Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Que Decir Al Medico Para Que Te Den La Baja Por Embarazo?

Que Decir Al Medico Para Que Te Den La Baja Por Embarazo
¿Cómo se tramita la baja laboral por riesgo de embarazo? – Es importante que distingamos bien entre la baja por incapacidad temporal, la baja por maternidad y la baja por riesgo de embarazo, seguidamente hablaremos de la baja por riesgo de embarazo. Para poder obtener la baja laboral por embarazo puedes realizar los siguientes pasos :

  • Solicita un informe a tu médico de la Seguridad Social.
  • Solicita a tu empresa un informe sobre el tipo de trabajo que realizas y los riesgos que puede suponer. En el caso de trabajadoras autónomas será una declaración de la propia trabajadora.
  • El médico de la Entidad Gestora  (Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina) o de la Mutua elaborará un certificado médico relativo a los efectos negativos del trabajo sobre el embarazo.
  • Presenta la solicitud de suspensión del contrato de trabajo o de la actividad por cuenta propia junto con los dos informes anteriores.
  • La solicitud la podrás presentar en los Centros de la Entidad Gestora o en la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.
  • Una vez analizada la documentación y la solicitud el Director Provincial de la Entidad Gestora tomará una decisión y te la comunicará en un plazo de 30 días.

¿Qué hacer para que te den la baja por embarazo?

¿Cuando te da el médico la baja por embarazo?

¿Cuándo se puede pedir la baja por embarazo? – La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia cuenta con unas tablas que sirven de referencia para saber cuándo una trabajadora embarazada podría solicitar la baja en función del tipo de actividades que realice.

  • En la semana 37. En casos en los que el trabajo no implica una gran actividad física como los trabajos de oficina. Es importante que no se trate de una actividad que implique estar de pie más de cuatro horas o la mitad de cada hora. Así como no cargar con peso de más de cinco kilos, ni subir escaleras más de cuatro veces por turno o agacharse más de dos veces por hora.
  • En la semana 30 del embarazo siempre y cuando el trabajo suponga estar de pie sin descansar durante más de media hora cada día.
  • En la semana 26 se recomienda pedir la baja si el trabajo implica agacharse entre dos y nueve veces cada hora, subir escaleras más de cuatro veces o cargar peso.
  • En la semana 22 es posible solicitar una baja por embarazo si la trabajadora pasa más de la mitad de la jornada de pie.
  • En la semana 18 de la gestación se podría solicitar una licencia cuando el trabajo implica agacharse más de diez veces cada hora o si es necesario cargar con peso de más de 10 kilos cuatro o más veces por turno de trabajo.
See also:  Que Es El Tratamiento Medico?

¿Cuántas horas tiene que trabajar una mujer embarazada?

Sus reglas en la LFT: No puede exceder de 3 horas por día, ni más de 3 días a la semana.

¿Cuándo se dice que es un embarazo de alto riesgo?

Qué es un embarazo de alto riesgo Un embarazo de alto riesgo es aquel que tiene más posibilidades de complicaciones, tanto desde el punto de vista de la madre como para el bebé y, por tanto, el control previo durante la gestación, el parto y puerperio, han de ser más completos, evitando cualquier posible riesgo.

¿Qué pasa si estoy embarazada y no voy a trabajar?

Durante la gestación, la mujer trabajadora puede ausentarse del trabajo, sin perder su remuneración, siempre que deba realizarse pruebas y exámenes prenatales, o para acudir a clases de preparación al parto si estas se desarrollan dentro de la jornada laboral.

¿Cuáles son mis derechos laborales si estoy embarazada?

Maternidad y Paternidad – Maternidad Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia no deben trabajar en labores insalubres o peligrosas (es decir, las que por los materiales químicos y composición de la materia prima utilizada o por condiciones físicas son capaces de afectar la salud física y mental de la mujer o el lactante o el producto en gestación), y tampoco en horarios después de las diez de la noche.

Además, se les debe mantener su salario, prestaciones y derechos durante este periodo. Las mujeres embarazadas no realizarán trabajos en los que haya que levantar, tirar o empujar grandes pesos, que produzcan trepidación o estar de pie durante largo tiempo.

Tendrán un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto, en los que percibirán su salario íntegro. El descanso se alargará en los casos en los que no puedan trabajar a causa del embarazo o el parto. Durante el tiempo que dure esta situación, tendrán derecho al 50% de su salario por un periodo no mayor de 60 días.

See also:  Medico Que Mira Los Ojos?

Tienen derecho a regresar al puesto que desempeñaban siempre que no haya transcurrido más de un año de la fecha de parto. Los periodos pre y post natales deberán tomarse en cuenta en la antigüedad. (Artículos 166, 167 y 170 LFT).

Paternidad Por concepto de permiso de paternidad, ya sea por nacimiento o por adopción, a los hombres se les otorgarán cinco días laborables con goce de sueldo. (Artículo 132, fracción XXVII Bis LFT)..

¿Cuáles son los derechos de la mujer embarazada en el trabajo?

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. – En la constitución mexicana, el artículo 123 sección XI, se establecen los derechos que las mujeres tienen durante su periodo de embarazo, los cuales son:

  • Durante este periodo, está prohibido que las mujeres embarazadas realicen trabajos que exijan que realicen un esfuerzo considerable y pongan en riesgo la salud del niño.
  • Tienen derecho a gozar de un periodo de descanso con sueldo íntegro, antes y después del parto.
  • Tienen derecho a conservar su empleo, en el mismo puesto que tuvieran antes del embarazo
  • En etapa de lactancia, tendrán derecho a dos descansos de media hora cada uno, para poder alimentar a sus hijos.
  • En México, las mujeres embarazadas tienen derecho de asistencia médica y obstétrica, medicinas, ayudas para la lactancia y servicio de guarderías.

¿Cuál es la semana más difícil del embarazo?

Existen dos momentos de mayor riesgo, el primer trimestre hasta la semana 12, donde existe mayor riesgo de aborto y es el período en que se forman los órganos, fundamentalmente, en los dos primeros meses; y el tercer trimestre, donde el estrés prolongado y otras alteraciones de la salud de la madre pueden adelantar el.

¿Qué es lo que le hace daño a una embarazada?

¿Cuáles son los factores de riesgo de un embarazo de alto riesgo? – A veces, un embarazo de alto riesgo es el resultado de una afección médica presente antes del embarazo. En otros casos, una afección médica que tú o tu bebé desarrollan durante el embarazo hace que se convierta en un embarazo de alto riesgo. Estos son algunos de los factores específicos que pueden incidir en un embarazo de alto riesgo:

  • Edad avanzada de la madre. Los riesgos del embarazo son más altos para las mujeres mayores de 35 años.
  • Opciones de estilo de vida. Fumar cigarrillos, beber alcohol y consumir drogas ilícitas puede aumentar el riesgo de un embarazo.
  • Problemas de salud materna. La hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, la epilepsia, las enfermedades de la tiroides, los trastornos cardíacos o sanguíneos, el asma con un control deficiente y las infecciones pueden aumentar los riesgos del embarazo.
  • Complicaciones en el embarazo. Existen diversas complicaciones que se desarrollan durante el embarazo que pueden plantear riesgos. Algunos ejemplos son la posición inusual de la placenta, un crecimiento fetal inferior al percentil 10 para la edad gestacional (restricción del crecimiento fetal) y la sensibilización al factor Rh, una afección potencialmente grave que puede presentarse cuando tu grupo sanguíneo es Rh  negativo y el de tu bebé es Rh  positivo.
  • Embarazo múltiple. Los riesgos son mayores para las mujeres que gestan más de un feto.
  • Embarazos previos. Los antecedentes de trastornos de hipertensión relacionada con el embarazo, como la preeclampsia, aumentan el riesgo de obtener este diagnóstico en el próximo embarazo. Si en tu último embarazo tuviste un parto prematuro o tuviste múltiples partos prematuros, tienes mayor riesgo de tener un parto prematuro en tu próximo embarazo.
See also:  Que Trata El Medico Digestivo?

¿Qué dolores son peligrosos durante el embarazo?

Síntomas del embarazo de riesgo – El embarazo transcurre de forma diferente en cada mujer, pero existen algunos signos de alarma para acudir de inmediato al médico:

  • Fiebre de 28  grados o superior, ya que la fiebre alta durante un tiempo prolongado (varios días) puede dañar al feto.
  • Dolor en un lado del vientre al principio del embarazo, ya que podría tratarse de un embarazo ectópico.
  • Dolor, molestias y sangre en la micción.
  • Vómitos continuos e incesantes.
  • Sangre al toser.
  • Diarrea frecuente que dura varios días, a veces acompañada de mucosidad o sangre.
  • Dolores intensos de cabeza, acompañados de trastornos de la visión como ver borroso, ver manchas o destellos.
  • Inflamación de las manos, los tobillos o la cara, puede ser síntoma de preeclampsia.
  • Dolor abdominal parecido a una contracción muy intensa que no cesa, así como calambres en el abdomen.
  • Sangrado vaginal abundante, el cual supone un importante riesgo de aborto.
  • A partir de los cinco meses de gestación, si se detecta una importante disminución de la actividad o movimiento del feto.
Adblock
detector