Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Es El Reembolso En Un Seguro Medico?

Un seguro de salud con reembolso es una modalidad de póliza de salud que permite al cliente acudir al centro sanitario que desee, forme o no parte del cuadro médico asociado a la aseguradora.

¿Qué es un seguro médico con reembolso?

Comparador de Seguros Médicos de Reembolso – Con el seguro de reembolso de gastos tienes la opción de elegir el especialista que tu quieras, si no está concertado en tu cuadro médico, la compañía te reembolsa el 80 % o 90 % de la factura. Si está interesado/a en contratar un seguro médico y quiere estar lo más asegurado posible, la mejor opción que puede contratar es un seguro de reembolso de gastos médicos. Este tipo de pólizas funcionan de igual manera que una póliza de cuadro médico, es decir puede acudir al centro médico o clínica que este concertado con la compañía sin ningún coste adicional, pero además tiene la ventaja de poder acudir a un médico u hospital que no esté dentro del cuadro médico y la compañía le reembolsará un porcentaje de los gastos médicos generados.

Este tipo de seguro es idóneo para acudir a los especialistas que no quieren trabajar con compañías o cuando el cuadro médico concertado que tienes en tu provincia de residencia es bastante escaso. Los seguros médicos de reembolso son una modalidad de póliza que permiten a los asegurados a acceder a los médicos y clinicas privados que no estén concertados con la compañía elegida, y que la compañía contratada nos devuelva entre el 80% y el 90% de la factura pagada en ese centro al no estar concertado.

Con este tipo de cobertura es posible elegir cualquier especialista, clínica u hospital fuera del cuadro médico del que dispone la aseguradora con la que se contrata. Este tipo de cobertura depende de la compañia con la que se contrate, tiene un limite de reembolso al año, el de menor precio que se puede contratar es de 50.

¿Cómo es el proceso de reembolso de un seguro de gastos médicos mayores?

En el caso de un reembolso, el cliente sólo tiene que contar con todos los documentos (estudios de laboratorio, recetas médicas, facturas a nombre del paciente y un dictamen médico), mismos que debe presentar a la aseguradora para realizar el cobro del siniestro.

¿Qué es tope de reembolso?

Los topes son el límite máximo de reembolso, que puede estar asociado al número, tipo de gasto y/o monto de los reembolsos solicitados, los que encontrarás al revisar tu póliza.

¿Qué es una póliza de seguro?

¿En qué consiste la póliza de seguro? – La póliza de seguro puede definirse como el contrato de seguro entre un asegurado y una compañía de seguros mediante el cual se establecen los  términos y condiciones del acuerdo firmado  por ambas partes. De esta manera, en ella se establecen los términos a través de los cuales la compañía aseguradora se obliga a resarcir un daño y/o pagar la correspondiente indemnización al comprobarse una eventualidad garantizada dentro del contrato (por ejemplo, el robo de un vehículo, la rotura de un cristal de casa, una invalidez, etc.

  1. También puede denominarse  contrato de seguro , pues funciona de la misma forma que otros documentos de carácter contractual;
  2. Es el documento que certifica la validez del contrato de seguro en el que se especifican los beneficios a los que tiene derecho el asegurado cuando abona una prima por la cobertura de un seguro;

Además, la póliza establece la  cobertura del seguro  o, lo que es lo mismo, las eventualidades que este cubre. Existen diferentes tipos de seguros adaptados a cada ámbito y a lo que el asegurado desea contratar, pero el pago de la prima siempre actuará en cualquier circunstancia como justificante legal de la existencia del seguro y determinará su funcionamiento y sus condiciones.

¿Cómo es un reembolso?

El reembolso es la operación económica por la cual una persona u organización recibe de vuelta un dinero que previamente ha adelantado. En términos generales, el reembolso supone restablecer una cuantía económica que previamente un individuo o entidad había abonado en relación con un tema o transacción.

En consecuencia, se termina la relación contractual que se hubiere llevado a cabo. El reembolso suele ser empleado en los acuerdos comerciales , compras y demás operaciones mercantiles y económicas cuando se pacta que pueda darse esta figura.

Esto, bajo ciertos supuestos, por ejemplo, si el bien o servicio es deficitario o tiene problemas, como cuando compramos unas zapatillas y están rotas o con desperfectos, o simplemente no es de la talla deseada. En este caso, cabe la posibilidad de reembolso por parte del vendedor al comprador.

Sin embargo, el reembolso no solo se emplea en aquellas circunstancias en las que confluyen hechos accidentales o erróneos, sino que también es posible tomar el reembolso como una práctica habitual en la compra venta de mercaderías y en la contabilidad.

Imaginemos que nos dedicamos a vender ladrillos, cada pedido de los cuales va con un palet. En este caso la venta será de los ladrillos y los palets, y una vez que devuelvan los palets les será descontado el precio de estos, es decir, será reembolsado la parte de la venta correspondiente al packaging.

¿Cuánto tarda el reembolso de Mapfre?

Preguntas frecuentes sobre Mapfre Reembolso – Mapfre generalmente tarda alrededor de 1 semana en reembolsar los gastos del seguro de salud desde que se proporciona la factura médica. El funcionamiento del reembolso de gastos médicos de Mapfre consiste en entregar la factura del acto médico para que Mapfre devuelva el gasto.

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar reembolso de gastos médicos?

115 días hábiles a partir del ingreso de la solicitud.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un reembolso?

Plazos de procesamiento de reembolsos – Los reembolsos de Google Play se hacen a la forma de pago que se usó para realizar la compra original. La duración del proceso de reembolso dependerá de cómo se haya realizado el pago. Si demora más de lo previsto, puedes verificar el estado del reembolso en tu cuenta de Google Pay.

Si el estado es “Reembolsado”, verás un importe acreditado en tu forma de pago. Si el estado es “Cancelado”, significa que nunca se cobró el pedido, por lo que no verás ningún crédito en tu forma de pago.

Plazos del proceso de reembolso Refunds from Google Play are returned to the payment method used to make the original purchase. Refunds take different amounts of time depending on how you paid. If your refund is taking longer than expected, check your refund status on your Google Pay account.

Forma de pago Tiempo estimado del reembolso
Tarjeta de crédito o débito Entre 3 y 5 días hábiles El tiempo de procesamiento puede verse afectado por la entidad emisora de la tarjeta, lo que puede causar que el reembolso demore hasta 10 días hábiles. Si la tarjeta de crédito ya no se encuentra activa, el reembolso se dirigirá al banco emisor de la tarjeta. Comunícate con el banco para recuperar los fondos.
AirPay, TrueMoney Wallet, LINE Pay (únicamente en Tailandia) Entre 1 y 5 días hábiles. Los reembolsos deberían aparecer en la cuenta del usuario.
AliPayHK (únicamente en Hong Kong) Entre 1 y 5 días hábiles. Los reembolsos deberían aparecer en la cuenta de la billetera electrónica correspondiente del usuario.
Edy Entre 1 y 5 días hábiles Los reembolsos se realizan en tu saldo de crédito de Google Play.
GCash Entre 1 y 5 días hábiles. Los reembolsos deberían aparecer en la cuenta del usuario.
Facturación del operador de telefonía celular (prepago/pago por uso) Entre 1 y 30 días hábiles El tiempo de procesamiento puede verse afectado por el proveedor, lo que puede causar una demora.
Facturación del operador de telefonía celular (pospago/contrato) De 1 a 2 resúmenes mensuales El tiempo de procesamiento puede verse afectado por el proveedor, pero los reembolsos generalmente aparecerán dentro de los próximos 2 resúmenes de cuenta mensuales. Si demora más tiempo, comunícate con tu operador para verificar el estado.
GoPay y OVO (únicamente en Indonesia) Entre 1 y 5 días 
Saldo de Google Play (tarjeta de regalo o saldo de crédito) 1 día hábil Los reembolsos aparecen en tu cuenta de Google Play. En ocasiones, este proceso puede demorar hasta 3 días hábiles.
Google Pay 1 día hábil Los reembolsos aparecen en tu cuenta de Google Pay. En ocasiones, este proceso puede demorar hasta 3 días hábiles.
KakaoPay (únicamente en Corea) Entre 3 y 5 días hábiles En ocasiones, los reembolsos pueden demorar hasta 10 días hábiles. Si el proceso demora más tiempo, comunícate con KakaoPay para obtener información más detallada.
Mercado Pago (Brazil & Mexico) Entre 1 y 5 días hábiles
MoMo E-Wallet (únicamente en Vietnam) Entre 1 y 5 días hábiles
my paysafecard (Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y República Checa) Entre 3 y 5 días hábiles.
Octopus O! ePay (únicamente en Hong Kong) Entre 1 y 5 días hábiles. Los reembolsos deberían aparecer en la cuenta de la billetera electrónica correspondiente del usuario.
Banca en línea Entre 1 y 10 días hábiles El tiempo de procesamiento puede verse afectado por la entidad bancaria, pero suele tardar entre 4 y 10 días hábiles.
PayPal Entre 3 y 5 días hábiles En ocasiones, los reembolsos pueden demorar hasta 10 días hábiles. Si devuelves el dinero a una forma de pago dentro de PayPal (como una cuenta bancaria vinculada), comunícate con PayPal para obtener información más detallada.
Payco (solo disponible en Corea) Entre 3 y 5 días hábiles En ocasiones, los reembolsos pueden demorar hasta 10 días hábiles. Si el proceso demora más tiempo, comunícate con PAYCO para obtener información más detallada.
PromptPay (únicamente en Tailandia)
  • Los reembolsos aprobados se acreditan instantánea y automáticamente como saldo de Play en la cuenta de Play del usuario.
  • No se admiten reembolsos en la cuenta bancaria original.
QIWI (Rusia y Kazajistán) Entre 3 y 5 días hábiles. Los reembolsos deberían aparecer en la cuenta del usuario.
ShopeePay (Indonesia, Malasia y Tailandia) Entre 1 y 5 días hábiles
TrueMoney Wallet (únicamente en Tailandia) Entre 1 y 5 días hábiles
VTC Pay (solo disponible en Vietnam) Entre 1 y 5 días hábiles
ZaloPay (solo disponible en Vietnam) Entre 1 y 5 días hábiles
ЮMoney [YooMoney] Entre 1 y 3 días hábiles
See also:  O Que É Um Medico Nutrologo?

¿Te resultó útil esto? ¿Cómo podemos mejorarla?.

¿Cuánto tarda un reembolso de gastos médicos mayores?

Las indemnizaciones que resulten procedentes serán liquidadas en el curso de los 30 días naturales siguientes a la fecha en que MetLife reciba los documentos e información que le permitan conocer los fundamentos de la reclamación.

¿Cómo hacer reembolso en salud?

¿Qué significa confirmar reembolso?

Se reconoce como reembolso a la operación económica mediante la cual una persona o entidad recibe de vuelta alguna cantidad de dinero o de bienes materiales que había entregado como pago de un servicio o producto. El reembolso suele darse como consecuencia de situaciones erróneas, accidentales o de la mala realización de una compra en la cual el servicio o el producto no han podido ser asegurados de la manera en que el comprador lo buscaba. El reembolso es una situación específica que sucede cuando una persona o entidad paga por la adquisición de un servicio o producto a aquel que lo otorga.

Ante una mala resolución de esa compra, ya sea tanto voluntaria como involuntariamente, el comprador puede requerir un reembolso, lo cual significa que se cancela la operación y al mismo tiempo, al no recibir el comprador aquel producto o servicio que se había solicitado, se le devuelve el dinero o el material que haya utilizado para pagar por el mismo.

El reembolso es considerado un derecho del comprador o del cliente ya que se estima que si el servicio no puede ser completado, debe poder acceder a que se le devuelva la plata o bienes invertidos. El reembolso se basa además en la idea de que la relación comercial entre ambas partes existió en algún momento.

De este modo, negar el reembolso sería negar el intercambio que alguna vez se estableció entre el comprador interesado y el vendedor. Sólo en los casos en los que se aclare previamente el reembolso puede ser anulado si el comprador aceptó como regla de la operación que perdía su derecho a reclamarlo.

Cuando hablamos de vendedores representados por grandes empresas o instituciones no suelen presentarse problemas con el reembolso ya que la cantidad de dinero solicitada no afecta a las finanzas de la empresa en sí. Sin embargo, en algunos casos, cuando hablamos de operaciones entre instituciones menores, pequeñas y medianas empresas o directamente entre individuos el reembolso puede reemplazarse por una suplantación del producto por uno similar.

Se puede agregar adem{as que el concepto de “pago contra reembolso” es aquel que supone que una mercancía o servicio se abona cuando se realiza la entrega o instalación de la misma, lo cual significa que no se puede aplazar el pago más allá de ese momento.

Autor : Cecilia Bembibre. Ene. , 2013..

¿Qué significa la palabra reembolsado?

tr. Volver una cantidad a poder de quien la había desembolsado.

¿Qué diferencia hay entre un seguro y una póliza?

Diferencia entre seguro y póliza La principal diferencia la encontramos en que, mientras que el seguro es el documento que muestra el acuerdo que pretenden alcanzar un asegurador y un tomador, la póliza representa el acuerdo alcanzado entre ambas partes, una vez este se materializa.

¿Cuál es el deducible de un seguro?

Para aprovechar al máximo el dinero que invierte en un seguro es esencial conocer cómo funcionan los deducibles asociados con una póliza y cuando se presenta una reclamación. Básicamente, el deducible es la parte que se “sustrae” del pago que hace la aseguradora por la pérdida sufrida por el asegurado.

  • Tradicionalmente, en el contrato de los seguros, los deducibles tienen la función de repartir el riesgo entre los asegurados (el cliente) y las aseguradoras;
  • De esa forma, cuando ocurre una pérdida, el asegurado paga una porción de esta de su bolsillo, siendo esa porción lo que se conoce como deducible;

El deducible puede ser un monto específico, es decir, una cifra en dólares, o puede ser un porcentaje del monto total del seguro contratado en la póliza. Por lo general, cuanto más alto es el deducible menor será el pago de las primas por una póliza de seguros.

La cantidad del deducible se encuentra especificada en la página principal de las “declaraciones” de una póliza de seguros de propietarios de vivienda o de un seguro de auto, lo que generalmente significa que se encuentra en la página principal o portada del documento.

Así es cómo funciona un deducible: Si tiene un deducible determinado como una cantidad específica, digamos que $500, ese dinero, los $500 son la porción de los daños que usted pagará. El seguro pagará el dinero por encima de esos $500 que sea necesario.

Si el seguro determina que su pérdida es de $10. 000, entonces el monto de la indemnización o del cheque que usted recibirá será de $9. 500 ($10. 000 de la pérdida menos $500 del deducible). Los deducibles expresados en porcentajes se calculan basados en el monto del seguro total de la propiedad asegurada.

Digamos que su casa está asegurada en $100. 000 y usted tiene un deducible equivalente al 2%, es decir, $2. 000 de deducible. Si hay una reclamación, los $2. 000 serán “deducidos” de la reclamación o del cheque de indemnización que usted reciba. En el caso de una pérdida de $10.

  1. 000, un deducible del 2% significa $2;
  2. 000 menos;
  3. Es decir, el cheque sería por $8;
  4. 000 ($10;
  5. 000 de pérdida menos $2;
  6. 000 de deducible);
  7. En muchas partes del país, los deducibles han ido paulatinamente en aumento;

En los estados propensos a sufrir huracanes, donde hay mayor riesgo de que ocurra un evento catastrófico es posible que esté permitido aplicar deducibles especiales sobre las reclamaciones a los seguros de propietarios de viviendas cuando los daños son causados por un huracán.

Por lo general los deducibles conocidos como deducibles de huracanes son más altos y casi siempre están expresados como un porcentaje, no como un monto específico. Los deducibles en una póliza de seguros de propiedades funcionan diferentes que los deducibles de otros seguros, por ejemplo, de los deducibles de los seguros de salud.

See also:  Que Fue De Personajes De Medico De Familia?

En una póliza de salud existe un deducible que se acumula por el año. Con una póliza de seguros de auto o de vivienda, el deducible funciona diferente: se aplica con cada reclamación que se presente. Una excepción a esta regla es la forma de cómo se aplican los deducibles de huracanes en el estado de Florida.

Los deducibles de huracanes en Florida no se restan con cada tormenta o huracán, sino se acumulan por la temporada. La principal razón por la cual existen los deducibles por huracán es porque ayudan a mantener la disponibilidad de cobertura de seguros para las comunidades costeras a través de aseguradoras privadas y que los precios de estos sean asequibles.

El que las aseguradoras privadas estén interesadas y dispuestas a ofrecer coberturas en muchas áreas ayuda a mantener la competencia y los precios, dándoles más opciones a los consumidores. De ese modo, los consumidores que residen en áreas donde hay competencia pueden comparar precios y servicios cuando están buscando seguro para sus propiedades Estos son varios de los detalles importantes que deben conocerse sobre los deducibles:.

¿Cuáles son los tipos de seguros que existen?

¿Qué es un reembolso y un pago directo?

¿En qué consiste el pago del Seguro Médico por reembolso? – Como ya se mencionó consiste en un procedimiento donde el asegurado paga el costo de su estancia hospitalaria al momento del siniestro y la aseguradora días después le regresa el dinero que pagó, menos lo correspondiente al deducible y el coaseguro especificado en su póliza médica.

  1. Para que esta forma de pago sea válida, en la mayoría de los casos, la hospitalización debe ser mayor de 24 horas, pero también algunas aseguradoras contemplan padecimientos que no requieren hospitalización, pero que superan en costos el deducible;

El asegurado además de realizar el pago en la caja del hospital, debe pagar todos los servicios recibidos incluyendo los que no estén cubiertos por la póliza médica, posteriormente solicitar por cuenta propia el reembolso a la aseguradora, que le informará los pasos a seguir para hacer el reembolso. Algunas aseguradoras piden que el asegurado siga el siguiente proceso:

  1. Liquidar su cuenta en el hospital y solicitar una factura a nombre del titular de la póliza.
  1. Completar la solicitud de reclamación, la cual debe estar debidamente requisitada y firmada por el asegurado.
  2. Solicitar al médico el informe médico.
  3. Subir al sitio web o entregar al área administrativa correspondiente de la aseguradora el informe médico, así como todas las facturas del hospital, estudios y medicamentos, y todos los comprobantes de gastos correspondientes al padecimiento y que en la póliza se indican estar cubiertos.
  4. Esperar a la evaluación de la aseguradora, la cual revisa que los documentos correspondan a lo pagado y que la relación del padecimiento reclamado corresponda con el informe médico.
  5. Una vez aprobado el informe médico por la aseguradora, se regresan los pagos que se realizaron, descontando el deducible y el coaseguro. Y se le devolverá al titular una documentación detallada del concepto y monto que fueron cubiertos.
  6. En el caso de contar con otras consultas médicas, estudios, medicamentos del mismo evento después del primer reclamo, se pueden presentar las facturas de estos para que sean reembolsados los gastos.

Cabe resaltar que es vital que se realice el procedimiento respetando los formatos que exija cada compañía  y considerar que las facturas tienen una vigencia no mayor a dos años para poder ser reembolsadas. Se recomienda que si el reembolso es por tratamiento, se junten las facturas y se solicite la devolución periódicamente.

¿Cómo pedir reembolso al IMSS de gastos médicos?

Que Es El Reembolso En Un Seguro Medico healthcare, medical and radiology concept – group of doctors looking at x-ray [dropcap custom_class=»normal»] L [/dropcap] amentablemente en nuestro país el servicio médico que prestan las instituciones gubernamentales, como el IMSS o ISSSTE, no es la más adecuada por diversas razones, falta de medicamentos, equipo médico, de laboratorio, negligencia, etc. , por lo que en muchas ocasiones los derechohabientes prefieren usar el servicio médico particular. De hecho, y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de la Salud Pública, alrededor de un tercio de los derechohabientes a las instituciones de seguridad pública en el país, sea IMSS o ISSSTE, optan por acudir a servicio médico particular, erogando un promedio de 59,000 millones del pesos al año por esta razón.

Por lo que cuando el derechohabiente tiene que desembolsar cantidades importantes por tener que atenderse con médicos privados y no en el IMSS o ISSSTE, bajo el argumento de la falta de calidad en el servicio, o que no le atendieron, entre otros, pues surge la inquietud por determinar si el IMSS tendría la obligación de reembolsarle al derechohabiente el monto que erogó por la atención médica privada.

Al respecto, es necesario precisar que si es posible el reembolso de tales cantidades, si es que se cumple con las condiciones para ello, aunque como todo trámite ante una entidad gubernamental el proceso pueda ser largo y engorroso. Antes que nada es necesario aclarar que el posible reembolso de gastos médicos no procedería si es que el derechohabiente por su propia decisión y responsabilidad se interna en un hospital privado o acude al médico particular, sin acudir al IMSS.

En estos casos, el IMSS quedará relevado de toda responsabilidad, salvo la de emitir el certificado de incapacidad correspondiente, según se desprende del texto del artículo 87 del Reglamento de Prestaciones Médicas del IMSS.

Lo mismo ocurriría si el derechohabiente estando ya hospitalizado en el IMSS, solicita su alta médica voluntaria y luego acude a una institución o médico privado. Al respecto, podemos encontrar la siguiente tesis del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, consultable en la revista del mismo tribunal del mes de Julio de 2014: [alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»] INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

QUEDA RELEVADO DE TODA RESPONSABILIDAD Y DEL REINTEGRO DE LOS GASTOS, CUANDO SE ACREDITE QUE EL PACIENTE SE INTERNO EN UN HOSPITAL PRIVADO, UNA VEZ QUE SOLICITO SU ALTA MEDICA VOLUNTARIA. Cuando en un juicio contencioso administrativo federal, el patrón alegue que procede se reintegren los gastos efectuados por una atención médica privada a un trabajador, debido a que el Instituto no le prestó los servicios a los que está obligado, o bien los prestó deficientemente, o no contaba con los medios necesarios para prestar la atención correspondiente, y en juicio tal institución acredita documentalmente que el paciente solicitó su alta médica voluntaria, debe de declararse la improcedencia del mencionado reintegro, toda vez que el artículo 87 del Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, es claro al señalar que cuando un derechohabiente por propia decisión y bajo su responsabilidad, sea internado en una unidad hospitalaria que no pertenezca al Instituto, este quedará relevado de toda responsabilidad, salvo la relacionada con la expedición del certificado de incapacidad temporal para el trabajo a que tuviere derecho.

En este caso, es responsabilidad del paciente, trasladarse a una institución privada, máxime si se demuestra en el juicio, que solicitó su alta médica de manera voluntaria, por desconocimiento de su parte con respecto de su enfermedad. Juicio Contencioso Administrativo Núm.

264/14-TSA-2. – Expediente de Origen Núm. 652/13-03-01-2. – Resuelto por la Tercera Sala Auxiliar del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 27 de mayo de 2014, por unanimidad de votos. – Magistrado Instructor: Rubén Rocha Rivera.

– Secretario: Lic. Mario Rodríguez Junco. Revista del TFJFA, séptima época, año IV, número 36, julio de 2014, páginas 422 y 423. [/alert_box] Por lo que para que el IMSS se encuentre obligado a reintegrar el monto de los gastos médicos incurridos por el derechohabiente, es necesario que el mismo haya acudido al IMSS y se le hayan negado los servicios médicos, se le hayan prestado deficientemente, que no hubiese sido atendido por no contarse con los medios para prestar la atención correspondiente, como los son medicamentos, laboratorios, equipo médico, etc.

  • La siguiente tesis del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa hace referencia a que para la procedencia del reintegro de gastos médicos es necesario haber acudido al IMSS y no haber sido atendido: [alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»] REINTEGRO DE GASTOS MÉDICOS POR DEFICIENCIA DE LOS SERVICIOS QUE DEBE BRINDAR EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL;
See also:  Que Medico Trata La Traquea?

CASO EN EL QUE ES PROCEDENTE. – De conformidad con los artículos 89, de la Ley del Seguro Social, 17 del Instructivo para el Trámite y Resolución de las Quejas Administrativas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, y la cláusula tercera, primer párrafo, del convenio de 22 de abril de 1988, suscrito por el Instituto Mexicano del Seguro Social, y la Comisión Federal de Electricidad, cuando las quejas administrativas impliquen el reintegro de gastos médicos por omisión o deficiencia de los servicios que debe brindar el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y dichas circunstancias queden debidamente acreditadas en el expediente, el Instituto reconocerá en definitiva la falta de prestación del servicio o la deficiencia de éste, y se considerará procedente el pago a Comisión Federal de Electricidad de las sumas que ésta haya cubierto a sus trabajadores por honorarios y en general aquellas empleadas para allegarse a la atención médica y medicinas necesarias.

Así se acredita la ilegalidad del acto impugnado cuando la autoridad del Instituto Mexicano del Seguro Social niega el reintegro de gastos médicos, en los casos en que a pesar de que la asegurada en dos ocasiones acude a atención médica, se rechaza que ingrese a la unidad médica, con lo cual se le obliga al uso de servicios médicos particulares en donde es atendida inmediatamente y realiza los gastos médicos cuyo reintegro se solicita, pues esas circunstancias ponen de manifiesto la deficiente atención médica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sala Regional Chiapas- Tabasco del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Febrero del 2010, publicada en la revista del Tribunal en la página 395. [/alert_box] Asimismo, procedería el reembolso de gastos médicos si es que el derechohabiente tuvo por acudir a servicio médico particular derivado de que el IMSS no pudo brindar la atención médica por causa de fuerza mayor o caso fortuito, según se desprende la siguiente tesis del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa: [alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»] I-TS-8088 REINTEGRO DE GASTOS MÉDICOS POR EL IMSS, PROCEDE EL.

No obstante que exista caso fortuito o fuerza mayor. El Mexicano del Seguro Social está obligado a reintegrar los gastos médicos erogados por los derechohabientes del seguro social obligatorio, cuando por caso fortuito o fuerza mayor, no pudiere otorgar las prestaciones médicas a que se encuentra obligado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 4o.

del Reglamento de las Ramas de Riesgos Profesionales y enfermedades no Profesionales y Maternidad. RESOLUCIÓN DEL 29 DE JUNIO DE 1973. JUICIO 605/73, seguido por HIPOLITO CANTU PEÑA, en contra del H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social y Secretaría de Hacienda y Crédito Público, resuelto por la Quinta Sala del Tribunal Fiscal de la Federación.

Primera Época. Año XXXVII. Nos. 436-438. Abril-Junio. 1973. 281. [/alert_box] Por otra parte, la situación que haya sido por la que se optó por acudir al servicio médico particular debe ser probada por el derechohabiente, según criterios contenidos en las siguientes resoluciones: [alert_box style=»message» close=»no» custom_class=»»] Época: Octava Época Registro: 230099 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación Tomo II, Segunda Parte-1, Julio-Diciembre de 1988 Materia(s): Laboral Tesis: Página: 277 GASTOS MEDICOS, PRESUPUESTOS DE LA ACCION PARA RECLAMAR AL I.

LOS, POR NEGATIVA DEL SERVICIO. Cuando un derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social reclama el reintegro de gastos médicos, como presupuesto de su acción debe demostrar que solicitó atención médica, la cual fue negada. PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.

  • Amparo directo 8171/88;
  • Amalia Josefina Candelas Campillo;
  • 13 de octubre de 1988;
  • Unanimidad de votos;
  • Ponente: Roberto Gómez Argüello;
  • Secretario: Gilberto León Hernández;
  • LA OMISIÓN O DEFICIENCIA EN QUE INCURRE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN LA ATENCIÓN DE UN TRABAJADOR DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, O DE UNO DE SUS BENEFICIARIOS, DEBE ESTAR PLENAMENTE ACREDITADA DE AUTOS;

– Es un elemento establecido en los convenidos celebrados por la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Mexicano del Seguro Social de fechas 22 de abril de 1986 y 1988, que la Comisión Federal de Electricidad, deba cerciorarse de la omisión o deficiencia en que incurrió el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que proceda a solicitar el reembolso a cargo del Instituto del pago de los gastos médicos o en instituciones particulares, derivado de la omisión o deficiencia en la prestación del servicio, pues no basta, la simple afirmación de un hecho, si éste no se encuentra corroborado con prueba alguna que lo soporte, en términos de lo dispuesto por el artículo 81 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, de modo que si no existe en autos un informe o dictamen de un médico ofrecido por la Comisión Federal de Electricidad, en el que se señale que el Instituto Mexicano del Seguro Social, incurrió en omisiones o deficiencias en la atención de un trabajador de la citada Comisión, o de uno de sus beneficiarios, es infundado por insuficiente el concepto de impugnación propuesto por la Comisión, pues de autos debe desprenderse la omisión o deficiencia que atribuye al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Segunda Sala Regional de Oriente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 14 de mayo de 2009, por unanimidad de votos, publicada en la revista del Tribunal el mes de Febrero del 2010 en la publicación inserta en la página 367.

[/alert_box] CONCLUSIÓN Para lograr el reembolso de gastos médicos en que hayan incurrido los derechohabientes del IMSS al acudir a instituciones privadas, es necesario que se haya acudido a la clínica respectiva del IMSS y se haya negado el servicio, haya sido deficiente, incluso hasta por causa de fuerza mayor o caso fortuito, pero nunca se podrá lograr el reembolso si de manera directa se acude con el médico particular y luego se pretende el reintegro de lo pagado.         .

¿Cuánto tiempo tiene la compañía de seguros para pagar un siniestro?

¿Cuánto tarda realmente el seguro para pagar un siniestro? – Más allá del tipo de accidente que se haya suscitado, también debemos considerar las legislaciones que conciernen a la materia. Es decir, existen reglamentos como la Ley de Protección al Consumidor en la cual se establece aproximadamente en cuánto tiempo se debe efectuar el pago.

En base a esto, el seguro para pagar un siniestro suele requerir de hasta 30 días para ser tramitado. Esto también varía dependiendo de las leyes estatales, por lo que la duración puede aumentar o disminuir.

Sin embargo, la mayoría de los estados suelen cumplir con los mismos períodos. Es evidente que cuando sucede algún accidente o hecho desfavorable desea que el dinero llegue lo antes posible. Sin embargo, para que esto suceda debe realizar una solicitud convincente para las aseguradoras.

¿Cómo funciona el seguro de gastos médicos mayores en embarazo GNP?

En caso de complicaciones del embarazo, parto, cesárea o puerperio, GNP solo será responsable de pagar los gastos médicos en que incurra la madre asegurada por la atención que reciba a consecuencia de las siguientes complicaciones: Embarazo extrauterino.

Adblock
detector