La cirugía maxilofacial es la especialidad médico-quirúrgica que se centra en el estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas o adquiridas de la cavidad oral, el esqueleto facial y las estructuras cervicales relacionadas.
¿Cuándo hay que ir a un maxilofacial?
Cuando se necesita corregir una anormalidad, ya sea congénita o adquirida relacionada con la estructura anatómica de la cara, los maxilares, los dientes y la cavidad oral, la opción es recurrir a la cirugía maxilofacial. Este tipo de cirugía está estrechamente relacionada con la ortodoncia ; tiene la finalidad de subsanar problemas estéticos o funcionales causados por imperfecciones esqueléticas.
La cirugía maxilofacial contempla un amplio espectro de acción formado por la cabeza y el cuello , y más puntualmente lo que comprende al macizo facial, que implica a los maxilares y los huesos asociados de la cara, explica Ricardo Michigan Ito, académico de la Facultad de Odontología de la UNAM.
La mayoría de los casos que se atienden en la especialidad maxilofacial, son las deformidades craneofaciales. Una de las más comunes y frecuentes es el paladar hendido y labio leporino, el cual se origina durante el proceso embrionario. “Esta deformación no sólo imposibilita socialmente al niño, también lingüísticamente y en el proceso de deglución, ya que las fosas nasales se encuentran comunicadas con la boca impidiendo la succión adecuada y provocando que los alimentos fluyan por la nariz”, detalla el especialista.
¿Qué diferencia hay entre un dentista y un maxilofacial?
¿Cuál es la diferencia entre un dentista y un cirujano maxilofacial? – A grandes rasgos, la diferencia entre un odontólogo y un cirujano maxilofacial son sus respectivos estudios. En cuanto a la formación, un dentista tiene que estar graduado en odontología, mientras que un cirujano maxilofacial tiene que estarlo en medicina y especializado en cirugía maxilar.
- Aunque pueden coincidir en algunas áreas de tratamiento, lo cierto es que el odontólogo y el cirujano maxilofacial tienen funciones distintas en una clínica;
- Tratamientos implantológicos, periodontales, preventivos para evitar enfermedades orales o las extracciones más sencillas son algunas de las labores principales que lleva a cabo un dentista;
¿Y un cirujano maxilofacial? ??.
¿Qué riesgos tiene una cirugía maxilofacial?
Riesgos – La cirugía maxilar, por lo general, es segura cuando la realiza un cirujano oral y maxilofacial, a menudo con la colaboración de un ortodoncista. Los riesgos de la cirugía pueden comprender los siguientes:
- Pérdida de sangre
- Infección
- Lesiones nerviosas
- Fractura de mandíbula
- Reubicación de la mandíbula en su posición original
- Problemas de mordida y dolor articular mandibular
- Necesidad de otra cirugía
- Necesidad de endodoncia en determinados dientes
- Pérdida de una parte de la mandíbula
Después de la cirugía, podrías:
- Sentir dolor e hinchazón
- Tener problemas al comer que pueden tratarse con suplementos nutricionales o la consulta con un dietista
- Vivir un período breve de adaptación al nuevo aspecto facial
¿Cómo se realiza la cirugía maxilofacial?
El cirujano maxilofacial realiza desde complejas intervenciones de cirugía plástica reconstructiva craneofacial, cirugía del esqueleto de la cara, procedimientos de cirugía estética de la cara y el cuello hasta extracciones de muelas del juicio, apicectomias o colocación de implantes dentales.
¿Qué corrige el maxilofacial?
La cirugía maxilofacial es un tipo de cirugía que se encarga de corregir ciertas deformidades dento-cráneo- maxilofaciales en aquellas personas que tienen dificultades a la hora de realizar tareas cotidianas como masticar o hablar y que además presentan un problema estético.
¿Cuánto cobra un cirujano maxilofacial?
Cuánto gana un cirujano maxilofacial – Estos profesionistas gozan de remuneraciones más altas que los otros médicos que ofrecen servicios de salud dental. El sueldo medio a nivel nacional para los cirujanos maxilofaciales es de $ 34,432 mensuales. El sueldo inicial para estos puestos es de $ 25,000 al mes para los médicos que no cuentan con mucha experiencia o que se acaban de graduar de sus estudios universitarios.
El rango salarial máximo en este ámbito es de $ 77,000 por mes para los médicos especializados en este campo que tienen una vasta experiencia y formación académica superior y certificaciones en el ámbito.
Los salarios reflejan los datos registrados en Glassdoor en el momento de redactar este artículo. Pueden variar dependiendo de la empresa que contrata y de la experiencia, historial académico y ubicación de los candidatos. Nota: Ninguna de las empresas mencionadas en este artículo está afiliada a Indeed.
¿Cómo se llama el especialista que saca las muelas del juicio?
¿Quién es el especialista que debe quitar las muelas del juicio? – La única especialidad de la odontología que se encarga de tratamientos quirúrgicos es la CIRUGÍA MAXILOFACIAL. Por lo tanto, el Cirujano Maxilofacial es el único capacitado para resolver de manera pronta y eficiente estos casos.
.
¿Quién puede ser maxilofacial?
Como en todos los campos y sectores, siempre existen personas que desempeñan la profesión pero que no son los “profesionales” que debieran ser por eso hoy os queremos hablar de cómo debe ser un buen cirujano maxilofacial. Uno de los errores más frecuentes que se cometen es precisamente considerar que este doctor es sólo un odontólogo, pues bien, para ser un cirujano maxilofacial además de estudiar odontología hay que formarse específicamente y de forma posterior en cirugía oral y maxilofacial que engloba cualquier tratamiento facial.
Y es que este tipo de procedimientos quirúrgicos necesita de conocer otro tipo de especialidades, ya que es la única manera de poder tratar fracturas faciales, malformaciones craneo-faciales, anomalía dentofacial, cirugía estética facial, tratamientos de la articulación temporomandibular, etc.
Por lo tanto, este profesional debe requerir una especialización multidisciplinaria para resolver cualquier problema de salud de la región facial y cavidad oral. Precisamente por este motivo, en España encontramos pocos profesionales de este calibre que además cuenten con una elevada reputación y una amplia experiencia. Nuestra recomendación es que siempre sospeches de:
- Personas que hacen de todo, existe un profesional para cada tipo de especialidad (ortodoncia, prótesis, limpieza, implantes…)
- Personas que tengan unas tarifas extremadamente baratas en relación al mercado.
- Personas que sean dubitativos y no expliquen claramente cómo va a ser el tratamiento y procedimiento a seguir. Además siempre deben dar más de una opción de tratamiento.
- Personas que no consulten con otros especialistas, sobre todo cuando se trata de cirugías que requieren la especilidad de otros profesionales como ortodoncistas.
En su lugar, os recomendamos que siempre confiéis en:
- Especialistas que estén asociados a gremios odontológicos científicos.
- Especialistas que tengan práctica exclusiva en su área específica.
- Especialistas que ofrezcan un precio acorde al del mercado.
- Especialistas que tengan más de una especialidad y una amplia formación ya que nos aseguraremos de elegir un profesional con las mejores capacidad para resolver cualquier patología.
- Especialistas que trabajen en equipo.
Y recordar, si estamos ante un procedimiento quirúrgico complejo es necesario recurrir específicamente a cirujanos maxilofaciales que conozca todas las técnicas necesarias para su ejecución y que cuente con el respaldo también de especialistas de otras áreas..
¿Qué tan dolorosa es una cirugía maxilofacial?
La cirugía ortognática no suele ser dolorosa. Existe una idea muy extendida de que, durante la cirugía, su cirujano “le romperá la mandíbula”. Este concepto erróneo hace que el procedimiento parezca muy invasivo, y sumado al gran número de imágenes de personas con moretones e hinchazón después de una cirugía mandibular que circulan por internet, es comprensible la ansiedad que sufren muchos futuros pacientes.
- Sin embargo, y aunque parezca difícil de creer, muy pocos pacientes reportan dolor después de su cirugía ortognática;
- Lo que realmente sucede en la cirugía es que el cirujano maxilofacial utiliza pequeñas incisiones en el hueso para reposicionar el maxilar o la mandíbula;
Es verdad que los nervios y músculos resienten estos cambios, pero en realidad el paciente no siente nada de dolor porque está bajo los efectos de la anestesia, y cuando la sensación regresa a su cara, la mayor parte del dolor ha pasado. Independientemente de esto, debemos tener en cuenta que el dolor no es solo una sensación física, sino también emocional. Diferentes pacientes tienen diferentes umbrales de dolor , y no hay manera de determinar quién tiene un umbral alto y quién tiene un umbral bajo. Además, la sensación depende también del tipo de intervención quirúrgica que se practique (monomaxilar, bimaxilar, con o sin procedimientos complementarios, etc. ) Después de muchos años de experiencia y comentarios de nuestros pacientes, hemos notado que la mayoría de ellos refieren que el dolor es menos de lo esperado , aunque suelen quejarse de algunas molestias , como la sensación de ansiedad causado por la hinchazón de las paredes de la nariz, que obstaculiza la entrada de aire; un ligero dolor al bostezar, estornudar y toser, espasmos en la mandíbula, y sobre todo, muchos de ellos reportan un enorme deseo de comida sólida como su principal incomodidad durante el postoperatorio! Así que, por regla general, los pacientes no experimentan mucho dolor en absoluto. Es importante asimismo a la hora de elegir al cirujano, buscar especialistas que realicen procedimientos poco invasivos. En Instituto Maxilofacial somos pioneros en técnicas de cirugía ortognática mínimamente invasivas , elaboradas especialmente con el objetivo de acortar los tiempos de cirugía, ganar una mayor precisión y reducir el trauma postquirúrgico. Además, aplicamos cuidados postoperatorios específicos, como una máscara de frío, y masajes linfáticos.
- También hay que tener en cuenta que todos nuestros pacientes reciben medicación para reducir la hinchazón y aliviar el dolor , que en la mayoría de los casos se controla fácilmente con medicamentos y reposo;
Por regla general los pacientes pueden regresar a su vida normal en un plazo de dos a tres semanas después de su cirugía ortognática. Vídeos: Casos de Cirugía Ortognática contados por nuestros pacientes Relacionado: ¿Qué cuidados postoperatorios realizamos en el Instituto Maxilofacial?.
¿Cuánto tiempo se recupera de una cirugía maxilofacial?
¿Cuál es el tiempo de recuperación de la cirugía ortognática? – El tiempo de recuperación de la mandíbula lleva unas seis semanas después de la operación, pero la recuperación completa puede llevar hasta 3 meses. Tras la curación inicial de la mandíbula, el ortodoncista terminará de alinearte los dientes.
¿Cómo saber si tengo la mandíbula desviada?
¿Cómo saber si tengo la mandíbula “chueca” o desviada? – Descubre si tienes la mandíbula “chueca” o desviada con este método sencillo , solo necesitas tomarte una fotografía de la cara de frente e imprimirla. Sobre ella dibujar una línea vertical justo en la mitad de la cara. Lo ideal es que la mitad del mentón coincida con esta línea. Si la línea vertical no coincide con la mitad de tu mentón significa que tienes la mandíbula chueca o desviada y que un lado de tu mandíbula es más grande. También puedes observar que hacia el lado de la desviación de la mandíbula el labio inferior más salido hacia afuera, cuando los labios están juntos y los dientes mordiendo atrás a ambos lados.
¿Cuánto cuesta una cirugía maxilofacial en España?
28/06/2019 Esta es probablemente la duda más común entre los candidatos a cirugía ortognática que nos contactan por distintas vías, pero no es una pregunta que se pueda responder fácilmente, y menos aún sin haber evaluado previamente al paciente en cuestión. Esto se debe a que el costo de una cirugía ortognática es muy variable, ya que incluye muchos aspectos, como:
- Consultas
- Planificación virtual de la cirugía
- Estudios preoperatorios y postoperatorios
- El tipo de cirugía (monomaxilar o bimaxilar)
- Honorarios del cirujano en base a su experiencia
- Hospitalización, que incluye:
- Anestesista y enfermera de anestesia
- Anestesia
- Circulante
- Medicación
- Habitación
- Materiales de fijación (número de placas y tornillos utilizados)
- Férulas quirúrgicas
- Controles postoperatorios
En España, el costo medio de una cirugía ortognática comienza a partir de los 15,000€; y puede llegar a los 40,000€ en casos complejos. A esto pueden sumarse otros gastos que dependen del paciente en cuestión:
- La dificultad del caso
- Si se realizan procedimientos complementarios o estéticos en la misma cirugía
En España, por regla general, la cirugía ortognática es considerada como cirugía estética, por lo que normalmente no está cubierta por las aseguradoras, aunque existen algunas excepciones, como cuando la malformación esquelética es causa de apnea del sueño u otros problemas respiratorios. Es importante tener en cuenta también que en la mayoría de los casos es necesario un tratamiento ortodóncico previo y posterior a la cirugía que no se incluye en el rango de precios antes mencionado. Normalmente, este tratamiento de ortodoncia se comienza alrededor de 18 meses antes de la cirugía.
Después de la cirugía, el ortodoncista hace un balance de los movimientos necesarios para acabar de alinear los dientes y una vez alcanzada la posición correcta, se retira la ortodoncia. El tratamiento completo, incluyendo ortodoncia + cirugía, puede tomar entre 15 meses y tres años.
En Instituto Maxilofacial todos nuestros presupuestos son personalizados y se entregan al final de una primera visita de exploración. El paciente recibe entonces un diagnóstico completo, un estudio fotográfico clínico y el presupuesto del tratamiento propuesto por nuestro equipo de especialistas, con la garantía de estar en las manos más experimentadas de España y ser operado en un centro de referencia mundial en cirugía ortognática.
- Contacte con nosotros para concertar una primera visita llamando al +34 933933185 o escribiendo a atencionpaciente@institutomaxilofacial;
- com;
- Relacionado: ¿Qué procedimientos estéticos puedo realizarme en una cirugía ortognática? Relacionado: ¿Qué pasa en quirófano una vez que hace efecto la anestesia? Puede interesarte: ¿Cómo será mi recuperación tras una cirugía ortognática? ¿Qué tan útil te pareció este artículo? El autor El Instituto Maxilofacial es uno de los centros más innovadores a nivel internacional en cirugía oral y maxilofacial;
Sus especialistas, todos ellos profesores universitarios, han desarrollado numerosas técnicas y protocolos quirúrgicos, y ponen al servicio del paciente los tratamientos más vanguardistas con la tecnología más moderna..
¿Cómo saber si tengo Retrognatismo mandibular?
El retrognatismo maxilar o mandibular se puede apreciar con un simple examen fisiológico, al comprobar que la mandíbula ocupa una posición más retraída de lo que se considera normal, es más pequeña (deficiencia del crecimiento de la mandíbula) y el maxilar superior está más adelantado que el inferior, de tal manera que los dientes inferiores y superiores no entran en contacto cuando la boca está cerrada. Riesgos del retrognatismo Normalmente es un problema que aparece desde la infancia y es importante un diagnóstico lo más temprano posible, tanto por el hecho de que cabe la posibilidad de que pueda ser corregido con una simple ortodoncia, como por evitar las consecuencias que puede tener para la salud del que lo sufre, entre los que cabe destacar los siguientes:
- Alteraciones funcionales en la masticación, la deglución y la fonación.
- Dolor facial.
- Trastornos de la articulación temporomandibular.
- Apnea del sueño.
- Baja autoestima ante su imagen personal
Causas del retrognatismo En la mayoría de los casos el retrognatismo tiene un origen genético, encontrándose en el entorno familiar otras personas que también lo sufren. Sin embargo, puede haber otras causas como un abuso del chupete durante la infancia o el hábito de chuparse el dedo. Ambos factores pueden inducir un estímulo del crecimiento del maxilar superior y frenar el del inferior. En muy pocos casos esta alteración del equilibrio maxilar puede producirse cuando se respira habitualmente por la boca. Tratamiento del retrognatismo En los casos más leves, especialmente si se diagnostican durante la infancia, la ortodoncia puede corregir la posición del maxilar inferior y los problemas oclusivos (por ejemplo dientes inclinados) que pueda presentar el paciente. Sin embargo, lo más frecuente es que haya que recurrir a un tratamiento que se inicia con la ortodoncia, continúa con una intervención quirúrgica (cirugía ortognática) y finaliza con una nueva ortodoncia. La ortodoncia prequirúrgica dura entre un año y un año y medio y su objetivo es corregir la inclinación y rotación de los dientes, así como lograr la correcta alineación de ambas arcadas dentales.
- Cuando se ha logrado este objetivo se procederá con la cirugía ortognática, en la que cortará el hueso maxilar interponiendo una férula previamente diseñada fabricada a partir de todos los estudios radiológicos efectuados al paciente;
De este modo, se logra normalizar tanto la posición de la mandíbula como de los dientes inferiores con respecto al maxilar superior. Finalmente, dos meses después de la cirugía se seguirá un nuevo tratamiento de ortodoncia con el uso de brackets y retenedores (estos sólo se utilizarán por la noche), de modo que se puedan realizar los últimos ajustes para lograr una buena oclusión y, al mismo tiempo, mantener la posición de los dientes.
CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
En este servicio no se hará ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc. que se citarán únicamente con finalidad informativa. La utilización de este servicio se lleva a cabo bajo la exclusiva responsabilidad de los usuarios..
¿Cuándo operar ATM?
La cirugía abierta de la articulación se realiza para tratar problemas como anquilosis, excesos en el crecimiento del cóndilo que causan deformidad en la mandíbula, o la reconstrucción de articulaciones dañadas.
¿Cuánto tiempo tarda en soldar un hueso de la mandíbula?
¿Cuánto tiempo tarda en soldar el hueso del maxilar? – El hueso maxilar en condiciones normales cicatriza en un promedio de dos o tres meses. Se trata del mismo tiempo que tarda en soldar cualquier fractura ósea, aunque la mineralización visible en radiografías tarde muchos meses más y puede llegar tardar hasta un año en recuperarse.
- Instrucciones Postoperatorias:
El cuidado de tu boca es de suma importancia para poder llegar a obtener una excelente recuperación. Es probable que durante este proceso puedas tener hinchazón, algún tipo de malestar o limitaciones a la hora de usar la mandíbula, pero debes entender que es absolutamente normal. A continuación, te dejamos ciertas instrucciones con respecto a algunas situaciones que te pudiesen llegar suceder:
- Sangrado : quita las gasas una hora después de la cirugía, ni antes ni después. Es importante que no escupas, no te enjuagues, no cepilles tus dientes y que no utilices pajitas durante las primeras 24 horas, ya que esto podría desencadenar una hemorragia. Lo normal es presentar un sangrado leve. Pero, si en caso contrario, es un sangrado excesivo debes colocar una gasa doblada o una bolsita de té húmeda sobre la herida y presionar durante 30 minutos constantemente.
- Dolor : tome todos los medicamentos según lo recomendado por el médico. Si llega a presentar alguna reacción alérgica suspenda su uso y no realice ninguna tarea que requiera conducir después de tomar los medicamentos.
- Inflamación: aplique una compresa de hielo en el hueso maxilar al llegar a su casa, en intervalos de 20 minutos y continúe con esta recomendación por las siguientes 24/48 horas. Este tipo de inflamación es bastante común en el segundo y tercer día tras la operación.
- Dietas: se recomienda que el día siguiente a la cirugía se ingiera una dieta bastante estricta a base de líquidos y en días posteriores ir cambiando a comidas más suaves. Generalmente su dieta volverá a lo que era antes.
- Náuseas: no tome el tratamiento sin nada en el estómago. En caso de que persistan las náuseas con sorbos de agua carbonatada desaparece esta sensación. Luego puede ingerir un té suave o una sopa clara, junto con comidas fáciles de digerir.
- Higiene Oral : al día siguiente puede enjuagarse la boca suavemente con una solución salitre y repetir este paso después de cada comida y al acostarse.
- Fumar: fumar retrasa la cura y puede causar hemorragias. Los especialistas recomiendan a los fumadores que no lo hagan por al menos 3 o 4 días.
- Descanso : evite todo tipo de esfuerzos, deportes, ejercicio o actividad física al menos durante 2 o 3 días.
- Cuidado Dental : habitualmente es factible evitar todo cuidado dental rutinario por un lapso mínimo de 2 semanas, todo esto siempre bajo la dirección del médico.
- Infección: los síntomas serán aumento del dolor e hinchazón, calor, drenaje de pus o fiebre. Si tiene estos síntomas llame con urgencia a su médico de confianza.