QUÉ PREGUNTAS TE HACEN EN UN TRIBUNAL MÉDICO – Si es tu primera vez, seguro que estarás nervioso ante la incertidumbre de lo que te vas a encontrar. En realidad, si acudes a la cita con tus informes médicos bien documentados y ordenados, el proceso se te hará más fácil y llevadero de lo que probablemente esperes. Algunas de las preguntas que te pueden hacer en un Tribunal Médico son:
- ¿Qué tal te encuentras?
- ¿Has mejorado de tu enfermedad o lesión en el tiempo que llevas de baja?
- ¿Has venido solo o acompañado?
- ¿En qué puesto trabajas?
- ¿Qué tipo de tareas solías realizar a diario?
En algunos casos este cuestionario se acompañará de un examen físico.
¿Qué preguntas hace el tribunal médico?
¿Que se valora realmente en el tribunal médico para la incapacidad permanente?
El tribunal médico valora lo siguiente : –
- Las personas examinadoras se centran en contrastar el déficit funcional que genera la persona trabajadora. Analizan si la limitación solo afecta a un tipo de empleo o se extiende a todo tipo de trabajo.
- El conjunto de dolencias que presenta el o la paciente. Este es lo que determina el grado de incapacidad permanente a acreditar.
- La posibilidad de corrección, que incidiría positivamente sobre la capacidad para el trabajo.
El Tribunal Médico también tiene en cuenta una serie de criterios orientativos para decidir el grado de incapacidad permanente a reconocer en el trabajador. Remarcar que por su parte el INSS analiza cada situación de forma particular.
¿Que tiene en cuenta el tribunal médico?
Plazos y dictámenes del Tribunal Médico – Un accidente o enfermedad laboral puede conducir a distintos grados de invalidez laboral. Esta situación está contemplada en el sistema de Seguridad Social otorgando una pensión. Para acceder a esta pensión, el Tribunal Médico debe confirmar un grado de discapacidad.
- Este dictamen es uno de los requisitos para cobrar la pensión por invalidez;
- Una vez que se presenta toda la documentación requerida, el Tribunal Médico cita al trabajador para una entrevista personal a cargo de un médico evaluador;
En esta citación se valora la capacidad para continuar desarrollando la vida laboral y de dicha entrevista puede surgir la necesidad de realizar algunas pruebas. Este dictamen se denomina informe de síntesis. Incluye toda la documentación generada durante el proceso, la aportada por el trabajador y los resultados de las pruebas que se hayan realizado, a saber:
- Antecedentes médicos y de enfermedades preexistentes.
- Enfermedades actuales.
- Diagnóstico y valoración.
- Tratamientos efectuados.
- Posibilidades de recuperación.
- Limitaciones que persistirán.
- Dictamen-propuesta.
Con la solicitud de incapacidad permanente es necesario que se incorporen todos los informes médicos actualizados por su médico de cabecera y de todos los médicos especialistas, y que estos sean lo más claros y detallados que sea posible en la exposición de todas las enfermedades y si las dolencias son crónicas e irreversibles. Los pacientes no deben olvidar nunca llevar a la cita médica con el tribunal todos los informes y pruebas médicas, para que el medico evaluador se haga una idea clara y precisa de las diferentes enfermedades que padece para valorar la viabilidad de la solicitud de la pensión de incapacidad.
Lo más aconsejable es ser sincero y exponer todas las dolencias y limitaciones que sufre el paciente, sin exageraciones ni ocultando información, siempre hay que ser honesto y reflejar la realidad. El médico evaluador debe elaborar un informe donde recoja todas las enfermedades y las limitaciones funcionales que suponen para el trabajador y luego será el Equipo de Valoración de Incapacidades el que resuelva definitivamente sobre si se concede o no la incapacidad y de que categoría.
Ignacio Loring Caffarena , abogado especialista en incapacidades en Incapacidad Segura Con esta propuesta, el INSS dicta una resolución en la que determina el grado de incapacidad y la cuantía de la pensión. Una vez presentada la solicitud, el Tribunal Médico tiene los siguientes plazos para manifestarse:
- Prestaciones por incapacidad temporal (baja médica): 30 días.
- Prestaciones por incapacidad permanente: 30 a 45 días. El plazo máximo es de 135 días incluida la reclamación previa.
Si el solicitante no recibe ninguna notificación en estos plazos, debe considerar denegada su solicitud. Ante esta denegatoria el trabajador debe reincorporarse a su empleo. Sin embargo, puede efectuar una reclamación y, ante un nuevo rechazo, interponer una demanda judicial de incapacidad. Los plazos son:
- Para informar a la empresa la denegatoria y solicitar momento de reincorporación al trabajo: día hábil siguiente a la notificación.
- Reclamación previa ante el INSS: 30 días hábiles desde la notificación.
- Demanda judicial: 30 días hábiles desde la resolución denegatoria de la reclamación previa.
¿Que te hacen en una inspeccion médica?
¿Qué es la inspección médica por baja laboral? – La incapacidad laboral temporal (también denominada baja laboral) se da cuando la duración del proceso de curación de un trabajador se estima que será inferior a 365 días. Si durante este tiempo se prevé que la duración va a ser mayor, se pasará a un estado de incapacidad permanente. Las principales funciones de la revisión médica son:
- Declarar la baja.
- Emitir partes de confirmación de baja (determinar la conveniencia del tratamiento).
- Proporcionar informes médicos y de control de la incapacidad.
- Determinar la contingencia causante de la baja: accidente laboral , enfermedad profesional, o bien una contingencia común.
- Reconocer el pago de la pensión por incapacidad temporal.
- Denegar, suspender o extinguir la prestación económica por incapacidad.
- Iniciar el expediente por incapacidad permanente.
- Declarar el alta por curación.
¿Que decir para que me den una incapacidad?
¿Qué enfermedades causan incapacidad?
¿Cómo hacer un informe médico de discapacidad?
¿Cuánto tiempo de baja antes de pasar tribunal médico?
Conclusión – Cuando el calendario te marque 12 meses de baja, recuerda que la empresa dejará de ser intermediaria en la retribución de tu incapacidad temporal. Y que tu situación quedará ahora en manos de la Seguridad Social y sus inspectores. Es un momento crucial también donde se decidirá si debes reincorporarte al trabajo -antes de lo cual piensa que puedes exigir las vacaciones generadas durante la baja, si puedes seguir de baja laboral aún más tiempo o si eres candidato a una pensión de incapacidad permanente.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la resolución del tribunal médico?
¿Cuánto tarda la resolución del Tribunal Médico? – El plazo máximo que contempla la ley para que recibas resolución es de 135 días. El INSS te comunicará la resolución por escrito (normalmente con un aviso previo), siendo habitual que esto ocurra en un plazo mucho más corto que el máximo legal contemplado.
¿Quién decide el grado de incapacidad?
¿Quién valora la Incapacidad Permanente? – La declaración de la situación de incapacidad permanente en un grado concreto debe valorarse por un Equipo de Valoración de Incapacidad (EVI). Los EVIs se encuentran situados en cada Dirección Provincial del INSS y el equipo concreto que valora a cada sujeto es el situado en el lugar del su domicilio.
¿Quién te manda al tribunal médico?
La meta: un dictamen que recomiende la incapacidad – El tribunal médico se compone de personal facultativo, funcionario y administrativo. Su función es examinar la situación de los afectados y formular un dictamen-propuesta al respecto, que cae en manos del correspondiente director provincial del INSS.
Pero su informe oficial es preceptivo y no vinculante , es decir, que la visión del tribunal no es determinante para la decisión final de la Seguridad Social. En ocasiones, los evaluadores aconsejan un camino pero el INSS toma otro.
Nuestros propios clientes y seguidores nos cuentan cómo, a veces, el tribunal médico les dice en la visita que van a proponer una prórroga de su baja y después les llega a su domicilio una notificación de alta laboral. Pese a todo ello, el dictamen del EVI o el SGAM es fundamental para poder conseguir una incapacidad.
- Y, en la práctica, no se puede enfocar de otra forma;
- Tengamos en cuenta que, por ejemplo en una revisión de grado , si el tribunal opina que la persona está lista para reincorporarse al trabajo tras unos meses o años siendo pensionista, sería muy extraño que el INSS con esa información le mantuviera la incapacidad permanente;
Recuerda, por tanto, que un dictamen-propuesta favorable a proteger tu situación es vital para que te hagan tributario de una incapacidad.
¿Qué hacer si el tribunal médico te da el alta?
¿Se tiene derecho a subsidio durante la reclamación? – La inspección médica dispone de un plazo de 7 días para resolver la reclamación del trabajador. Si da la razón al trabajador, este continuará de baja y si resuelve a favor del INSS, el trabajador tendrá que reincorporarse al trabajo.
En ambos casos, la baja será prorrogada hasta la última resolución. Por tanto, el trabajador seguirá cobrando la prestación por incapacidad temporal hasta que su reclamación sea solucionada. En caso de que la inspección médica confirme el alta, el trabajador puede recurrir ante los tribunales ordinarios en un plazo de 20 días desde la resolución.
En ese caso, el trabajador no recibirá la prestación por baja en las fechas comprendidas entre la de la citada resolución por la que se le da de alta y la de la decisión relativa a la impugnación judicial. No obstante, si esta última resultase a su favor, podría cobrarlo con carácter retroactivo.
¿Cuándo se pasa por un tribunal médico?
Una vez llegados a los 12 meses, recibiremos una notificación del Tribunal Médico para someternos a su control. Por ello, es a partir del año cuando el control de la IT (incapacidad temporal) se transfiere a este órgano.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la resolución del tribunal médico?
¿Cuánto tarda la resolución del Tribunal Médico? – El plazo máximo que contempla la ley para que recibas resolución es de 135 días. El INSS te comunicará la resolución por escrito (normalmente con un aviso previo), siendo habitual que esto ocurra en un plazo mucho más corto que el máximo legal contemplado.
¿Cuánto tiempo se tarda en pasar por el tribunal médico?
¿Cómo enfrentarnos al TRIBUNAL MÉDICO en una INCAPACIDAD?
El plazo legal establecido, es decir lo que tarda el tribunal médico en llamar, es de 135 días para resolver y notificar.
¿Cuánto tiempo de baja antes de pasar tribunal médico?
Conclusión – Cuando el calendario te marque 12 meses de baja, recuerda que la empresa dejará de ser intermediaria en la retribución de tu incapacidad temporal. Y que tu situación quedará ahora en manos de la Seguridad Social y sus inspectores. Es un momento crucial también donde se decidirá si debes reincorporarte al trabajo -antes de lo cual piensa que puedes exigir las vacaciones generadas durante la baja, si puedes seguir de baja laboral aún más tiempo o si eres candidato a una pensión de incapacidad permanente.