¿Cuándo acudir a un especialista? – La sugerencia es consultar con un especialista cuando se tiene cualquier duda respecto a una queja o a un síntoma cognitivo, como olvidar algún episodio acontecido hace un corto periodo de tiempo. Se recomienda acudir a un neurólogo.
- Pese a la indicación, el doctor Aránguiz, advierte que hay pacientes mayores de 50 años que interpretan ciertos problemas cognitivos que son propios de la edad, inmediatamente como Alzheimer;
- “Existen problemas propios de la edad, como pérdida de memoria , y la mayoría de las veces tiene que ver con algo que nosotros llamamos funciones ejecutivas, que es la capacidad de jerarquizar tareas, hacer dos o tres tareas al mismo tiempo, concentrarse, mantener al margen los estímulos distractores”, advierte el experto;
El especialista, además, agrega y explica que “la verdad es que muchas veces estos problemas no se deben a enfermedad Alzheimer, sino que en ocasiones a condiciones que son reversibles, a veces trastornos del ánimo, y otras veces simplemente un envejecimiento fisiológico donde por ejemplo puede ocurrir que efectivamente el paciente note algunos síntomas que no tenía a los 30, 40 años, pero se está comparando con el mismo 20 años previo, y en ese caso uno casi siempre sale perdiendo”.
¿Qué especialista debe tratar la demencia senil?
Preparación para la consulta – Lo más probable es que primero consultes a tu médico de cabecera si tienes sospechas sobre demencia. También podrían derivarte a un médico especializado en afecciones del sistema nervioso (neurólogo). La siguiente es información que te ayudará a prepararte para tu primera consulta.
¿Cómo saber si una persona tiene demencia senil?
¿Qué médico especialista es el que diagnostica la Demencia?
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con demencia senil?
La esperanza de vida después del diagnóstico promedia de 8 a 10 años con un rango que puede llegar a ser de 3 a 20 años aproximadamente. Tomar decisiones sobre la atención al final de la vida es importante y facilitará el manejo del paciente.
¿Cómo se llaman los médicos que tratan la pérdida de memoria?
Los neurólogos son los expertos en el ‘diagnóstico diferencial’ de la pérdida de memoria, es decir, en determinar cuál, de entre una serie de posibles causas, se aplica a una persona en especial y cuál de dichas causas es la más probable. emocionales y de la función mental.
¿Por qué se produce la demencia senil?
Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento. La demencia por lo regular ocurre a una edad avanzada. La mayoría de los tipos es poco frecuente en personas menores de 60 años.
- El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a medida que una persona envejece;
- La mayoría de los tipos de demencia es irreversible (degenerativa);
- Irreversible significa que los cambios en el cerebro que están causando la demencia no pueden detenerse ni revertirse;
El mal de Alzheimer es el tipo más común de demencia. Otro tipo común es la demencia vascular. Es causada por un flujo sanguíneo deficiente hacia el cerebro, como con un accidente cerebrovascular. La demencia de los cuerpos de Lewy es una causa común de demencia en los ancianos. Las siguientes afecciones también pueden llevar a la demencia:
- Enfermedad de Huntington
- Lesión cerebral
- Esclerosis múltiple
- Infecciones como el VIH/ sida , la sífilis y la enfermedad de Lyme
- Mal de Parkinson
- Enfermedad de Pick
- Parálisis supranuclear progresiva
Algunas causas de demencia se pueden detener o revertir si se detectan a tiempo, incluyendo:
- Lesión cerebral
- Tumores del cerebro
- Abuso de alcohol por mucho tiempo (crónico)
- Cambio de los niveles de azúcar, calcio y sodio en la sangre ( demencia de origen metabólico )
- Niveles bajos de vitamina B12
- Hidrocefalia normotensiva
- Uso de ciertos medicamentos, incluyendo la cimetidina y algunos medicamentos para disminuir el colesterol
- Algunas infecciones del cerebro
Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, incluyendo:
- El comportamiento emocional o la personalidad
- El lenguaje
- La memoria
- La percepción
- Pensamiento y juicio (habilidades cognitivas)
La demencia aparece primero generalmente como olvido. El deterioro cognitivo leve (DCL) es la fase entre el olvido normal debido al envejecimiento y la aparición de la demencia. Las personas con DCL tienen ligeros problemas con el pensamiento y la memoria que no interfieren con las actividades cotidianas. Con frecuencia no se dan cuenta del olvido. Los síntomas del DCL incluyen:
- Dificultad para realizar más de una tarea a la vez
- Dificultad para resolver problemas y tomar decisiones
- Olvidar nombres, familiares, eventos o conversaciones recientes
- Tardar más tiempo en llevar a cabo actividades mentales más difíciles
Los síntomas tempranos de demencia pueden incluir:
- Dificultad para realizar tareas que exigen pensar un poco, pero que solían ser fáciles, tales como llevar el saldo de la chequera, participar en juegos (como bridge) y aprender nueva información o rutinas
- Perderse en rutas familiares
- Problemas del lenguaje, como tener dificultad para encontrar el nombre de objetos familiares
- Perder interés en cosas que previamente disfrutaba; estado anímico indiferente
- Colocar los artículos en el lugar que no les corresponde
- Cambios de personalidad y pérdida de habilidades sociales, lo cual puede llevar a comportamientos inapropiados
- Cambios de humor que acaban en comportamientos agresivos
- Desempeño deficiente en las tareas laborales
A medida que la demencia empeora, los síntomas son más obvios e interfieren con la capacidad para cuidarse. Los síntomas pueden incluir:
- Cambio en los patrones de sueño, despertarse con frecuencia por la noche
- Dificultad para realizar tareas básicas, como preparar las comidas, escoger la ropa apropiada o conducir
- Olvidar detalles acerca de hechos de actualidad
- Olvidar acontecimientos de la historia de su propia vida, perder la noción de quién es
- Tener alucinaciones , discusiones, comportamiento violento y dar golpes
- Tener delirios, depresión y agitación
- Mayor dificultad para leer o escribir
- Falta de juicio y pérdida de la capacidad para reconocer el peligro
- Uso de palabras erróneas, no pronunciar las palabras correctamente, hablar con frases confusas
- Retraerse del contacto social
Las personas con demencia grave ya no pueden:
- Llevar a cabo actividades básicas de la vida diaria, como comer, vestirse y bañarse
- Reconocer a los miembros de la familia
- Entender el lenguaje
Otros síntomas que pueden ocurrir con la demencia:
- Problemas para controlar las deposiciones o la micción
- Problemas para tragar
El tratamiento depende de la afección que está causando la demencia. Algunas personas pueden requerir hospitalización por un corto tiempo. En ocasiones, los medicamentos para tratar la demencia pueden empeorar la confusión de la persona. La suspensión o el cambio de medicamentos es parte del tratamiento. Ciertos tipos de ejercicios mentales pueden ayudar con la demencia. Tales afecciones incluyen:
- Anemia
- Disminución de oxígeno en la sangre ( hipoxia )
- Depresión
- Insuficiencia cardíaca
- Infecciones
- Trastornos nutricionales
- Trastornos de la tiroides
Se pueden utilizar medicamentos para:
- Disminuir el ritmo al cual empeoran los síntomas, si bien el mejoramiento con estos fármacos puede ser pequeño
- Controlar problemas con el comportamiento, como pérdida del juicio o confusión
Una persona que tiene demencia requerirá de apoyo en casa a medida que la enfermedad empeora. Los familiares u otros cuidadores pueden ayudar a la persona a lidiar con la pérdida de memoria y los problemas del comportamiento y el sueño. Es importante asegurarse de que las casas de las personas que tienen demencia sean seguras para ellas. Las personas con DCL no siempre desarrollan demencia.
Las personas con esta afección tienen estructuras proteínicas anormales en ciertas zonas del cerebro. No todas las personas con DCL presentan demencia. El tratamiento de afecciones que pueden llevar a la confusión a menudo puede mejorar enormemente el funcionamiento mental.
En los casos en los que se presenta demencia, esta por lo general empeora con el tiempo. La demencia a menudo disminuye la calidad y expectativa de vida. Las familias probablemente necesitarán planear el cuidado futuro de su ser querido. Comuníquese con su proveedor si:
- Se presenta demencia o un súbito cambio del estado mental
- El estado de una persona con demencia empeora
- Usted se siente incapaz de cuidar de una persona con demencia en el hogar
La mayoría de las causas de la demencia no se puede prevenir. Los riesgos de la demencia vascular se pueden reducir al prevenir los accidentes cerebrovasculares al:
- Consumir alimentos saludables
- Hacer ejercicio
- Dejar de fumar
- Controlar la presión arterial
- Manejar la diabetes
Síndrome cerebral crónico; Demencia por cuerpos de Lewy; DCL; Demencia vascular; Deterioro cognitivo leve; DCL Knopman DS. Cognitive impairment and other dementias. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 374. Peterson R, Graff-Radford J. Alzheimer disease and other dementias. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds.
- Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice;
- 8th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 95;
- Petersen RC, Lopez O, Armstrong MJ, et al;
- Practice guideline update summary: mild cognitive impairment: report of the Guideline Development, Dissemination, and Implementation Subcommittee of the American Academy of Neurology;
Neurology. 2018;90(3):126-135. PMID: 29282327 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/29282327/. Versión en inglés revisada por: Amit M. Shelat, DO, FACP, FAAN, Attending Neurologist and Assistant Professor of Clinical Neurology, Stony Brook University School of Medicine, Stony Brook, NY.
¿Qué pruebas se hacen para detectar la demencia?
–> El test de Pfeiffer Esta herramienta fue diseñada para detectar el deterioro cognitivo en pacientes mayores. Son preguntas muy sencillas, luego puede utilizarse en personas con un bajo nivel formativo y que tengan deficiencias sensoriales severas (problemas en su capacidad visual y auditiva).
Valora la memoria a corto y largo plazo, el nivel de atención, la orientación, la información sobre hechos cotidianos y la capacidad matemática. Se trata de una de las escalas más utilizadas en Atención Primaria porque es breve y sencilla.
Además, solo requiere unos cinco minutos. Su principal limitación es que no detecta los deterioros leves ni los cambios pequeños en la evolución de la enfermedad. Pero permite adaptar la prueba al nivel de escolarización del paciente, al incluir un error más en la puntuación final.
- El test de MoCa, cuyas siglas en inglés responden al nombre de Evaluación Cognitiva de Montreal;
- Se trata de un cuestionario útil y breve que sirve para detectar la demencia leve o el deterioro cognitivo leve;
En pacientes que ya han sido diagnosticados de sufrir un deterioro leve, ayuda al médico a identificar a los que están en riesgo de desarrollar demencia en los siguientes seis meses. Las preguntas sirven para analizar las siguientes habilidades: el nivel de atención, la concentración, las funciones ejecutivas, incluyendo la capacidad de abstracción, la memoria, el lenguaje, las capacidades visuconstructivas (que permiten dibujar o realizar construcciones bidimensionales o tridimensionales) el cálculo y la orientación.
- Para hacerlo se requiere unos diez minutos;
- La máxima puntuación es de 30 puntos y se considera que la persona está normal si obtiene un resultado igual o superior a 26 puntos;
- En un estudio , realizado en Reino Unido, se utilizó este test y el Mini-Mental State Examination (MMSE) para evaluar a 32 personas que cumplían los criterios diagnósticos de demencia, a 23 sujetos que habían sido identificados de tener un deterioro cognitivo leve y a 12 pacientes en los que compararon su estado de memoria, al inicio y tras seis meses de seguimiento;
Los resultados mostraron que el test Mini-mental tenía una sensibilidad del 17% para detectar sujetos con un deterioro cognitivo leve, mientras que el MoCA detectó el 83%. El Mini-mental tenía una sensibilidad del 25% para identificar a personas con demencia, mientras que el MoCA detectó el 94%.
- De las personas con deterioro cognitivo leve, el 35% desarrolló demencia a los seis meses, y todos obtuvieron, al inicio del estudio, menos de 26 puntos en el MoCA;
- El test de los 7 minutos Este test fue diseñado, en 1998, para identificar a las personas que sufren demencia;
Su principal aportación respecto a otras pruebas es que en una misma plantilla se agrupan varios test que han funcionado bien en la detección de la demencia. Su utilización está recomendado por las guías de la Academia Americana de Neurología y la Sociedad Española de Neurología.
En realidad, solo si el paciente está en condiciones normales, se realiza en menos de siete minutos, pero no requiere más tiempo que el resto de las escalas cognitivas de cribado. Test de Orientación Temporal de Benton Este test cuenta con cinco preguntas básicas que miden la orientación temporal y que se utilizan tradicionalmente en un examen sobre el estado mental.
Esta prueba, además de contabilizar el número de aciertos sobre las respuestas, cuantifica el grado de desviación respecto a las respuestas correctas. Recuerdo libre y facilitado Este test se basa en el hecho de que las personas con alzhéimer no saben utilizar las estrategias mnemotécnicas a la hora de procesar, codificar y recuperar información.
Examina la memoria episódica (en la que se recogen los recuerdos de los sucesos que ocurrieron en la vida de una persona y los eventos que esa persona sabe que pasaron en la vida de otros) tras presentar al paciente una serie de imágenes que debe identificar y, posteriormente, recordar.
Test del reloj Esta prueba evalúa las habilidades visuoespaciales y visuoconstructivas. Ha demostrado ser muy útil en la detección del deterioro mental y la demencia. La persona tiene que dibujar un reloj, con todos los números y con las manecillas y, posteriormente, marcar una hora determinada.
- Fluidez categorial Esta prueba evalúa la memoria semántica (en la que se almacena el conocimiento general del mundo, como hechos, ideas, palabras, resolución de problemas) y la estrategia que utiliza el paciente para recordar las palabras;
Se ha mostrado que es muy sensible para identificar el deterioro que produce la enfermedad de Alzheimer. El paciente debe decir, por ejemplo, todos los nombres de vegetales que recuerde, y lo más rápidamente que pueda. Ana ha convencido a su madre para que haga una de estas pruebas.
- No le ha dicho para qué, no quiere que se preocupe;
- Por eso, se ha inventado una excusa;
- Le ha pedido que le ayude a comprobar si estos test, que tiene que hacer para su trabajo, se entienden bien;
- Una vez que tenga los resultados, irá a ver a su médico de Atención Primaria;
Links para descargarse los test. – El test de Pfeiffer – El test de MoCa – El test de los 7 minutos.
¿Qué tan rápido avanza la demencia senil?
Síntomas de la demencia – La demencia es una enfermedad mental que se va manifestando de manera progresiva, es posible que, en fases muy tempranas, los síntomas se confundan con despistes, olvidos sin importancia o poca atención. El nivel de velocidad o progresión de los síntomas dependerá de la persona y del tipo de demencia que sufra.
¿Cómo muere una persona con demencia senil?
Aspiración e infecciones – Una de las causas más comunes en personas que sufren de demencia en estado avanzado. Como el cerebro se va degenerando pierda muchas facultades básicas que mantienen a las personas en buen estado de salud, por ejemplo la coordinación de la deglución y la respiración el cerebro deja de procesarlas creando así al paciente con demencia deshidratación o asfixia e infecciones torácicas, causando la muerte.
¿Cuál es la última etapa de la demencia senil?
La progresión impredecible de la demencia – La demencia a menudo progresa de manera lenta e impredecible. Los expertos sugieren que los signos de la etapa final de la enfermedad de Alzheimer incluyen algunos de los siguientes:
- Incapacidad de moverse por cuenta propia
- Incapacidad de hablar o de hacerse entender
- Necesitar ayuda con la mayoría de las actividades diarias, y tal vez hasta con todas, tales como comer y cuidar de sí mismo
- Problemas de alimentación, como dificultad para tragar
Debido a su experiencia única con lo que sucede al final de la vida, los expertos en cuidados de hospicio y en cuidados paliativos podrían ayudar a identificar cuándo una persona en la etapa final de la enfermedad de Alzheimer se encuentra en los últimos días o semanas de vida.
¿Cuál es el mejor medicamento para la memoria?
¿Qué vitaminas son buenas para la memoria?
En este grupo se incluyen las vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantenoico), B6 (piridoxina), B7 (biotina), B9 (ácido fólico) y B12 (cobalamina), que juntas desempeñan varias funciones vitales que mantienen al cerebro en funcionamiento.
¿Cuándo hay que ir al neurólogo?
Las patologías neurológicas son bastantes habituales en la población general. De hecho, en España las padecen cerca de un 16%. A pesar de ello, muchas personas se preguntan ¿cuándo es necesario acudir al neurólogo y exactamente para qué se acude a este especialista? Motivos por los que acudir al neurólogo El principal motivo de consulta a un neurólogo es la sospecha de que existe una enfermedad relacionada con un fallo en el sistema nervioso. Es recomendable acudir a una consulta de neurología cuando aparecen principalmente estos signos de alarma:
- Dolor de cabeza intenso o continuado en el tiempo.
- Dolor irradiado por brazos o piernas.
- Pérdida de sensibilidad en las extremidades o temblores.
- Mareos, vértigo o inestabilidad.
- Alteraciones en la visión: visión doble, pérdida de vista…
- Pérdida de consciencia o desmayos.
- Alteraciones del sueño.
- Alteraciones de la marcha y el equilibrio.
- Pérdida de fuerza en las extremidades.
- Sospecha de crisis epiléptica o confusiones.
- Pérdida de memoria, orientación espacio-temporal o dificultad para mantener la atención o concentración.
- Alteraciones en el lenguaje.
- Cansancio exagerado.
- Falta de concentración mantenida.
- Problemas del sueño.
¿Cuál es la diferencia entre la demencia senil y el Alzheimer?
La demencia se utiliza en general cuando se habla de un deterioro de la salud mental, mientras que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad específica del cerebro. Se ha dicho que la enfermedad de Alzheimer es un «tipo» de demencia y una «causa» de demencia.
La demencia abarca síntomas como la pérdida de memoria y la disminución de la capacidad de razonamiento. El Alzheimer representa entre el 60 y el 80 por ciento de los casos de demencia. A veces es difícil ver una clara distinción entre ambas.
Muchas personas utilizan los nombres indistintamente cuando hablan de las similitudes y diferencias entre el Alzheimer y la Demencia.
¿Cuándo hay que ir al neurólogo?
¿Qué puede tomar una persona con demencia para dormir?
Cómo apoyar una buena noche de sueño – Las alteraciones del sueño pueden afectarte tanto a ti como a la persona con demencia. Para promover un mejor sueño:
- Trata las afecciones subyacentes. A veces, ciertas afecciones como la depresión, la apnea del sueño o el síndrome de las piernas inquietas causan problemas de sueño.
- Establece una rutina. Mantén un horario regular para comer, despertarse y acostarse.
- Evita los estimulantes. El alcohol, la cafeína y la nicotina pueden interferir en el sueño. Limita el uso de estas sustancias, especialmente por la noche. Además, evita la televisión durante los períodos de vigilia por la noche.
- Alienta la actividad física. Los paseos y otras actividades físicas pueden ayudar a promover un mejor sueño por la noche.
- Limita el sueño durante el día. Desalienta la siesta de la tarde.
- Crea un ambiente de paz por la noche. Ayuda a la persona a relajarse leyéndole en voz alta o reproduciendo música relajante. Una temperatura cómoda en la habitación puede ayudar a la persona con demencia a dormir bien.
- Controla los medicamentos. Algunos medicamentos antidepresivos, como el bupropión y la venlafaxina, pueden provocar insomnio. Los inhibidores de la colinesterasa, como el donepezilo, pueden mejorar los síntomas cognitivos y de comportamiento en las personas con enfermedad de Alzheimer, pero también pueden causar insomnio.
- Considere la melatonina. La melatonina podría ayudar a mejorar el sueño y reducir la caída del sol en personas con demencia.
- Proporcione la luz adecuada. La terapia de luz brillante por la noche puede disminuir las alteraciones del ciclo de sueño-vigilia en las personas con demencia. Una iluminación adecuada por la noche también puede reducir la agitación que puede producirse cuando los alrededores están oscuros.
¿Qué es lo que ve el neurólogo?
¿Qué es un examen neurológico? – En el examen neurológico, el médico trata de detectar problemas en el sistema nervioso central. El sistema nervioso central está formado por el cerebro , la médula espinal y los nervios. Controla y coordina todo lo que hacemos: Los movimientos musculares, el funcionamiento de los órganos del cuerpo e incluso el pensamiento complejo y la planificación. Las más comunes son:
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Meningitis
- Epilepsia
- Accidente cerebrovascular
- Migrañas
El examen neurológico consiste en una serie de pruebas que evalúan el equilibrio, la fuerza muscular y otras funciones del sistema nervioso central. Nombres alternativos: exploración neurológica, reconocimiento neurológico.