Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Medico Trata Las Tendinitis?

Que Medico Trata Las Tendinitis
El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.

¿Qué médico debo ver para la tendinitis?

El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo. Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.

  • Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas;
  • ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO? El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor;

Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.

  • Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados;
  • Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas;

Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor. El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas.

Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.

De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo. El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.

¿Qué pasa si no se trata la tendinitis?

Complicaciones – Sin el tratamiento correcto, la tendinitis puede incrementar el riesgo de sufrir rotura del tendón, una afección mucho más grave que tal vez requiera cirugía. En caso de que la irritación del tendón persista durante varias semanas o meses, se puede manifestar una enfermedad conocida como «tendinosis».

¿Cuál es la diferencia entre un traumatólogo y un reumatólogo?

¿Qué especialista debe tratar tu dolor en las articulaciones? – Para realizar el diagnóstico de dolor, el primer paso que debes seguir es tener una cita con tu médico de cabecera. Él o ella te dará un diagnóstico básico y te referíra a un especialista para que examine mejor tu caso.

  • Los dos médicos más comunes que tratan el dolor en las articulaciones son los traumatólogos y los reumatólogos;
  • Los traumatólogos , o cirujanos ortopedistas, se ocupan más de la osteoartritis y de cualquier otro  trauma en el cuerpo, como fracturas, esguinces y otras lesiones traumáticas;

Los reumatólogos, por otro lado, son expertos en el tratamiento no quirúrgico de las formas inflamatorias y sistémicas de la artritis. Ellos utilizan una gran cantidad de medicamentos que pueden ayudar con los síntomas e incluso modificar la progresión de la enfermedad.

  1. Los reumatólogos también tratan muchas otras enfermedades no relacionadas a la artritis, tales como el lupus, la fibromialgia , la lumbalgia, la artrosis, la gota y el síndrome de Sjögren, por nombrar solo unas pocas;
See also:  Que Te Miran En Un Reconocimiento Medico Laboral?

El reumatólogo continuará monitoreando tu condición y la progresión tras el uso de medicamentos y otros tratamientos no quirúrgicos. Sin embargo, si los síntomas persisten, este te referirá a un traumatólogo en caso necesites de alguna cirugía. Por lo general, esta es la última opción cuando no hay otros tratamientos para aliviar un problema. El proceso apropiado y lógico en todas las enfermedades y trastornos de las articulaciones debe ser el siguiente:

  1. Primero debes ir a ver a tu médico general, para identificar la posible enfermedad.
  2. Luego, al reumatólogo, para que este aplique tratamientos farmacológicos y no farmacológicos.
  3. Y, en última instancia, al traumatólogo para lleve a cabo alguna intervención quirúrgica

El reumatólogo es el especialista apropiado para diagnosticar y tratar los trastornos del aparato locomotor tales como la osteoartritis por medios no quirúrgicos. Siguiendo el ejemplo de la osteoartritis, solo como última opción, el reumatólogo se referirá a sus pacientes al especialista en cirugía para tratar la osteoartritis mediante prótesis de cadera o rodilla. Ir al fisioterapeuta también es un error  común ya que el fisioterapeuta solo se encarga de poner en práctica el tratamiento, no diagnostica la enfermedad o determina el tratamiento que debe seguir el paciente.

¿Cuál es el tratamiento de la tendinitis?

Tratamiento – Los objetivos del tratamiento de la tendinitis son aliviar el dolor y reducir la inflamación. A menudo, ocuparte tú mismo de tu tendinitis —mediante descanso, hielo y analgésicos de venta libre— es el único tratamiento que necesitas.

¿Cuánto tiempo tarda en recuperarse de una tendinitis?

Hablamos de tendinitis cuando un tendón se inflama y se vuelve doloroso tras una lesión. Puedes tratar lesiones de hasta gravedad media tú mismo y recuperarte en 2 o 3 semanas.

¿Cuándo acudir a un reumatólogo?

Debes ir al reumatólogo si: –

  • No has tenido ninguna lesión pero te duelen las articulaciones.
  • Dolor en las articulaciones relacionados con dolor de espalda, psoriasis, fatiga, etc.
  • Dolor de espalda o de las piernas.
  • Otros dolores musculares, de los huesos o las articulaciones.

¿Cuáles son las secuelas de la tendinitis?

Los tendones son las estructuras fibrosas que unen a los músculos con los huesos. Cuando estos tendones se hinchan o inflaman, se le denomina tendinitis. En muchos casos, también se presenta tendinosis (degeneración del tendón). La tendinitis puede ocurrir como resultado de una lesión o sobrecarga.

Una causa común es la práctica de deportes. La tendinitis también puede ocurrir con la edad a medida que el tendón pierde elasticidad. Las enfermedades generalizadas (sistémicas), como la artritis reumatoidea o la diabetes , también pueden ocasionar tendinitis.

La tendinitis puede ocurrir en cualquier tendón. Los sitios comúnmente afectados son:

  • El codo
  • El talón ( tendinitis aquílea )
  • La rodilla
  • El hombro
  • El pulgar
  • La muñeca

Los síntomas de la tendinitis pueden variar según la actividad o la causa. Los síntomas principales pueden incluir:

  • Dolor y sensibilidad a lo largo de un tendón, generalmente cerca a una articulación
  • Dolor en la noche
  • Dolor que empeora con el movimiento o la actividad
  • Rigidez en la mañana

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Durante el examen, el proveedor buscará signos de dolor y sensibilidad cuando el músculo al cual está unido el tendón se mueve de determinadas maneras. Hay pruebas específicas para tendones específicos. El tendón puede estar inflamado y la piel que lo cubre se puede sentir caliente y enrojecida. Otras pruebas que se pueden realizar son:

  • Ultrasonido
  • Radiografía
  • Resonancia magnética
See also:  Como Hacer Cambio De Medico?

El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor y reducir la inflamación. El proveedor recomendará descansar el tendón afectado para ayudarlo a recuperarse. Esto se puede hacer empleando una férula o un dispositivo ortopédico removible. La aplicación de calor o frío en el área afectada puede ayudar. Los analgésicos de venta libre tales como los AINE, como el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o el ibuprofeno, también pueden reducir tanto el dolor como la inflamación.

  • Asimismo, las inyecciones de esteroides en la vaina del tendón pueden ayudar muchísimo a controlar el dolor;
  • El proveedor también puede sugerir fisioterapia para estirar y fortalecer el músculo y el tendón;

Esto puede restablecer la capacidad del tendón para funcionar apropiadamente, mejorar la cicatrización y prevenir una lesión futura. En raras ocasiones, se necesita cirugía para retirar el tejido inflamado que se encuentra alrededor del tendón. Los síntomas mejoran con el tratamiento y el reposo. Las complicaciones de la tendinitis pueden incluir:

  • La inflamación prolongada aumenta el riesgo de lesión posterior, como la ruptura
  • Los síntomas de tendinitis reaparecen

Solicite una cita con el proveedor si aparecen síntomas de una tendinitis. Se puede prevenir la tendinitis:

  • Evitando movimientos repetitivos y la sobrecarga de brazos y piernas.
  • Manteniendo todos los músculos fuertes y flexibles.
  • Haciendo ejercicios de calentamiento a un ritmo relajado antes de realizar una actividad vigorosa.

Tendinitis calcificada; Tendinitis bicipital Biundo JJ. Bursitis, tendinitis, and other periarticular disorders and sports medicine. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 247. Geiderman JM, Katz D. General principles of orthopedic injuries. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.

Si la lesión es causada por sobrecarga, se puede necesitar un cambio en los hábitos de trabajo para evitar que el problema reaparezca. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 42.

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Por qué se da la tendinitis?

¿Qué causa la tendinitis? – Las causas más habituales de la tendinitis son:

  • La realización de  movimientos repetitivos  a lo largo de periodos prolongados de tiempo, bien sea por razones laborales o de ocio deportivo.
  • Lesiones  deportivas o laborales repentinas.
  • Mantener  posturas incorrectas  o posiciones anómalas.
  • La  sobrecarga de las  articulaciones  por un uso excesivo.
  • El  envejecimiento del tendón  -pérdida de elasticidad o degeneración del tendón-, provocado por la edad.
  • Sufrir  patologías  como la  artritis  reumatoide,  diabetes , la  gota , la  psoriasis  o enfermedades de la tiroides.
  • Las reacciones a  algunos fármacos.

¿Qué es la tendinitis crónica?

¿Qué es la tendinitis crónica? – El tendón es el encargado de conectar el músculo con el hueso, cuando la zona se inflama recibe el nombre de tendinitis. Es una lesión que causa dolor y sensibilidad, sin llegar a considerarse una afección grave, pero puede ser muy limitante y afectar a nuestro día a día.

La tendinitis puede producirse en cualquier tendón, pero es mas frecuente alrededor de los hombros, los dos, las muñecas, las rodillas y los talones. La tendinitis crónica ocurre cuando, en vez de ser puntual, se hace recurrente en el tiempo sin que se produzca una recuperación adecuada.

See also:  Como Pedir Certificado Medico?

Lo más frecuente es que llevando un tratamiento tradicional, reposo y mediación, se cure en pocos días, pero en algunos casos la inflamación y el dolor se hace persistente a lo largo del tiempo. Como hemos podido mencionar, son muchos los tendones repartidos por todo el cuerpo, por lo que las posibilidades de sufrir una tendinitis y que se convierta en tendinitis crónificada podría ser más habitual de lo que imaginamos.

¿Cómo se llama el especialista en dolores musculares?

El reumatólogo es el médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.

¿Qué enfermedades ve el traumatólogo?

¿Cómo se llama el especialista en lesiones musculares?

¿Cuándo acudir a un traumatólogo? – Es más habitual de lo que piensas sufrir un daño o percance en el sistema locomotor. Los huesos y músculos del cuerpo se ven afectados por dolencias de carácter degenerativo o accidental que requieren la intervención de un profesional para volver la normalidad.

  1. De todo ello, se encarga el área de traumatología;
  2. Diseño:  La Factoría Creativa El traumatólogo es un médico especialista que ayuda en la recuperación de lesiones óseas y musculares;
  3. La traumatología es un área de la medicina que también trata la prevención, investigación y tratamiento de otras partes relacionadas como pueden ser los tendones o ligamentos adheridos al sistema;

Pueden ser dolencias adquiridas desde el nacimiento o por causas accidentales. También abarca casos más graves en los que el paciente necesita de una intervención quirúrgica como la colocación de prótesis o la aplicación de implantes y tornillos.

¿Qué es lo que ve un traumatólogo?

¿Cuándo acudir a un traumatólogo? – Es más habitual de lo que piensas sufrir un daño o percance en el sistema locomotor. Los huesos y músculos del cuerpo se ven afectados por dolencias de carácter degenerativo o accidental que requieren la intervención de un profesional para volver la normalidad.

De todo ello, se encarga el área de traumatología. Diseño:  La Factoría Creativa El traumatólogo es un médico especialista que ayuda en la recuperación de lesiones óseas y musculares. La traumatología es un área de la medicina que también trata la prevención, investigación y tratamiento de otras partes relacionadas como pueden ser los tendones o ligamentos adheridos al sistema.

Pueden ser dolencias adquiridas desde el nacimiento o por causas accidentales. También abarca casos más graves en los que el paciente necesita de una intervención quirúrgica como la colocación de prótesis o la aplicación de implantes y tornillos.

¿Qué función tiene el traumatólogo?

–> La Traumatología y Ortopedia es la especialidad de la medicina dirigida al estudio y tratamiento de las afecciones del sistema músculo esquelético: huesos, músculos y tendones, incluyendo sus lesiones traumáticas, como fracturas y luxaciones, enfermedades congénitas y del desarrollo, lesiones degenerativas (artrosis), infecciones y lesiones tumorales. El Departamento de Traumatología y Ortopedia de Clínica Las Condes cuenta con equipos de trabajo en todas las áreas de la especialidad. Además, un Servicio de Urgencia donde se brinda atención permanente y una amplia y funcional área de consultas, conectada en línea con el Servicio de Diagnóstico por Imágenes (Radiología) de la Clínica.

¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis en el hombro?

Adblock
detector