Que Medico Trata La Ansiedad?

Que Medico Trata La Ansiedad

Diagnóstico – Puedes comenzar si consultas a tu proveedor de atención primaria para averiguar si tu ansiedad podría estar relacionada con tu salud física. El especialista puede buscar signos de una afección médica de base que pueda requerir tratamiento.

Sin embargo, es posible que debas consultar a un especialista en salud mental si sufres ansiedad intensa. Un psiquiatra es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de afecciones de la salud mental.

Un psicólogo y otros profesionales de la salud mental pueden diagnosticar la ansiedad y brindar asesoramiento (psicoterapia). Para diagnosticar un trastorno de ansiedad, tu proveedor de salud mental puede:

  • Realizarte un examen psicológico. Esto implica hablar sobre tus pensamientos, sentimientos y comportamientos para ayudar a identificar un diagnóstico y detectar las complicaciones relacionadas. Los trastornos de ansiedad a menudo se producen junto con otros problemas de salud mental, como la depresión o el abuso de sustancias, lo que puede complicar la determinación del diagnóstico.
  • Compara tus síntomas con los criterios del DSM-5. Muchos médicos utilizan los criterios del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-5), publicado por American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría), para diagnosticar un trastorno de ansiedad.

¿Cuándo ir al psiquiatra por ansiedad?

¿Cuándo se debe acudir a un médico por ansiedad?

La ansiedad es un mecanismo de defensa normal y adaptativo, que mejora nuestro rendimiento y las posibilidades de éxito frente a diferentes circunstancias. El problema se presenta cuando la ansiedad no aparece circunscrita a determinadas situaciones,  no dura un tiempo limitado, o su intensidad es excesiva. En estos casos, se convierte en algo disfuncional y que compromete la salud física y psicológica. Llegados a este punto, es conveniente, y muchas veces imprescindible, consultar con un especialista que pueda valorar y, si es necesario, tratar el problema. He aquí algunas condiciones y circunstancias que aconsejan consultar:

  • Cuando la frecuencia de aparición de la ansiedad problemática es cada vez más elevada.
  • Cuando la intensidad con la que aparecen los síntomas de ansiedad supone un problema para el bienestar personal.
  • Cuando la duración de los episodios es cada vez más prolongada.
  • Cuando la afectación o interferencia en otras áreas de la vida es cada vez mayor. En ocasiones, el problema de ansiedad empieza en una situación determinada y se va extendiendo a otros ámbitos como si fuera una mancha de tinta. Imaginemos el caso de una persona que desarrolla miedo a viajar en los transportes públicos y empieza a evitar viajar en ellos.
  • Cuando una persona significativa o un especialista (médico, farmacéutico, asistente social…) , conocedores del caso, lo aconsejan.
  • Cuando las soluciones intentadas han resultado fallidas. Muchas personas antes de acudir a un tratamiento especializado para los problemas de ansiedad, han intentado afrontar, de forma espontánea, el problema por su cuenta. Podemos agrupar dichos intentos en tres categorías:
    • Intentos útiles: son aquellos que han facilitado la contención o desaparición del problema. Suponen una solución total o parcial del mismo.
    • Intentos inútiles: son aquellos que han supuesto un esfuerzo a diferentes niveles, esfuerzos que no ha repercutido en una mejora del problema.
    • Intentos contraproducentes: son aquellos que, lejos de suponer una solución al problema, contribuyen a su mantenimiento y perpetuación. Cuanto más esfuerzos hacemos, más enfermamos.

Si llegamos a la conclusión de que el problema de ansiedad merece consideración, el primer  paso puede ser acudir al médico de cabecera. Así obtendremos una valoración inicial del caso donde se contemple la conveniencia de ponerse en manos de especialistas. Fuente : Clínica de la Ansiedad. Psicólogos y psiquiatras. Madrid y Barcelona. Video : Tratamiento de la ansiedad. Dr. Carlos Baeza Villarroel. Psicólogo Que Medico Trata La Ansiedad ¿Tengo problemas de ansiedad? Exploración y valoración psicológicas Cómo se desarrollan las consultas psicológicas Tratamiento de la ansiedad en Barcelona. Psicólogos y psiquiatras Tratamiento de la Ansiedad en Madrid. Psicólogos y Psiquiatras. Previous Next.

See also:  Como Saber Historial Medico De Una Persona?

¿Cuál es el mejor tratamiento para la ansiedad?

Medicamentos – Se usan varios tipos de medicamentos para tratar el trastorno de ansiedad generalizada, como los siguientes. Habla con tu médico sobre los beneficios, los riesgos y los posibles efectos secundarios.

  • Antidepresivos. Los antidepresivos, que comprenden el grupo de medicamentos de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y el de los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, son los tratamientos farmacológicos de primera línea. Algunos ejemplos de antidepresivos que se utilizan para tratar el trastorno de ansiedad generalizada son el escitalopram (Lexapro), la duloxetina (Cymbalta), la venlafaxina (Effexor XR) y la paroxetina (Paxil, Pexeva).
  • Buspirona. Se puede usar un medicamento contra la ansiedad llamado «buspirona» en forma continua. Al igual que la mayoría de los antidepresivos, suele tardar varias semanas en alcanzar su efectividad completa.
  • Benzodiacepinas. En casos limitados, el médico podría recetarte una benzodiacepina para aliviar los síntomas de la ansiedad. Por lo general, estos sedantes solo se usan para aliviar la ansiedad aguda a corto plazo. Debido a que pueden crear adicción, estos medicamentos no son una buena opción si tienes o has tenido problemas con el alcohol o con el abuso de drogas.

¿Cómo te diagnostican la ansiedad?

¿Cómo se diagnostica la ansiedad? – El diagnóstico de la ansiedad se basa en la evaluación clínica por parte del especialista en Psiquiatría. Presenta síntomas y signos bastante característicos, lo que hace que no sea necesario, en muchos casos, realizar ninguna otra prueba diagnóstica.

  • Entrevista diagnóstica.
  • Si se sospecha que puede tener una causa orgánica, conviene realizar otras pruebas como la resonancia magnética, analíticas y valoración por otros especialistas.
  • Pruebas de psicodiagnóstico.

Conozca cómo afrontar la ansiedad.

¿Que hay detrás de un ataque de ansiedad?

El miedo detrás de la ansiedad es el miedo a sufrir, a no ser feliz, a no haber disfrutado tu vida… en realidad ese es el miedo, así es que…si hoy empiezas a dejar de creer en todos esos requisitos para ser feliz y disfrutar tu vida y de verdad te despides de ellos y te dejas ser, con responsabilidad y libertad….

¿Qué es mejor para la ansiedad un psicólogo o un psiquiatra?

Los profesionales especializados en el tratamiento de los trastornos de ansiedad son los psicólogos clínicos y los psiquiatras. Habitualmente trabajan en equipo o mantienen algún tipo de relación profesional. El tratamiento psicológico se considera básico y esencial en este tipo de problemas.

  • Dependiendo del caso y del trastorno, a veces es útil seguir una combinación de terapias farmacológicas (dirigidas por el psiquiatra) y psicológicas (dirigidas por el psicólogo);
  • Las primeras ofrecen resultados más rápidos en el control de los síntomas y requieren una menor implicación del paciente en la resolución del problema, sin embargo, la estabilidad de la mejora una vez suprimidos los tratamientos es menor;

Los tratamientos psicológicos, también se ocupan del control de los síntomas, pero van más allá y ayudan al paciente a desarrollar estrategias para una gestión más satisfactoria de la ansiedad, de los factores que la originan y mantienen, y de su prevención.

¿Qué pasa si no médico mi ansiedad?

Complicaciones – El trastorno de ansiedad no implica solamente estar preocupado. También puede ocasionar, o empeorar, otros trastornos mentales y físicos, como los siguientes:

  • Depresión (que a menudo se produce junto con un trastorno de ansiedad) u otros trastornos de salud mental
  • Abuso de sustancias
  • Problemas para dormir (insomnio)
  • Problemas digestivos o intestinales
  • Dolor de cabeza y dolor crónico
  • Aislamiento social
  • Problemas en la escuela o el trabajo
  • Mala calidad de vida
  • Suicidio
See also:  Para Que Sirve El Medico Urologo?

¿Por qué te da la ansiedad?

– La ansiedad es una emoción humana normal, al igual que la alegría, la sorpresa y el miedo. Entre las razones comunes para la ansiedad, se incluyen:

  • la presión social,
  • el trabajo, el estudio o el estrés relacionado con cumplir con fechas límite
  • dificultades financieras
  • problemas en las relaciones
  • problemas de salud
  • problemas sociales y problemas en casa
  • el trauma debido al racismo o prejuicios de género
  • abuso y negligencia

Algunas formas de manejar la ansiedad incluyen:

  • identificar qué es lo que la provoca
  • reconocer los síntomas iniciales
  • usar estrategias para hacerle frente y prevenirla o navegar por ella

Algunas personas tienen el trastorno de ansiedad generalizada, una afección que implica sentirse constantemente preocupado por distintas cosas. Esto puede hacer difícil la realización de las tareas diarias.

¿Qué pasa si no se cura la ansiedad?

Si el estado de ansiedad se agrava, se puede sufrir una crisis de angustia, en la que los síntomas se acentúan, llegando incluso a pensar que se va a morir.

¿Qué es lo que piensa una persona con ansiedad?

La ansiedad puede hacer sentir a una persona muy sola. Es posible que también se aísle debido a las emociones tan intensas que siente. Si no has sentido ansiedad, es complicado entenderla. Por eso vamos a proponerte en este artículo qué puedes decirle a una persona con ansiedad.

¿Qué alimentos provocan la ansiedad?

¿Qué tan grave es la ansiedad?

La ansiedad también puede ser conocida como descontento, nerviosismo, preocupación o temor. ¿Qué es la ansiedad y cuál es su relación con el cáncer y sus tratamientos ?

  • La ansiedad es un sentimiento o una sensación inquietante que a menudo se experimenta cuando se enfrenta una situación abrumante de tensión e incertidumbre.
  • La ansiedad puede conllevar temor a lo desconocido (no saber qué puede pasar) o temor a lo conocido (saber qué puede pasar).
  • En algún momento, todos los seres humanos sienten ansiedad, aunque las causas son muy diferentes en el caso de cada persona.
  • La ansiedad puede ser leve, moderada o grave. La ansiedad grave tiene consecuencias físicas tales como náuseas, diarrea, colon irritable e incluso puede afectar al sistema inmunitario (al disminuir la resistencia del organismo frente a las enfermedades). La ansiedad grave también puede incidir sobre la capacidad para pensar con claridad y afectar el rendimiento en el trabajo, las relaciones y las actividades diarias.

¿Cuáles son los síntomas que deben vigilarse? La ansiedad debe incluir al menos tres de los siguientes síntomas:

  • Preocupación excesiva acerca de varios acontecimientos o varias actividades
  • Tensión muscular
  • Cambios en el sueño (dificultades para dormir o dormir más de lo habitual)
  • Desasosiego
  • Síntomas físicos como, por ejemplo, aumento del ritmo cardíaco, sudor, palpitaciones, temblores, disnea, opresión en el pecho, náuseas, diarrea, eritema, mareos o aumento de la presión arterial
  • Agotamiento
  • Dificultad para concentrarse
  • Irritabilidad
  • Dolencias físicas

Qué puede hacer para controlar la ansiedad provocada por el cáncer IDENTIFIQUE:  

  • ¿Qué factores hacen que aumenten sus riesgos de sufrir ansiedad?
  • Factores hereditarios
  • Antecedentes de ansiedad o crisis de angustia
  • Antecedentes de diabetes o hipertiroidismo
  • Vivir con una enfermedad crónica como el cáncer
  • Estrés abrumador en su vida
  • Efectos de algunos medicamentos y de la quimioterapia
  • Falta de información o de control
  • Síntomas físicos no aliviados (como el dolor)
  • Alcoholismo o drogadicción
  • Cualquier cambio persistente en su capacidad para manejar el estrés
  • Cualquier cosa que le provoque ansiedad o la empeore
  • Cualquier cosa que lo ayude a aliviar la sensación de ansiedad
See also:  Que Medico Trata La Bulimia?

DISMINUYA LOS RIESGOS DE SUFRIR ANSIEDAD POR EL CÁNCER :

  • Siempre que sea posible, reduzca sus riesgos (por ejemplo, evite el alcohol para aliviar los síntomas).
  • Consiga una técnica que le funcione para reducir la ansiedad y utilícela (como, por ejemplo, respirar en forma lenta y profunda, inhalando y exhalando, 15 veces).
  • Siga su plan de tratamiento y tome los medicamentos exactamente de la manera como le fueron recetados.
  • Su médico podrá derivarlo a un psicólogo para que lo ayude a encontrar maneras de enfrentar su situación. En los casos de ansiedad grave, aceptar la ayuda de un profesional es tan importante como tomar los medicamentos. La ansiedad continua o grave puede afectar su salud física, mental y emocional.
  • Al comenzar el tratamiento, lleve un diario sobre cómo se siente. Informe a su profesional de atención médica si los síntomas mejoran o empeoran.
  • Aprenda y practique nuevas formas de controlar el estrés en su vida.

Medicamentos que su médico puede recetar para minimizar los efectos de al ansiedad provocada por el cáncer :

  • Lorazepam (Ativan ® )
  • Diazepam (Valium ® )
  • Clonazepam (Klonopin ® )
  • Alprazolam (Xanax ® )
  • Clorpromazina (Thorazine ® )
  • Buspirona (BuSpar ® )
  • Haloperidol (Haldol ® )

Si siente ansiedad debido al cáncer o a los tratamientos de quimioterapia, las siguientes pautas le servirán para saber cuándo debe llamar a su médico o proveedor de atención médica:

  • Si tiene preguntas acerca de su tratamiento.
  • Si los síntomas empeoran o son más frecuentes.
  • Si tiene posibles reacciones a los ansiolíticos. Las reacciones dependen de muchos factores, entre ellos la forma en que su cuerpo responde a tipos específicos de estos medicamentos. Entre las reacciones que pueden presentarse se encuentran las siguientes:
    • Mayor ansiedad
    • Amnesia temporal
    • Somnolencia
    • Respiración lenta
    • Pensamientos confusos
    • Sedación
    • Rigidez en los movimientos y el habla
    • Sensación de depresión

Nota:  Insistimos en recomendarle que hable con su profesional de atención médica acerca de su enfermedad y sus tratamientos específicos. La información incluida en este sitio Web tiene como propósito ser útil e instructiva, y en ningún caso debe considerarse un sustituto del asesoramiento médico. Chemocare. com est� dise�ado para proporcionar la informaci�n m�s reciente acerca de la quimioterapia para los pacientes y sus familias, cuidadores y amigos.

¿Cuáles son los tres tipos de ansiedad?

¿Cómo sé si tengo que ir al psiquiatra?

Cambios en el estado de ánimo – De igual forma, los cambios asociados con el comportamiento y ánimo que se presentan con intensidad alta, serán señales para que un psicólogo te recomiende con un psiquiatra:

  • Exceso de preocupación anormal
  • Pensamiento enlentecido o acelerado
  • Cambios extremos en el ánimo
  • Ira excesiva e incontrolable con la pareja, amigos, familiares o extraños

¿Qué preguntas te hace un psiquiatra en la primera cita?

Preguntas frecuentes en la primera cita con un psiquiatra – Para empezar la sesión el psiquiatra te preguntará qué tipo de problemas te conciernen. Y cómo éstos están afectando tu vida. Este querrá saber las razones de tu visita. El especialista podrá preguntarte sobre una variedad de síntomas, y cómo has tratado de lidiar con ellos.

Además, es importante que el psiquiatra sepa sobre cualquier condición médica que tengas o hayas tenido en el pasado. Y va a querer saber sobre si tuviste visitas anteriores con profesionales de la salud mental.

Por otro lado, este querrá conocer un poco el historial médico de tu familia, ya que muchos trastornos y enfermedades mentales pueden llegar a ser hereditarios. También te preguntará si estás tomando algún tipo de medicamento para controlar los síntomas que estés presentando.

¿Que hablar con el psiquiatra?

¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad?

Adblock
detector