Como todos sabéis las urgencias médicas que conducen a un riesgo vital inmediato son muy frecuentes. Por este motivo, es imprescindible dotar tanto a médicos como a centros de salud o asistenciales de todos los instrumentos y/o dispositivos necesarios y, entre ellos, los maletines médicos para las situaciones de urgencias médicas. De entre las urgencias médicas que introducen un mayor riesgo vital se encuentran las enfermedades cardiovasculares sin o con muerte súbita y, los accidentes de tráfico que provocan muchas veces la muerte por parada cardio respiratoria.
Por tanto, es necesario y vital realizar todas estas intervenciones en un periodo de tiempo lo más rápido posible para tratar a los pacientes que presentan parada cardiaca y, en tal caso se requiere de todos los instrumentos necesarios para apaliar con la mayor brevedad la situación.
En Esaludate contamos con los mejores maletines médicos para este tipo de intervenciones vitales y para otro tipo de intervenciones como maletines médicos de asistencia domiciliaria, botequines de primeros auxilios, bolsas isotérmicas para extracciones de sangre, bolsas ligeras de emergencias, bolsa para soporte vital básico, maletines médicos de diseño clásico de piel etc. Para cualquier médico o enfermero/a es imprescindible llevar un equipo básico de intervención y gracias a los maletines médicos permite dar una apropiada y correcta atención tanto en el hogar como en otro lugar, de acuerdo a las necesidades que se exijan. Recuerda que antes de salir para cualquier intervención hay que preparar un maletín médico adecuado; lo necesario que debe contener para tu visita y, pensar en las posibles situaciones que se pueden presentar según sea una empresa, una escuela, una familia….
- El contenido de los maletines médicos puede ser distinto según el tipo de intervenciones que se vayan a realizar, excepto cuando se trata de traslado de productos biológicos donde se requiere el uso de bolsas térmicas o termos recomendados;
Algunos de los instrumentos y/o instrumental más común en los maletines médicos son: Baumanómetro, termómetro clínico rectal o auxiliar, estetoscopio Pinard, Pinza fuerte de Rochester, tubo de ensayo, formularios para peticiones de analítica y/o traslado en ambulancia, Esfingomanómetro, Colirio anestésico, Depresores linguales o bajalenguas, Diapasón, Laringoscopio indirecto, martillo de exploración de reflejos, medidor de glucemia capilar y tiras reactivas, oftalmoscopio, otoscopio.
¿Que llevar en un maletín de enfermera?
Cómo elegir bien vuestro maletín médico de enfermería? – Para saber qué mochila de enfermera va de acuerdo a vuestras necesidades, Girodmedical ofrece una amplia gama de modelos de bolsos para enfermeras con tallas de compartimentos diferentes. Pero la pregunta es qué maletín de enfermera elegir? Antes de tomar una decisión el material del maletín de enfermería deberá ser el adecuado para un buen desempeño profesional.
Será también necesario el aspecto práctico. Es decir elegir un maletín adaptado a la cantidad de material médico que usted transportará para vuestras consultaciones. Gracias a toda la gama de maletines médicos de Girodmedical usted encontrará variados modelos, con bandoleras, con asas, estructuras trolley o diseños con ruedas.
Para adaptarse a las necesidades de cada uno, proponemos numerosos modelos de diferentes tamaños y capacidad de almacenamiento diferente. Para ayudaros en la elección, hemos realizado una selección con los mejores maletines médicos de nuestros fabricantes.
- Elite Bags
El fabricante español Elite Bags, es una referencia en el sector de equipamiento, material médico y hospitalario. La marca ha desarrollado bolsos y maletines para los profesionales en salud desde hace 15 años. A continuación presentaremos los 3 modelos de maletín enfermera preferidos por nuestros usuarios de la marca Elite Bags :
Modelo del maletín de enfermera | Imagen | Características |
BOLSA BLANDA DE MÉDICO EB149 MEDIC’S ELITE BAGS MALETÍN MÉDICO NEGRO MEDIC DE ELITE BAGS | ![]() ![]() |
|
Modelo del maletín de enfermera | Imagen | Características |
MALETÍN MÉDICO DE CUERO CLASSYS DE ELITE BAGS | ![]() ![]() |
|
Modelo del maletín de enfermera | Imagen | Características |
BOTIQUÍN MULTIUSOS MULTY ELITE BAGS | ![]() ![]() |
|
- Frafito
Desde hace ya 30 años, Frafito propone gamas de productos de alta calidad, innovadores que alcanzaron la notoriedad internacional. La marca evoluciona y se moderniza para ofrecer instrumentos médicos de vanguardia y únicos para los profesionales en salud. Los productos Frafito son artículos a precios económicos para los estudiantes, jóvenes residentes de medicina y profesionales en salud en general.
Modelo del maletín de enfermera | Imágenes | Características |
MALETÍN ULTRA LIGERA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD MED BAG AZUL MALETÍN MEDICO ULTRA LIGERO PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD MED BAG MALETÍN ULTRA LIGERO PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD MED BAG BURDEOS | ![]() ![]() ![]() |
|
Maletín enfermera | Imágenes | Características |
MALETÍN MEDICO PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD SWING MED BAG | ![]() ![]() ![]() |
|
- De Boissy
De Boissy es un fabricante que propone desde hace años artículos de cuero de una excelente relación calidad/ precio. Los modelos de maletines médicos son muy resistentes, funcionales y cabe recalcar sus diseños únicos. A continuación vamos a presentarles el maletín médico de enfermería Smart Medical Bag. Este modelo es uno de los más populares de esta marca.
Modelo del Maletín enfermera | Imágenes | Características |
MALETIN SMART MEDICAL BAG CHOCOLATE DEBOISSY | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
- Comed
Desde 1982, Comed es uno de los fabricantes de material y diagnóstico médico lideres en toda Europa. La empresa difunde las gamas de sus productos a médicos, enfermeras, hospitales, gabinetes médicos, facultades del sector de salud , entre otros. A continuación Girodmedical os presenta el modelo de maletín más vendido del fabricante Comed.
Modelo del maletín enfermera | Imagen | Características |
MALETÍN MÉDICO COMEDBAG COMED | ![]() |
|
Girodmedical espera haber respondido de una manera detallada y precisa a todas vuestras preguntas. Ahora que está informado no dude en consultar la gama de maletines en nuestro sitio oficial. Si usted es médico o está en la búsqueda de un maletín de médico, lo invito a consultar nuestra guía de compra: Cómo elegir el maletín de doctor? Usted encontrará información que os ayudará en la búsqueda de vuestro futuro maletín médico..
¿Qué es el maletín de enfermería?
El maletín de enfermería CALL’s , es el maletín ideal para asistencia domiciliaria. Con él, podrás organizar de forma más eficiente tu material sanitario y así aumentar la efectividad en las visitas de enfermería.
- Descripción
- Ficha técnica
Maletín de enfermería CALL’S para visitas domiciliarias de diseño moderno, funcional y práctico. Este maletín permite al profesional de la Enfermería organizar el material que necesite de forma eficiente para realizar con éxito las visitas domiciliarias ya que el enfermero tendrá a su disposición todo el material de forma visible. El maletín Call’s incorpora novedades con un diseño mucho más actual que se abre en forma de libro para mejorar el acceso a todo el material sanitario, reduciendo los tiempos de búsqueda y haciendo el trabajo más eficiente.
¿Cuáles son los materiales que se utilizan en el mundo de la medicina?
¿Que usan las doctoras?
El estetoscopio – El estetoscopio revolucionó la forma como los médicos interactuaban con sus pacientes y se convirtió en un símbolo de la profesión y un elemento indispensable de los maletines de los médicos que tenían que visitar pacientes. Fuente de la imagen, Royal College of Pyisicians Pie de foto, El aspecto de los estetoscopios no ha cambiado mucho con el tiempo.
“Cada estudiante de medicina se acuerda del día cuando compró su primer estetoscopio”, dice el profesor de Cardiología Petros Nihoyannopoulos del Hospital de Hammersmith de Londres. “Recuerdan el nombre del estetoscopio, recuerdan el color del estetoscopio y, posiblemente, el día en que su primer estetoscopio fue robado y reemplazado por otro”.
La opinión médica es que es poco probable que los estetoscopios desaparezcan, pero es muy posible que los médicos del hospital dejen de llevarlos colgados alrededor de su cuello. Marcos Hochberg, un cirujano en la Universidad de Nueva York, sugiere que el estetoscopio podría seguir el mismo camino que el oftalmoscopio, la herramienta de emisión de luz para mirar a los ojos de los pacientes.
“Los médicos solían llevar los suyos”, dice, pero ahora utilizan uno común generalmente fijado a la pared en la sala de reconocimiento. Pero el estetoscopio domina más la imagen de la profesión médica que el oftalmoscopio.
“Tenemos un vínculo emocional real, no sólo los médicos, sino también los pacientes, con este icono de la medicina y la curación”, dice Graham Easton, médico general de Londres. “Simbólicamente es una especie de enlace entre los médicos y los pacientes.
¿Qué es el maletín comunitario?
COMMUNITY’S MALETIN DE ENFERMERIA COMUNITARIA Maletín compacto de enfermería comunitaria concebido para aquellos profesionales que realizan asistencias limitadas o que transportan material muy específico. Su diseño interior permite variar los espacios con el fin de alojar diferente tipo de material.
- Asa ergonómica
- Cierre para candado
- Bandolera
- Bolsillo trasero convertible en banda para trolley
- Dos bolsillos frontales
- Interior con separadores de velcro extraíbles
- Solapa de rejilla para proteger el contenido
- Bolsillo plano de rejilla
- Bolsillo plano
- Compartimento extraible con ventana transparente
- Ampulario isotérmico para 19 ampollas
Datos técnicos
Peso (aprox. ) | 1. 32 kg |
---|---|
Dimensiones (aprox. ) | 14 × 26 × 35 cm |
Material | 420D POLIESTER |
Color | AZUL, ROSA |
Capacidad (Litros) (aprox. ) | 12. 50 |
Contenido máximo recomendado (Kg) | 3. 50 |
.
¿Que llevan los médicos en el cuello?
Estetoscopio Doppler [ editar ] – Utilizando un Doppler continuo de 2 MHz, similar al empleado en obstetricia para la auscultación de latidos fetales, es posible auscultar movimientos valvulares y flujos sanguíneos en el corazón adulto. Esta técnica permite explorar fenómenos indetectables a la auscultación clásica con estetoscopio y ha demostrado una sensibilidad superior en el diagnóstico de valvulopatías aórticas y alteraciones en la relajación diastólica del ventrículo izquierdo.
Debido a que las bases físicas de la auscultación Doppler difieren de las del estetoscopio clásico, ha sido sugerido que ambos métodos pueden complementarse mejorando el rédito diagnóstico del examen físico cardiovascular.
? MI MALETÍN MÉDICO. ¿QUÉ MATERIAL USO PARA TRABAJAR? ?
[ 11 ] .
¿Cuáles son los nuevos materiales más importantes?
¿Cuáles son los nuevos materiales?
Debes saber que.
- Los nuevos materiales son productos de nuevas tecnologías fruto del desarrollo de la química y la física aplicada, de la ingeniería y de la ciencia de los materiales. Se han diseñado para responder a nuevas necesidades o a alguna aplicación tecnológica.
- El rápido progreso de la electrónica durante la segunda mitad del siglo XX se explica por el refuerzo mutuo entre la investigación de materiales y su aplicación industrial práctica en áreas tan distintas como la ingeniería, la medicina, la construcción, las telecomunicaciones o la informática.
- Los avances de la física y la aparición de la electrónica combinada con los progresos de la ciencia de los materiales han dado lugar a circuitos eléctricos y electrónicos muy reducidos capaces de controlar señales eléctricas de muy baja intensidad, gracias a nuevos materiales eléctricos como:
- Semiconductores: Materiales como el silicio, galio o selenio, arseniuro de galio, etc. , cuya resistencia al paso de la corriente depende de factores como la temperatura, la tensión mecánica o el grado de iluminación que se aplica. Con ellos se fabrican microchips para ordenadores y circuitos de puertas lógicas.
- Superconductores: Materiales como el mercurio por debajo de 4 K de temperatura, nanotubos de carbono, aleaciones de niobio y titanio, cerámicas de óxidos de itrio, bario y cobre, etc. , que al no oponer resistencia al paso de la corriente eléctrica, permiten el transporte de energía sin pérdidas.
- Piezoeléctricos: Materiales como el cuarzo, la turmalina, cerámicas y materiales plásticos especiales, dotados de estructuras microcristalinas, que poseen la capacidad de transformar la energía mecánica en eléctrica y viceversa. Se utilizan como sensores y actuadores en dispositivos electrónicos como relojes, encendedores, micrófonos, radares, etc.
- Otros nuevos materiales son:
- Siliconas : Polímeros en los que las cadenas están formadas por silicio en lugar de carbono. Son materiales muy flexibles, ligeros y moldeables. Son aislantes del calor y de la electricidad y no les afectan ni el agua, ni las grandes variaciones de temperatura. No sufren rechazo en tejidos vivos. Se usan para fabricación de revestimientos exteriores, tapar y sellar grietas, fabricación de prótesis e implantes, material quirúrgico, cirugía estética, etc.
- El coltán : formado por dos minerales, la columbita y la tantalita, de los que se extraen el tántalo y el niobio, metales necesarios para la fabricación de microprocesadores, baterías de móviles, componentes electrónicos, aleaciones de acero para oleoductos, centrales nucleares, etc. El 80% de las reservas conocidas se encuentra en la República Democrática del Congo. Por ello hay en esta región una amplia zona de conflicto y de guerras por el control de las minas de diamantes, oro, uranio y coltán.
- La fibra óptica: son fibras constituidas por un núcleo central de vidrio muy transparente, dopado con pequeñas cantidades de óxidos de germanio o de fósforo, rodeado por una fina capa de vidrio con propiedades ópticas ligeramente diferentes. Atrapan la luz que entra en ellas y la transmiten casi íntegramente.
- Materiales inteligentes, activos o multifuncionales: materiales como los recubrimientos termocrómicos, capaces de responder de modo reversible y controlable a diferentes estímulos físicos o químicos externos, cambian de color según la temperatura, en caso de incendio, movimientos, esfuerzos, etc. Se utilizan como sensores, actuadores, etc. en domótica y sistemas inteligentes de seguridad.
- Materiales con memoria de forma: materiales como las aleaciones metálicas de níquel y titanio, variedades de poliuretano y poliestireno capaces de «recordar» la disposición de su estructura espacial y volver a ella después de una deformación. Se utilizan en sistemas de unión y separación de alambres dentales para ortodoncia, películas protectoras adaptables y válvulas de control de temperatura.
- Materiales híbridos : materiales formados por una fibra y una matriz, como fibras de vidrio y de carbono con una matriz de poliéster o matriz metálica o de cerámica. Son materiales ligeros y de gran resistencia mecánica y altas temperaturas, utilizados en la industria aeronáutica y de embarcaciones, en motores y reactores de aviación.
¿Como debe ser un uniforme médico?
Características de un Buen Uniforme Sanitario –
- Debe estar elaborado en materiales que reduzcan la propagación de infecciones aéreas.
- Que permita la higiene de las manos de forma eficiente.
- Que sea cómodo para el movimiento del usuario.
- Debe ser un tejido hipoalergénico.
- De fácil lavado, resistencia al sol y a sustancias químicas.
¿Qué es un traje hospitalario?
Los uniformes médicos son muy importantes para el personal de salud, se basan en códigos de vestimenta dependiendo el hospital, clínica o consultorio. Su principal función es de protección al especialista y al paciente de la propagación de infecciones.
¿Cuáles son los biomateriales en la medicina?
En las últimas cinco décadas se han logrado grandes avances en el campo de los biomateriales, los cuales incluyen cerámicos, vidrios, polímeros, materiales compuestos, vitro-cerámicas, aleaciones metálicas, e incluso las células y tejidos vivos. Es conocido el progreso reciente de estos materiales en aplicaciones clínicas e implantes, ya que con ellos se pueden rediseñar piezas moldeadas o mecanizadas, recubrimientos, fibras, películas, espumas y telas para su uso en productos y dispositivos biomédicos.
- Con los biomateriales se pueden fabricar válvulas cardíacas, reemplazos de articulaciones de cadera, implantes dentales, lentes de contacto entre muchas otras aplicaciones;
- Los biomateriales son un elemento indispensable para mejorar la salud humana y la calidad de vida;
Las aplicaciones de biomateriales incluyen diagnósticos (conjuntos de genes y biosensores), suministros médicos (bolsas de sangre y herramientas quirúrgicas), tratamientos terapéuticos (implantes y dispositivos médicos) y medicina regenerativa emergente (piel y cartílago diseñados por tejido).
- Los polímeros, al ser orgánicos, ofrecen una versatilidad que los metales metales y cerámicas no alcanzan1;
- El amplio espectro de propiedades físicas, mecánicas y químicas proporcionadas por los polímeros ha impulsado la extensa investigación, desarrollo y aplicaciones de biomateriales poliméricos;
Además en el tema económico, se estima que el valor de mercado global de biomateriales ortopédicos alcanzará alrededor de los US $ 26 mil millones para 2026 y crecerá a una tasa compuesta anual superior al 10. 0% durante el tiempo previsto2, lo que hace que este mercado sea de gran atractivo tanto para los investigadores como para las empresas que buscan proveer de este tipo de soluciones al mercado.
Los biomateriales, que pueden ser naturales o sintéticos se usan en aplicaciones médicas para apoyar, mejorar o reemplazar el tejido dañado o una función biológica. El primer uso histórico de biomateriales data de la antigüedad, cuando los egipcios usaban suturas hechas de tendones de animales3.
En la actualidad el campo moderno de los biomateriales combina medicina, biología, física y química, la ingeniería de tejidos y la ciencia de los materiales. Un factor importante que impulsa el mercado de los biomateriales en aplicaciones ortopédicas es la mayor prevalencia de enfermedades articulares degenerativas y trastornos musculoesqueléticos.
Además, se prevé que la creciente población geriátrica, propensa a las circunstancias ortopédicas debido a la baja densidad ósea y al desarrollo de enfermedades asociadas con el hueso, aumente la oferta de productos durante la era prevista.
Debido a la creciente demanda de que estos productos posean una elevada intensidad de presión, la cerámica y el vidrio bioactivo fueron la categoría de tipo de producto dominante en 2018. Se espera que el segmento de biomaterial de polímero sea el que presente una tasa de crecimiento más acelerada del 2019 al 2026 debido al alto uso de los biomateriales para la reconstrucción y fijación de la columna vertebral, la cadera y la rodilla.
- Algunos de los biomateriales están diseñados para degradarse o reabsorberse dentro del cuerpo en lugar de extraer el implante una vez que se ha cumplido su función;
- Para tener éxito en la aplicación de estos materiales, se tienen en cuenta muchas propiedades tales como las mecánicas, la no toxicidad, la modificación de la superficie, la velocidad de degradación, la biocompatibilidad y la tasa de corrosión y el diseño estructural;
Las investigaciones en el área continúan encaminándose a la solución de los principales inconvenientes que presentan los injertos que se utilizan actualmente: las reacciones inmunológicas, los riesgos de contaminación, la ausencia de donantes, la necesidad de varias intervenciones quirúrgicas y el riesgo de transmisión de enfermedades.
Otro de los factores determinantes para la aceptación de nuevos materiales para este tipo de aplicaciones es su tiempo de vida útil; actualmente, los implantes óseos tienen una vida media de alrededor de diez años, sin embargo, teniendo en cuenta el envejecimiento demográfico y la creciente demanda de la cirugía ortopédica en pacientes más jóvenes, estos implantes deberían ser diseñados para aplicaciones a más largo plazo.
Por las razones anteriores, tanto la investigación básica como aplicada, se sigue encaminado al campo de la exploración de nuevos materiales. Como respuesta a la necesidad de innovar en el campo de los biomateriales, la doctora Adriana B. Espinoza Martínez, el doctor Alberto Jorge Dávila Mendoza y el doctor Luis Francisco Ramos de Valle, investigadores del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) presentan grandes avances de una tecnología que consiste en el desarrollo de un material compuesto con potencial para aplicarse como injerto enfocado a hueso duro para implantes ortopédicos, así como para la reparación o reconstrucción de tejido óseo.
Este desarrollo ha sido patentado por el CIQA ante el IMPI con el número de expediente MX/a/2018/014732. La tecnología propuesta, consiste en un material compuesto de una mezcla de polímeros, particularmente olefinas cíclicas y polietileno, con incorporación de grafeno.
Además de la composición de la fórmula, la innovación se encuentra también en el proceso, que aprovecha los efectos de la aplicación de ultrasonido. Con esta composición y proceso, se buscar obtener propiedades mecánicas y biológicas específicas para la aplicación anteriormente mencionada.
La tecnología surge como la evolución de una investigación de ciencia básica dirigida al desarrollo de materiales bioinertes con altas propiedades mecánicas. En el caso de esta tecnología, se pretenden desarrollar compuestos poliméricos nanoestructurados a base de mezclas de polímeros como el polietileno lineal de baja densidad y copolímeros de olefinas cíclicas (COC) para su uso como injerto de hueso duro (hueso compacto), además, esta mezcla de polímeros será reforzada con grafeno.
El polietileno es un polímero sencillo, sintético y de bajo costo, así mismo, los COC son materiales que exhiben numerosas cualidades útiles, tales como alta transparencia óptica, resistencia a altas temperaturas y biocompatibilidad. Por otra parte, el proceso constituye una innovación importante en el presente trabajo, ya que se incorporarán métodos como la aplicación de ultrasonido para lograr características funcionales óptimas.
- Además, como la tensión mecánica en los huesos no se puede medir en sujetos vivos sin el uso de un procedimiento quirúrgico, se llevarán a cabo tanto el modelamiento como la simulación de la compresión de un injerto de hueso duro utilizando modelos bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D), con el fin de estimar los esfuerzos a los que se somete el hueso de forma no invasiva “in vivo”;
Entre los beneficios que se pretenden alcanzar con el desarrollo de esta tecnología, están el de contar con un material que sea económicamente competitivo para aplicación para seres humanos y que supere las limitaciones actuales de los materiales que existen para la reparación y regeneración de hueso, particularmente del polietileno de ultra alto peso molecular (UHMWPE), aceptado ampliamente en el reemplazo de partes de tejido óseo cortical por sus características de resistencia, deslizamiento y biocompatibilidad, pero que, sin embargo, presenta dificultad en su procesamiento y desgaste a largo plazo..
¿Qué son los biomateriales en la medicina e industria?
Se define a los biomateriales como materiales farmacológicamente inertes, que pueden ser incorporados o implantados en organismos vivos con el objetivo de remplazar y /o restaurar alguna función de los mismos, y que están en contacto permanente o intermitente con fluidos corporales, los cuales son altamente corrosivos.
¿Qué es la medicina y que estudia?
El término medicina proviene del latín medicina y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum, que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.
- La medicina, junto a la farmacia, la enfermería y otras disciplinas, forman el grupo de las ciencias de la salud, dedicadas al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de las enfermedades;
- Para ejercer la medicina, es necesario cursar estudios que permiten obtener el grado necesario y la habilitación correspondiente;
De esta forma, el médico o doctor recibido está en condiciones de convertirse en un agente de salud en el proceso sanitario, estableciendo una relación con el agente pasivo (el paciente, que es la persona enferma o que busca cuidar su salud). Existen numerosas especialidades dentro de la medicina, de acuerdo a la parte del cuerpo a la que se dedican, a los tipos de enfermedades o a otros factores que permiten establecer la clasificación.
- La cardiología , por ejemplo, se encarga de las afecciones del corazón y del aparato circulatorio;
- La dermatología es la especialidad médica que se centra en el cuidado y las enfermedades de la piel;
- La traumatología , por su parte, se dedica a las lesiones traumáticas de la columna y las extremidades que afectan a los huesos, los ligamentos, las articulaciones, los músculos y los tendones;
Hay otras especialidades que surgen de acuerdo a la edad del paciente, como la pediatría (dedicada a los niños) y la geriatría (centrada en los ancianos). (Fuente: http://definicion. de/medicina/) El área de medicina del CESS proporciona los siguientes servicios: Medicina general: Otorgada por médicos pasantes en Servicio Social y Médicos de apoyo. Especialidades: Otorgadas por maestros de la Facultad de Medicina en las Especialidades de:
- Dermatología
- Cardiología
- Neurología
- Geriatría
- Pediatría
- Nefrología
- Otorrinolaringología
- Genética
- Cirugía Menor
- Urología
- Traumatología y Ortopedia
- Ginecología y Obstetricia
- Medicina Interna
- Psiquiatría
- Gastroenterología
- Neumología
Otros servicios:
- Certificados prenupciales
- Certificados de salud
- Colposcopía (diagnostico y tratamiento)
- Ultrasonidos
- Electrocardiogramas
- Electroencefalogramas
- Crio y electrocirugía
- Cirugía ambulatoria
- Detecciones
- Feria de salud
- Aplicación y Retiro de DIU
En la comunidad rural del Pando: Consulta externa de Medico General: Otorgada por un pasante de servicio social, además curaciones, platicas a la comunidad, coordinación de festejos del día del niño y de la madre, y ferias de salud. .
¿Cuándo te dan la bata en medicina?
Disponible en: Medellín 22 feb. 2022 Agencia de Noticias UPB – Medellín. La ceremonia de Imposición de Batas es un evento que simboliza la culminación del ciclo de Ciencias Básicas y el comienzo de la práctica clínica de los estudiantes de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana. El libro de medicina es símbolo del conocimiento teórico que obtuvieron los estudiantes desde el comienzo de sus estudios y la bata blanca es símbolo de asepsia, pulcritud y el compromiso del médico con la salud del paciente. Como contó en su discurso el doctor Marco Antonio González Agudelo , decano de la Escuela de Ciencias de la Salud, el origen de la bata blanca se remonta hasta finales del siglo XXI cuando los médicos mantenían una reputación poco favorable debido a las muertes de sus pacientes.
- Eran vistos como brujos, charlatanes y no se les tenía mucha confianza;
- Sin embargo, un médico llamado Ignaz Semmelweis se percató de que los bebés que nacían con la ayuda de una partera tenían más posibilidad de sobrevivir que aquellos atendidos por médicos;
La principal diferencia era que las parteras tenían cuidado con la higiene y esterilización , por lo que tras ser conscientes, los médicos mejoraron sus protocolos y nació la bata blanca , no solo como método de aislamiento del médico al paciente, sino para ofrecer una imagen de limpieza e higiene personal. Los estudiantes de undécimo semestre entregan la bata blanca a los de cuarto semestre, acto que simboliza la entrega de una experiencia, un testimonio. A su vez, esta ceremonia ayuda a consolidar la identidad profesional y el compromiso que adquiere el médico con su paciente al momento de portar la bata blanca. La bata blanca simboliza sabiduría , no solo para los pacientes sino también para la familia, para ellos también deben tener información, compasión, sinceridad y ofrecerse para explicar cuantas veces sea necesario la condición del paciente”, contó el decano Marco Antonio González.
Por su parte, para la doctora Claudia Villegas Stellyes , médica y docente de la facultad de Medicina UPB, el momento a conmemorar representa “el contacto con el principal libro de medicina: el paciente “.
Asimismo, el representante de los estudiantes de cuarto semestre, Mateo Uribe Ramírez , comparte que “es el primer contacto con pacientes, razón por la cual empezamos a estudiar Medicina. Queremos aportar algo a la sociedad y tener la satisfacción de ayudar a otras personas”.
- Este acontecimiento marca un hito en las vidas de los estudiantes de cuarto semestre porque implica la humanización de sus actos , la reafirmación de su vocación y el acercamiento inicial a la experiencia más enriquecedora de toda su profesión;
Por: María Alejandra Blanco Gutiérrez – Agencia de Noticias UPB Medellín..