Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Medico Revisa Las Mamografias?

Que Medico Revisa Las Mamografias
Un radiólogo interpretará su mamograma. Los radiólogos son médicos que diagnostican enfermedades y lesiones mediante estudios por imágenes, como radiografías. De ser posible, el médico que analiza su mamograma hará una comparación con sus mamogramas anteriores.

Esto puede ayudar a mostrar si cualquier hallazgo es nuevo, o si ya estaba en los mamogramas anteriores. Los hallazgos que no han cambiado de acuerdo con los mamogramas anteriores probablemente no sean cáncer, lo que podría significar que no será necesario realizar pruebas adicionales.

El doctor que interpreta su mamograma buscará diferentes tipos de cambios mamarios, como pequeñas manchas blancas llamadas calcificaciones , áreas anormales más grandes llamadas masas , y otras áreas sospechosas que podrían ser signos de cáncer.

¿Cómo se llama el médico especialista de los senos?

El especialista a la hora de hablar de prevención de cáncer de mama El cáncer de mama es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer. Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá la enfermedad en algún momento de su vida y, si bien se puede presentar a cualquier edad, es más frecuente en mujeres de 50 años o más.

  • No obstante, las posibilidades de cura siempre guardan relación con el momento del diagnóstico;
  • En los estadios iniciales, pacientes con carcinoma In Situ (pre-invasor), el índice de sobre vida libre de enfermedad es del 97%;

El diagnóstico precoz aumenta las posibilidades de curación y asegura mejores resultados estéticos. Es muy importante que la mujer aprenda a conocer sus mamas. Lo ideal es realizar una consulta anual con el mastólogo, entre los 35 y los 37 años de edad en pacientes con exámenes clínicos normales sin antecedentes familiares.

En pacientes con antecedentes de familiar directo (madre, hermana) se recomienda realizar la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano. Por lo general, es a los 30 años.

Sin embargo, todavía mucha gente desconoce que el profesional mastólogo es el especialista indicado para el tratamiento de las afecciones mamarias. Este término define al médico especializado no sólo en el diagnóstico y el tratamiento de la patología, sino también en el cuidado de la salud mamaria y en la prevención.

  1. Si bien el término mastólogo tiene una difusión limitada a nivel general, no ocurre lo mismo en la práctica médica;
  2. Prueba de ello es la fecha de fundación de la Sociedad Argentina de Mastología, la cual data en el año 1967, es decir, desde hace casi cincuenta años que en nuestro país ya existen médicos con su práctica enfocada en la salud y exclusivamente en la patología mamaria;

Generalmente el origen de la carrera médica del mastólogo se inicia como cirujano general o ginecólogo, para luego orientar la formación y la práctica hacia la mastología particularmente, independientemente de la especialidad que hayan elegido en su comienzo.

  1. Con el tiempo, la formación y la especialización de esta disciplina ha ido evolucionando, y su desarrollo en nuestro país se asocia estrechamente a la Sociedad Argentina de Mastología;
  2. Esta institución, ha logrado ser el ente que acredita a los profesionales argentinos como mastólogos y tiene una participación fundamental en la formación de los especialistas, a través de cursos que se celebran desde hace 17 años destinados a médicos de todo el país, incluso de países limítrofes;

Es importante que la población en general conozca que el mastólogo es el profesional idóneo para acompañar a los pacientes en las diferentes etapas de las consultas, tanto en el control anual de prevención como frente al tratamiento de una patología mamaria, e incluso durante el seguimiento rutinario de la paciente luego de haber sido tratada por un cáncer de mama.

¿Cuándo consultar a un mastólogo?

Las mujeres suelen acudir al mastológo solo cuando perciben algún síntoma extraño. Sin embargo, desde la Sociedad Argentina de Mastología, entidad científica que vincula a profesionales médicos para difundir y profundizar el estudio de las patologías mamarias, sugieren que el primer encuentro con el mastólogo debría realizarse con el objetivo de prevenir posibles afecciones en las mamas.

En este sentido, es fundamental la tarea del profesional mastólogo en conjunto con el paciente, generando conciencia de la importancia de la prevención y detección temprana de la enfermedad. En relación a esto, Francisco Terrier, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología (SAM), sostiene que “si bien el concepto de prevención, para la población en general, implica algo así como ‘no tener nada’, considerándose un sinónimo de evitar; en Medicina, prevención es un término mucho más amplio.

Existe, por un lado, la prevención primaria, en la cual la intervención médica que se efectúa es para, efectivamente, evitar una posible patología o enfermedad, un claro ejemplo sería la vacunación. Pero debemos mencionar, por otro lado, un segundo nivel de prevención, denominado prevención secundaria.

  • Desde la SAM hacemos hincapié en esto, basado en el diagnóstico precoz;
  • Si bien la patología detectada ya se encuentra presente en el organismo, permite que la enfermedad sea diagnosticada de manera temprana, logrando así su curación en altos porcentajes”;
See also:  Como Se Llama El Medico Especialista En Virus?

La visita de prevención al mastólogo, entonces, es la que efectúa la paciente que, aunque no tenga ningún síntoma, se acerca al profesional para realizar un control que permita elaborar un diagnóstico o ratificar el buen estado de salud de las mamas. “Durante el primer encuentro, es fundamental que el mastólogo consulte y evalúe los antecedentes personales de la paciente, tanto en referencia a patologías mamarias previas -malignas y benignas-, como así también respecto de los antecedentes familiares en este tipo de enfermedades.

  1. Puede ser que, en función de la información obtenida, el especialista brinde recomendaciones diferentes en cuanto al tipo de estudios a realizar y a la frecuencia de los mismos”, afirma el Dr;
  2. Terrier;
  3. Por otro lado, en los casos en que en la visita de prevención se establezca que hay alguna anomalía mamaria, ya sea en el examen físico o en alguno de los estudios de imágenes efectuados -generalmente, la mamografía-, deberá el profesional mastólogo determinar cómo continua el proceso y, en caso que fuera necesario, efectuar algún tipo de estudio adicional, control diferenciado o tratamiento, con las considerables ventajas de haber detectado dicho síntoma de manera temprana;

En el terreno del cáncer de mama, los beneficios de la prevención secundaria son excepcionales. El porcentaje de curación está directamente asociado al momento de detección de la patología. Cuando se diagnostican lesiones de 0,5 centímetros y se las trata, la curación se logra en el 95% de los casos y con tratamientos menos agresivos.

Si al momento de la detección la lesión tiene 2 centímetros, se logra la curación en el 80%. Este porcentaje se reduce a un 65% cuando las lesiones ya poseen 5 centímetros. Más allá de estos aspectos, es muy importante que la mujer aprenda a conocer sus mamas.

Lo ideal es realizar una consulta anual con el mastólogo, entre los 35 y los 37 años de edad en pacientes con exámenes clínicos normales, sin antecedentes familiares. En pacientes con antecedentes de familiar directo, se recomienda realizar la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano, que por lo general, es a los 30 años.

¿Quién detecta el cáncer de mama?

El cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de mama y del grado de diseminación. El cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de mama y del grado de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo reciben más de un tipo de tratamiento.

  • Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el tejido con cáncer.
  • Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser pastillas que se toman o medicamentos que se inyectan en las venas, o a veces ambos.
  • Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas que necesitan para crecer.
  • Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que causan otros tratamientos contra el cáncer. Los efectos secundarios son la manera en que su cuerpo reacciona a los medicamentos u otros tratamientos.
  • Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar las células cancerosas.

Generalmente, médicos de diferentes especialidades trabajan juntos para tratar el cáncer de mama. Los cirujanos son médicos que hacen operaciones. Los oncólogos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos. Los oncólogos radiólogos son médicos que tratan el cáncer con radiación. Para obtener más información, visite Información general sobre opciones de tratamiento para el cáncer de seno (mama).

See also:  Que Pasa Si No Pasas El Tribunal Medico?

¿Qué es un cirujano mastólogo?

La mastología comprende el estudio de las glándulas mamarias, tanto las patologías benignas como las malignas. El mastólogo es el especialista que previene, diagnostica y trata las dolencias de la mama.

¿Qué es ginecología y Mastología?

¿Qué es la Mastología? – La Mastología es la especialidad médica que se ocupa del tratado tanto de la mama como de sus funciones y enfermedades benignas y malignas. En términos generales, un Mastólogo es el encargado de diagnosticar y tratar todo lo referente a las mamas.

  • Los especialistas que se encargan de esta tarea son profesionales de distintas áreas: Radiólogos, Oncólogos , Médicos Nucleares, Radioterapeutas, Médicos Anatomopatológicos, Cirujanos Plásticos y expertos en Cirugía de la Mama;

De este modo, se aplican los recursos específicos para un tratamiento integral y adaptado a las necesidades que requieran paciente y tumor y con el objetivo de realizar terapias más eficaces y menos nocivas para conservar siempre que se pueda la mama y la axila.

¿Qué es un médico ginecólogo?

Campo de la medicina que se especializa en la atención de las mujeres durante el embarazo y el parto, y en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los órganos reproductivos femeninos.

¿Qué diferencia hay entre mastólogo y oncologo?

marthadebayle on Twitter: ‘ Diferencia de Mastólogo y oncólogo : Oncólogo : cáncer general y un Mastólogo, es una especialista en cáncer de mama #Cáncer’ / Twitter.

¿Qué enfermedades trata la Mastologia?

¿Cómo se ve el cáncer de mama en una mamografía?

– Cualquier área que no parezca tejido normal puede ser motivo de preocupación. El radiólogo buscará áreas de tejido blanco de alta densidad y observará su tamaño, forma y bordes. En una mamografía, un bulto o tumor se mostrará como un área blanca concentrada.

Los tumores pueden ser cancerosos o benignos. Si un tumor es benigno, no es un riesgo para la salud y es poco probable que crezca o cambie de forma. La mayoría de los tumores que se encuentran en los senos no son cancerosos.

Las pequeñas manchas blancas suelen ser inofensivas. El radiólogo comprobará su forma y patrón, ya que a veces pueden ser una señal de cáncer.

¿Qué es mejor una eco o una mamografía?

5 Verdades Que Los Médicos No Te Dicen Sobre Las Mamografias Y Debes Saber YA

¿Es mejor una ecografía o una mamografía para el cáncer de mama? – Por lo general, no es el caso en el que un escaneo es mejor que el otro; Hay muchos factores que determinan si una ecografía o una mamografía es una modalidad de prueba más adecuada para cada individuo.

  1. En general, una mamografía es la principal herramienta de detección del cáncer de mama; por otro lado, la ecografía no se utiliza por sí sola como prueba de detección del cáncer de mama; se solicita cuando se detecta un bulto o cuando se encuentra una anomalía en un mamografía;

Entonces, en este sentido, ambos trabajan juntos en la detección del cáncer de mama. Las mujeres a menudo preguntan si pueden omitir la mamografía y optar por una ecografía, ya que esta última es menos dolorosa, pero varios estudios han demostrado que una mamografía es la herramienta de detección más eficaz para detectar el cáncer de mama temprano y reducir el número de muertes.

¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar el cáncer de mama?

Factores personales – El crecimiento o la propagación en el término de un año a menudo dependerá de factores personales, que incluyen:

  • edad al momento del diagnóstico
  • estado hormonal, por ejemplo, antes o después de la menopausia
  • antecedentes familiares de cáncer de seno
  • exposición al alcohol, cigarrillos o contaminación
  • antecedentes previos de cáncer

¿Qué vitamina es buena para los quistes en los senos?

Medicina alternativa – Es posible que las vitaminas y los suplementos alimentarios alivien los síntomas del dolor en las mamas y gravedad en algunas personas. Pregúntale al médico si alguna de estas opciones podría ayudarte y pídele que te informe acerca de las dosis y acerca de cualquier efecto secundario posible:

  • Aceite de onagra. Este suplemento puede cambiar el equilibrio de ácidos grasos en las células, lo cual puede reducir el dolor en las mamas.
  • Vitamina E. Los primeros estudios mostraron un posible efecto beneficioso de la vitamina E sobre el dolor mamario en personas que experimentan un dolor mamario que fluctúa durante el ciclo menstrual. En un estudio, 200 unidades internacionales de vitamina E tomadas dos veces al día diariamente durante 2 meses mejoraba los síntomas.
See also:  Que Medico Diagnostica La Ansiedad?

Si pruebas un suplemento para aliviar el dolor de mamas, deja de tomarlo si no notas ninguna mejora luego de algunos meses. Prueba con un suplemento a la vez para que puedas determinar claramente cuál es el que ayuda a aliviar el dolor y cuál no.

¿Qué hace un oncólogo?

Tipos de tratamiento – Los cánceres ginecológicos se pueden tratar de varias formas. Esto depende del tipo de cáncer y de cuánto se haya extendido. Los tratamientos pueden consistir en cirugía, quimioterapia y radiación. Las mujeres con un cáncer ginecológico suelen requerir más de un tipo de tratamiento.

  • Cirugía: Los médicos extirpan el tejido canceroso por medio de una operación.
  • Quimioterapia: Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. Estos medicamentos pueden administrarse en píldoras o por vía intravenosa y, en ocasiones, de ambas maneras.
  • Radioterapia: El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X) para matar el cáncer.

Los distintos tratamientos los administran los diferentes doctores que forman parte del equipo médico a cargo del paciente de cáncer.

  • Los ginecólogos oncólogos son médicos especializados en tratar los cánceres del aparato reproductor femenino.
  • Los cirujanos son los médicos que realizan las operaciones.
  • Los oncólogos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos.
  • Los oncólogos radiólogos son los médicos que aplican radioterapia para tratar el cáncer.

¿Cómo detectar un tumor en el seno?

¿Cómo puedo saber si tengo quistes en los senos?

¿Dónde acudir si tengo una bolita en el seno?

Un bulto en el seno es una masa de tejido que se desarrolla en el seno. Los bultos en el seno varían en tamaño y textura, y podrían causar dolor o descargas en el pezón. Algunos no se descubren hasta que se hace un examen físico o por imágenes. La mayoría de los bultos en el seno son benignos (no cancerosos).

Su médico probablemente le hará un examen físico para evaluar un bulto en el seno. Para determinar si el bulto es benigno, su médico probablemente ordenará una mamografía y un ultrasonido del seno. Además, se podrían obtener una RMN de seno, una PET/CT o una centellografía mamaria.

Si se confirma que el bulto es benigno, probablemente no se necesite hacer nada más, pero su médico podría querer controlar el bulto para ver si hay cambios, crece, o desaparece con el tiempo. Si las pruebas no son conclusivas se podría hacer una biopsia utilizando la guía por ultrasonido, rayos X o una resonancia magnética.

¿Qué vitamina es buena para los quistes en los senos?

Medicina alternativa – Es posible que las vitaminas y los suplementos alimentarios alivien los síntomas del dolor en las mamas y gravedad en algunas personas. Pregúntale al médico si alguna de estas opciones podría ayudarte y pídele que te informe acerca de las dosis y acerca de cualquier efecto secundario posible:

  • Aceite de onagra. Este suplemento puede cambiar el equilibrio de ácidos grasos en las células, lo cual puede reducir el dolor en las mamas.
  • Vitamina E. Los primeros estudios mostraron un posible efecto beneficioso de la vitamina E sobre el dolor mamario en personas que experimentan un dolor mamario que fluctúa durante el ciclo menstrual. En un estudio, 200 unidades internacionales de vitamina E tomadas dos veces al día diariamente durante 2 meses mejoraba los síntomas.

Si pruebas un suplemento para aliviar el dolor de mamas, deja de tomarlo si no notas ninguna mejora luego de algunos meses. Prueba con un suplemento a la vez para que puedas determinar claramente cuál es el que ayuda a aliviar el dolor y cuál no.

Adblock
detector