos un seguro médico privado existen muchos factores personales que harán que la prima a pagar sea más o menos reducida.
- Sin tener en cuenta variables de este tipo y tomando el caso de una persona de unos 40 años de edad y sin patologías crónicas ni enfermedades conocidas podemos obtener los siguientes precios de seguros;
La media de un seguro con copago estaría entre los 25 € y los 55€ al mes. La diferencia entre los más baratos y los más caros estaría en las cantidades que debemos pagar en cada tipo de asistencia o prueba y dependiendo que esté o no esté incluida la hospitalización Para un seguro sin copago los precios medios oscilarían entre los 50€ y los 99€ mensuales.
Cada compañía tiene unas coberturas distintas en cuanto a utilización de servicios de urgencias, medicina primaria, especialidades, planificación familiar, técnicas de diagnóstico, prótesis y asistencia en el extranjero.
Debemos fijarnos bien cuáles son nuestras necesidades para elegir el seguro médico que más nos convenga a un precio razonable. Si solemos hacer un uso reducido de los médicos al cabo del año quizás nos interese un seguro médico privado con copago en el que la cantidad mensual a pagar sea más baja y tengamos que abonar una cierta cantidad cada vez que hagamos uso de los servicios médicos.
¿Cuánto cuesta un seguro de salud en España?
Precios Medios Seguros de Salud
Básica con Copagos | Seguro de Reembolso | |
---|---|---|
45 años | 22 € | 80 € |
50 años | 24 € | 95 € |
60 años | 28 € | 150 € |
65 años | 30 € | 190 € |
.
¿Cuál es el mejor seguro de salud en España?
Home – Salud – Mejor seguro de Salud 2021 para la OCU: Generali consigue la primera posición en el ranking nacional El seguro de Salud de GENERALI se ha vuelto a situar por tercer año consecutivo como uno de los más valorados en España según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
- Aunque GENERALI es más reconocida por sus seguros de coche y hogar, así como por sus soluciones para empresas, la compañía que ya tiene más de 3;
- 000;
- 000 de asegurados en Salud, ha sido reconocida por la OCU como la compañía con el mejor seguro de salud en 2021;
Así lo registra en su último informe sobre el sector asegurador que ha publicado la OCU, la Organización de Consumidores y Usuarios, que realiza una comparativa de los seguros médicos de las mejores aseguradoras de España en función de una encuesta realizada a clientes. En él se han tenido en cuenta numerosos factores, que unidos, determinan en líneas generales la satisfacción de los clientes que han contratado un seguro de salud respecto al servicio que ofrecen todas las aseguradoras del país en este ramo.
¿Cuál es la mejor aseguradora de salud?
¿Cuál es el mejor seguro de salud? – En la siguiente tabla podrás ver los seguros de salud mejor valorados por los usuarios. Les hemos pedido que tuvieran en cuenta distintos aspectos: tratamientos cubiertos, cuadro médico (hospitales, clínicas, doctores. En general, las valoraciones más bajas tienen que ver con las primas, y las más altas se concentran en la calidad de los servicios sanitarios.
- Si valoramos todos las variables en conjunto la compañía mejor valorada es GENERALI seguida por CIGNA y ASC.
- Las compañías con las coberturas mejor valoradas son GENERALI, ASC y FIATC, que también destacan por la calidad de los servicios sanitarios.
- Los clientes de AEGON, AXA y DKV se quejan de la negativa evolución de la prima.
¿Cuánto cuesta una consulta médica privada en España?
Precio medio en España de un seguro individual – Existen grandes diferencias entre los seguros de salud en España con Copagos entre las diferentes compañías, y esto se debe a que los productos y coberturas que incluyen también son diferentes. Podemos encontrar diferencias entre los rangos siguientes:
- Consultas médicas: entre 2 y 25 euros
- Hospitalización : desde los 3 euros hasta los 100 euros (aunque hay determinadas compañías que no aplican copago en Hospitalizados)
- Ambulancia : desde los 2,5 euros hasta los 100 euros
- Pruebas diagnósticas: entre 2 euros y hasta 500 euros
Claramente cuanto más bajo es el seguro médico con COPAGO más caro es el seguro. Si la prima media del Seguro de Salud particular en España es de aproximadamente 700 euros podemos encontrar ofertas desde 200 euros, hasta 5. 000 euros dependiendo de la modalidad elegida. Si existe tanta diferencia, es lógico pensar que las coberturas también serán diferentes y que a menos precio menor cobertura o mayor copago.
Por eso es en el caso de los Seguros de Salud en lo que hablamos de algo tan sensible como es la vida y el bienestar de nuestra familia o el nuestro propio, si queremos evitar sorpresas cuando ya no tenga arreglo, dediquémosle tiempo a decidir qué seguros de sanidad privada se adaptan a nuestra necesidades, y analicemos con la ayuda de un Mediador las condiciones particulares y generales.
Recuerda que puedes calcular el seguro de salud con nuestra calculadora para hacerte una idea del coste de tu póliza con GENERALI.
¿Cómo puedo obtener un seguro médico?
¿Qué cubre el seguro médico en España?
El seguro de Salud es un producto asegurador a través del cual la aseguradora cubre los gastos derivados de la asistencia médica, pruebas clínicas, tratamientos médicos e incluso intervenciones quirúrgicas y hospitalización. Aunque no todos los seguros de Salud son igual de completos, las coberturas habituales se pueden agrupar en ocho grupos de atención médica:
- Medicina primaria: incluye la atención médica general y la pediátrica, así como los servicios de ATS/DUE y Matronas.
- Telemedicina: servicio de consultas telemáticas a través de plataformas digitales como la teleconsulta o la videoconsulta.
- Urgencias: esta cobertura contempla los servicios de ambulancia y de urgencias (domiciliarias o ambulatorias), tanto a nivel nacional como internacional.
- Especialidades: se trata de la atención médica prestada por el especialista en las pruebas diagnósticas o en las intervenciones quirúrgicas, ya sean en consulta o durante una hospitalización.
- Medios de Diagnóstico: incluye todos los medios de diagnóstico necesarios para el correcto diagnóstico del facultativo.
- Tratamientos: principales tratamientos encaminados a la total recuperación del paciente.
- Medicina Preventiva: programas de salud y chequeos orientados a la prevención de futuras afecciones.
- Hospitalización: todos los servicios que necesitas a la hora de una intervención quirúrgica incluida la estancia hospitalaria durante el tiempo que sea necesario.
- Otras coberturas: como asistencia médica telefónica 24 horas, la preparación al parto, la deshabituación tabáquica, segunda opinión médica, etc.
¿Cuál es mejor seguro Sanitas o Adeslas?
Sanitas o Adeslas: Principales coberturas – Tanto Sanitas como Adeslas destacan por tener un amplio catálogo de seguros de salud que se ajustan a todo tipo de perfiles.
Cuestión | Adeslas | Sanitas |
---|---|---|
Tipos de seguros |
|
|
Reembolso de gastos médicos | Pólizas en función del tope de gasto: Adeslas Extra 150 Mil, Adeslas Extra 240 Mil, Adeslas Premier | Pólizas en función del tope de gastos: Sanitas Premium 500. 000, Sanitas Más 90. 000 |
¿Seguro médico internacional? | ||
¿Sus seguros de salud cubren el coronavirus? | ||
¿Seguros con copago? | Sí, Adeslas Go, Adeslas Plena Vital, Adeslas Plena, Adeslas Seniors. | Sí, Sanitas Básico, Sanitas Más Salud, Sanitas Más Salud Familias. |
Cuadro médico | Más de 40. 000 profesionales | Más de 45. 000 profesionales |
AHORRA EN TU SEGURO DE SALUD ¡Compara las coberturas y los precios de las principales aseguradoras de salud! Calcula tu Seguro Online 91 076 96 20 Las coberturas básicas principales que tienen ambas aseguradoras en la mayor parte de sus seguros de salud son los siguientes:
- Atención Primaria
- Acceso a especialistas
- Pruebas diagnósticas
- Urgencias 24h
- Hospitalización y cirugías
En el caso de Adeslas, esta no cuenta con un seguro de salud básico o “low cost” a diferencia con Sanitas que ofrece el seguro Sanitas Básico donde destacamos que incluya la cobertura dental básica, la cobertura de farmacia o el acceso a programas digitales. En lo que respecta a los seguros más conocidos por parte de las dos, Sanitas Más Salud y Adeslas Plena Plus , cabe destacar que ambos son seguros muy completos con la única diferencia de que Sanitas ofrece la cobertura dental completa. Es por eso que en cuanto a coberturas los seguros Sanitas son un poco más completos.
Producto | Sanitas Más Salud | Adeslas Plena Plus |
---|---|---|
Coberturas básicas | ||
Segunda opinión médica | ||
Cobertura Dental | ||
Cobertura Parto | ||
Asistencia Extranjero | ||
Trasplantes y prótesis |
Comparar.
¿Qué quiere decir sin copago?
¿Qué seguros de salud con copago hay? – En el mercado se pueden encontrar pólizas con diferentes modalidades de copago. Pero, ¿qué significa copago? El copago es la participación del asegurado en un acto médico. Podemos clasificar las pólizas por niveles de copago:
- Pólizas sin copago: el asegurado no participa en el acto médico. Solo paga la prima anual.
- Pólizas con copago bajo: el asegurado participa de una cuantía baja por cada acto médico; la horquilla suele estar en torno a los 5 € por acto, aunque depende del tipo de acto. El seguro suele costar un 10-15 % menos que el seguro sin copago.
- Pólizas con copago alto: el asegurado participa de un importe superior, que suele ir en torno a los 10-20 € por acto. Las hospitalizaciones y pruebas de diagnósticas avanzadas suelen tener un copago superior. La gran ventaja de esta modalidad es que la prima que se paga como asegurado es muy baja, pero, como inconveniente, paga un importe adicional solo si hace uso de la póliza.
- Pólizas de copago “progresivo”: esta es una modalidad muy escasa en el mercado. Significa que, a medida que más se utiliza el seguro, el importe por acto tiende a subir en su cuota. En cada anualidad el contador se pone a cero. El seguro suele costar un 15 % menos que el seguro sin copago
Los seguros sin copago no son mejores ni peores que los seguros con copago, pero ¿es preferible pagar menos por el seguro y pagar algo más cuando lo utilice? Puedes conocer las ventajas de un seguro médico con copago aquí. La elección de un seguro con copago o sin copago dependerá de tus necesidades y del uso que hagas de él. Es por eso que un seguro con copagos altos es una de las versiones del seguro médico que más equilibrio tiene entre inversión y beneficio, pues el ahorro de aproximadamente 50 % resulta compensado entre los pagos y los usos.
¿Qué es el copago en los seguros de salud?
Es una pequeña cantidad de dinero que deberás pagar al usar un servicio médico y que ayuda a reducir el coste de tu seguro de salud. Te recomendamos este tipo de seguro si no acudes al médico habitualmente, ya que pagarás una prima inferior y al final te resultará rentable.
¿Cuánto cuesta un seguro médico sin copago en España?
¿Es el seguro de salud sin copagos y sin carencia el más completo? – Los seguros de salud sin copagos y sin carencias son las mejores pólizas médicas y, por tanto, una muy buena opción. Sin embargo, también son los que tienen un precio más elevado. Puede resultar interesante informarse acerca de si existen seguros médicos sin carencia. ¿Cuál es el precio de los seguros médicos sin copago?
Póliza | Tipo | Precio |
---|---|---|
Asefa Salud Base | Sin hospitalización | Desde 25,82 € |
Asisa Próxima Plus | Sin hospitalización | Desde 29,50 € |
DKV Integral Elite | Con hospitalización | Desde 30 € |
Asisa Activa Plus | Con hospitalización | Desde 47,90 € |
Axa Optima | Con hospitalización | Desde 52 € |
Adeslas Plena Plus | Con hospitalización | Desde 57 € |
Mapfre Supra | Con hospitalización | Desde 62,62 € |
.
¿Cuáles son los mejores seguros de gastos médicos mayores?
¿Cuáles son los mejores seguros?
¿Cuánto cuesta una consulta en una clínica privada?
Precios públicos – » Consulta de personal facultativo en atención primaria: 39 euros. Con pruebas complementarias: 57 euros. Consulta de enfermería: 18 euros. » Hemodiálisis en régimen ambulatorio: 3. 610 euros por paciente y mes. » Transporte sanitario no urgente.
- Servicio urbano, 34 euros;
- Servicio interurbano: salida, 34 euros; por kilómetro, 0,6 euros; hora de espera, 29 euros;
- » Trasplantes;
- Trasplante hepático y/o intestinal: 86;
- 356;
- Trasplante cardiaco o implantación de sistema de asistencia cardíaca: 79;
928 euros. Trasplante renal: 30. 566 euros. Trasplante de pulmón: 86. 877 » Radioterapia: 3. 498 » Quimioterapia: 2. 795 » Procedimientos diagnósticos de enfermedades infecciosas. Carga viral: 79 euros. Cinco comunidades autónomas [Andalucía, Asturias y País Vasco, donde gobierna el PSOE, Canarias (CC y PSOE) y Cataluña (CiU)], que aglutinan a más de la mitad de los sin papeles en España, se han rebelado contra las instrucciones del Ministerio de Sanidad y aseguran que darán atención universal a los inmigrantes como hasta ahora.
Alertan de que las medidas del Gobierno pueden generar problemas de salud pública. Madrid está siguiendo las directrices del Ministerio: los extranjeros sin papeles (salvo embarazadas, niños y crónicos ya en tratamiento) deberán hacerse el seguro o pagar sus tratamientos.
La Consejería de Sanidad tiene previsto elaborar unas instrucciones para regular los casos en los que los inmigrantes sin derecho a la asistencia eludan contratar la póliza con el sistema nacional de salud y decidan ser atendidos en la red pública pagando las facturas de las consultas o las pruebas que puedan necesitar, según adelantó el departamento que dirige Lasquetty a este diario.
- Y añadió que Sanidad no tiene previsto por el momento reforzar el sistema de facturación (con más personal u otra herramienta informática) frente al posible aumento de procedimientos de cobro a partir del 1 de septiembre;
Ocho hospitales reclaman en 2012 casi medio millón de euros a centenares de pacientes Pese a que pocos conocen que existen unos precios públicos de las asistencias sanitarias —una orden de la Consejería de Sanidad de agosto de 2009 contempla más de mil procedimientos facturables—, lo cierto es que centros de salud y, sobre todo, hospitales públicos cobran a centenares de pacientes.
O al menos lo intentan. En lo que va de año, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado al menos ocho notificaciones “de liquidación de precios públicos correspondientes a asistencias sanitarias” prestadas en otros tantos hospitales de la región.
En total, reclaman a centenares de pacientes —muchos con nombre extranjero; otros no— unos 420. 000 euros. El hospital infantil Niño Jesús, por ejemplo, reclama 7. 248 euros a una veintena de pacientes. El hospital Clínico publica una lista de 70 pacientes cuyas asistencias suman 132.
- 999 euros;
- La mayoría tienen un importe de 122 euros, que es el que corresponde, según la orden de 2009, a urgencias que no requieren ingreso o a una consulta sucesiva (es decir, no la primera, que sería más cara, 204 euros) con un especialista;
“Se trata de accidentes de tráfico, accidentes laborales cubiertos por mutua de trabajo y lesiones deportivas cubiertas por seguro médico, además de otros”, explica un portavoz de la Consejería de Sanidad. “Se cobra a todo aquel que no tiene cobertura sanitaria y se emite la factura, tanto desde la Gerencia de Atención Primaria, como desde cada hospital.
Suele ser a posteriori y la recibe el interesado en el domicilio que haya dado”, añade. El cobro nunca se efectúa en el centro de saludo en el hospital, sino que se emite factura. “Primero se les notifica para que lo ingresen de forma voluntaria y si no se les encuentra en los domicilios que han proporcionado, se les tiene que notificar en el boletín oficial”, señala la fuente.
Hay hospitales con una población “más cobrable” que otros, explica Sanidad. En principio, todos deberían generar la factura e intentar cobrarla”. En muchos casos, los centros encuentran a la primera a los pacientes y no tienen que publicar el anuncio en el boletín.
¿Cuánto cuesta una cita con la doctora?
Gastos generales – Es importante que todos los gastos sean parte de nuestra planeación financiera. Por lo que si estás buscando un servicio médico privado, estos son algunos de los costos que deberás tener en cuenta:
- Consultas. Una consulta de medicina general puede costar de 300 a 500 pesos, pero si lo que necesitas es un especialista, el monto puede ir de los 500 a los 1,000 pesos, dependiendo de la especialidad, de acuerdo con el sitio Doctoralia, especializado en conectar profesionales de la salud con pacientes.
- Análisis clínicos. Un análisis general de sangre puede rondar los 800 pesos, sin embargo, entre más especializado sea es mucho más caro, una tomografía puede costar alrededor de 4,000 pesos, mientras que un perfil completo especializado, para hombre o para mujer, puede acercarse a los 10,000 pesos.
- Hospitalización. Aunque depende mucho del hospital al que desees acudir, un día de hospitalización para los no derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuesta alrededor de 8,000 pesos; mientras que en terapia intensiva el costo sube hasta casi 40,000 pesos por día.
- Parto o cesárea. Un parto puede llegar a costar 25,000 pesos y una cesárea cerca de 35,000 pesos, esto sin considerar algunos estudios adicionales o que no haya complicaciones tanto para la madre como para el bebé.
- Medicamentos. El costo de los medicamentos sube de acuerdo con la gravedad del padecimiento y con lo prolongado que pueda llegar a ser el tratamiento. Los medicamentos genéricos suelen ser más baratos que los de un laboratorio en particular, pero si la enfermedad requiere medicina especializada solo se puede recurrir a estos últimos.
Como te podrás dar cuenta los costos pueden llegar a ser muy altos, sobre todo si se trata de una enfermedad y tratamiento prolongados o muy especializados. Para disminuir estos costos se puede recurrir a seguros de gastos médicos o gastos médicos mayores, que incluye operaciones u hospitalización. Sin embargo, también es necesario contar con un fondo de emergencias para atender este tipo de eventualidades.
- Por ejemplo, una consulta ginecológica cuesta en promedio 800 pesos, la visita a un ortopedista o cardiólogo puede rondar los 1,000 pesos, mientras que los honorarios de un pediatra están en promedio en 600 pesos;
Fuentes: Inegi, Estadística de salud en establecimientos particulares. Doctoralia IMSS, Datos de costos en la institución. Food and Drug Administration (FDA), Medicamentos Genéricos: Preguntas y Respuestas. Compartir.
¿Cuánto gana un médico en una clínica privada?
¿Cuanto gana un/a Doctor/a en Consultorio Médico Privado en México? – El salario promedio que un Doctor/a de Consultorio Médico Privado recibe por día en México es aproximadamente de $837, que es un 53% por encima del promedio nacional. La información salarial proviene de 4 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses.
Los datos de salarios son figuras aproximadas basadas en aportaciones de terceras personas a Indeed. Estos datos se ofrecen a los usuarios de Indeed para poder realizar comparaciones de forma aproximada.
El salario mínimo puede variar por región y recomendamos contactar directamente con la empresa para obtener datos salariales exact.
¿Cuánto cuesta una consulta en una clínica privada?
Precios públicos – » Consulta de personal facultativo en atención primaria: 39 euros. Con pruebas complementarias: 57 euros. Consulta de enfermería: 18 euros. » Hemodiálisis en régimen ambulatorio: 3. 610 euros por paciente y mes. » Transporte sanitario no urgente.
- Servicio urbano, 34 euros;
- Servicio interurbano: salida, 34 euros; por kilómetro, 0,6 euros; hora de espera, 29 euros;
- » Trasplantes;
- Trasplante hepático y/o intestinal: 86;
- 356;
- Trasplante cardiaco o implantación de sistema de asistencia cardíaca: 79;
928 euros. Trasplante renal: 30. 566 euros. Trasplante de pulmón: 86. 877 » Radioterapia: 3. 498 » Quimioterapia: 2. 795 » Procedimientos diagnósticos de enfermedades infecciosas. Carga viral: 79 euros. Cinco comunidades autónomas [Andalucía, Asturias y País Vasco, donde gobierna el PSOE, Canarias (CC y PSOE) y Cataluña (CiU)], que aglutinan a más de la mitad de los sin papeles en España, se han rebelado contra las instrucciones del Ministerio de Sanidad y aseguran que darán atención universal a los inmigrantes como hasta ahora.
Alertan de que las medidas del Gobierno pueden generar problemas de salud pública. Madrid está siguiendo las directrices del Ministerio: los extranjeros sin papeles (salvo embarazadas, niños y crónicos ya en tratamiento) deberán hacerse el seguro o pagar sus tratamientos.
La Consejería de Sanidad tiene previsto elaborar unas instrucciones para regular los casos en los que los inmigrantes sin derecho a la asistencia eludan contratar la póliza con el sistema nacional de salud y decidan ser atendidos en la red pública pagando las facturas de las consultas o las pruebas que puedan necesitar, según adelantó el departamento que dirige Lasquetty a este diario.
Y añadió que Sanidad no tiene previsto por el momento reforzar el sistema de facturación (con más personal u otra herramienta informática) frente al posible aumento de procedimientos de cobro a partir del 1 de septiembre.
Ocho hospitales reclaman en 2012 casi medio millón de euros a centenares de pacientes Pese a que pocos conocen que existen unos precios públicos de las asistencias sanitarias —una orden de la Consejería de Sanidad de agosto de 2009 contempla más de mil procedimientos facturables—, lo cierto es que centros de salud y, sobre todo, hospitales públicos cobran a centenares de pacientes.
O al menos lo intentan. En lo que va de año, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado al menos ocho notificaciones “de liquidación de precios públicos correspondientes a asistencias sanitarias” prestadas en otros tantos hospitales de la región.
En total, reclaman a centenares de pacientes —muchos con nombre extranjero; otros no— unos 420. 000 euros. El hospital infantil Niño Jesús, por ejemplo, reclama 7. 248 euros a una veintena de pacientes. El hospital Clínico publica una lista de 70 pacientes cuyas asistencias suman 132.
- 999 euros;
- La mayoría tienen un importe de 122 euros, que es el que corresponde, según la orden de 2009, a urgencias que no requieren ingreso o a una consulta sucesiva (es decir, no la primera, que sería más cara, 204 euros) con un especialista;
“Se trata de accidentes de tráfico, accidentes laborales cubiertos por mutua de trabajo y lesiones deportivas cubiertas por seguro médico, además de otros”, explica un portavoz de la Consejería de Sanidad. “Se cobra a todo aquel que no tiene cobertura sanitaria y se emite la factura, tanto desde la Gerencia de Atención Primaria, como desde cada hospital.
- Suele ser a posteriori y la recibe el interesado en el domicilio que haya dado”, añade;
- El cobro nunca se efectúa en el centro de saludo en el hospital, sino que se emite factura;
- “Primero se les notifica para que lo ingresen de forma voluntaria y si no se les encuentra en los domicilios que han proporcionado, se les tiene que notificar en el boletín oficial”, señala la fuente;
Hay hospitales con una población “más cobrable” que otros, explica Sanidad. En principio, todos deberían generar la factura e intentar cobrarla”. En muchos casos, los centros encuentran a la primera a los pacientes y no tienen que publicar el anuncio en el boletín.
¿Qué es un seguro privado?
Introducción – El seguro para el cuidado de la salud ayuda a la gente a protegerse contra los elevados costos médicos. Es un contrato entre la persona y la compañía de seguros en donde la persona compra un plan y la compañía accede a cubrir parte de los gastos médicos.
- Mucha gente en los Estados Unidos tiene un seguro para el cuidado de la salud a través de sus empleadores;
- En la mayoría de los casos, el empleador ayuda a pagar ese seguro;
- El seguro a través de los empleadores suele ser un plan de atención médica administrada;
Estos planes contratan a profesionales de la salud y centros médicos para suministrarles atención médica a los afiliados, con costos reducidos. También puede adquirir por su cuenta un seguro para el cuidado de la salud. Las personas que cumplen con ciertos requisitos pueden tener derecho a un seguro gubernamental para el cuidado de la salud, tales como Medicare y Medicaid.
¿Qué es un seguro médico sin copago?
¿Qué seguros de salud con copago hay? – En el mercado se pueden encontrar pólizas con diferentes modalidades de copago. Pero, ¿qué significa copago? El copago es la participación del asegurado en un acto médico. Podemos clasificar las pólizas por niveles de copago:
- Pólizas sin copago: el asegurado no participa en el acto médico. Solo paga la prima anual.
- Pólizas con copago bajo: el asegurado participa de una cuantía baja por cada acto médico; la horquilla suele estar en torno a los 5 € por acto, aunque depende del tipo de acto. El seguro suele costar un 10-15 % menos que el seguro sin copago.
- Pólizas con copago alto: el asegurado participa de un importe superior, que suele ir en torno a los 10-20 € por acto. Las hospitalizaciones y pruebas de diagnósticas avanzadas suelen tener un copago superior. La gran ventaja de esta modalidad es que la prima que se paga como asegurado es muy baja, pero, como inconveniente, paga un importe adicional solo si hace uso de la póliza.
- Pólizas de copago “progresivo”: esta es una modalidad muy escasa en el mercado. Significa que, a medida que más se utiliza el seguro, el importe por acto tiende a subir en su cuota. En cada anualidad el contador se pone a cero. El seguro suele costar un 15 % menos que el seguro sin copago
Los seguros sin copago no son mejores ni peores que los seguros con copago, pero ¿es preferible pagar menos por el seguro y pagar algo más cuando lo utilice? Puedes conocer las ventajas de un seguro médico con copago aquí. La elección de un seguro con copago o sin copago dependerá de tus necesidades y del uso que hagas de él. Es por eso que un seguro con copagos altos es una de las versiones del seguro médico que más equilibrio tiene entre inversión y beneficio, pues el ahorro de aproximadamente 50 % resulta compensado entre los pagos y los usos.
¿Qué es el copago en Adeslas?
¿Qué es el copago en los seguros de salud? – El copago es el importe que el asegurado pagará cada vez que utilice determinados servicios de la póliza contratada. Estos importes se sumarán a la prima fija que paga el asegurado por contar con toda la cobertura. .