Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Medico Trata Enfermedades Venereas?

Que Medico Trata Enfermedades Venereas

Las Enfermedades de transmisión sexual son tratadas por varios especialistas ( dermatólogos, ginecólogos, urólogos o médicos internistas ) con lo que se genera confusión en los pacientes para saber a qué especialista acudir.

¿Qué médico trata las enfermedades venéreas en los hombres?

El urólogo-andrólogo podría considerarse como el ginecólogo de los hombres. – La andrología trata del cuidado de la salud sexual y reproductiva masculina. Se centra en estudiar las enfermedades de la sexualidad del hombre y su reproducción. Un andrólogo también es un urólogo, pero especializado.

¿Qué examen se hace para saber si tengo una ETS?

¿Qué sucede cuando me hacen exámenes de las enfermedades de transmisión sexual? – Los exámenes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son rápidos, fáciles de hacer y normalmente no duelen. No hay una sola prueba para todas las ETS: cada una tiene su propio examen. Las pruebas de detección de las ETS pueden incluir:

  • análisis de orina: para hacerlo solo tienes que orinar en un recipiente
  • hisopado bucal: frotas la parte interna de tu mejilla con un hisopo (cotonete) blando para hacer el examen de VIH
  • análisis de sangre: tu doctorx o enfermerx te sacará sangre del brazo o te hará una rápida punción (pinchazo pequeño) en un dedo
  • examen físico: tu doctorx o enfermerx te revisará el área donde están tus genitales para ver si tienes verrugas, llagas, sarpullidos, irritación o fluidos
  • examen de llagas: tu doctorx o enfermerx tomará una muestra del líquido de las llagas o ampollas con un hisopo (cotonete)
  • usar un hisopo para tomar con cuidado muestras de fluidos o de células de tu pene , tu vagina , tu uretra , tu cuello uterino , tu ano o tu garganta

Sin importar si tienes síntomas de ETS o no, puedes hacerte los exámenes. Algunas ETS se parecen y se comportan de manera similar, así que quizá te hagan pruebas para varias infecciones diferentes. Puede que tu doctorx te diga de inmediato si tienes una ETS. Sin embargo, los resultados de algunos exámenes pueden tardar unos días o semanas.

Tu doctorx puede ayudarte a saber qué exámenes necesitas. Muchas clínicas hacen pruebas rápidas de VIH , que te entregarán tus resultados en 20 minutos. Si no tienes noticias de tu doctorx después de hacerte las pruebas, no asumas que todo está bien.

Llama para estar segurx de cuáles son tus resultados.

¿Cómo saber si tengo una ETS en el pene?

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), anteriormente conocidas como enfermedades de transmisión sexual ( ETS ), normalmente causan síntomas como comezón en el pene y salida de secreciones a través del mismo, ardor al orinar y surgimiento de verrugas o heridas en la región íntima.

¿Cómo saber si tengo una infección por relaciones sexuales?

¿Cómo saber si tu pareja te pego una infección?

¿Cómo saber si un hombre tiene una infección?

Sí, los hombres también pueden contraer candidiasis, lo que puede provocar una afección conocida como balanitis: inflamación de la cabeza del pene. La candidiasis en los hombres es común porque el hongo que causa las infecciones por levaduras vaginales (cándida) normalmente está presente en la piel, especialmente en la piel húmeda. Estos son algunos de los signos y síntomas de la balanitis:

  • Piel húmeda en el pene, posiblemente con áreas de una sustancia blanca espesa que se acumula en los pliegues de la piel.
  • Áreas de piel blanca y brillante en el pene
  • Enrojecimiento, picazón o sensación de ardor en el pene
See also:  Que Medico Te Mira Las Varices?

Es más probable que tengas balanitis causada por candidiasis en los siguientes casos:

  • No estás circuncidado.
  • Consumes antibióticos por períodos largos.
  • Tienes diabetes.
  • Tienes un sistema inmunitario afectado, por ejemplo por el VIH.
  • Tienes sobrepeso.
  • No tienes buenos hábitos de higiene.

La mayoría de las candidiasis en hombres se tratan fácilmente con medicamentos antimicóticos de venta libre. Last Updated Jul 29, 2021.

¿Cuándo aparecen los primeros síntomas de ETS?

Una vez que se adquiere una ETS, los síntomas comenzarán a aparecer después del período de incubación. Las diferentes ETS tienen diferentes períodos de incubación. Aquí hay una descripción general rápida de cuándo pueden comenzar a aparecer los síntomas:

  1. Gonorrea  tiene un período de incubación corto. La mayoría de las personas verán los síntomas entre 1 y 14 días.
  2. Tricomoniasis  generalmente se presenta dentro de los 5-7 días posteriores a la infección. Los síntomas pueden incluir flujo vaginal acuoso, dolor al orinar y tener relaciones sexuales y picazón moderada.
  3. Sífilis  tiene un largo período de incubación que varía de 21 a 90 días. Durante la etapa primaria, puede haber una lesión ulcerada indolora en los genitales. Los síntomas pueden persistir durante 3-6 semanas si la infección no se trata.
  4. La clamidia  tiene un período de incubación de 7-14 días pero generalmente no presenta ningún síntoma. Algunas mujeres pueden desarrollar una secreción vaginal leve, dolor durante el coito, irritación, dolor al orinar y calambres en la parte inferior del abdomen. Es importante hablar con su médico si observa estos síntomas.
  5. VIH  tiene un período de incubación variable que varía de 3 a 6 semanas. Los síntomas iniciales incluyen dolor de cabeza, congestión nasal, dolor muscular, fatiga y malestar general. Después de 6 semanas, el virus se vuelve latente y es posible que el individuo no presente síntomas durante algunos meses o incluso años.
  6. Herpes  tiene un período de incubación corto de 3-14 días. El síntoma más común son las ampollas dolorosas alrededor de los genitales. Estos sanan lentamente durante 3-4 semanas. También se pueden desarrollar síntomas similares a los de la gripe, dolor al orinar y dolor durante el coito.
  7. Verrugas genitales tienen un período de incubación prolongado y el crecimiento de la piel se vuelve más evidente en 2-4 meses. Las verrugas genitales a menudo persisten durante 6 a 9 meses.

Hágase la prueba de ITS en casa Nurx ofrece kits de prueba en el hogar para ITS comunes por tan solo $ 75 con seguro o $ 150 por mes sin seguro..

¿Cómo se presenta la sífilis en los hombres?

¿Cómo podría contraer la sífilis? – Toda persona sexualmente activa puede contraer la sífilis, la cual se transmite de persona a persona a través del contacto directo con una llaga sifilítica. En los hombres, las llagas aparecen principalmente en los genitales externos, el ano o el recto.

También pueden salir en los labios y la boca. Como hombre homosexual o bisexual, usted debería saber que puede infectarse con la sífilis durante las relaciones sexuales anales u orales, al igual que con las vaginales.

En ocasiones las llagas pueden producirse en áreas que no quedan cubiertas por el condón, o sea que podría contraer la sífilis por el contacto con estas llagas, aunque esté usando un condón. No se puede contraer la sífilis a través del contacto casual con objetos como el asiento de los inodoros, las manijas de las puertas, en las piscinas, las bañeras regulares o de hidromasaje, ni por compartir la ropa o los utensilios para comer.

See also:  Juanetes Cuando Ir Al Medico?

¿Cómo curar enfermedades venereas en el hombre?

¿Cómo saber si un hombre tiene una infección?

Sí, los hombres también pueden contraer candidiasis, lo que puede provocar una afección conocida como balanitis: inflamación de la cabeza del pene. La candidiasis en los hombres es común porque el hongo que causa las infecciones por levaduras vaginales (cándida) normalmente está presente en la piel, especialmente en la piel húmeda. Estos son algunos de los signos y síntomas de la balanitis:

  • Piel húmeda en el pene, posiblemente con áreas de una sustancia blanca espesa que se acumula en los pliegues de la piel.
  • Áreas de piel blanca y brillante en el pene
  • Enrojecimiento, picazón o sensación de ardor en el pene

Es más probable que tengas balanitis causada por candidiasis en los siguientes casos:

  • No estás circuncidado.
  • Consumes antibióticos por períodos largos.
  • Tienes diabetes.
  • Tienes un sistema inmunitario afectado, por ejemplo por el VIH.
  • Tienes sobrepeso.
  • No tienes buenos hábitos de higiene.

La mayoría de las candidiasis en hombres se tratan fácilmente con medicamentos antimicóticos de venta libre. Last Updated Jul 29, 2021.

¿Qué hace un urólogo a un hombre?

Bienestar Actualizado a: Jueves, 1 Abril, 2021 00:16:03 Que Medico Trata Enfermedades Venereas A partir de los 40 años es importante acudir al urólogo para prevenir problemas. Acudir al urólogo sigue siendo, para muchos hombres, un tema tabú. La gran mayoría de ellos acude cuando el problema es está instaurado. Esto es un error ya que, incluso las dolencias más graves, como el cáncer de próstata , tienen solución si se cogen a tiempo.

No hay cifras exactas sobre el porcentaje de hombres que acuden a estas consultas de urología forma periódica y preventiva, pero hace unos meses, expertos del Hospital HLA Universitario Moncloa , en Madrid, advertían de que, en 2020 se redujeron un 12,4% las consultas urológicas y un 26,66% las intervenciones quirúrgicas relacionadas con estos problemas.

Los urólogos son los expertos que tratan de manera específica una gran variedad de afecciones que afectan a diferentes partes del cuerpo. En el caso del hombre, se encargan de detectar, diagnosticar y tratar patologías relacionadas con el riñón, el uréter, la próstata y los genitales masculinos. Como apunta Javier Romero-Otero , director del Departamento de Urología de HM Hospitales en Madrid y director médico de ROC Clinic , “diversas patologías pueden afectar a estos órganos del varón a lo largo de su vida”:

  • Fimosis , frenillo corto y prepucio redundante  
  • Patología benigna escrotal ( hidrocele , varicocele , ascenso testicular, torsión)  
  • Infecciones del tracto urinario (ITU)  
  • Afecciones benignas de la próstata, como prostatitis y agrandamiento de la próstata ( hiperplasia prostática benigna o HPB)  
  • Cáncer del aparato urinario (riñón, uréter, vejiga y uretra)  
  • Cáncer de próstata  
  • Cáncer de testículo  
  • Cáncer de pene  
  • Disfunción eréctil  
  • Alteraciones de la eyaculación  
  • Enfermedad de la Peyronie (curvatura del pene)  
  • Incontinencia urinaria  
  • Esterilidad  
  • Litiasis de la vía urinaria  
  • Infecciones de transmisión sexual  
  • Infecciones del tracto urinario  
  • Traumatismos del aparato genitourinario  
  • Planificación familiar (vasectomía)
See also:  Medico De Los Ojos Como Se Llama?

Según José Luis Carazo , urólogo  del Hospital San Juan de Dios de Córdoba , de todos ellos, “los problemas urológicos más frecuentes en el varón son los derivados de la patología prostática “. En segundo lugar, estarían, los relacionados con “la disfunción eréctil, que afecta a todas las edades del varón y que en edades más jóvenes se asocia a cuadros psicológicos más frecuentemente, y, por último, los problemas ocasionados por los cálculos urinarios”. Concretamente, según Romero-Otero las más habituales son estos cinco problemas:

  1. Hiperplasia benigna de próstata (HPB)  
  2. Disfunción eréctil (DE) y alteraciones de la eyaculación  
  3. Infección del tracto urinario (ITU): prostatitis  
  4. Esterilidad  
  5. Litiasis urinaria

Es importante saber que no todas estas patologías tienen los mismos síntomas y no todas se presentan de la misma forma en los hombres. Como indica Carazo, en general, “los problemas urológicos se presentan todos con síntomas físicos”. Los únicos problemas urológicos que no se manifiestan o no tienen por qué acompañar síntomas físicos “son el cáncer de próstata y el cáncer de riñón “, informa el experto. Según el experto de HM, los signos de alarma son:

  • Hematuria (sangre en la orina): “Cuando la orina es de color más oscuro al habitual. Esto puede deberse a diferentes causas como infección, litiasis, hiperplasia benigna de próstata o cáncer de la vía urinaria”.
  • Disuria (escozor o quemazón al orinar): “La sensación de incomodidad, escozor al orinar o el dolor en la parte baja de la pelvis nos indican que puede haber infección de orina”.
  • Dolor en los riñones (cólico renoureteral): “El dolor punzante, agudo y persistente en los riñones puede ser síntoma de litiasis o piedras en el riñón o algún punto del tracto urinario”.
  • Anomalías en el pene. “Si se observa una curvatura del pene muy pronunciada o se ha tenido algún tipo de traumatismo durante una erección estamos ante un posible caso de enfermedad de Peyronie”.
  • Problemas de erección. “Al margen de la edad que se tenga, si la erección no se consigue en los momentos que se desea o hay dificultades para lograrla, es necesario consultar las posibles causas con el especialista, ya que podrían tratarse de problemas cardiovasculares, hormonales o emocionales”.
Adblock
detector