El especialista que trata los problemas del aparato reproductor femenino será el ginecólogo, mientras el especialista para el paciente masculino será el andrólogo.
¿Cómo se llama el especialista en problemas sexuales?
El urólogo-andrólogo podría considerarse como el ginecólogo de los hombres. – La andrología trata del cuidado de la salud sexual y reproductiva masculina. Se centra en estudiar las enfermedades de la sexualidad del hombre y su reproducción. Un andrólogo también es un urólogo, pero especializado.
¿Cómo saber si tengo problemas de sexualidad?
¿Cuáles son los trastornos sexuales más comunes?
¿Cómo saber si un hombre tiene problemas sexuales?
¿Cuál es la mejor vitamina para la erección?
La vitamina D aumenta los niveles de testosterona en los hombres y un mayor nivel de ésta en el cuerpo masculino, se traduce en un aumento de la vitalidad, la energía, el deseo y el rendimiento sexual.
¿Cuál es la mejor vitamina para la disfunción eréctil?
Adicionalmente la vitamina D participa indirectamente tanto en la disfunción eréctil como en la eyaculación precoz, ayudando a controlar los factores de riesgo asociados como las enfermedades cardiovasculares y algunas afecciones psicológicas (estrés, depresión y ansiedad).
¿Cuántas veces puede un hombre hacer el amor en una noche?
Comencemos por conocer cómo es la anatomía del miembro masculino. El pene es un órgano cilíndrico compuesto por tejido eréctil. Consta de tres cuerpos esponjosos; son como tres tubos que se encuentran dentro del órgano, dos van paralelos en la parte superior – cuerpos venosos- y uno va a lo largo de la parte inferior – cuerpo esponjoso.
- Éste último, contiene la uretra;
- El proceso fisiológico de la erección comienza cuando el cerebro recibe estímulos reales o imaginarios percibidos a través de los sentidos;
- Cuando estas sugestiones llegan al cerebro provocan una respuesta que genera un cambio en la circulación venosa y arterial incrementando el flujo de sangre hacia el pene, lo que provoca su erguimiento;
La erección se produce entonces cuando, a través de las grandes arterias, los cuerpos esponjosos se llenan de sangre provocando el aumento en el tamaño del pene y su rigidez. En el extremo del pene, la última parte de piel forma un doblez cutáneo que se denomina prepucio, que comúnmente recubre el glande, que es la extensión de los cuerpos cavernosos y contiene la apertura externa de la uretra.
La excitación es fundamental porque es el paso previo a la erección, pero puede haber excitación sin erección y en algunos casos, como sucede durante la noche, puede haber erecciones involuntarias que se producen sin razón o sin estimulación y tienen como función mantener activos los mecanismos y la salud genital del hombre.
Ahora bien, ¿cuántas erecciones diarias puede llegar a tener un hombre? Según los especialistas, un joven adulto hombre, que goce de buena salud, puede llegar a experimentar hasta diez erecciones diarias, la frecuencia puede bajar con los años, aunque dependerá de cada individuo.
Durante la noche, pueden presentarse erecciones espontáneas en una cantidad que va de una a cinco veces y pueden durar entre 15 y 40 minutos. El psicólogo y sexólogo Patricio Gómez Di Leva, explica que un hombre puede llegar a tener muchas erecciones durante el día, siempre y cuando no eyacule, ya que después de la eyaculación, los hombres atraviesan lo que se denomina un ” período refractario “, y es el tiempo que tiene que transcurrir hasta poder tener una nueva erección.
Durante la noche, pueden presentarse erecciones espontáneas en una cantidad que va de una a cinco veces y pueden durar entre 15 y 40 minutos. “Lo que no se puede tener es una erección permanente durante todo el día ya que es necesario el recambio de sangre de los cuerpos cavernosos del pene para que el órgano mantenga la oxigenación necesaria.
Cuando la erección se prolonga por un tiempo de tres o cuatro horas se denomina ” priaoismo ” y en general, suele resultar muy doloroso”, añade. La función principal de la erección es la de permitir la introducción del pene en la vagina y de esta forma facilitar la fecundación del óvulo.
Esta función está enmarcada dentro de las funciones de la sexualidad que es la reproducción de la especie humana. El tiempo de duración de una erección es otro de los interrogantes que se formula gran parte de las personas, y no solo el sexo masculino.
Gómez Di Leva, detalla que una erección puede durar desde segundos hasta horas, pero las erecciones de más de unos cuantos minutos en general atraviesan momentos en los que la rigidez se pierde parcial o totalmente.
Cuando la perdida de la erección es parcial, puede suceder que el hombre no la perciba, pero es necesaria para el intercambio de sangre. En relación a la influencia de la edad en la cantidad de erecciones que puede alcanzar un hombre a diario, Gómez Di Leva, indica que más que la edad lo que influye es el estado de salud de la persona, y que cuanto más saludable es el hombre, más frecuentes e intensas suelen ser sus erecciones.
El mecanismo está muy vinculado con el sistema circulatorio y cardíaco en general. ***Síndrome del vestuario: una radiografía de la obsesión por el tamaño*** “La edad de mayor potencia sexual masculina va desde la adolescencia hasta los 40 años , pero esto no quiere decir que después de esta edad no se pueda disfrutar de la sexualidad.
De la sexualidad se puede disfrutar durante toda la vida”, señala el especialista. En cuanto a las veces que un hombre puede lograr la eyaculación , dependerá mucho de cada caso, de la edad, de la salud y de algunas predisposiciones que son muy personales.
¿Qué hacer si tengo problemas sexuales?
¿Cómo resolver los problemas sexuales?
Variables de tipo emocional o psicológico son la causa más frecuente de los problemas sexuales, desde una mala educación sexual, hasta expectativas que no se corresponden con la realidad, complejos e inseguridades. Repasamos los problemas sexuales más comunes y te ayudamos a darle solución, de la mano de expertos.
23/06/2020 En términos de sexualidad , no hay una manera correcta de hacer las cosas. Cada persona vive su sexualidad de maneras distintas, y todas ellas son válidas, siempre y cuando no impliquen un daño propio o ajeno, o sean un impedimento para el desarrollo satisfactorio de otras áreas de la existencia.
Pero, en ocasiones, la sexualidad se vuelve un terreno complejo, que puede ser fruto de problemas derivados de complejos, inseguridades, malentendidos. También puede ocurrir que algunos factores biológicos sean el origen de algunos problemas sexuales. Los problemas sexuales pueden clasificarse por su origen, según sea fisiológico, psicológico y social.
Pero cualquier problema dado también suele implicar al resto de áreas: un problema fisiológico, por ejemplo, producirá efectos psicológicos, y estos pueden dar lugar a algunos desajustes sociales. Los problemas fisiológicos de una naturaleza específicamente sexual son bastante escasos.
Solo una pequeña minoría de personas padece enfermedades o desarrollo deficiente de los genitales o esa parte de la neurofisiología que rige la respuesta sexual. Sin embargo, otras enfermedades como el cáncer , la diabetes, la obesidad. pueden provocar puntualmente alteraciones en la sexualidad, provocando, por ejemplo, una disminución del deseo sexual, o incluso influir en la calidad de las erecciones.
Muchas personas experimentan en algún momento de su vida problemas sexuales que son subproductos de otras patologías o lesiones. Pero los problemas de origen emocional o psicológico son la causa más frecuente de los problemas sexuales , desde una mala educación sexual, hasta creencias equivocadas sobre la sexualidad , expectativas que no se corresponden con la realidad, complejos e inseguridades.
Afortunadamente, la gran mayoría de los problemas sexuales fisiológicos se resuelven mediante medicamentos o cirugía. Generalmente, solo aquellos problemas que involucran daños al sistema nervioso desafían la terapia. El sexólogo y terapeuta Carlos Horrillo cuenta a Muy Interesante cuáles son los problemas sexuales más frecuentes en hombres y mujeres.
- Para el experto, muchos de estas complicaciones proceden de que “no sabemos practicar sexo, ‘genitalizamos’ las relaciones sexuales y las centramos en el coito “;
- Relacionado con esto, una mala educación sexual provoca que las personas, desde muy jóvenes, asuman cierta idea de lo que es el sexo que no se corresponde con la realidad;
Para evitar esto, el autoconocimiento y la confianza con el compañero sexual suelen ser recetas exitosas para disfrutar de una sexualidad sana y satisfactoria. Sigue desplazándote por esta galería para descubrir los problemas sexuales más comunes y cómo solucionarlos. Falta de lubricación En primer lugar, debemos identificar si realmente esto se trata de un problema. Los mitos y las falsas expectativas pueden provocar mucha confusión y sufrimiento, o incluso pensar que tenemos un problema, cuando no es así. Según Horrillo, cada persona lubrica de distintas maneras , y no debemos generalizar: “Hay mujeres que lubrican muchísimo, y otras que menos; no debemos ponernos autoexigencias”.
Solución: identifica lo que te excita La comunicación con el amante, la relajación y el autoconocimiento son claves para solucionar este problema. Aprender a identificar lo que nos gusta es clave para comunicárselo después a la pareja. Para ello, la autoexploración mediante la masturbación es algo más que recomendable. Por otro lado, la importancia que las parejas heterosexuales suelen darle al coito suele dejar en un segundo plano las necesidades sexuales y preferencias de las mujeres.
- La lubricación está relacionada con la excitación sexual de la mujer;
- En el caso de notar una disminución en la lubricación vaginal, de no haber causas biológicas, la causa puede ser “un mal sexo por parte de la pareja, o incluso de la propia persona hacia sí misma”;
Alargar el tiempo de los preliminares y entablar juegos eróticos y variedad puede ayudar a mejorar la lubricación y aumentar la excitación. Disfunción eréctil La disfunción eréctil, o dificultad para producir y mantener una erección, se puede clasificar en dos tipos, según el sexólogo Carlos Horrillo: la disfunción eréctil primaria tiene un carácter genético o biológico. Algunas enfermedades, como la diabetes, pueden provocar puntualmente episodios de disfunción eréctil. Por su parte, la disfunción eréctil secundaria tiene causas psicológicas: ansiedad, problemas de confianza con la pareja, inseguridades, miedos.
Solución: identifica la causa Si se sospecha que la causa de la disfunción eréctil es primaria –es decir, que tiene causas biológicas–, será necesario acudir a un profesional médico para atajar el origen fisiológico del problema. Por otro lado, determinados estresores emocionales pueden provocar disfunción eréctil puntual, que puede solucionarse mejorando la relación de confianza con el compañero/a sexual, mejorando la relajación, superando miedos y expectativas, y aumentando la calidad de la estimulación sexual: para esto último, los juegos eróticos pueden ser de mucha utilidad.
Eyaculación precoz Horrillo señala que las causas pueden tener que ver con la educación sexual del hombre en concreto: “Es cultural. Procede del ‘me masturbo muy rápido a escondidas porque me van a pillar’. Al fin y al cabo, el ciclo sexual completo del hombre se cumple rápidamente en pocos minutos. Después de los bonobos, somos los primates que más pronto terminamos”, explica el sexólogo.
Solución : las recomendaciones de los expertos varían, desde cuidar la alimentación, no fumar ni beber, hasta lo más esencial: la comunicación con la pareja, la relajación, y tratar de ir escalando suavemente los estímulos que acrecientan la excitación sexual.
Si nada funciona, podemos recurrir a la ayuda de un profesional. Eyaculación retrógrada Cuando en los hombres se produce un retardo considerable de la eyaculación, o el hombre no es capaz de eyacular aunque lo desee , suele haber un problema biológico asociado: “Es muy extraño que con una sexualidad normalizada se produzca este problema; suele haber factores físicos asociados”, cuenta Horrillo. Pero, además, como ocurre con otros componentes de la sexualidad, el tiempo que tarda cada hombre en eyacular es variable, no hay un estándar. No debemos ponernos metas ni ser esclavos de expectativas mal fundadas. Lo importante del sexo es el disfrute, no es una carrera para alcanzar el orgasmo.
Anorgasmia La anorgasmia (o falta de orgasmo) se da con mayor frecuencia entre las mujeres, que creen que son incapaces de alcanzar el orgasmo. Pero la anorgasmia con frecuencia tiene un origen en “una nula educación sexual, o en la inexperiencia propia o la del compañero/a para estimular el cuerpo femenino”, cuenta Horrillo.
Solución: recuerda que el clítoris es el centro del placer Hay que recordar que el clítoris es el centro del placer sexual, y su estimulación directa, acompañada de otras estimulaciones sensoriales y zonas erógenas, suele ser la receta más segura para alcanzar el orgasmo.
Dolor o dispareunia Carlos Horrillo se muestra claro ante esta cuestión: “El problema más común que tenemos es que no sabemos tener sexo; se genitaliza todo al máximo, y se le da mucha prioridad a los genitales. De esta forma, a las mujeres les cuesta tener orgasmos, y los hombres creen que cuanta más penetración, y más tiempo practicando el coito, mejor. Al final, si hay un coito de veinte minutos o media hora, sin usar el resto de los sentidos y sin estimular adecuadamente a la mujer, el resultado es una fricción no placentera, incluso dolorosa.
Solución: no le des tanta importancia al coito La solución proviene de mejorar varias variables, desde la excitación sexual, pasando por la lubricación. Para ello, es importante priorizar la estimulación de otras áreas, antes que la sexual, aplicando caricias en el resto del cuerpo, mediante juegos eróticos y aumentando la relajación y la confianza.
Vaginismo En ocasiones, las personas con vagina experimentan una serie de espasmos en los músculos que la rodean, que la contraen e impiden la penetración, y que denominamos como síndrome de vaginismo ; pero lo más importante es que estos espasmos se producen en contra de la voluntad de la persona. Los espasmos cierran la vagina y pueden impedir algunas actividades sexuales, además de exámenes médicos. En ocasiones, la causa es desconocida, pero suelen intervenir factores psicológicos, debido a una experiencia traumática. También puede ser una respuesta al dolor producido por el coito, al miedo a la penetración, y otras causas de origen psicosocial (miedos, inseguridades.
- SOLUCIÓN : Una vez hemos descartado el problema biológico, suele ayudar procurar mejorar la confianza con la pareja y dedicar más tiempo a los estímulos sexuales para aumentar la excitación;
- Esta fricción también está relacionada con otros problemas, como la cistitis”, explica el sexólogo a Muy Interesante;
) Según Carlos Horrillo: “Siempre suele haber un shock traumático; normalmente las mujeres lo olvidan o no lo asocian. No tiene por qué ser brutal , como una agresión , sino simplemente una mala experiencia en la primera vez, por ejemplo”. El problema es que se hace extensible en el resto de las prácticas sexuales, y no solo al coito. Solución: fomenta la confianza y la educación sexual Lo más recomendable ante este tipo de problemas siempre es acudir a un profesional, pero podemos intentar aplicar la relajación, la excitación mediante caricias , y el fomento de la confianza y la intimidad con la pareja (en el caso de practicar relaciones en compañía), y a la educación sexual para desterrar miedos y creencias infundadas. Con frecuencia, trabajar las inseguridades o resolver traumas ocultos suele resolver el problema.
Complejos En el sexo, hay muchos mitos, expectativas e inseguridades que impiden disfrutar de las relaciones sexuales con plenitud. Según la sexóloga y youtuber Raquel Graña, este es uno de los problemas sexuales más frecuentes entre los adolescentes : “Se derivan de compararse de los demás y de los estereotipos de belleza, desde cómo tienen el pelo hasta el volumen de su pecho; además, los complejos suelen afectar más a las chicas que a los chicos”, cuenta Graña, que además imparte charlas en centros educativos.
Es un problema muy difícil de eliminar y bastante persistente. Algunas personas pueden sentirse amenazadas ante quedarse desnudas frente a la pareja o practicar sexo con la luz encendida, lo que limita el disfrute y genera más miedos.
Raquel Graña recomienda el trabajo personal para aceptarnos a nosotros mismos y la variedad de nuestros cuerpos. Además, podemos enfocarnos en que la otra persona desea mantener relaciones sexuales con nosotros ayuda a convencernos de que nuestro cuerpo es sexual y deseable. .
¿Por qué no me caliento?
La ausencia de excitación o la dificultad para alcanzarla es un fenómeno que experimentan la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas – La ausencia de excitación o la dificultad para alcanzarla es un fenómeno que experimentan la mayoría de las personas en algún momento de sus vidas.
Y esto puede resultar problemático tanto a nivel individual como a nivel de pareja. En ese sentido, y para solucionarlo, lo más importante pasa por conocer primeramente las causas que provocan esta falta de libido.
Según cuentan desde Medical News Today , medio especializado en asuntos de salud, ” es probable que los problemas con la excitación sean multifactoriales “. Condiciones cardiovasculares, preocupaciones, problemas en la relación o creencias sexuales son las más habituales.
- Y todas ellas pueden afectar por igual a hombres y mujeres;
- No obstante, existen otras causas específicas de cada sexo;
- En el caso de los hombres, tal y como explican los especialistas del medio estadounidense, existe la posibilidad de que, además de cualquiera de las causas genéricas anteriores, puede tratarse de problemas de testosterona;
¿La razón? ” Los hombres con niveles bajos pueden tener dificultad para encenderse” , por lo que podría ser recomendable “pedirle a un médico que controle dichos niveles”. En caso de que estos sean bajos, el especialista médico podría valorar un “reemplazo de testosterona”.
Como aseguran desde Medical News Today , “los hombres que luchan con la excitación pueden encontrar que hacer cambios simples en el estilo de vida, como comunicarse más abiertamente con su pareja o compartir deseos sexuales, puede ayudar”.
También puede ser de gran utilidad “masturbarse, fantasear o participar en otras formas de estimulación antes de participar en el sexo en pareja”. Sin embargo, y cuando la disfunción eréctil tiene un origen desconocido o las acciones anteriores no funcionan, “puede preguntarle a un médico acerca de los medicamentos para este problema.
- Deben explorarse todas las posibilidades;
- En cuanto a las mujeres, los expertos del medio aconsejan ” concentrarse en la estimulación del clítoris “;
- Después de todo, históricamente el sexo ha estado centrado primordialmente en la penetración, pero para muchas mujeres eso resulta insuficientemente satisfactorio;
En ese sentido, agregan, “cuando una mujer no recibe la estimulación del clítoris o el orgasmo de forma rutinaria, puede perder el interés en el sexo”. El uso de lubricante puede ser también de mucha utilidad, especialmente en aquellas mujeres que pierden interés consciente o inconscientemente porque temen que la sequedad les cause dolor “.
Además, y según una investigación publicada en la revista especializada Journal of Sex & Marital Therapy , las mujeres con una mayor sincronización entre sus cuerpos y mentes “tenían más problemas con el deseo sexual.
Por eso es muy importante involucrar al cerebro en el sexo a través de las fantasías, explican desde MindBodyGreen. Dicho esto, y volviendo a solucinar genéricas para ambos sexos, desde Medical News Today, recomiendan mirar pornografía, dedicar tiempo a pensar en sexo, proteger la salud mental frente a la ansiedad y el estrés, comunicarse con mayor claridad y masturbarse.
¿Qué hacer cuando tienes problemas sexuales con tu pareja?
¿Cómo tratar problemas sexuales de pareja?
En general, los problemas sexuales en la pareja, desde nuestra experiencia como psicólogos, necesitan de un tratamiento basado en la terapia de pareja siendo adicionalmente necesario en algunos casos, un tratamiento con psicoterapia breve o terapia sexual con alguno o ambos miembros.
¿Por qué no se les para el pene a los hombres?
Causas vasculares – Este tipo es muy habitual. El pene no puede acumular la sangre necesaria para que se dé una erección, generalmente porque no llega en suficiente cantidad. Fumar , la hipertensión arterial, la diabetes, algunas enfermedades cardiacas y aumento en los niveles de colesterol en sangre pueden provocar trastornos vasculares que dificulten la erección.
¿Cómo ayudar a una persona con problemas sexuales?
Tratamiento – El tratamiento de la conducta sexual compulsiva generalmente comprende psicoterapia, medicamentos y grupos de autoayuda. Un objetivo principal del tratamiento es ayudarte a controlar los impulsos y a reducir los excesos en la conducta mientras mantienes actividades sexuales saludables.
- Si tienes una conducta sexual compulsiva, es posible que también necesites tratamiento para otro trastorno de la salud mental;
- Las personas con conductas sexuales compulsivas suelen tener problemas de alcoholismo o abuso de drogas u otros problemas de salud mental, como ansiedad o depresión, que requieren tratamiento;
Las personas con otras adicciones o problemas graves de salud mental o que representan una amenaza para los demás pueden beneficiarse al principio con un tratamiento hospitalario. Ya sea hospitalario o ambulatorio, el tratamiento puede ser intenso al comienzo.
¿Qué hacer cuando tienes problemas sexuales con tu pareja?
¿Cuánto cuesta una consulta con un sexólogo?
$ 400 consulta Dr. Tratamiento sexológico individual y de pareja de disfunciones sexuales como ausencia de orgasmo, disfunción eréctil, eyaculación precoz, ausencia de deseo sexual, ausencia de lubricación sexual, relaciones sexuales con dolor, etc.