Las Enfermedades de transmisión sexual son tratadas por varios especialistas ( dermatólogos, ginecólogos, urólogos o médicos internistas ) con lo que se genera confusión en los pacientes para saber a qué especialista acudir.
¿Qué especialista ve los hongos en los genitales?
- Página De Inicio
- Enfermedades
- Herpes Genital
- Ante Sospechas De Herpes Genital O Infección Por Hongos En Pene, A Qué Especialista Debo De Acudir?
4 respuestas Ante sospechas de herpes genital o infección por hongos en pene, a qué especialista debo de acudir? Urólogo, infectólogo o dermatólogo? El especialista en infecciones de transmisión sexual es el INFECTÓLOGO. Si este especialista determina que una afección en el pene no es de causa infecciosa lo referirá con el especialista que corresponda ya sea urólogo, oncólogo o en su caso un dermatólogo. Este es el procedimiento éticamente conducente. Saludos y buen noche!.
¿Qué examen me tengo que hacer para saber si tengo una ETS?
¿Qué sucede cuando me hacen exámenes de las enfermedades de transmisión sexual? – Los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son rápidos, fáciles de hacer y normalmente no duelen. No hay una sola prueba para todas las ETS: cada una tiene su propio examen. Las pruebas de detección de las ETS pueden incluir:
- análisis de orina: para hacerlo solo tienes que orinar en un recipiente
- hisopado bucal: frotas la parte interna de tu mejilla con un hisopo (cotonete) blando para hacer el examen de VIH
- análisis de sangre: tu doctorx o enfermerx te sacará sangre del brazo o te hará una rápida punción (pinchazo pequeño) en un dedo
- examen físico: tu doctorx o enfermerx te revisará el área donde están tus genitales para ver si tienes verrugas, llagas, sarpullidos, irritación o fluidos
- examen de llagas: tu doctorx o enfermerx tomará una muestra del líquido de las llagas o ampollas con un hisopo (cotonete)
- usar un hisopo para tomar con cuidado muestras de fluidos o de células de tu pene , tu vagina , tu uretra , tu cuello uterino , tu ano o tu garganta
Sin importar si tienes síntomas de ETS o no, puedes hacerte los exámenes. Algunas ETS se parecen y se comportan de manera similar, así que quizá te hagan pruebas para varias infecciones diferentes. Puede que tu doctorx te diga de inmediato si tienes una ETS. Sin embargo, los resultados de algunos exámenes pueden tardar unos días o semanas.
- Tu doctorx puede ayudarte a saber qué exámenes necesitas;
- Muchas clínicas hacen pruebas rápidas de VIH , que te entregarán tus resultados en 20 minutos;
- Si no tienes noticias de tu doctorx después de hacerte las pruebas, no asumas que todo está bien;
Llama para estar segurx de cuáles son tus resultados.
¿Cómo saber si un hombre tiene una infección?
Sí, los hombres también pueden contraer candidiasis, lo que puede provocar una afección conocida como balanitis: inflamación de la cabeza del pene. La candidiasis en los hombres es común porque el hongo que causa las infecciones por levaduras vaginales (cándida) normalmente está presente en la piel, especialmente en la piel húmeda. Estos son algunos de los signos y síntomas de la balanitis:
- Piel húmeda en el pene, posiblemente con áreas de una sustancia blanca espesa que se acumula en los pliegues de la piel.
- Áreas de piel blanca y brillante en el pene
- Enrojecimiento, picazón o sensación de ardor en el pene
Es más probable que tengas balanitis causada por candidiasis en los siguientes casos:
- No estás circuncidado.
- Consumes antibióticos por períodos largos.
- Tienes diabetes.
- Tienes un sistema inmunitario afectado, por ejemplo por el VIH.
- Tienes sobrepeso.
- No tienes buenos hábitos de higiene.
La mayoría de las candidiasis en hombres se tratan fácilmente con medicamentos antimicóticos de venta libre. Last Updated Jul 29, 2021.
¿Por qué me dan muchas infecciones?
El consumo de antibióticos o de algunos medicamentos de manera prolongada (como corticoides), un exceso de higiene local o el uso de productos cosméticos que no respeten el pH natural de la zona, los cambios hormonales como los que conlleva el embarazo, la menopausia, la toma de anticonceptivos y algunas enfermedades.
¿Cómo saber si tu pareja te pego una infección?
¿Cómo saber si un hombre es portador del papiloma humano?
La mayoría de los hombres que contraen el VPH nunca presentará síntomas o problemas de salud. Pero en los que padecen problemas de salud, estos son algunos de los signos y síntomas: Verrugas genitales: ∎ Una o varias verrugas en el pene, los testículos, la ingle, los muslos o en el ano o a su alrededor.
¿Qué hacer si tengo una infección en el pene?
Medicamentos: Antibióticos y antifúngicos para tratar la balanitis – Si es una infección lo que produce la balanitis, el médico puede recetarte una crema antimicótica, antibióticos o una crema esteroide suave.
- Crema antimicótica : por lo general, se receta una crema de clotrimazol (por ejemplo, Canesten) para tratar la balanitis por cándida. Esta crema se debe aplicar dos veces por día hasta que se aplaquen los síntomas. También pueden recetarte Fluconazol, una tableta que se toma una vez como única dosis. Otra opción es que te receten Miconazol (Miconazol al 2% dos veces al día, a aplicar en el área afectada).
- Antibióticos : por lo general, se receta flucloxacilina (por ejemplo, Floxapen) o eritromicina (por ejemplo, Erythrocin o Erythroped) para tratar la balanitis bacteriana. También podrían recetarte otros tipos de antibióticos como el Azithromycin (tendrás que ver la dosificación con tu doctor de acuerdo con tu edad).
- Crema esteroide : se puede recetar para ayudar a reducir la hinchazón
Siempre debes leer el prospecto de información al paciente que viene con el medicamento, y si tienes preguntas consulta al farmacéutico.
¿Cómo se ve la clamidia?
Más preguntas de pacientes: – ¿Cuáles son los síntomas de clamidia en los hombres? La mayoría de las personas que tienen clamidia no tienen síntomas, o si llegan a tenerlos, los síntomas de clamidia usualmente se presentan semanas después de haber tenido sexo sin condón.
- Incluso si no tienes síntomas, si llegas a tener infección por clamidia y no la tratas, puede afectar tu sistema reproductivo, causar epididimitis (inflamación del epidídimo, que es el conducto que lleva el esperma desde los testículos) o causar infertilidad;
Por eso es muy importante conocer qué es la clamidia y hacerte los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) si has tenido relaciones sin condón. Los síntomas de clamidia en los hombres pueden incluir:
- pus o fluido lechoso o aguado del pene
- dolor o ardor al orinar
- dolor y/o inflamación de uno o ambos testículos
También puedes contraer clamidia en tu ano, usualmente por tener sexo anal. Tener síntomas no es común, pero puede que notes:
- dolor o rasquiña en el ano
- fluido o sangrado de tu ano
- diarrea
- hinchazón de tu ano o alrededor del mismo
La clamidia también puede afectar tus ojos, causando enrojecimiento, rasquiña y fluido o lagañas (moco que aparece en tus ojos). Sin importar la zona de tu cuerpo donde se presenten, los síntomas de clamidia en los hombres suelen aparecer sobre todo en la mañana. Si tienes alguno de estos síntomas, si tu pareja sexual ha sido diagnosticada con clamidia u otra enfermedad de transmisión sexual (ETS) , o si tiene síntomas, hazte revisar de tu doctorx o enfermerx o visita el centro de salud de Planned Parenthood más cercano de inmediato.
- ¿Cuáles son los síntomas de clamidia en las mujeres? La mayoría de las personas que tienen infección por clamidia no tienen síntomas, o si llegan a tenerlos, los síntomas de clamidia usualmente se presentan semanas después de haber tenido relaciones con alguien que la tiene;
Incluso si no tienes síntomas, si llegas a tener esta infección y no la tratas, puede afectar tu sistema reproductivo, causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) o llevar a la infertilidad. Por eso es muy importante hacerte los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) si has tenido sexo sin condón. Los síntomas de infección por clamidia en las mujeres pueden incluir:
- flujo vaginal anormal, amarillento o con olor fuerte
- hinchazón en la parte interna de la vagina/dolor al tener sexo
- dolor o ardor al orinar
- ganas de orinar más frecuentes
Si la infección se extiende más allá de tu vagina o del cuello uterino, los síntomas de clamidia en las mujeres puede incluir:
- dolor en el bajo vientre o espalda baja
- náuseas o fiebre baja
- sangrado entre periodos o después de tener sexo vaginal
También puedes contraer clamidia en tu ano, usualmente por tener sexo anal. Tener síntomas no es común, pero puede que notes:
- dolor o rasquiña en el ano
- fluido o sangrado de tu ano
- diarrea
- hinchazón de tu ano o alrededor del mismo
La clamidia también puede afectar tus ojos, causando enrojecimiento, rasquiña y fluido o lagañas (moco que aparece en tus ojos). Si tienes alguno de estos síntomas, si tu pareja sexual ha sido diagnosticada con clamidia u otra enfermedad de transmisión sexual (ETS) , o si tu pareja tiene síntomas, hazte revisar de tu doctorx o enfermerx o visita el centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti, de inmediato.
We couldn’t access your location, please search for a location. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo.
Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto. Tu información es privada y anónima. PRIMER DÍA DE TU ÚLTIMO PERIODO No me acuerdo Este campo es requerido.
¿Cómo saber si tienes hongos en las partes intimas de la mujer?
¿Cómo eliminar los hongos de las partes intimas de la mujer?
Tratamiento – El tratamiento de las infecciones por candidosis vaginal depende de la gravedad y frecuencia de las infecciones. Para los síntomas leves a moderados y los episodios poco frecuentes, el médico podría recomendar lo siguiente:
- Terapia vaginal breve. Tomar un medicamento antimicótico durante tres a siete días por lo general alivia una infección por candidosis vaginal. Los medicamentos antimicóticos, que están disponibles en forma de cremas, ungüentos, comprimidos y supositorios, incluyen miconazol (Monistat 3) y terconazol.
- Medicamentos orales de dosis única. El médico podría recetarte una dosis oral única de fluconazol (Diflucan). No se recomiendan medicamentos orales si estás embarazada. Para controlar los síntomas más graves, puedes tomar dos dosis únicas con tres días de diferencia.
Consulta de nuevo al médico si el tratamiento no resuelve tus síntomas o si los síntomas reaparecen en un plazo de dos meses. Si los síntomas son graves, o si tienes infecciones frecuentes por candidosis vaginal, tu médico podría recomendarte lo siguiente:
- Terapia vaginal prolongada. Tu médico podría recetarte un medicamento antimicótico que se toma diariamente hasta por dos semanas, seguido de una vez a la semana durante seis meses.
- Medicamentos orales en dosis múltiples. El médico podría recetarte dos o tres dosis de un medicamento antimicótico para que lo tomes por vía oral en lugar de la terapia vaginal. Sin embargo, esta terapia no se recomienda para mujeres embarazadas.
- Terapia resistente a los azoles. El médico podría recomendarte ácido bórico, una cápsula que se inserta en la vagina. Esta medicación puede ser mortal si se toma por vía oral y se usa solamente para tratar el hongo cándida que es resistente a los agentes antifúngicos habituales.
¿Cómo se ve la candidiasis en la mujer?
Es una infección de la vagina. Con mayor frecuencia se debe al hongo Candida albicans. La mayoría de las mujeres tienen una candidiasis vaginal en algún momento. Candida albicans es un tipo común de hongo. Este a menudo se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina , la boca, el tubo digestivo y en la piel.
- La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas;
- La cándida y muchos otros microorganismos que normalmente viven en la vagina se mantienen mutuamente en equilibrio;
- Algunas veces, la cantidad de cándida aumenta;
Esto lleva a que se presente una candidiasis. Esto puede suceder si usted:
- Está tomando antibióticos usados para tratar otros tipos de infecciones. Los antibióticos cambian el equilibrio normal entre los microorganismos de la vagina.
- Está embarazada
- Es obesa
- Tiene diabetes
- Está tomando medicamentos o tiene una enfermedad que suprime su sistema inmunológico.
La candidiasis no se disemina a través del contacto sexual. Sin embargo, algunos hombres pueden presentar síntomas después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Estos síntomas pueden incluir prurito , erupción cutánea o irritación en el pene. Tener muchas infecciones vaginales por cándida puede ser un signo de otros problemas de salud. Los síntomas incluyen:
- Flujo vaginal anormal. El flujo puede fluctuar de una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante (como requesón).
- Ardor y prurito en los labios y en la vagina
- Relaciones sexuales dolorosas
- Micción dolorosa
- Enrojecimiento e inflamación de la piel justo por fuera de la vagina (vulva)
El proveedor de atención médica le hará un examen pélvico. Este puede revelar:
- Hinchazón y enrojecimiento de la piel de la vulva , en la vagina y el cuello uterino
- Manchas blancas y secas en la pared vaginal
- Fisuras en la piel de la vulva
Se examina una pequeña cantidad de flujo vaginal usando un microscopio. Esto se denomina preparación en fresco y examen de hidróxido de potasio (KOH). Algunas veces, se toma un cultivo si:
- La infección no mejora con tratamiento
- La infección reaparece muchas veces
El proveedor puede ordenar otros exámenes para descartar otras causas de los síntomas. Los medicamentos para tratar las candidiasis vaginales están disponibles como cremas, ungüentos, tabletas vaginales o supositorios, y tabletas orales. La mayoría puede comprarse sin necesidad de acudir con su proveedor. Si necesita consultar a su proveedor, es posible que desee preguntarle sobre el uso de ácido bórico para las infecciones por hongos. Tratarse usted mismo en casa probablemente está BIEN si:
- Sus síntomas son leves y usted no tiene dolor pélvico o fiebre
- Esta no es su primera candidiasis y no ha tenido muchas de estas infecciones en el pasado
- Usted no está embarazada
- Usted no está preocupada acerca de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) por un contacto sexual reciente
Los medicamentos que usted misma puede comprar para tratar una candidiasis vaginal son:
- Miconazol
- Clotrimazol
- Tioconazol
- Butoconazol
Al usar estos medicamentos:
- Lea los empaques cuidadosamente y úselos de acuerdo con las instrucciones.
- Tendrá que tomar el medicamento durante 1 a 7 días, según cuál compre. (Si no tiene infecciones repetitivas, un medicamento de 1 día podría funcionar en su caso).
- No deje de usar estos medicamentos antes de lo debido porque sus síntomas hayan mejorado.
El médico también puede recetar una píldora que se toma solo una vez por vía oral. Si sus síntomas son más graves o usted tiene candidiasis vaginal con frecuencia, posiblemente necesite:
- Medicamento hasta por 14 días
- Crema vaginal con azol o una píldora de fluconazol todas las semanas para prevenir nuevas infecciones
Para ayudar a prevenir y tratar el flujo vaginal:
- Mantenga su zona genital limpia y seca. Evite el jabón y enjuague solo con agua. Sentarse en un baño tibio, pero no caliente, puede aliviarle los síntomas.
- Evite las duchas vaginales. Si bien muchas mujeres se sienten más limpias si toman duchas vaginales después de la menstruación o relación sexual, esto puede realmente empeorar el flujo vaginal. Estas duchas eliminan bacterias sanas que recubren la vagina y que la protegen contra las infecciones.
- Consuma yogur con cultivos vivos o tabletas de Lactobacillus acidophilus cuando esté tomando antibióticos. Esto puede ayudarle a prevenir una candidiasis vaginal.
- Use condones para evitar contraer o diseminar otras infecciones.
- Evite el uso de aerosoles, fragancias o polvos de higiene femenina en la zona genital.
- Evite el uso de pantalones largos o cortos extremadamente apretados. Esto puede causar irritación y sudoración.
- Use ropa interior de algodón o pantimedias con entrepierna de algodón. Evite la ropa interior hecha de seda o nailon. Estos materiales pueden incrementar la sudoración en la zona genital, lo cual lleva a la proliferación de más hongos.
- Si tiene diabetes, mantenga un buen control del nivel de azúcar en la sangre.
- Evite usar vestidos de baño húmedos o ropa para hacer ejercicio por mucho tiempo. Lave la ropa húmeda o sudada después de cada puesta.
La mayoría de las veces, los síntomas desaparecen completamente con el tratamiento apropiado. El rascado intenso puede provocar que la piel resulte agrietada, lo que aumenta la probabilidad de contraer una infección cutánea. Una mujer puede tener diabetes o un sistema inmunitario debilitado (como en el caso de VIH) si:
- La infección reaparece justo después del tratamiento
- La candidiasis no responde bien al tratamiento
Solicite una cita con su proveedor si:
- Esta es la primera vez que usted ha tenido síntomas de una candidiasis vaginal.
- No tiene certeza de que tenga una candidiasis.
- Los síntomas no desparecen después de usar medicamentos de venta libre.
- Los síntomas empeoran.
- Usted presenta otros síntomas.
- Puede haber estado expuesta a una ITS.
Infección por hongos – vagina; Candidiasis vaginal; Vaginitis candidósica Dinulos JGH. Superficial fungal infections. In: Dinulos JGH, ed. Habif’s Clinical Dermatology: A Color Guide to Diagnosis and Therapy. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 13. Eckert LO, Lentz GM. Genital tract infections: vulva, vagina, cervix, toxic shock syndrome, endometritis, and salpingitis.
- Otras infecciones y flujos vaginales se pueden confundir con candidiasis vaginal;
- In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds;
- Comprehensive Gynecology;
- 8th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 23;
Kauffman CA, Pappas PG. Candidiasis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 318. Oquendo Del Toro HM, Hoefgen HR. Vulvovaginitis. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
- Nelson Textbook of Pediatrics;
- 21st ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 564;
- Versión en inglés revisada por: John D;
- Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA;
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cómo se llama el doctor de los hongos?
El especialista indicado para estudiar ‘ hongos ‘ es el dermatólogo.
¿Qué médico puede tratar la candidiasis?
La mayoría de estos cuadros crónicos son dermatitis de contacto, mejor anda a ver a un dermatólogo. Saludos! 1 respuestas.
¿Qué médico trata los hongos en la ingle?
Preparación para la consulta – Tu médico de cabecera o un especialista de la piel (dermatólogo) pueden diagnosticar la tiña inguinal. Aquí hay algunos consejos que te ayudarán a prepararte para la cita. El tiempo que pases con el médico puede ser limitado, por lo que preparar una lista de preguntas puede ayudarte a que aproveches al máximo la cita. Para la tiña inguinal, algunas preguntas básicas para hacerle a tu médico incluyen:
- ¿Cuál es la causa más probable de mis síntomas?
- ¿Se necesitan pruebas para confirmar el diagnóstico?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles?
- ¿Esta afección es temporal o duradera?
- ¿Existe alguna alternativa genérica al medicamento que me recetan?
- ¿Qué puedo hacer para evitar que la infección se propague?
- ¿Qué rutinas de cuidado de la piel recomiendas mientras se cura la enfermedad?
¿Qué puedo hacer para curar la candidiasis?
Tratamiento de la candidiasis vaginal – La candidiasis vaginal se trata con antifúngicos, es decir, medicamentos que eliminan los hongos. El más común es el fluconazol , que puede aplicarse en crema tópica, óvulos vaginales o cápsulas orales , según indicaciones del médico.
Aunque las mujeres son las que padecen la candidiasis de forma más evidente, los hombres también pueden contraer esta infección con síntomas que pueden pasar desapercibidos. Aunque no se trata de una enfermedad de transmisión sexual, una mujer y un hombre que mantengan relaciones sexuales pueden transmitirse la candidiasis mutuamente.
Por eso es importante que, cuando una mujer padece una candidiasis, sea tratada tanto ella como su pareja.