ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál puede ser la causa para que una persona sin diabetes presente hipoglucemia? ¿Valdría la pena seguirle la pista midiendo los niveles sanguíneos durante todo el día? RESPUESTA: La diabetes y los medicamentos que las personas toman para controlarla son, en gran medida, las causas más comunes de hipoglucemia o glucosa sanguínea baja. Sin embargo, existen también otras razones para presentar glucosa sanguínea baja. En muchos casos, seguir en casa la pista de la glucosa sanguínea sería una buena medida; sin embargo, eso solamente se hace después de que un endocrinólogo, o médico especializado en diabetes y otros trastornos relacionados con las hormonas, evalúa la glucosa sanguínea baja.
- La hipoglucemia se presenta cuando no hay suficiente glucosa, o azúcar, en la sangre;
- A veces, las personas despreocupadamente dicen que tienen glucosa sanguínea baja, pero la verdadera hipoglucemia es una afección grave que puede conducir a serios problemas médicos si se la deja sin tratar;
Además del examen físico completo y de revisar los antecedentes médicos, hay tres factores que normalmente participan en el diagnóstico de la hipoglucemia. El primero es presentar síntomas de hipoglucemia, siendo los más comunes de temblor, sudoración, menos lucidez mental y problemas visuales, tales como visión doble o borrosa.
- El segundo es realizar un examen de sangre para analizar los niveles de la glucosa sanguínea;
- El tercero implica la confirmación de que los síntomas desaparecen cuando los niveles de la glucosa sanguínea recuperan la normalidad;
Estos tres componentes son importantes para establecer un diagnóstico exacto de hipoglucemia. Por ejemplo, cuando una persona tiene baja la glucosa sanguínea, pero no muestra síntomas, por lo general no requiere tratamiento. Algunas personas presentan glucosa sanguínea baja solamente a veces y eso no es motivo de preocupación.
- Cuando la persona muestra síntomas, pero los análisis sanguíneos realizados en el consultorio médico revelan niveles normales de glucosa sanguínea, entonces es necesario investigar el asunto más a fondo;
Si los síntomas son leves, seguir la pista en casa de los niveles de la glucosa sanguínea con un glucómetro (aparato que mide la sangre) puede ser una manera útil de ver si la glucosa desciende a determinadas horas del día o luego de ciertas actividades, tales como después de comer o de consumir alcohol.
Sin embargo, cuando los síntomas son más graves o duraderos, entonces el médico debe recomendar que la persona permanezca en ayunas durante un período específico de tiempo mientras se le controla el nivel de la glucosa sanguínea.
En Mayo Clinic, normalmente se solicita al paciente que permanezca en el hospital en ayunas durante 72 horas mientras se lo vigila estrechamente y se le revisa a menudo la glucosa sanguínea. Si los niveles de la glucosa sanguínea descienden, entonces se realizan otros exámenes y evaluaciones para determinar la causa subyacente.
Existen varios trastornos capaces de derivar en hipoglucemia en las personas que no padecen diabetes. El más preocupante es un tumor bastante raro, llamado insulinoma. Esos tumores generalmente nacen en el páncreas y obligan al cuerpo a producir demasiada cantidad de la hormona insulina, lo que a su vez conduce a un descenso anormal de la glucosa sanguínea.
Otras afecciones que pueden derivar en hipoglucemia son los trastornos que ocasionan desequilibrios hormonales, tales como los problemas de las glándulas suprarrenales, y la insuficiencia hepática. Además, la hipoglucemia también puede ser el efecto secundario de ciertos medicamentos, o el resultado de la excesiva administración de los medicamentos para la diabetes, como la insulina, o de tomar esos medicamentos cuando no se los necesita.
Si usted suele tener baja la glucosa sanguínea y presenta síntomas, no los ignore porque la hipoglucemia puede ser potencialmente mortal. Cuando decida evaluarse la afección, busque un endocrinólogo, debido a que los problemas médicos que derivan en hipoglucemia normalmente requieren tratamiento especializado.
Además, tenga presente que la hipoglucemia no es una afección en sí misma, sino el signo de otro problema de salud. El tratamiento exitoso de la glucosa sanguínea depende de la identificación exacta y tratamiento de la causa subyacente. Dra. Bithika Thompson , Endocrinología de Mayo Clinic en Scottsdale, Arizona.
¿Qué pasa si no se trata la hipoglucemia?
Complicaciones – Si la hipoglucemia no se trata, puede provocar lo siguiente:
- Convulsiones
- Coma
- Muerte
La hipoglucemia también puede provocar lo siguiente:
- Mareos y debilidad
- Caídas
- Lesiones
- Accidentes automovilísticos
- Mayor riesgo de demencia en los adultos mayores
¿Qué organos afecta la hipoglucemia?
La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre.
- La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para controlar la diabetes. Las causas menos comunes de hipoglucemia incluyen otros fármacos, enfermedades críticas o fallos orgánicos, una reacción a los carbohidratos (en personas susceptibles), un tumor productor de insulina en el páncreas y algunos tipos de cirugía bariátrica (cirugía para la pérdida de peso).
- Una disminución de los niveles de azúcar provoca síntomas tales como hambre, sudoración, temblores, fatiga, debilidad e incapacidad para pensar con claridad, mientras que la hipoglucemia grave ocasiona síntomas como confusión, convulsiones y coma.
- El diagnóstico se basa en el hallazgo de concentraciones bajas de glucosa en sangre mientras la persona experimenta síntomas.
- Estos síntomas se tratan mediante la ingestión de azúcar en cualquier forma.
- Es necesario reducir la dosis de los fármacos que causan la hipoglucemia.
Unos valores muy bajos de glucosa en sangre pueden afectar a la funcionalidad de algunos sistemas orgánicos. El cerebro es especialmente sensible a la hipoglucemia, porque la glucosa es su principal fuente de energía. Para evitar que los niveles de glucosa en la sangre estén muy por debajo de su valor habitual, el cerebro responde mediante la estimulación de
- Las glándulas suprarrenales para liberar epinefrina (epinefrina [adrenalina])
- Las glándulas suprarrenales secretan cortisol
- El páncreas para liberar glucagón
- La glándula pituitaria (hipófisis) para liberar hormona del crecimiento
Todas estas hormonas hacen que el hígado libere glucosa en la sangre, pero en ocasiones estas hormonas no aumentan lo suficiente el nivel de glucosa en sangre como para revertir la hipoglucemia. Si el nivel de glucemia sigue siendo demasiado bajo, el cerebro no obtendrá suficiente combustible, lo que provoca confusión, convulsiones o pérdida de la consciencia. Si, después de tomar una dosis de un antidiabético, se ingiere una cantidad de alimento menor de lo habitual o aumenta la actividad física, el fármaco puede rebajar de manera excesiva la concentración de glucosa en sangre.
Si se ha padecido diabetes crónica, existe una tendencia mucho mayor a sufrir una hipoglucemia en estas situaciones, debido a que no se producen suficiente glucagón ni epinefrina para contrarrestar un bajo nivel de glucosa en sangre.
Determinados fármacos distintos a los antidiabéticos pueden causar, en algunos casos, hipoglucemia, en particular la pentamidina, utilizada para tratar una forma de neumonía que ocurre con mayor frecuencia en los casos de SIDA, y la quinina , utilizada para tratar calambres musculares.
- En personas sanas, es poco probable que el ayuno prolongado (incluso de varios días) y el ejercicio intenso (incluso tras un periodo de ayuno) produzcan hipoglucemia;
- Una causa poco frecuente de hipoglucemia es un insulinoma Insulinoma El insulinoma es un tipo raro de tumor del páncreas que secreta insulina, una hormona que disminuye las concentraciones de azúcar (glucosa) en la sangre;
Estos tumores surgen de células pancreáticas. obtenga más información , un tumor pancreático productor de insulina. Los trastornos por los cuales la hipófisis (glándula pituitaria) y las glándulas suprarrenales (en particular, la enfermedad de Addison Insuficiencia suprarrenal En la insuficiencia suprarrenal, las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas suprarrenales. obtenga más información ) disminuyen la producción de hormonas también pueden causar hipoglucemia. Otras enfermedades, como la enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica o nefropatía crónica La enfermedad renal crónica es la disminución lenta y progresiva (a lo largo de meses o años) de la capacidad de los riñones para filtrar los productos metabólicos de desecho presentes en la. obtenga más información , el cáncer y la septicemia Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo. obtenga más información , también pueden causar hipoglucemia, sobre todo en personas muy enfermas. Puede aparecer hipoglucemia al ingerir alimentos que contienen una gran cantidad de carbohidratos (hipoglucemia reactiva) si el organismo produce más insulina de la necesaria.
- La insuficiencia suprarrenal puede estar causada por un trastorno de las glándulas;
- obtenga más información , la insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión);
Sin embargo, este tipo de reacción es poco frecuente. En ocasiones, a pesar de presentar unos valores glucémicos normales, se experimentan síntomas que pueden confundirse con hipoglucemia. Los problemas con la digestión de algunos azúcares (fructosa y galactosa) y aminoácidos (leucina) también causan hipoglucemia si una persona afectada consume alimentos con dichas sustancias.
- Hipoglucemia leve: sudoración, nerviosismo, temblores, desmayos, palpitaciones y hambre
- Hipoglucemia grave: mareo, fatiga, debilidad, cefaleas, incapacidad para concentrarse, confusión, alteraciones del habla, visión borrosa, convulsiones y coma
Los síntomas de hipoglucemia no suelen manifestarse, salvo contadas excepciones, hasta que la glucemia desciende por debajo de 60 mg/dL (3,3 mmol/L). En ocasiones, los síntomas aparecen con concentraciones ligeramente más altas, sobre todo, cuando los niveles de glucosa en la sangre descienden rápidamente, y, en otros casos, no se observan síntomas hasta que la concentración de glucosa es mucho más baja.
- En primer lugar, el organismo responde a un descenso de la glucemia liberando epinefrina de las glándulas suprarrenales;
- La epinefrina es una hormona que estimula la liberación de la glucosa contenida en las reservas del organismo, pero también causa síntomas similares a los de una crisis de ansiedad: sudoración, nerviosismo, temblores, desfallecimiento, palpitaciones y hambre;
Si la hipoglucemia es más grave, disminuye el aporte de glucosa al cerebro, lo que da lugar a mareo, fatiga, debilidad, cefaleas, incapacidad para concentrarse, confusión, comportamiento inadecuado con apariencia de embriaguez, alteraciones del habla, visión borrosa, convulsiones y coma.
La hipoglucemia grave y prolongada causa daños cerebrales irreversibles. Los síntomas comienzan de forma lenta o bien repentina y progresan en pocos minutos desde un malestar leve a una confusión grave o incluso pánico.
A veces, si se ha padecido diabetes durante muchos años (sobre todo si se han sufrido episodios frecuentes de hipoglucemia), los síntomas iniciales de la hipoglucemia ya no se perciben como tales y es posible desmayarse o incluso entrar en coma sin ningún signo de alarma.
- Análisis de sangre para medir el nivel de glucosa en sangre
Se sospecha hipoglucemia cuando un paciente diabético refiere los síntomas característicos. El diagnóstico se confirma al detectar hipoglucemia al tiempo que los síntomas se manifiestan. Por otra parte, en individuos sanos que no padecen diabetes, el diagnóstico de hipoglucemia se basa en los síntomas, en la historia clínica, en una exploración física y en algunos análisis sencillos.
Primero, se mide la glucemia. El diagnóstico se confirma cuando se detecta una concentración baja de glucosa en la sangre al tiempo que se sienten los síntomas característicos de la hipoglucemia, sobre todo, si la relación entre un nivel bajo de glucosa en la sangre y los síntomas se comprueba más de una vez.
El diagnóstico se reafirma si los síntomas mejoran cuando la concentración aumenta a los pocos minutos de haber tomado azúcar. Cuando la relación entre los síntomas y la glucemia es poco clara en una persona que no padece diabetes, es necesario efectuar algunas pruebas complementarias.
A menudo, el siguiente paso consiste en medir la glucemia después del ayuno en un hospital o en otro lugar estrechamente supervisado. También puede ser necesario realizar pruebas más exhaustivas. Si se sospecha que la hipoglucemia resulta del uso de fármacos como la pentamidina o la quinina , debe suspenderse su administración y medirse la glucemia con el fin de determinar si aumentan sus concentraciones.
Cuando la causa continúa siendo poco clara, se procede a realizar otras pruebas de laboratorio. Si se sospecha la existencia de un insulinoma productor de insulina , es necesario medir la concentración de insulina en la sangre en ayunas (a veces puede ser necesario mantenerse hasta 72 horas sin comer).
- Consumir azúcar para elevar el nivel de glucosa en la sangre
- Cambio de dosis de los fármacos
- La mejor manera de lograrlo es consumiendo un buen número de comidas poco abundantes al día.
- En ocasiones, extirpación quirúrgica de un tumor
Si se tiene tendencia a sufrir hipoglucemia, se debe llevar o usar una identificación médica en la que se informe de la enfermedad a los profesionales de la salud. Los síntomas de hipoglucemia mejoran pocos minutos después de haber ingerido azúcar en cualquiera de sus formas, ya sean caramelos, comprimidos de glucosa o bebidas dulces, como un vaso de zumo de frutas. Cuando los episodios de hipoglucemia son recurrentes, sobre todo, en presencia de diabetes, se suelen preferir los comprimidos de glucosa, ya que el efecto es rápido y aportan una cantidad suficiente de azúcar.
- Si las mediciones de insulina indican la existencia de un tumor, se intenta localizarlo antes de iniciar el tratamiento;
- Si se padece hipoglucemia, el estado de salud mejora tomando primero azúcar y luego un alimento que contenga carbohidratos de larga duración (como el pan o las galletas);
Cuando la hipoglucemia es grave o prolongada y no es posible ingerir azúcar por vía oral, se administra rápidamente glucosa por vía intravenosa para evitar posibles daños cerebrales. Se debe tener glucagón a mano para las urgencias, si existe el riesgo de sufrir episodios de hipoglucemia grave.
La administración de glucagón estimula al hígado para que libere grandes cantidades de glucosa. El glucagón se administra mediante una inyección o mediante un nuevo inhalador nasal y, por lo general, normaliza la glucemia en unos 5 a 15 minutos.
Los kits de glucagón son fáciles de usar y los familiares o personas que conviven con el enfermo pueden aprender cómo se administra. Si la causa de la hipoglucemia es un fármaco, debe ajustarse la dosis o cambiarlo. Si no se padece diabetes, pero existe tendencia a sufrir hipoglucemia, las crisis se pueden evitar ingiriendo cantidades pequeñas de alimento varias veces al día en lugar de las tres comidas habituales.
Algunas veces se aconseja limitar el consumo de carbohidratos, sobre todo, de azúcares simples, para evitar la hipoglucemia que ocurre después de una comida (denominada hipoglucemia reactiva). Los inhibidores de la alfa-glucosidasa, como la acarbosa , que ralentizan la absorción de los carbohidratos, también se han utilizado con éxito en personas con hipoglucemia reactiva e hipoglucemia post-cirugía bariátrica.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Qué se debe hacer en caso de una hipoglucemia?
¿Cómo saber si una persona tiene hipoglucemia?
¿Qué es peor la diabetes o la hipoglucemia?
Por qué la hipoglucemia es tan peligrosa como la hiperglucemia – La hiperglucemia transita de manera más frecuente ante la presencia de diabetes y aunque sus síntomas no son tan marcados, cuando se presenta a repetición en el tiempo ocasionan daño en cada célula del cuerpo pudiendo originar desde problemas visuales hasta patologías renales, neurológicas y otras. El denominador común de ambas es el coma diabético que en el caso de la hipoglucemia se revierte fácilmente, pero la gravedad de esta última reside en gran parte en el sufrimiento que experimentan algunos órganos como el corazón o el cerebro ante la falta de glucosa. Así, durante una hipoglucemia se pueden experimentar arritmias cardíacas que elevan el riesgo cardiovascular y según un estudio realizado en 2018 , ante hipoglucemias graves también se incrementa la mortalidad por diferentes causas. Por otro lado, ante una hipoglucemia se debe actuar rápido y se necesita muchas veces, de la intervención de otras personas para su resolución. En estos casos se deben administrar buenas fuentes de glucosa (alimentos o bebidas con hidratos simples) para elevar sus niveles en sangre. Por lo tanto, un riesgo que conlleva la hipoglucemia es también, sufrir una hiperglucemia posterior , es decir, una elevación de la glucosa por encima de niveles normales debido a una hipoglucemia previa.
Entonces, es importante reconocer que la hipoglucemia resulta igual de peligrosa que la hiperglucemia en personas con diabetes y por ello, la prevención resulta clave. Podemos reducir el riesgo de desarrollarla ingiriendo alimentos de bajo índice glucémico y haciendo un buen uso de la medicación, considerando siempre el ejercicio.
Imagen | Pixabay.
¿Por qué se da la hipoglucemia?
Descripción general – La hipoglucemia diabética ocurre cuando una persona con diabetes no tiene suficiente azúcar (glucosa) en la sangre. La glucosa es la principal fuente de combustible para el cuerpo y el cerebro, y no puedes funcionar bien si no tienes suficiente.
Para muchas personas, un nivel bajo de glucosa en la sangre (hipoglucemia) es un nivel de glucosa en la sangre inferior a 70 miligramos por decilitro (mg/dl) o 3,9 milimoles por litro (mmol/l). Sin embargo, tus valores podrían ser diferentes.
Pregúntale al proveedor de atención médica sobre el rango adecuado para mantener tu nivel de glucosa en la sangre (rango deseado). Presta atención a los primeros signos de advertencia de la hipoglucemia y trata de subir de inmediato el nivel bajo de glucosa en la sangre.
¿Que no puede comer una persona con hipoglucemia?
Consejos –
- Consume comidas pequeñas cada 3 a 4 horas durante el día, en lugar de 3 comidas grandes al día. Evita los alimentos altos en grasas saturadas o grasas trans.
- Elige alimentos con un índice glucémico bajo.
- Reduce o elimina los azúcares procesados y refinados de tu dieta.
- Elige carbohidratos complejos en lugar de carbohidratos simples.
- Reduce o elimina las bebidas alcohólicas y nunca ingieras alcohol con mezclas que tienen alto contenido de azúcar, como jugo de fruta.
- Come proteína magra.
- Consume alimentos altos en fibra soluble.
A continuación, encontrarás algunas recomendaciones alimenticias para las personas con hipoglucemia.
¿Qué tan peligrosa es la hipoglucemia?
El bajo nivel de azúcar en la sangre es una afección que se presenta cuando el azúcar en la sangre (glucosa) es menor de lo normal. Esto puede ocurrir en personas con diabetes que están tomando insulina u otros medicamentos para controlar su enfermedad.
- El bajo nivel de azúcar en la sangre puede causar síntomas peligrosos;
- Conozca cómo reconocer estos síntomas y cómo prevenirlos;
- Se denomina hipoglucemia al nivel bajo de azúcar en la sangre;
- Un nivel de azúcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL (3;
9 mmol/L) es bajo y puede hacerle daño. Un nivel de azúcar en la sangre por debajo de 54 mg/dL (3. 0 mmol/L) requiere de acción inmediata. Usted corre el riesgo de presentar azúcar bajo en la sangre si tiene diabetes y está tomando cualquiera de los siguientes medicamentos para esta enfermedad:
- Insulina
- Gliburida (Micronase), glipizida (Glucotrol), glimepirida (Amaryl), repaglinida (Prandin) o nateglinida (Starlix)
- Clorpropamida (Diabinese), tolazamida (Tolinase), acetohexamida (Dymelor) o tolbutamida (Orinase)
Usted también está en mayor riesgo de desarrollar hipoglucemia si anteriormente ha tenido niveles bajos de azúcar en sangre. Sepa cómo reconocer cuando su nivel de azúcar en la sangre está bajando. Los síntomas abarcan:
- Debilidad o sentirse cansado
- Temblar
- Sudar
- Dolor de cabeza
- Hambre
- Sentirse intranquilo, nervioso o ansioso
- Sentirse irritable
- Problemas para pensar claramente
- Visión borrosa o doble
- Latidos cardíacos rápidos o saltones
Algunas veces, su nivel de azúcar en la sangre puede estar demasiado bajo aun cuando usted no tenga síntomas. Si llega a estar demasiado bajo, usted puede:
- Desmayarse
- Tener una convulsión
- Entrar en coma
Algunas personas que tuvieron diabetes por mucho tiempo dejan de sentir cuando se les baja el azúcar. A esto se le llama hipoglucemia asintomática. Pregúntele a su proveedor de atención médica si utilizar un monitor y sensor continuo y sensor de glucosa le puede ayudar a detectar cuando su nivel de azúcar está bajando demasiado, para ayudar a prevenir los síntomas. Las causas más comunes de nivel bajo de azúcar en la sangre son:
- Tomar la insulina o el medicamento para la diabetes en el momento equivocado
- Tomar demasiada insulina o medicamento para la diabetes
- Tomar insulina para subir el nivel bajo de azúcar en la sangre, sin comer
- No consumir suficiente alimento durante las comidas o refrigerios después de haber tomado insulina o medicamento para la diabetes
- Saltarse comidas (esto puede significar que su dosis de insulina de acción prolongada es muy alta, entonces debería hablar con su proveedor)
- Esperar demasiado tiempo para comer, después de tomar el medicamento
- Hacer mucho ejercicio o en un momento que es inusual para usted
- No revisar su azúcar en la sangre o no ajustar su dosis de insulina antes de hacer ejercicio
- Tomar alcohol
Prevenir el nivel bajo de azúcar en la sangre es mejor que tener que tratarlo. Siempre cuente con un recurso de azúcar de acción rápida.
- Cuando haga ejercicio , verifique sus niveles de azúcar en la sangre. Asegúrese de tener refrigerios consigo.
- Hable con su proveedor respecto a reducir las dosis de insulina en los días cuando hace ejercicio.
- Pregúntele a su proveedor si usted necesita un refrigerio a la hora de acostarse para prevenir la hipoglucemia durante la noche. Los refrigerios de proteínas pueden ser los mejores
NO beba alcohol sin comer alimento. Las mujeres deben limitar su consumo a 1 trago por día y los hombres deben limitarlo a 2 tragos por día. La familia y los amigos deben saber cómo ayudar. Deben conocer:
- Los síntomas del nivel bajo de azúcar en la sangre y cómo reconocerlos en usted.
- Cuánto y qué tipo de alimento le deben dar.
- Cuándo solicitar ayuda de emergencia.
- Cómo inyectar glucagón, una hormona que incrementa el azúcar en la sangre. Su proveedor o el personal de enfermería le dirán cuándo usar este medicamento.
Si tiene diabetes, lleve siempre puesto un brazalete o collar de alerta médica. Esto le ayuda a los trabajadores que atienden emergencias médicas a saber que usted es diabético. Verifique su nivel de azúcar en la sangre siempre que tenga síntomas de hipoglucemia. Si su nivel de azúcar en la sangre está por debajo de 70 mg/dL, trátese inmediatamente.
Hable con su proveedor acerca de cuándo debe revisar su nivel de azúcar en la sangre todos los días. Las personas que tienen hipoglucemia necesitan chequear su nivel de azúcar en la sangre con mayor frecuencia.
Coma algo que tenga aproximadamente 15 gramos (g) de carbohidratos. Los ejemplos son:
- 3 tabletas de glucosa
- 1/2 taza (4 onzas o 237 ml) de jugo de fruta o refresco regular no dietético
- 5 o 6 barras de caramelo
- 1 cucharada (15 ml) de azúcar, sola o disuelta en agua
- 1 cucharada (15 ml) de miel o jarabe
2. Espere aproximadamente 15 minutos antes de comer algo más. Tenga cuidado de no exagerar comiendo demasiado. Esto puede causar un nivel alto de azúcar en la sangre y aumento de peso. Revise su nivel de azúcar en la sangre nuevamente. Si no se siente mejor en 15 minutos y su nivel de azúcar en la sangre aún está por debajo de 70 mg/dL (3.
9 mmol/L) coma de nuevo algo con 15 gramos de carbohidratos. Es posible que necesite tomar un refrigerio con carbohidratos y proteína si su nivel de azúcar en la sangre está en un rango más seguro — por encima de 70 mg/dL (3.
9 mmol/L) — y su próxima comida está a más de una hora. Pregúntele a su proveedor cómo manejar esta situación. Si estas medidas para elevar el azúcar en la sangre no funcionan, llame al médico en seguida. Si usted usa insulina y su nivel de azúcar en la sangre está frecuentemente o constantemente bajo, pregúntele a su médico o al personal de enfermería si:
- Se está inyectando la insulina correctamente
- Necesita un tipo diferente de aguja
- Debe cambiar la cantidad de insulina que toma
- Debe cambiar el tipo de insulina que toma
NO haga ningún cambio sin hablar primero con el médico o el personal de enfermería. Algunas veces, la hipoglucemia puede deberse a tomar los medicamentos equivocados. Revise sus medicamentos con su farmaceuta. Si los signos de hipoglucemia no mejoran después de haber tomado un refrigerio que contenga azúcar, pídale a alguien que lo lleve a la sala de emergencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos).
NO maneje cuando su azúcar en la sangre esté bajo. Consiga ayuda médica en seguida para una persona con hipoglucemia si no está alerta o no la pueden despertar. Hipoglucemia – cuidados personales; Nivel bajo de glucosa en la sangre – cuidados personales American Diabetes Association Professional Practice Committee; Draznin B, Aroda VR, et al.
Glycemic Targets: Standards of Medical Care in Diabetes-2022. Diabetes Care. 2022;45(Suppl 1):S83-S96. PMID: 34964868 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/34964868/. Cryer PE, Arbeláez AM. Hypoglycemia. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology.
14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 38. Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cómo afecta la hipoglucemia al cerebro?
Se ha demostrado que la hipoglucemia moderada afecta los procesos de memoria en humanos 2, y que episodios repetidos de hipoglucemia severa, frecuentes en los pacientes diabéticos tipo 1, causan déficit cognoscitivo irreversible 3, el cual correlaciona con el daño a estructuras cerebrales como el hipocampo 4.
¿Cómo tratar la hipoglucemia en adultos?
¿Cómo se previene la hipoglucemia? – El mejor tratamiento de la hipoglucemia es su prevención.
- No se debe omitir ninguna toma de alimento.
- Si se va a realizar un ejercicio intenso, se deberá aumentar la ingestión de alimentos o disminuir la dosis de insulina.
- Seguir una técnica correcta de inyección y dosificación de la insulina.
- Realizar los controles periódicos que su médico le aconseje.
¿Qué tan peligroso es la hipoglucemia?
¿Cuáles son las complicaciones de una concentración baja de glucosa en la sangre? – La concentración baja de glucosa en la sangre de leve a moderada se puede tratar fácilmente. Sin embargo, una concentración baja de glucosa en la sangre puede causar complicaciones graves, como desmayo, un coma o la muerte. Los episodios repetidos de concentraciones bajas de glucosa en la sangre pueden causar:
- concentraciones altas de glucosa en la sangre, si la preocupación o el miedo a una concentración baja de glucosa en la sangre le impiden tomar los medicamentos que necesita para controlar su diabetes 8
- hipoglucemia inconsciente, una afección en la que la persona no nota ningún síntoma de concentración baja de glucosa en la sangre hasta que dicha concentración ha bajado mucho
¿Cómo es la muerte por hipoglucemia?
Alatorre-Fernández Cynthia Pamela, Castro-Martínez Elvira, Hernández-Erazo Iván Darío, Balderas-Juárez Joana, Estévez-Sánchez Patricia [RESUMEN] Introducción: La hipoglucemia puede ser un evento frecuente en pacientes con diabetes mellitus (DM). Cuando la reducción de la glucemia es severa y prolongada puede causar daño cerebral manifestado por alteración de la memoria, deterioro cognitivo, demencia y muerte encefálica.
- Los mecanismos involucrados en la muerte neuronal por hipoglucemia son variados y tienen como elemento común el estrés oxidativo;
- Esto sugiere que el mayor daño neuronal no se da durante el periodo de hipoglucemia, sino posiblemente durante la reposición de glucosa;
Caso clínico: Se presenta el caso de un paciente diabético con hipoglucemia prolongada asociada a síndrome diarreico e hiporexia, quien evolucionó a coma y muerte. Conclusiones: La muerte encefálica secundaria a reducción severa de los niveles de glucosa es rara, pero hay que considerarla en pacientes con factores de riesgo para hipoglucemia prolongada por su asociación con alteración del estado nutricional, insuficiencia cardiaca, renal o hepática, neoplasia, infección o sepsis.
- El conocimiento de los mecanismos que conducen a muerte neuronal durante la reposición de glucosa obliga a que ésta sea cautelosa después de un episodio de hipoglucemia, lo que potencialmente evitaría complicaciones severas o fatales;
Palabras clave: Daño neuronal, diabetes mellitus, estrés oxidativo, hipoglucemia, muerte encefálica, muerte neuronal. [ABSTRACT] Hypoglycemia and brain death Introduction: Hypoglycemia is a frequent event in patients with diabetes mellitus (DM). When the reduction is severe and prolonged blood glucose can cause brain damage manifested by memory and/or cognitive impairment, dementia and brain death.
The mechanisms involved in hypoglycemic neuronal death are varied and have as a common element the oxidative stress, which suggest that the greatest neuronal damage does not occur during the period of hypoglycemia, but possibly during glucose replacement.
Case report: We report the case of a diabetic patient with hypoglycemia associated with prolonged diarrhea syndrome and hyporexia, who progressed to coma and death. Conclusions : The main limiting factor in the management of type 1 and 2 DM is hypoglycemia.
Brain death secondary to severe reduction in blood glucose levels is rare, but it must be considered in patients with risk factors for prolonged hypoglycemia, due to the association with altered nutritional status, heart failure, kidney or liver disease, neoplasia, infection or sepsis.
Knowledge of the mechanisms leading to neuronal death during glucose replacement, force us to be cautious after an episode of hypoglycemia, which avoid severe complications and even death. Keywords: Brain death, diabetes mellitus, hypoglycemia, oxidative stress, neuronal damage, neuronal death..
¿Cómo afecta la hipoglucemia al cerebro?
Se ha demostrado que la hipoglucemia moderada afecta los procesos de memoria en humanos 2, y que episodios repetidos de hipoglucemia severa, frecuentes en los pacientes diabéticos tipo 1, causan déficit cognoscitivo irreversible 3, el cual correlaciona con el daño a estructuras cerebrales como el hipocampo 4.