Información del prospecto de un medicamento – El prospecto de un medicamento aporta la información necesaria para su aplicación terapéutica: indicaciones, posología, precauciones, contraindicaciones, reacciones adversas, uso en condiciones especiales (niños, embarazo, lactancia,. ) y también resume los datos clínicos, propiedades farmacológicas o datos preclínicos sobre seguridad. El prospecto es la información escrita que acompaña al medicamento, dirigida al paciente o usuario. Incluye su composición completa y contiene instrucciones para su administración, empleo y conservación; asimismo en el prospecto de un medicamento se especifican los efectos adversos del medicamento, sus interacciones y contraindicaciones, todo ello con el fin de conseguir su correcta utilización y la observancia del tratamiento prescrito.
El prospecto de un medicamento está redactado de forma clara y comprensible para permitir que los pacientes y usuarios actúen de forma adecuada , y cuando sea necesario con ayuda de los profesionales sanitarios.
Los textos y demás características del etiquetado y del prospecto requieren autorización de la AEMPS. Cualquier modificación en la ficha técnica y en el prospecto del medicamento también es evaluada y autorizada por la AEMPS y todos están disponibles, con sus actualizaciones más recientes, en su web dentro del Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS , CIMA.
¿Qué significa prospecto en medicina?
El prospecto es el texto que acompaña al medicamento en el envase y que contiene la información para el paciente sobre las características del fármaco que está tomando.
¿Qué debe llevar un prospecto?
¿Cómo se lee un prospecto?
¿Qué es la presentacion en un prospecto?
Composición Incluye todas las sustancias que componen el medicamento: principios activos (responsables de la actividad del medicamento) y excipientes (sirven de vehículo al anterior). Aunque no son activos farmacológicamente, estos últimos también deben declararse de forma obligatoria porque podrían producir alergias o intolerancia en algunas personas.
Posología Indica cómo hay que tomar el medicamento: dosis y pauta de dosificación. Varía dependiendo de la forma farmacéutica (jarable, granulado, cápsulas, etcétera). Indicaciones, contraindicaciones, precauciones e interacciones El apartado indicaciones aclara para qué sirve el medicamento.
Contraindicaciones se refiere a los casos en que no debe tomarse porque perjudicaría a otra dolencia. Precauciones son las circunstancias en que hay que extremar la vigilancia, como conducir si produce somnolencia, e interacciones incluye las acciones que ejercen recíprocamente dos o más medicamentos que se estén tomando juntos.
- Importante para la mujer Durante el embarazo, máxime en los primeros meses, el medicamento con esta leyenda podría burlar la barrera placentaria afectando a la formación del feto;
- Efectos secundarios Son aquellas reacciones que puede generar un medicamento y que están previstas, aunque la mayoría de las veces aparecen porque el paciente no lo ha tomado correctamente;
Intoxicación y su tratamiento La intoxicación se produce cuando el paciente se sobrepasa en la ingesta de un medicamento por no seguir las pautas que indica la posología. El tratamiento detalla la forma en la que el médico intentará paliar esa sobredosis.
- Presentación Es la forma farmacéutica o presentación del medicamento (en comprimidos, granulado, etcétera);
- Advertencias No son estrictamente farmacéuticas porque se refieren a cómo se debe manejar ese medicamentoen términos generales;
Por ejemplo, cómo se debe guardar (fuera del alcance de los niños). Farmacéutica Es el nombre del laboratorio responsable de un medicamento concreto..
¿Qué es prospecto un ejemplo?
Prospecto , del latín prospectus ( “examinar” ), es el folleto que acompaña a diversos productos y que incluye información sobre su composición, modo de empleo, utilidad y contraindicaciones. Por lo general, los prospectos se incluyen en los productos farmacéuticos (los medicamentos o remedios ). Por ejemplo: “Antes de tomar cualquier antibiótico, debes leer el prospecto con atención” , “El prospecto indica que este analgésico puede causar somnolencia” , “Si tienes una duda, no dejes de consultar el prospecto, pero lo mejor es que te asesores con un médico de confianza”.
El prospecto puede incluir datos de diverso tipo. Entre los contenidos que no suelen faltar, se encuentran la identificación del medicamento (el nombre comercial y el principio activo), su composición y forma farmacéutica, la identificación de quien autorizó el producto, las indicaciones terapéuticas, las precauciones de empleo , las advertencias especiales, la posología, la frecuencia de administración y la descripción de las posibles reacciones adversas.
Cabe mencionar que la lectura del prospecto no siempre es suficiente para comprender la información que nos brinda. Cuando se trata de un medicamento que se vende bajo receta, lo normal es que el médico nos dé las indicaciones necesarias para consumirlo en forma adecuada; sin embargo, muchas veces compramos productos farmacéuticos de venta libre y nos encontramos con un gran número de conceptos difíciles de entender.
Veamos algunos de los puntos principales de un prospecto, explicados a continuación: * composición : lista todas las sustancias que conforman el medicamento, así como su nombre, la cantidad y cómo se presenta (en jarabe, comprimidos, cápsulas, etcétera).
Aquí se incluyen los principios activos (las sustancias que producen una acción sobre el organismo) y los excipientes (sustancias no activas, como ser el azúcar de los jarabes, los colorantes y el almidón). Es importante revisar los componentes en caso de alergia; * indicaciones : se trata de los síntomas, las enfermedades o las situaciones para las cuales se recomienda consumir el medicamento; * posología : especifica la dosis recomendada del medicamento, tanto por toma como por día, además de explicar las diferencias entre la ingesta para niños, adultos y ancianos. También puede aparecer una especificación según el peso o la edad del paciente ; * contraindicaciones : detalla todas las razones por las cuales no debería tomarse el medicamento, tales como ciertas enfermedades crónicas o alergias que conviertan el fármaco en un producto perjudicial para la salud.
Sobra decir que se trata de un punto fundamental de un prospecto; * precauciones : indica en qué situaciones se debe estar especialmente atento, algunas de las cuales pueden derivar en la necesidad de interrumpir la dosis y consultar al médico; * efectos secundarios : explica las posibles reacciones no deseadas que puede generar el fármaco en el organismo.
Las sustancias activas, como los medicamentos, pueden producir efectos que no estén relacionados con la curación o la prevención de un trastorno. Cabe mencionar que la aparición de efectos secundarios leves es normal; de todos modos, al notar algún tipo de alteración es siempre recomendable dirigirse a un médico o a la farmacia de confianza para pedir información.
¿Cuáles son los tipos de prospectos?
Tipos de prospectos según su estatus: – Actuales → aquellos que compran tus productos o servicios con regularidad. Activos → este tipo de prospecto compra tus productos pero al contrario que el grupo anterior, no regularmente. Inactivos → son aquellos que han comprado una o 2 veces contadas.
¿Cómo se hace un prospecto?
¿Cuál es el sinonimo de prospecto?
Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, folleto es un sinónimo de prospecto ).
¿Cómo se leen los medicamentos?
¿Qué son las contraindicaciones en un prospecto?
Una contraindicación es una situación específica en la cual no se debe utilizar un fármaco, un procedimiento o una cirugía ya que puede ser dañino para la persona. Existen dos tipos de contraindicaciones:
- La contraindicación relativa significa que se debe tener cautela cuando se utilizan dos fármacos o procedimientos juntos. (Es aceptable hacerlo si los beneficios superan a los riesgos).
- La contraindicación absoluta significa que el evento o sustancia podría ocasionar una situación potencialmente mortal. Un procedimiento o un medicamento que esté incluido dentro de esta categoría se debe evitar.
Algunos tratamientos pueden causar reacciones peligrosas o indeseables en personas con alergias, presión arterial alta o embarazo. Por ejemplo, la isotretinoína, un fármaco empleado para tratar el acné, está absolutamente contraindicado en el embarazo debido al riesgo de anomalías congénitas. Ciertos descongestionantes están contraindicados en personas con presión arterial alta y se deberían evitar.
- Muchos medicamentos no deben utilizarse juntos por parte de la misma persona;
- Por ejemplo, una persona que toma warfarina para diluir la sangre no debe tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), que también es un anticoagulante;
Éste es un ejemplo de una contraindicación relativa. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Qué tipo de comunicación es el prospecto de los medicamentos?
En el caso de los prospectos, el tipo de comunicación que se establece es escrita. La definición de prospecto se encuentra regulada en el art. 1 del Real Decreto Artículo 8. del Real Decreto 2236/1993, de 17 de diciembre, por el que se regula el etiquetado y prospecto de los medicamentos de uso humano.
¿Cuál es el sinonimo de prospecto?
Los sinónimos son términos diferentes que significan casi lo mismo (por ejemplo, folleto es un sinónimo de prospecto ).
¿Qué son las contraindicaciones en un prospecto?
Una contraindicación es una situación específica en la cual no se debe utilizar un fármaco, un procedimiento o una cirugía ya que puede ser dañino para la persona. Existen dos tipos de contraindicaciones:
- La contraindicación relativa significa que se debe tener cautela cuando se utilizan dos fármacos o procedimientos juntos. (Es aceptable hacerlo si los beneficios superan a los riesgos).
- La contraindicación absoluta significa que el evento o sustancia podría ocasionar una situación potencialmente mortal. Un procedimiento o un medicamento que esté incluido dentro de esta categoría se debe evitar.
Algunos tratamientos pueden causar reacciones peligrosas o indeseables en personas con alergias, presión arterial alta o embarazo. Por ejemplo, la isotretinoína, un fármaco empleado para tratar el acné, está absolutamente contraindicado en el embarazo debido al riesgo de anomalías congénitas. Ciertos descongestionantes están contraindicados en personas con presión arterial alta y se deberían evitar.
- Muchos medicamentos no deben utilizarse juntos por parte de la misma persona;
- Por ejemplo, una persona que toma warfarina para diluir la sangre no debe tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), que también es un anticoagulante;
Éste es un ejemplo de una contraindicación relativa. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.