¿Cuándo debemos consultar al médico? – Se calcula que en torno al 25% de la población general padece boca seca , más en el caso de las mujeres que los hombres y más conforme se envejece. Es aconsejable acudir al dentista si la sequedad de la boca se prolonga durante varios días o semanas y no es un hecho puntual, ya que se trata de un síndrome molesto que se puede remediar y mejorar también la calidad de vida.
- Aunque pensemos que no tiene consecuencias en nuestra salud, será necesario que el especialista en salud dental le haga un chequeo completo;
- ¿La xerostomía tiene cura? Es importante que, si sospecha que puede tener xerostomía, acuda al dentista ya que los profesionales de la salud bucal juegan un papel importante en el tratamiento de esta patología;
Para el tratamiento del síndrome de boca seca se preparará un protocolo de tratamiento individualizado , partiendo de los estimulantes de la saliva o sialogogos. En estas visitas es fundamental que explique la medicación que toma, por si influyera y se pudiera modificar la dosis.
- Existen dos tipos de xerostomía, reversible e irreversible;
- En la xerostomía reversible la disminución en la secreción de saliva se da por un factor externo, como el tabaco o los medicamentos;
- Sin embargo, en la xerostomía irreversible existe un daño irreparable, que puede estar provocado por enfermedades o quimitoerapia;
Así, si estamos un caso de boca seca originado, por ejemplo, por fármacos, la eliminación o modificación del tratamiento puede llevar a la cura de esta condición. Si, por el contrario, no es aconsejable retirarlos o nos encontramos ante un caso de xerostomía irreversible, se intentaría solucionar con el uso de sustitutos salivares , humectantes e hidratantes para paliar aquellos síntomas que interfieren en la calidad de vida del paciente.
¿Qué especialista ve la boca seca?
Consigue respuesta gracias a la consulta online – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Buenas tardes. La mejor opción para evaluar el origen de la boca seca es el odontologo. En relación al examen oral que realize el profesional, se le indicara si necesita exámenes médicos y las posibles derivaciones que se deban hacer a otros especialista, ya que la boca seca puede tener diferentes origenes.
Recomiendo consultar con odontologo para comenzar. Hay que pedir algunos examenes por los síntomas que esta contando. Por los síntomas se puede tratar de un síndrome de boca urente, diabetes, Síndrome de Sjögren, etc.
Puedes consultar un médico, en el caso de un dentista te sugiero un dentista especialista en dolor orofacial. Saludos. Estimado, el profesional óptimo para evaluar tu caso es el Dentista. Cuando lo visites, él te examinará y podrá establecer con certeza el origen de tu problema.
¿Qué enfermedad produce sequedad en la boca?
Introducción – Boca seca es la sensación de que no hay suficiente saliva en su boca. Muchas personas sienten la boca seca en algún momento, sobre todo si están nerviosas, enojadas o estresadas. Pero si usted siente la boca seca todo o la mayor parte del tiempo, puede ser incómodo y puede ocasionar serios problemas de salud. Los síntomas de la boca seca incluyen:
- Sensación pegajosa y seca en la boca
- Problemas para masticar, tragar, degustar o hablar
- Sensación de ardor en la boca
- Sensación de sequedad en la garganta
- Labios resecos
- Lengua seca y áspera
- Llagas en la boca
- Infecciones en la boca
La boca seca no es una parte normal del envejecimiento. Las causas pueden ser algunas medicinas, radioterapia , quimioterapia y daños a los nervios. Algunas enfermedades como los trastornos de las glándulas salivales , el síndrome de Sjögren , VIH/SIDA y diabetes también pueden causar sequedad bucal. El tratamiento depende de la causa.
Lo que puede hacer es tomar sorbos frecuentes de agua o de bebidas sin azúcar, evitar bebidas con cafeína, el tabaco y el alcohol y masticar goma de mascar sin azúcar o chupar caramelos duros sin azúcar.
NIH: Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial.
¿Cómo tratar síndrome de boca seca?
¿Cuánto tiempo dura la xerostomía?
Su efecto es inmediato y dura hasta 4 horas, sin embargo, en pacientes irradiados puede tardar entre 8 a 12 semanas en hacer efecto. El 30% presenta efectos adversos, principalmente sudoración, epífora, enrojecimiento facial, aumento de la frecuencia urinaria, diarrea, broncoespasmo, hipotensión y bradicardia.
¿Cómo estimular las glándulas salivales?
Consejos útiles – La extracción de una glándula salival no afecta la producción general de saliva, pero la radioterapia a menudo causa resequedad en la boca, lo que puede aumentar el riesgo de caries e infecciones en la boca. A continuación, algunos consejos para mantener la boca húmeda:
- Tome mucho líquido durante el día y lleve una botella con agua a donde vaya.
- Mantenga la boca limpia. Enjuáguese la boca con agua sola antes de las comidas y después de estas y cepíllese los dientes después de las comidas.
- Evite los alimentos que se pegan al paladar, como la mantequilla de maní (cacahuate) o el pan blando.
- Coma bocados pequeños y mastique bien los alimentos.
- Chupe dulces duros (caramelos) sin azúcar o mastique goma de mascar sin azúcar para estimular la saliva.
- Evite los enjuagues bucales comerciales, las bebidas alcohólicas y ácidas, y el tabaco.
- Use sustitutos de saliva que se consiguen sin receta médica para humedecer la boca.
Back to top.
¿Cómo se puede saber si se tiene síndrome de Sjögren?
¿Por qué tengo la BOCA SECA? – Causas y tratamiento de la sequedad de boca o xerostomía | Dentalk! ©
Síntomas – Los dos síntomas principales del síndrome de Sjögren son:
- Ojos secos. Es posible que los ojos te ardan, te piquen o sientas como si tuvieras arena adentro.
- Sequedad de boca. Es posible que sientas que tienes la boca llena de algodón, lo que dificulta tragar o hablar.
Algunas personas con síndrome de Sjögren presentan uno o más de lo siguiente:
- Dolor articular, hinchazón y rigidez
- Inflamación de las glándulas salivales, sobre todo, las que se ubican debajo de la mandíbula y delante de las orejas
- Erupciones cutáneas o piel reseca
- Sequedad vaginal
- Tos seca persistente
- Fatiga prolongada
¿Cómo evitar que se seque la boca al dormir?
¿Qué comer para tener más saliva?
Alimentos que ayudan – Una de las ayudas para aumentar la producción de saliva es masticar bien los alimentos, ya que se permite exprimirlos al máximo y extraer más cantidad de agua. Se aconseja escoger los productos que precisan una masticación vigorosa, como la zanahoria cruda, los tallos de apio y la manzana u otras frutas poco maduras.
- Los platos caldosos, con jugo o salsas previenen la sequedad bucal Como ayuda para generar más saliva, entre las comidas se pueden masticar chicles sin azúcar, que requieren un movimiento continuo de la mandíbula, mantener objetos en la boca, como huesos de aceituna o granos de café, y chupar regaliz de palo;
Este último no está indicado en casos de hipertensión arterial. El ácido cítrico es un potente estimulador de la secreción salival. Es posible tomar bebidas que lo contengan en forma de aditivo (E330) o añadir limón al agua. Como la sequedad bucal reduce la capacidad de saborear y deglutir los alimentos, los platos deben ser caldosos, jugosos o ir acompañados de salsas.
La hidratación es fundamental. Se aconseja beber abundante agua u otros líquidos (sopas, infusiones, zumos…) mediante pequeños sorbos y con frecuencia. También es recomendable deshacer cubitos de hielo en la boca para aliviar la sensación de sequedad.
Entre horas, se debe evitar comer alimentos secos o pegajosos, que pueden quedar adheridos al paladar, como los frutos secos, galletas, biscotes, tostadas de pan o gominolas. Los caramelos se chuparán hasta que se deshagan por completo, en lugar de masticarlos, para evitar que se peguen a los dientes.
¿Cómo saber si tengo xerostomía?
Descubre las causas de la xerostomía y cuáles son sus signos y síntomas principales para detectar a los pacientes con este trastorno y poder ofrecerles el mejor tratamiento. – La xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad bucal y normalmente se debe a una disminución de la saliva provocada por una alteración del funcionamiento de las glándulas salivales.
La presencia de saliva en la cavidad oral es muy importante porque, gracias a ella, se mantienen humectados los tejidos orales, facilitando el habla, la masticación o la deglución, entre otras funciones.
La saliva también permite la función de autoclisis, así como la regulación de la acumulación de bacterias. Un nivel de saliva adecuado evita un desequilibrio de microorganismos en el ambiente oral que puede dar paso a la aparición de caries, enfermedad periodontal, halitosis o mal aliento, entre otras enfermedades y trastornos.
La xerostomía se manifiesta en uno de cada cinco adultos, lo que equivale al 20% de la población de entre 18 y 30 años, y en un 40% de los mayores de 50 años. Afecta el doble a mujeres que a hombres y, según datos estadísticos, va tomando cada vez un mayor protagonismo en la sociedad y ha sido definida por la Federación Dental Internacional (FDI) como « la enfermedad del hombre moderno » debido al incremento del número de personas polimedicadas, una de las principales causas de sequedad bucal.
Es una condición que altera la salud general y la calidad de vida.
¿Por qué causa xerostomía la diabetes?
¿Por qué algunos diabéticos tienen problemas de boca seca? – La boca seca también se conoce como xerostomía , y se cree que los d iabéticos son propensos a la boca seca debido a los altos niveles de glucosa en sangre. Otro problema es el hecho de que los diabéticos producen menos saliva que la mayoría de los no diabéticos. Los problemas de boca seca pueden afectar a las personas con ambas formas de diabetes (Tipo 1 y Tipo 2). Si bien todas las personas con diabetes no desarrollan problemas de boca seca, tampoco son infrecuentes.