Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Existen diferentes tipos de mucosas en la cavidad oral, desde luego que el patologo oral puede ser la persona indicada, pero tambien pueden ser otros especialistas como puede ser el parodoncista cuando las lesiones esten en el parodonto, La valoración previa puede ser realizada por un odontologo y dependiendo del caso se remite al especialista ya sea el patologo oral o el maxilofacial. Todo dependera de la severidad de la lesion. Hola, la persona más adecuada es un patologo bucal, aunque existen dermatólogos que si tienen un entrenamiento en patologías bucales. Hola buenas noches, el patologo es el indicado. Te sugiero acudir a consulta.
Puedes acudir con tu Odontólogo general o especialista con el que acudes de manera recurrente para tus citas de limpieza, el te puede revisar y valorar y decidir si es necesario remitirte con un Patólogo , esto dependerá del tipo de lesion o alteración que presentes, tal vez sea algo muy sencillo de resolver en una consulta de rutina.
Lo mas importante es que si tu detectaste que presentas alguna alteración o cambio en la encía o piel interna de la boca (mucosa) no lo dejes pasar y acudan lo mas pronto posible a revisión. El especialista indicado es el patologo oral. pero previamente tiene que ser remitido por un Odontologo o especialista de la rama de odontologia. El dermatologo tambien es especialista en lesiones de boca, sin embargo el mas preciso, es el patologo oral Hola, el indicado es el odontólogo con especialidad en Patología Bucal, lo mas adecuado es que primero acudas a un odontólogo general y el te pueda remitir, pero también puedes pedir una cita directa con el especialista buenos días, la persona mas indicada para lesiones de mucosa bucal es el odontólogo con especialidad en patología bucal, sin embargo, hay lesiones fuera de boca que las puede ver el dermatólogo, saludos cordiales!!
- Buenas tardes tengo 3 días que tengo mucha comezón en mi encía principalmente en medio de los dos dientes de arriba,y se me inflamó y se ve un puntito muy pequeño blanco que puedo ASER
- Hola hace aproximadamente como dos años siento mucha picazon en todos los dientes ya acudi con un profesional y me hizo una limpieza pero ni asi se me corrigio el problema estoy desesperada es muy molesto que puedo hacer??
- Me pican las encias después de ciertos alimentos pero es algo fuerte que no aguanto.
- A qué se debe que tengo muchas ganas de estarme picando de entre los dientes con mondadientes , es algo que no puedo explicar me duele pero no puedo dejar de hacerlo me causa irritación de echo me he sangrado las encías me da comezón y esa misma comezón hace que me pique más , que puedo hacer ?? Eso…
- Hola Me hicieron una endodoncia e incrustación en una muela pero después de 4 meses me duele al morder carne fibrosa , o en su defecto algo duro Pero en los demás alimentos no me duele al masticar ni en el día no tengo dolor ¿Que especialista debo acudir ? Es normal esto ?
- Hola me da comezón en una de la encías de atrás que puedo aser gracias
- Hola, desde ase años me da comezón en la encía pero solo en los colmillos al grado que me lo rascado y se me an descubierto bastante los colmillos aque se debe esto??
- ¿Es lo mismo la limpieza con ultrasonido que la limpieza ultrasónica?
- Buenas noches! Hace dos días me sacaron una muela de abajo, pero como había infección la anestesia no tomo y ahora el dolor es muy intenso. Pero mi duda es por la muela de arriba, me molesta un poco, esta sana según mi odontóloga, tengo recesión de la encías y es por eso que, según ella, la muela molesta. …
- Hola buenas tardes la oeriodoncista detecto bolsas gingivales de 3-4 mm tengo recesión gingival y me hizo un raspado según ella no muy profundo después de 15 días me hizo un sondeo y dice que todavía tengo algunas bolsas de 4 mm y dice que ya raspado no esque yo yo todavía siento como picor y comezón…
¿Cómo se llama el especialista en los labios?
¿Cuándo hay que ir al especialista en Medicina Oral? – El especialista que trata las enfermedades de la Medicina Oral es el dentista y odontólogo. Es recomendable realizar una revisión anual para disfrutar de una correcta salud oral. Por otro lado, la prevención de lesiones bucales ante el primer síntoma es muy importante para evitar complicaciones.
¿Cómo empieza el cáncer en los labios?
Síntomas – Los signos y síntomas del cáncer de labio incluyen los siguientes:
- Una decoloración blanquecina plana o ligeramente elevada del labio
- Una llaga en el labio que no se cura
- Hormigueo, dolor o entumecimiento de los labios o de la piel alrededor de la boca
¿Qué es el carcinoma epidermoide de labio?
Introducción: el carcinoma epidermoide es un tumor maligno que se origina del epitelio de revestimiento, causado fundamentalmente, en el caso puntual de aquellos presentes en el labio, por la influencia de la radiación solar y el hábito de fumar, entre otros factores irritantes locales que pueden estar presentes.
¿Qué enfermedades se producen en la boca?
Introducción – La boca es una de las partes más importantes de su cuerpo. Cumple muchas funciones diferentes. Le permite:
- Consumir alimentos y líquidos
- Inhalar y exhalar aire
- Comenzar la digestión, con sus dientes masticando la comida y sus glándulas salivales produciendo saliva que ayuda a ablandar los alimentos
- Hablar y cantar
- Demostrar emociones, como sonreír o hacer pucheros
Cualquier problema que afecte la boca puede dificultarle comer, beber o hasta sonreír. Algunos problemas comunes de la boca son:
- Herpes labial : Llagas dolorosas en los labios y alrededor de la boca causadas por un virus
- Aftas bucales : Úlceras dolorosas en la boca, causadas por bacterias o virus
- Muguet o candidiasis oral: Infección por cándida que causa manchas blancas en la boca
- Leucoplaquia: Parches blancos formados por exceso de crecimiento celular en la mucosa de las mejillas, las encías o la lengua, común en los fumadores
- Boca seca : Falta de suficiente saliva, causada por algunas medicinas y enfermedades
- Problemas en las encías o los dientes
- Mal aliento
El tratamiento de los trastornos de la boca varía dependiendo del problema. Si el problema de la boca es causado por otra afección, tratar esa enfermedad puede ayudar. Es importante mantener la boca limpia mediante el cepillado y el uso del hilo dental en forma frecuente, y evitar el tabaco..
¿Qué enfermedades ve un dermatólogo?
Los dermatólogos estudian los cortes de anatomía patológica para garantizar un diagnóstico preciso, que es clave para desarrollar un plan de tratamiento efectivo. Los dermatólogos de Mayo Clinic son expertos en el tratamiento médico y quirúrgico de adultos y niños con trastornos y enfermedades de la piel, las membranas mucosas, el cabello y las uñas. Puedes venir a Mayo Clinic por tu cuenta o con una remisión del médico de atención primaria, el dermatólogo local u otro especialista.
¿Qué problemas trata el dermatólogo?
¿Quién es un dermatólogo? Los dermatólogos son profesionales de la salud que tratan y diagnostican enfermedades de la piel, pelo, uñas y mucosas (aquellas que se encuentran en párpados, boca, nariz, genitales). Estas enfermedades se pueden presentar en pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta ancianos, abarcando cada una de las etapas de la vida.
Un dermatólogo también puede asesorar al paciente con respecto a temas estéticos para mejorar el aspecto de la piel, pelo y uñas. ¿Qué puede diagnosticar un dermatólogo? La piel es el órgano más grande del cuerpo y puede presentar tanto enfermedades que son inherentes a la piel, desde acné hasta cáncer de piel, pero también puede ser el reflejo de alguna enfermedad interna.
Para poder establecer diagnóstico y tratamiento a las enfermedades de la piel, los dermatólogos pueden hacer múltiples procedimientos diagnósticos y terapéuticos que incluyen desde una biopsia cutánea hasta otras técnicas más complejas como láser, fototerapia, radioterapia y cirugía.
¿Qué preparación profesional tiene un dermatólogo? Para ser dermatólogo se necesita estudiar una especialidad médica (MIR) después de la licenciatura de medicina y actualmente existen algunas ramas de subespecialización tales como: a) Ciurgía dermatológica y cirugía de Mohs b) Dermatoscopia y cáncer de piel c) Dermatología pediátrica d) Dermatología estética e) Dermatología oncológica (tratamiento de cáncer de piel u otros padecimientos como linfomas cutáneos, etc) ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes que trata un dermatólogo? Es necesario que el dermatólogo está correctamente cualificado para establecer diagnósticos de cualquier tipo de enfermedad clínica, ya que muchas enfermedades internas pueden presentar manifestaciones cutáneas.
Sin embargo existe un infinidad de diagnósticos exclusivamente cutáneos que puede tratar un dermatólogo y que son muy comunes como: acné, dermatitis, eccemas, infecciones por bacterias, virus y hongos, enfermedades del pelo y uñas, psoriasis, rosácea, cáncer de piel, vitiligo, entre muchas otras.
- ¿Que procedimientos puede realizar un dermatólogo? Existen numerosos procedimientos dermatológicos que puede hacer un dermatólogo, entre ellos biopsias cutáneas, peelings químicos, electrocirugía, crioterapia, dermoabrasión, exeresis de lesiones, láser, fototerapia, cirugía cutánea con injertos y colgajos, escleroterapia y técnicas estéticas como aplicación de toxina botulínica, rellenos faciales, etc;
¿Cuándo debes acudir a visitarte con un dermatólogo? Se debe buscar una consulta dermatológica cuando se tienen síntomas que afectan la piel, pelo, uñas y membranas mucosas. Así mismo el dermatólogo se encargará de hacer prevención mediante enseñar un correcto cuidado de la piel, diagnóstico temprano de lesiones malignas y brindar consejo cosmético para mejorar el aspecto de la piel..
¿Qué es Queilitis en los labios?
Los labios secos y agrietados son un problema común – Queilitis es otra forma de llamar a los labios agrietados. Los labios se secan, se descaman y pueden aparecer grietas verticales dolorosas. La piel de alrededor de los labios también se puede irritar.
¿Qué enfermedad hace que los labios se resequen?
Causas – La sequedad de la boca aparece cuando las glándulas salivales de la boca no producen suficiente saliva para mantener la boca húmeda. Es posible que estas glándulas no funcionen correctamente como consecuencia de:
- Medicamentos. Cientos de medicamentos, incluso muchos medicamentos de venta libre, producen sequedad de la boca como efecto secundario. Algunos de los tipos más probables que pueden causar problemas son los medicamentos usados para tratar la depresión, la presión arterial alta y la ansiedad, así como algunos antihistamínicos, descongestionantes, relajantes musculares y analgésicos.
- Envejecimiento. Muchas personas mayores sufren sequedad de la boca a medida que envejecen. Algunos factores que contribuyen son usar determinados medicamentos, los cambios en la capacidad del cuerpo para procesar medicamentos, alimentarse de forma inadecuada y tener problemas de salud a largo plazo.
- Terapia oncológica. Los medicamentos para la quimioterapia pueden cambiar la naturaleza de la saliva y la cantidad producida. Esto puede ser temporal y el flujo salival normal retorna después de completar el tratamiento. Los tratamientos con radioterapia en la cabeza y el cuello pueden dañar las glándulas salivales, lo que causa una marcada disminución en la producción de saliva.
- Lesión a los nervios. Una herida o una cirugía que provoca una lesión a los nervios en la zona de la cabeza y del cuello pueden causar sequedad de la boca.
- Otras afecciones. La sequedad de la boca puede deberse a determinadas afecciones, como la diabetes, los accidentes cerebrovasculares, la candidiasis en la boca (candidiasis bucal) o la enfermedad de Alzheimer, así como a enfermedades autoinmunitarias, como el síndrome de Sjögren o el VIH y SIDA.
- Consumo de tabaco y de alcohol. Consumir alcohol, fumar o masticar tabaco pueden aumentar los síntomas de la sequedad de la boca.
- El consumo de drogas recreativas. El consumo de metanfetaminas puede causar una intensa sequedad de la boca y daño a los dientes, una afección también conocida como «boca de metanfetamina». La marihuana también puede causar sequedad de la boca.
¿Cómo quitar la irritación alrededor de los labios?
¿Cómo se produce el cáncer en la boca?
Tabaquismo – La mayoría de las personas con cáncer oral y orofaríngeo consume tabaco , y su riesgo de padecer estos tipos de cáncer está relacionado con la cantidad de tabaco y por cuánto tiempo lo han fumado o masticado. Los fumadores tienen muchas más probabilidades de padecer estos tipos de cáncer que los no fumadores.
El humo de los cigarrillos, los cigarros o las pipas puede causar cáncer en cualquier lugar en la boca o la garganta. También puede causar cánceres de laringe (órgano fonador), pulmón, esófago (conducto de deglución), riñón, vejiga y muchos otros órganos.
El fumar pipa está relacionado con un riesgo muy elevado de cáncer en la parte de los labios, que entra en contacto con la boquilla de la pipa. Resulta importante que los fumadores que han recibido tratamiento para el cáncer de cavidad oral o de orofaringe dejen de fumar, incluso si parece que se curó el cáncer.
Continuar el hábito de fumar aumenta significativamente su riesgo de padecer otro cáncer de boca, garganta, laringe, o pulmón. Los productos del tabaco para uso oral (tabaco para aspirar, masticar y escupir, o tabaco disoluble) están asociados con cáncer de mejilla, de encía y de la superficie interna de los labios.
El consumo de productos del tabaco para uso oral por tiempo prolongado está relacionado con un riesgo muy alto. Estos productos también causan gingivitis, destrucción de las cavidades óseas alrededor de los dientes y pérdida de los dientes. Resulta importante que las personas que han recibido tratamiento para el cáncer de cavidad oral o de orofaringe dejen de usar todos los productos de tabaco de consumo oral.
¿Cómo es un tumor en la boca?
Introducción Se trata de una serie de entidades que se caracterizan por un crecimiento anormal en la boca o lengua con poca probabilidad de extenderse a otras partes del cuerpo. Los tumores benignos de la boca o lengua generalmente se presentan solos y crecen muy lentamente durante un periodo de 2 a 6 años.
Pueden aparecer en los labios, encías, paladar, suelo de la boca o lengua (1). Los signos y síntomas más frecuentes son: – Un bulto en cualquier parte de la boca o lengua. – Puede ulcerarse y sangrar. – Puede interferir con la adhesión adecuada de las dentaduras postizas.
El diagnóstico de una entidad anormal en la cavidad oral es lo más importante y se debe identificar su naturaleza benigna o maligna, ayudados por una correcta historia y exploración clínica, aunque el diagnóstico definitivo que nos permitirá valorar el pronóstico y llevar a cabo una terapéutica adecuada, será la biopsia y el estudio histopatológico ( Tabla 1 ). Clasificación de los tumores benignos de la mucosa oral La clasificación se basa en criterios histológicos dependiendo de la procedencia del tejido en el que se observa un crecimiento anormal (2). La cavidad oral está tapizada por la mucosa oral, una estructura epitelio-conectiva que la recubre de forma completa. Los tumores que derivan de esta estructura pueden originarse tanto del epitelio estratificado escamoso como del corion subyacente. Por lo tanto, los apartados que se van a seguir en este artículo son: 1.
Tumores de estirpe epitelial. Tumores de estirpe conectiva. Tumores de estirpe muscular. Tumores vasculares. Tumores melánicos. Tumores nerviosos. Tumores de estirpe epitelial Dentro de este apartado vamos a describir el queratoacantoma, papiloma, verruga vulgar, condiloma acuminado y molluscum contagioso.
Queratoacantoma El queratoacantoma es una neoplasia epitelial benigna, aun cuando algunas veces presenta muestras de crecimiento invasivo. El tumor de células espinosas empieza en la forma de un pequeño nódulo semiesférico, se desarrolla bastante rápido formando un abultamiento central y al cabo de un mes o a los dos meses alcanza su tamaño completo, que puede sobrepasar varios centímetros.
- En casos típicos existe un cráter central relleno de masa córnea cercado por un borde indurado e hinchado;
- Aparece especialmente en la piel expuesta al sol y con menos frecuencia en la unión mucocutánea;
Es más frecuente en varones que en mujeres y preferentemente entre los 50-70 años de edad. Se debe realizar el diagnóstico diferencial con el carcinoma de células espinosas. La evolución es favorable ya que se suele producir la recurrencia espontánea. Aunque se suele eliminar quirúrgicamente para confirmar su diagnóstico de manera histológica (3, 4).
- Papiloma Es el tumor epitelial benigno más frecuente de la mucosa oral;
- Puede aparecer a cualquier edad sin diferencia entre sexos;
- Los papilomas escamosos se manifiestan como lesiones de superficie rugosa, parecidas a una coliflor, cuyo tamaño no suele superar un centímetro;
Su color oscila de blanco a gris. Ocasionalmente se pueden observar papilomas múltiples agrupados. Las localizaciones preferidas son la lengua y el paladar, menos habituales son la mucosa de la mejilla, la encía y los labios. Pero también pueden aparecer en cualquier otra localización.
En el diagnóstico diferencial se debe tener en cuenta, sobre todo en los papilomas de gran tamaño y superficie en forma de coliflor, preferentemente un carcinoma verrucoso inicial, además de las verrugas, el condiloma acuminado y las hiperplasias epiteliales focales.
Debido a una cierta tendencia a recidivas, se aconseja la escisión en sano ( Figs. 1 y 2 ). 3. Verruga vulgar Las verrugas vulgares se cuentan entre las alteraciones más frecuentes de la piel. Estas verrugas, generalmente inducidas por los virus del papiloma humanos tipo 1, 2 y 4, aparecen en niños (a menudo en edades escolares), jóvenes y adultos y se hallan preferentemente en las manos y dedos.
Pueden aparecer de forma solitaria o múltiple, igualmente en cara como en cualquier parte de la piel. Hallazgos no tan inusuales se originan también en los labios y en la mucosa oral, donde van a parar probablemente a través del contacto con las verrugas de las manos.
Las verrugas orales tienen un color más blanquecino y una estructura vellosa, de manera que no se diferencian clínicamente de los papilomas. Las verrugas pueden perdurar durante años, no obstante pueden involucionar espontáneamente tras corto tiempo. Se observan más frecuentemente en enfermos con inmunidad celular significativamente disminuida que en otros grupos de población (5).
Condiloma acuminado Está inducido por los virus del papiloma humanos tipo 6, 11 y 42 y se contagia por contacto orogenital (5). Aparece inicialmente como una agrupación de nódulos simples, de color rosado que posteriormente crecen, desarrollan una masa papilar exofítica, blanda, pedunculada o sésil.
El tratamiento consiste en la extirpación de la lesión bien mediante cirugía, electrocirugía, electrodesecación o laserterapia. Sin embargo las recidivas son frecuentes como consecuencia de la naturaleza infecciosa de la lesión ya que se ha comprobado que los tejidos adyacentes de apariencia normal pueden albergar el virus y ser la fuente de las recurrencias (6) ( Fig. 5. Molluscum contagioso La localización oral del Molluscum contagioso es poco frecuente, siendo la afectación cutánea la más habitual. Es una infección viral que se contagia de contacto piel-piel o por autoinoculación. Se suele observar en niños. El tratamiento puede consistir en vigilar porque es autolimitada e involuciona espontáneamente o para evitar su extensión y contagio extirparlo bien mediante crioterapia, cirugía o bien por imiquimod tópico (7).
3 ). Tumores de estirpe conectiva Las diferentes variedades de tejido conectivo pueden originar neoplasias benignas bucales. En este apartado se describirá: el lipoma, fibroma, mixoma, xantoma verruciforme, fascitis nodular.
Lipoma Los lipomas, son raros en la cavidad oral en comparación con otras partes corporales, se hacen visibles clínicamente después de los 40 años. Estas formaciones submucosas que abomban la mucosa semiesféricamente se hallan preferentemente en la zona de la mejilla, de la lengua, del suelo de la boca, del paladar blando y de los labios; no obstante, pueden aparecer en cualquier parte en la que haya tejido seboso normalmente.
En situación superficial, el tumor benigno del tejido seboso trasluce amarillento a través de la mucosa generalmente inalterada. La consistencia de los lipomas orales, que por regla general aparecen aislados y están cercados por una cápsula de tejido conjuntivo, es blanda y puede simular una fluctuación al tacto.
El tamaño a menudo tiene relación con la duración de la anamnesis y permite deducir la actitud del paciente. El tratamiento de elección consiste en la extirpación quirúrgica (8). Fibroma Es una neoformación nodular, con diámetro medio aproximado de 1 cm, constituida por una masa central fibroconectiva.
Se encuentra bien circunscrito dispuesto sobre una base pedunculada. Los fibromas crecen muy lentamente y generalmente interrumpen su crecimiento hasta alcanzar un tamaño determinado. Pueden tener desde una consistencia blanda hasta dura, que depende de la cantidad y disposición de las fibras de colágeno, así como de la participación de sustancias básicas líquidas.
Su localización habitual suele ser las mejillas, lengua, paladar y encía. Se aconseja la extirpación de los fibromas, porque no siempre es suficiente el diagnóstico diferencial clínico para la exclusión de otros tumores sólidos (9) ( Fig. 4 ). 3. Mixoma El mixoma de los tejidos blandos orales es una lesión rara que se manifiesta como una masa submucosa de crecimiento lento sin características clínicas genuinas. Puede aparecer a cualquier edad, sin predilección por ningún sexo y en cualquier localización intraoral, aunque con cierta predilección por el paladar.
Estos tumores son localmente agresivos y tienen tendencia a recidivar, por lo que debe procurarse una escisión completa (6, 10). Xantoma verruciforme Es una lesión benigna de etiología desconocida que se suele localizar en las mucosas y piel.
Está constituido por histiocitos espumosos con hiperplasia papilomatosa e hiperqueratosis en el epitelio suprayacente, lo cual le confiere un aspecto macroscópico semejante a la verruga vulgar. Se debe realizar la extirpación quirúrgica (11). Fascitis nodular Es un crecimiento de tejido conectivo fibroso de etiología desconocida aunque probablemente de origen traumático.
En un pequeño porcentaje se localiza en el área maxilofacial aunque en la mayoría de los casos aparecen en el tronco y las extremidades. Presenta crecimiento rápido y sensibilidad e incluso dolor. Cursa como una masa firme y dura.
El diagnóstico diferencial debe establecerse fundamentalmente con lesiones fibrosas de tipo maligno que son más infiltrativas. El tratamiento consiste en la cirugía conservadora ya que no suelen aparecer recidivas (12). Por último, en este apartado de tumores de estirpe conectiva se debe hacer mención a los fibrolipomas que aunque aparecen de manera poco frecuente también pertenecen a este grupo de tumores benignos.
Suelen aparecer más frecuentemente en varones (13). Presentan una superficie brillante, rosada y lisa. El tratamiento debe ser la escisión quirúrgica (14). Tumores de estirpe muscular Las neoplasias benignas originadas en el tejido muscular son raras en la cavidad bucal.
En este apartado se describirán el leioma y el rabdomioma. Leioma Los leiomas son tumores benignos originados en el músculo liso. Su localización más frecuente es el útero, el tracto gastrointestinal y la piel. Se presenta habitualmente entre los 40 y 49 años de edad, siendo muy rara su aparición en la infancia y en la senectud.
Son muy infrecuentes a nivel de la cavidad oral, pero cuando se dan en esa localización, asientan principalmente en la lengua, los labios o el paladar. Inicialmente suelen presentarse como una masa muy bien definida, de lento crecimiento y totalmente asintomática.
En raras ocasiones producen dolor. Su tratamiento es casi siempre quirúrgico, siendo las recurrencias excepcionales. Dada su clínica inespecífica, su diagnóstico es principalmente histológico, observándose en las muestras una proliferación de células musculares lisas, sin focos de necrosis y con escasas mitosis (15).
Rabdomioma Este tipo de tumores se suele presentar en la región dorsal de la lengua y están constituidos por células musculares estriadas. La estriación se puede observar con hematoxilina. Tumores vasculares 1.
Hemangioma Los hemangiomas suelen estar presentes en el momento del nacimiento o pueden aparecer en la infancia. El aspecto clínico es una mácula rosada que al presionar sobre ella suele palidecer. Suelen desaparecer espontáneamente por lo que se recomienda vigilarlo hasta que esto ocurra.
- Aunque otra opción terapéutica podría ser la extirpación quirúrgica o el tratamiento con láser de diodo que recientemente ha revelado buenos resultados (16);
- Linfangioma Los linfangiomas son masas hamartomatosas, frecuentes en la cavidad oral, constituidas por capilares que contienen la linfa;
Dependiendo del tamaño se clasifican en una forma capilar y otra cavernosa. También suele aparecer el periodo perinatal o en los primeros años de vida (17). Es una lesión indolora y aparece en forma superficial como proyecciones papilares únicas o múltiples en la mucosa.
Su color varía del gris al azul claro o rojo. Se encuentra más frecuentemente en la lengua. El diagnóstico diferencial debe incluir a los hemangiomas, los mucoceles y las lesiones vesiculares. El tratamiento debe ser la espera a la involución espontánea, en caso de que no sea posible se debe realizar el tratamiento quirúrgico aunque con riesgo de hemorragias (6, 17).
Hemangioendotelioma Los hemangioendoteliomas son un grupo heterogéneo de neoplasias vasculares con una alta tendencia a la recidiva aunque una rara predisposición a la metástasis. Suele afectar más frecuentemente a adultos. Solo se ha descrito un caso en la cavidad oral hasta el momento.
- El tratamiento debe ser la escisión quirúrgica con 1 cm de margen de seguridad (18);
- Hemangiopericitoma El hemangiopericitoma es un tumor vascular agresivo con alta propensión a la recurrencia y a la metástasis;
Suele aparecer en los tejidos blandos de las extremidades y el tronco, y es muy raro en la cavidad oral. Se debe tratar con escisión quirúrgica con amplios márgenes de seguridad para evitar la recurrencia y la metástasis (19). Tumor glómico Esta neoplasia suele ser pequeña y con aspecto enquistado, es dolorosa y se halla sobre todo en la zona de las arterias finales de los dedos de las manos y pies.
En la cavidad oral, el tumor glómico representa un hallazgo bastante raro (2). Tumores melánicos 1. Nevus Nevus es una formación anómala de la piel o de la mucosa, circunscrita, benigna y la mayoría de las veces no hereditaria, que se genera por un trastorno en el desarrollo embrional.
Los nevus pueden manifestarse en el nacimiento o bien aparecer en el curso de la vida. Se clasifican en nevus pigmentario y nevus organoide. Nevus pigmentario Dentro de este tipo de nevus vamos a describir: – Lentigo: Es una mancha por hiperpigmentación de la piel, bien delimitada y de color marrón oscuro, que se produce a causa de una acumulación de pigmento y un aumento de los melanocitos de la capa celular basal.
Puede aparecer por todo el cuerpo, sola, en grupos o difusa. Se presenta a cualquier edad. No muestra ninguna preferencia por las partes cutáneas con exposición solar, sino que se forma como pecas. – Nevus nevocítico: se compone de nevocitos que no son propias de las partes integrantes de la piel.
Las nevocélulas poseen igualmente la facultad de formar melanina, se disponen en la epidermis y se desarrollan probablemente a partir de melanocitos localizados en la epidermis. Los nevus nevocíticos pueden ser congénitos o pueden aparecer en cualquier edad y crecer paulatinamente.
Con la edad se suele producir una regresión. Nevus organoide Según el tipo de tejido predominante en cada caso se puede distinguir nevus epitelial (por ejemplo nevus de las glándulas sebáceas), nevus del tejido conjuntivo y nevus vascular.
Entre los nevus vasculares, los nevus flameus son los más frecuentes y los que adquieren mayor importancia de diagnóstico diferencial en la zona maxilofacial, porque pueden combinarse con otros trastornos no apreciables a simple vista (2). Tumores nerviosos El neurinoma es un tumor encapsulado que deriva de las células de Schwann.
- Es el tumor nervioso más frecuente en la cavidad oral, suele aparecer más frecuentemente en la lengua;
- Suele aparecer en la segunda o tercera década de la vida, con predilección hacia las mujeres;
- Clínicamente se presentan como un nódulo circunscrito que raramente es multinodular;
El tratamiento es la escisión quirúrgica (20). Bibliografía 1. Lindhe. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. 4 a Edición. Editorial Panamericana. [ Links ] 2. Strassburg/G. Knolle. Mucosa Oral. Atlas de enfermedades. Marban. [ Links ] 3. Feldman RJ, Maize JC.
Multiple keratoacanthomas in a young woman. Int J Dermatol 2007;46(1):77-9. [ Links ] 4. Berrone S; De Gianni PP; Gallesio C. Keratoacanthoma of the lower lip. Minerva Stomatol 1992;41(12): 597-601. [ Links ] 5.
Margotta V, Capogreco M. Soft tissue pathologies of the oral cavity. Minerva Stomatol 2003;52(1-2): 47-51. [ Links ] 6. Antonio Bascones Martínez. Medicina Bucal. Avances 3 a Edición Ariel. [ Links ] 7. Cutis. Treatment of molluscum contagiosum and herpes simplex virus cutaneous infections.
2007; 79(4 Suppl):11-7. [ Links ] 8. Brooks JK, Schaper MA, Schwartz KG, Nikitakis NG. Oral lipoma: report of three cases. Gent Dent 2008;56(2):172. [ Links ] 9. Shine N, nor nurul Khasri M, Fitzgibbon J, O’Leary G.
Solitary fibrous tumor of the floor of the mouth: case report and review of the literature. Ear Nose Throat J. 2006;85(7):437-9. [ Links ] 10. Araki M, Kameoka S, Mastumoto N, Komiyama K. Usefulness of cone beam computed tomography for odontogenic myxoma.
- Dentomaxillofac Radiol 2007;36(7):423-7 [ Links ] 11;
- Yu CH, Tsai TC, Wang JT, Liu BY, Wang YP, Sun A, Chiang CP;
- J Formos Med Assoc;
- Oral verruciform xanthoma: a clinicopathologic study of 15 cases;
2007;106(2):141-7. [ Links ] 12. Nair P, Barrett AW, Theodossy T. Br Oral nodular fasciitis: case report. J Oral Maxillofac Surg 2004; 42(4):360-2. [ Links ] 13. Scivetti M. Fibrolipoma gigante de la mejilla: a propósito de un caso. Av Odontoestomatol 2006; 22(1):33-6.
- [ Links ] 14;
- Janas A, Grzesiak-Janas G;
- The rare occurence of fibrolipomas;
- Otolaryngol Pol 2005;59(6): 895-8;
- [ Links ] 15;
- Luaces Rey, Lorenzo Franco, Gómez Oliveira, Patiño Seijas, Guitián, López-Cedrán Cembranos;
Oral leiomyoma in retromolar trigone. A case report. Med Oral Patol Cir Bucal 2007;12 E53-5. [ Links ] 16. Francesca Angiero, Stefano Benedicenti, Georgios E. Romanos, Rolando Crippa. Photomedicine and Laser Surgery. April 1, 2008;26(2): 113-8. [ Links ] 17.
Rodríguez Romero FJ. Linfangioma en labio inferior: una presentación inusual. Av Odontoestomatol 2008;24(3):208-10. [ Links ] 18. Fasolis M, Iaquinta C, Montesco MC, Garzino-Demo P, Tosco P, Tanteri G, Bonandini E, Ninfo V, Berrone S.
Composite hemangioendothelioma of the oral cavity: case report and review of the literature. Head Neck 2008;30(7): 974-9. [ Links ] 19. Ceylan A, Kagan Degerliyurt M, Celenk F, Ataç MS, Sabri Uslu S. Haemangiopericytoma of the hard palate. Dentomaxillofac Radiol.
- 2008;37(1): 58-61;
- [ Links ] 20;
- Ferreti Bonan PR, Martelli H Jr, Nogueira Dos Santos LA, Comini Mol V, Paes De Almeida O;
- Multinodular neurilemmoma of the tongue: a case report with differential immunohistochemical profile;
Minerva Stomatol. 2008;57(1-2):71-5. [ Links ] Dirección para correspondencia: Leire Pérez-Salcedo leireperezsalcedo@hotmail. com Fecha de recepción: 17 de septiembre de 2008. Aceptado para publicación: 1 de octubre de 2008..
¿Qué es un bulto en el labio?
¿Te ha salido un pequeño bulto en la parte interna del labio o debajo de la lengua? Es frecuente dar por hecho que se trata de una llaga o afta. Sin embargo, y aunque lo parezca a simple vista, puede no serlo. Es muy posible que lo que tengas sea un mucocele o, lo que es lo mismo, una acumulación de líquido salivar.
¿Cuál es la enfermedad más grave de la boca?
Caries – La caries dental es una enfermedad bucodental que afecta casi al 100% de la población, tanto adultos como niños. En numerosas ocasiones, se da por supuesto que la aparición de caries es inevitable. Esto es un pensamiento totalmente erróneo, dado que la caries es una enfermedad que se puede prevenir si se mantiene una buena higiene oral.
Precisamente esa higiene oral deficiente es lo que produce que los tejidos del diente se vayan destruyendo, lo que puede causar graves consecuencias si no se acude al dentista a su debido tiempo. Un buen ritual de higiene bucodental consiste en cepillarse los dientes , al menos, dos veces al día, aunque lo recomendable es que se haga tras cada comida.
Además, no debemos olvidarnos de limpiar la lengua, puesto que es una zona donde se acumulan bacterias con facilidad. Otro aspecto que no debes olvidar es el uso del hilo dental , puesto que el cepillo no logra acceder al espacio que hay entre cada diente.
¿Cómo saber si tengo una bacteria en la boca?
¿Cómo saber si tengo una infección en la boca?
¿Qué especialista aplica ácido hialurónico?
¿Cómo se aplica el ácido hialurónico? – Respecto a su aplicación, el ácido hialurónico siempre debe ser inyectado por médicos especialistas –por lo general, cirujanos plásticos o dermatólogos– y en centros autorizados para ello. En este sentido, es importante tener en cuenta que los resultados dependerán en gran medida de la precisión del médico, de la calidad el producto que se utilice, del metabolismo de cada persona a la hora de sintetizar dicha sustancia y de la zona en la que se inyecte.
Se trata de un tratamiento rápido que suele realizarse de forma ambulatoria, ya que no son necesarios procedimientos quirúrgicos ni, en ocasiones, anestesia local. No suele ser, por lo general, un procedimiento doloroso, aunque es normal que el paciente sienta ciertas molestias durante la aplicación del ácido hialurónico.
Cuando se inyecta de forma adecuada y en la cantidad precisa, los efectos son casi inmediatos y su resultado es bastante natural. Al tratarse de una sustancia que la piel sintetiza por sí misma, sus efectos irán disminuyendo con el tiempo. En función del producto utilizado, la media de duración del ácido hialurónico oscila entre los nueve o doce meses hasta los dos años..
¿Cuánto cuesta ponerse ácido hialurónico en los labios?
El precio aproximado va desde los 250 € a los 350 €, que suele ser el precio medio del tratamiento de labios, y hasta 500 € en casos que requieran más producto.
¿Qué hace el ácido hialurónico en los labios?
Tu clínica dental de confianza en Murcia El relleno de labios es uno de los tratamientos estéticos con ácido hialurónico más demandados hoy en día. Es una técnica mínimamente invasiva que sirve para mejorar el aspecto y la forma de la sonrisa, aumentando su grosor, potenciando el perfilado y aportando hidratación. El ácido hialurónico es un material que se encuentra en nuestro organismo de forma natural.
¿Cuánto dura la inflamacion del relleno de labios?
Tratamientos para los GRÁNULOS DE FORDYCE
Los labios son una zona muy sensible y es la que más se suele inflamar después de un tratamiento con relleno de ácido hialurónico, pero no debes preocuparte entre 24 y 48 horas después de la aplicación del ácido hialurónico notarás que la hinchazón ha bajado.