Que Hace Un Medico Internista?

Que Hace Un Medico Internista
Los médicos de Medicina Interna, o Internistas, son Médicos de Atención Primaria que se dedican al diagnóstico, tratamiento y atención de pacientes adultos hombres y mujeres. Los servicios de Medicina Interna oscilan en todo el espectro de atención preventiva de enfermedades crónicas o complejas. Los Internistas pueden tratar una amplia gama de afecciones de salud y son capaces de abordar la gran mayoría de las necesidades de sus pacientes adultos.

Los Internistas a menudo atienden a sus pacientes a lo largo de sus vidas adultas, haciéndoles todo tipo de estudios, desde sus exámenes preventivos, las consultas de rutina y la coordinación de atención hospitalaria y geriátrica.

Cuando un paciente requiere de atención especializada, como cirugía o terapia física, el Internista coordina todas las referencias y administrará la atención global de sus pacientes. Aquí está una lista de servicios que típicamente presta su internista (esta lista NO incluye todo):

  • Atención de casos graves de una enfermedad a corto plazo
  • Exámenes físicos y pruebas de detección recomendadas
  • Ordenar exámenes de laboratorio y diagnósticos, evaluar los resultados, y hacer recomendaciones
  • Vacunas contra la influenza (gripe), poner inyecciones contra alergias y otras vacunas
  • Exámen Preventivo para la Mujer incluyendo pruebas de papanicolau, pélvico y exámenes de mama
  • Tratamiento de lesiones menores como quemaduras, torcedura y esguinces de músculo
  • Control de afecciones médicas complejas y a largo plazo, como la hipertensión arterial, diabetes, o artritis
  • Recetar medicamentos o terapias para tratar la depresión y la ansiedad
  • Coordinar referencias a especialistas, tales como Cirujanos o Fisioterapeutas
  • Coordinar con los servicios de salud aliados, tales como las instituciones de enfermería especializada, atención domiciliaria de salud y paliativa en Hospice

.

¿Qué tipo de enfermedades trata un médico internista?

Ene 26 El Doctor Luis Alfonso Medina Ochoa nos habla sobre las patologías que trata la especialidad de Medicina Interna , la importancia de consultar con un médico internista al menos una vez al año y los beneficios de prevenir y detectar a tiempo una enfermedad.

La Medicina Interna es aquella especialidad médica que se encarga de atender a los adultos en enfermedades que no son quirúrgicas, la mayoría de pacientes a quienes se trata son adultos mayores, pero en jóvenes es muy importante la consulta para prevenir y detectar a tiempo posibles enfermedades.

Las patologías más comunes corresponden a problemas cardiovasculares, hipertensión, arterioesclerosis, diabetes , tiroides, entre otras. El Médico Internista es considerado un especialista en enfermedades de la edad adulta, por esta razón permite una atención integral en varias enfermedades de manera simultánea.

En estas edades se recomienda visitar al Médico Internista al menos una vez al año. Es importante consultar para realizar chequeos regulares que permitan una detección temprana de las enfermedades. Esta especialidad se enfatiza en la promoción y prevención, ya que es mejor detectar y tratar a tiempo enfermedades con grandes causas para evitar de manera temprana sus consecuencias.

Las enfermedades más comunes que son consultadas con el Médico Internista son: Hipertensión Arterial, Enfermedades Tiroideas , Colesterol y Triglicéridos. En la mayoría de los casos estas enfermedades aparecen a partir de los 40 años. Para conocer cómo prevenir y detectar algunas enfermedades a tiempo, lo invitamos a ver el vídeo completo en Más para su Bienestar , un canal diseñado para usted y toda su familia..

¿Cuándo acudir a un médico de Medicina Interna?

¿Quiénes deben acudir al médico internista? – La labor de este profesional se dirige especialmente a la atención de pacientes con patologías que afectan a diferentes órganos. Además, trata patologías de difícil diagnóstico, a pacientes pluripatológicos, el control de factores de riesgo cardiovascular, el control de la diabetes tipo 2, maneja patologías infecciosas y auto inmunes, enfermedades tromboembólicas y de insuficiencia cardíaca.

See also:  Como Hacer Para Cambiar Medico De Cabecera En Pami?

Entre las afecciones más comunes que trata esta especialista encontramos la hipertensión arterial, diabetes, problemas de tiroides y colesterol. Desde el ámbito médico se recomienda que todas aquellas personas con patologías o síntomas de posibles enfermedades acudan a la consulta del médico internista.

También deben acudir aquellos con factores de riesgo como el tabaquismo, sobrepeso o alcohol, entre otros. El grupo de edad de los mayores de 40 años sin factores de riesgo deben acudir anualmente a un chequeo con el internista. De esta forma se consigue diagnosticar precozmente patologías futuras que se puedan desarrollar, además de llevar un control de patologías ya existentes evitando posibles complicaciones.

¿Cuál es la diferencia entre medicina general y Medicina Interna?

¿Qué diferencias existen entre la medicina general y la medicina interna? – Como se ha mencionado anteriormente, existe cierta tendencia a confundir la medicina general con la medicina de familia. Además, es frecuente que esta confusión se produzca, también, entre la medicina general y la medicina interna. Que Hace Un Medico Internista Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre ambas. En primer lugar, como ya se ha explicado, la medicina general no requiere de especialización. Mientras que, la medicina interna, es una especialidad médica, para la que el estudiante de medicina tendrá que realizar cuatro años de residencia en un hospital supervisado por un tutor, una vez se haya examinado del MIR.

Por lo que, en conclusión, podría decirse que la medicina interna requiere de especialización, y la medicina general, no. Además, una de las diferencias más importantes está relacionada con la edad de los pacientes a los que se trata.

Mientras la medicina general trata a pacientes con un rango de edad muy amplio, la medicina interna se dedica a pacientes que se encuentren en edad adulta.

¿Cuál es la función de Medicina Interna?

La Medicina Interna es una especialidad médica que se encarga de la atención integral del adulto, así como del diagnóstico y tratamiento no quirúrgico y la prevención de las enfermedades. Lo más característico de esta especialidad es la visión global de la persona enferma.

Objetivos El objetivo principal de la unidad es la detección precoz de determinadas enfermedades, así como el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las mismas. Otro de los objetivos es la identificación de aquellas enfermedades complejas y de difícil diagnóstico.

¿Qué patologías trata la Medicina Interna? El campo de la Medicina Interna se centra en la atención al enfermo en el que coexisten varias enfermedades y por tanto, padece una gran diversidad de síntomas. Debido a esto el internista se va a ocupar especialmente de aquellos pacientes con un diagnóstico difícil, así como la atención de las enfermedades más habituales del adulto.

¿Cuáles son las enfermedades internas?

Las enfermedades internas autoinmunes pueden afectar a numerosos órganos y sistemas del cuerpo humano dañando su organismo evitando el funcionamiento total de este mismo.

¿Qué es una consulta interna?

La Medicina Interna se encargan de los problemas en los órganos internos mediante tratamientos no quirúrgicos. Centramos nuestra labor en atender enfermos complejos, cuyo diagnóstico es difícil o bien se encuentre afecto de varias enfermedades o presenta síntomas de varios órganos, aparatos o sistemas del organismo.

See also:  Cuantos Años Son De La Carrera De Medico Veterinario?

La Medicina Interna constituye el tronco del cual derivan varias subespecialidades: Endocrinología:  es el estudio del sistema endocrino, compuesto por la glándula tiroides, las glándulas suprarrenales, el páncreas, el hipotálamo y la glándula pituitaria.

Las patologías endocrinas más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son:  • diabetes mellitus  • diabetes insípida  • hiper e hipoparatiroidismo  • hiper e hipotiroidismo  • hiperadrenocorticismo (enfermedad de Cushing) • hipoadrenocorticismo (enfermedad de Addison) Gastroenterología:  es el estudio del aparato digestivo: Las patologías digestivas más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son:  • enfermedad inflamatoria intestinal  • alergias alimentarias  • úlceras gastrointestinales • cáncer.

  • Nefrología:  prevención y tratamiento de las enfermedades renales;
  • Las patologías renales más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • insuficiencia renal : los riñones dejan de funcionar correctamente;

La IR puede ser aguda, pérdida repentina de la función renal, o crónica  • hematuria, pérdida de sangre en la orina  • proteinuria, pérdida de proteína, especialmente albúmina, en la orina • Cálculos renales • cáncer • Infecciones del tracto urinario crónicas o recurrentes.

  • Urología:  es el estudio de las del tracto urinario inferior, que se compone de la vejiga y la uretra;
  • Las patologías urinarias más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • cálculos en la vejiga  • enfermedad felina del tracto urinario inferior (FLUD) • pólipos  • tumores • uréteres ectópicos Neumología:  es el estudio de las vías respiratorias altas (incluyendo nariz, nasofaringe, laringe y tráquea), y el tracto respiratorio inferior (incluyendo bronquios y pulmones);

Las patologías respiratorias más diagnosticadas y tratadas en el Hospital son: • rinitis • tumores o pólipos nasales • colapso de tráquea  • parálisis laríngea • bronquitis crónica canina • asma felino • neumonía en ambas especies • efusiones pleurales • cáncer de pulmón.

¿Cuánto cuesta una consulta con un médico internista?

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Que Hace Un Medico Internista Buenos días. Depende la ciudad en donde estés y la zona en donde esté ubicado el médico en su ciudad, puede variar desde los $400-1200 o hasta más. Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda. Buenas tardes. Varia de ciudad a ciudad, los precios fluctúan entre $500 y $1500.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda. Buenas tardes. Efectivamente es variable dependiendo del la zona, pero en promedio por consulta de especialidad está entre 600-1400.

Saludos cordiales y muchas gracias por su confianza. Espero haberle sido de ayuda.

¿Cuál es el salario de un médico internista?

El salario médico internista promedio en México es de $ 197,400 al año o $ 101 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 60,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 472,800 al año.

¿Qué diferencia hay entre un cardiólogo y un internista?

Manuel Montero. El médico Manuel Montero , miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) , apuesta por un trabajo conjunto entre internistas y cardiólogos en beneficio de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca (IC). “La IC es un problema de tal envergadura que o colaboramos todos o nos sobrepasa”, indica este experto a Redacción Médica sobre la importancia de un trabajo conjunto entre cardiólogos, internistas, Atención Primaria y Urgencias.

See also:  Que Hacer Si Mi Medico No Me Da La Baja?

Moreno, que acaba de volver de París de presentar en el European Heart Failure los resultados del estudio RICA, un registro nacional de pacientes de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular del que se encarga el Grupo de Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular de la SEMI , asegura que “es un honor” llevar este proyecto a esferas europeas.

“Estamos trabajando en dar visibilidad al registro tanto a nivel nacional como nivel internacional y que RICA tenga presencia europea es un hito”, añade. Según explica el experto, la guía europea de IC ha añadido un nuevo segmento a tener en cuenta a la hora de clasificar a unos pacientes u otros que dependen del grado de afectación del ventrículo izquierdo o fracción de eyección –el porcentaje de sangre expulsada de un ventrículo con cada latido– y, mientras que antes solo se tenía en cuenta los pacientes con un mayor o menor del 40 por ciento de fracción de eyección, ahora ha cobrado importancia la zona intermedia, es decir aquellos cuya fracción de eyección se encuentra entre el 40 y el 50 por ciento.

El especialista en Medicina Interna es el encargado de llevar la inclusión de pacientes en RICA, donde trabajan más de 80 investigadores y actualmente incluye 5. 4000 pacientes españoles. Para evitar errores de sesgo e incluir a pacientes que no cumplan el diagnóstico para pertenecer a RICA, Montero destaca que a las personas que ingresan por una IC, es necesario realizarles una ecocardiografía para ver qué grado de afectación del ventrículo izquierdo tiene.

“Con RICA hemos llegado a la conclusión de que los pacientes en esta situación intermedia de disfunción de ventrículo izquierdo se acercan más a los pacientes de fracción de eyección preservada”, aclara Montero que asegura que el objetivo de todos tiene que ser ahora buscar el tratamiento más adecuado para este tipo de pacientes.

“Los ensayos clínicos actuales se centran en aquellos pacientes de fracción de eyección reducida, pero no hay tantos estudios dedicados a los de fracción de eyección preservada y, por ende, a los que pertenecen también a la zona intermedia”, insiste.

Diferencia en los perfiles de los pacientes de Interna y Cardiología Según comenta el experto, la causa más frecuente de ingreso en los hospitales españoles es la insuficiencia cardiaca, pero hay diferencia en los perfiles de los pacientes que ingresan en Medicina Interna y los que lo hacen por Cardiología.

“Nuestros pacientes son más ancianos, suelen ser más mujeres que hombres y casi siempre presentan comorbilidades: un 40 por ciento son diabéticos, un 30 por ciento con patologías respiratorias, un 20 por ciento tienen anemia y un 15 por ciento insuficiencia renal”, explica Montero.

Además, añade Montero, mientras que los pacientes de Cardiología están más relacionados con haber sufrido una cardiopatía isquémica previa, los de Medicina Interna suelen tener antecedentes de hipertensión arterial. Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas.

Adblock
detector