Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 31 de julio de 2018. |
Botiquín de primeros auxilios. Botiquín con material de primeros auxilios. Botiquín personal en una casa. Se denomina botiquín a un elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios o para tratar dolencias comunes. La disponibilidad de un botiquín suele ser prescriptiva en áreas de trabajo para el auxilio de accidentados.
Generalmente se dispone dentro de una caja u otro adminículo capaz de ser transportado pero también se aplica el término a una instalación fija ubicada en un área de atención a la salud, al tener preparado uno de estos ante un fenómeno natural podríamos evitar una causa de su muerte o la de otra persona.
Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier medicina o sustancia. Es importante que el botiquín no esté al alcance de los niños, se conserve en un lugar fresco y seco y que se revise periódicamente la fecha de caducidad de los medicamentos para sustituirlos en caso necesario.
Es recomendable no utilizar algunos utensilios mencionados en este artículo por razones de alergias, entre otros síntomas que lo puede perjudicar. En caso de un desastre natural también es bueno saber como protegerse.
[ 1 ] .
¿Qué es un botiquín y para qué sirve?
El Botiquín de Primeros Auxilios sirve para actuar en caso de lesiones leves o indisposiciones que, en principio, no necesiten asistencia sanitaria. Si ocurre un accidente grave se debe esperar a que llegue el personal calificado ya que, en caso contrario, se puede incluso perjudicar al accidentado.
¿Qué es lo que debe de llevar un botiquín?
¿Cuáles son los tipos de botiquines?
Los botiquines se califican por tres tipos. Botiquín tipo A, tipo B y tipo C. El botiquín tipo A se requiere en sectores comerciales que tengan un espacio menos de 2000 metros. Este botiquín tiene que tener: Un paquete de 20 gasas limpias, una unidad de esparadrapo, una caja que contenga 100 unidades de guantes, solución salina, alcohol, entre otros.
El botiquín tipo B lo deben tener los establecimientos comerciales que su superficie entre los 2000 y 15000 metros cuadrados. Este tiene que tener un paquete de 100 gasas limpias, tres vendas elásticas de tres medidas distintas, unas tijeras, una linterna.
Por último, el botiquín tipo C lo tienen que tener los establecimientos que tengan una capacidad superior a 15000 metros cuadrados, este dispensario es el más completo de los otros tres, ya cuenta con un tensiómetro, férulas, collares cervicales para adultos y niños, etc..
¿Cómo se clasifican los elementos de un botiquín?
CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS PARA BOTIQUINES – Los elementos esenciales de un botiquín de primeros auxilios se pueden clasificar así:
- Antisépticos.
- Material de curas.
- Instrumental y elementos adicionales.
- Medicamentos
¿Que no contiene un botiquín de primeros auxilios?
Un botiquín de primeros auxilios nunca debe contener: –
- Medicamentos caducados, mal conservados o mal identificados
- Termómetro que no funcione
- Pinzas y tijeras oxidadas
Si tienes cualquier duda consulta con tu pediatra , siempre conocerá mejor a tu hijo y podrá ayudarte a personalizar el botiquín de primeros auxilios..
¿Cuáles son los lugares donde no debe ir un botiquín?
¿ Dónde colocar un botiquín? Muchas veces no damos importancia a tener un buen botiquín en casa, por lo que tampoco nos paramos mucho a pensar el lugar más indicado para colocarlo. A continuación, te damos una serie de consejos sobre dónde puedes colocar el botiquín. ¿Cómo debe ser el sitio donde colocar un botiquín?
- Es conveniente colocarlo en sitios frescos , sin cambios de temperatura y libres de mucha luz.
- Siempre ponerlo en un sitio fuera del alcance de los niños , ya que debemos garantizar la seguridad de los niños en casa.
- Accesible para coger rápidamente lo que necesitemos en caso de urgencia.
- Colocarlo en un lugar donde no haya polvo o que sea frecuentado por los insectos.
- Podemos utilizar algún armario disponible en casa, no tiene por qué ser el típico armario de plástico o metal.
- Si queremos integrar el botiquín en nuestra decoración, podemos cambiar su imagen con algún vinilo decorativo o papel pintado.
- No tenerlo cerrado con llave.
¿Donde no deberíamos colocar el botiquín?
- El baño es un lugar de los más habituales donde colocamos el botiquín, pero no es el lugar idóneo por ser una zona húmeda y con cambios de temperatura.
- En la cocina no debemos de colocarlo, ya que se producen humos y cambios de temperatura.
¿Qué cosas no deben faltar en el botiquín? Además de elegir un lugar adecuado para nuestro botiquín, debemos abastecerlo con unos elementos básicos que paso a describirte:
- Material para curar: vendas, esparadrapo, gasas, guantes, suero y tiritas.
- Medicamentos: pomada para quemaduras, picaduras y contusiones, antitérmicos, antiinflamatorios y antidiarreico.
- Elementos varios: termómetro, tijeras, pinzas.
- Lista con los teléfonos de emergencias.
- Manual primeros auxilios.
Si tienes alguna duda, puedes preguntarnos en nuestro Foro de Ordenación , estaremos encantados de ayudarte. Si has colocado tu botiquín en un lugar original o le has cambiado la imagen, puedes compartirlo en la sección de Proyectos ..
¿Cuáles son los tres principios basicos de los primeros auxilios?
¿Qué es un botiquín tipo B?
¿QUÉ DEBE TENER UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS? RCP
BOTIQUÍN TIPO B :Morral grande de 52cm x 36cm x 13 cm compuesto por dos bolsillos (uno grande con compartimientos para almacenar los elementos y uno pequeño) elaborado en lona, reata para cargar en hombros, dotado con 25 elementos.
¿Qué es un botiquín tipo C?
¿Qué es el botiquín tipo C? – Este botiquín está formado a partir de una maleta de color naranja. El botiquín modelo C para barcos, es válido para embarcaciones pequeñas con tripulación contratada en ella y para la navegación máxima de unas 12 millas más allá del punto de partida de este bote.