El único requisito para obtener el título de Piloto Profesional de Drones es ser mayor de 18 años. Para trabajar como tal, también deberás disponer de un certificado médico LAPL o clase 2 expedido por un médico examinador aéreo autorizado.
¿Qué se necesita para volar drones?
Debes superar, como mínimo, el examen de AESA de Nivel 1 para obtener el certificado que te permitirá volar tu dron en subcategorías A1 y A3 de la categoría abierta. No debes superar los 120 metros de altura desde el suelo ni los 50 metros de distancia horizontal.
¿Cómo ser piloto de drones en España?
Requisitos necesarios –
- Ser mayor de edad.
- Tener formación teórica, cualquier licencia de piloto, el Certificado Teórico Básico o Avanzado para volar RPAS/Drones.
- Tener el Certificado Práctico del modelo de RPAS/Dron con el que se trabajará o de una categoría y tipo equivalente.
- Disponer del certificado médico en vigor (LAPL o Clase 2).
- Mantener tu aptitud de piloto de RPAS/Drones.
- Llevar en todo momento los documentos acreditativos correspondientes en cada operación.
Un paso imprescindible es realizar una formación homologada, como el Curso Oficial de Piloto Profesional de Drones AESA que imparte Aerocamaras. Gracias a él, obtendrás el certificado necesario para poder trabajar para una Operadora de drones o para crear la tuya propia. Sería muy recomendable, además, estar en posesión del Certificado de Calificación de Radiofonist a para pilotos remotos. Esta titulación te permitirá adquirir los conocimientos necesarios para comunicarte con la torre de control al realizar vuelos en un espacio controlado, así como con otras aeronaves que estén operando en la zona controlada.
¿Qué es un piloto de RPAS?
¿Qué significan las siglas RPAS cuando se habla de drones? – Las Siglas RPAS (del inglés Remotely Piloted Aircraft System) significa sistema de aeronaves pilotadas a distancia. Es la manera profesional de llamar a un drone o dron y hace referencia a una aeronave que vuela sin tripulación y es pilotada a distancia.
¿Cuántos pilotos de drones hay en España?
Hace unos años, el principal y casi único uso que se le daba al dron era el de grabar espectaculares imágenes desde un punto de vista totalmente distinto. Hoy en día los drones sirven para casi cualquier cosa imaginable. «Tienen aplicaciones en ingeniería, en labores de rescate, los usa el ejército, son claves en materia de seguridad y en el futuro serán claves en la movilidad de las personas», afirma Carlos Poveda, CEO de la empresa UMILES , una de las principales del sector del dron en España.
«Tiene unas posibilidades infinitas», añade Carlos Lorenzo, geólogo y piloto de drones del Instituto Geológico y Minero IGME-CSIC , uno de los responsables de las impresionantes imágenes que se están grabando de volcán de Cumbre Vieja en La Palma.
Carlos Lorenzo es uno de los 50. 836 pilotos que hay registrados en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) , el organismo que regula la formación de los pilotos de drones en España. En 2014, cuando se estableció la primera normativa había 54 operadores profesionales y 109 pilotos registrados y en la actualidad hay 41.
- 811 operadores y 50;
- 836 pilotos, según datos facilitados a El Independiente por la AESA;
- No obstante, la nueva normativa que entró el 31 de diciembre de 2020 no diferencia entre pilotos profesionales y recreativos y obliga a todos a registrarse;
En 2014, sólo estaban registrados los profesionales.
¿Cuánto vale el carnet de piloto de Drone?
Precio cursos piloto de drones Por lo general, el coste total se sitúa en el entorno de los 1. 000 euros, si bien se pueden encontrar alternativas por debajo de ese precio.
¿Cómo sacar el título de piloto de drones?
EL CERTIFICADO DE PILOTO DE DRONES – El certificado de piloto de drones se otorga una vez realizado un examen teórico específico, que evalúa los contenidos de un curso de 60 horas de formación, un examen práctico tras unas 4 horas de prácticas y un certificado médico de clase 2 (o ATPL).
¿Cómo obtener licencia RPAS?
¿Dónde se puede estudiar para ser piloto de drones?
Drone Academy – Es la primera academia de formación de pilotos profesionales en México y América Latina. Tienen cursos básicos de aprendizaje sobre drones, hasta cursos más completos donde podrás obtener la Licencias de Piloto de RPAS. Su curso de obtención de licencia cuenta con talleres de vuelo personalizados; no debes tener formación previa sobre drones y está conformado de siete módulos de aprendizaje.
¿Qué tengo que hacer para ser instructor de drones?
Instructor de pilotos remotos – Según AESA, «un instructor de pilotos remotos es una persona que dispone de la experiencia y técnica, así como de las competencias adecuadas que le permiten impartir formación práctica en materia de aeronaves pilotadas por control remoto y sus sistemas (RPAS)». Para trabajar como instructor de pilotos de drones es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de las cualificaciones sobre las que se vaya a impartir la formación, tanto teóricas como prácticas especificas de las aeronaves.
- Acreditar 30 horas de vuelo como piloto de la aeronave sobre la que vaya a impartir la formación, o de aeronaves equivalentes. De esas 30 horas, al menos 15 deben acreditarse con el mismo drone de la formación.
- Haber superado el curso de instructor/examinador impartido por una ATO.
¿Cómo sacar el A2 drones?
Para realizar el A2 previamente tienes que haber aprobado el A1/A3. El A2 aplica a drones >500gr en el periodo transitorio (hasta 1 de Enero de 2023) y para drones >900 gr, pasado el transitorio. El A2 Requiere una auto práctica sobre la que te orientamos en la formación para realizarla correctamente.
¿Qué tipo de drones no necesitan licencia?
¿Quién puede volar un dron? Normativa española hasta 2022 – Si quieres pilotar un dron para uso recreativo, los drones que pueden volarse sin licencia son todos aquellos que tienen un peso inferior a 25 kilogramos. Si la aeronave que quieres o que vas a comprar supera este peso y es mayor de 25 kg, necesitarás un certificado de aeronavegabilidad que debe ser expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) Sí necesitarás el certificado en caso de que tenga un peso superior a este y es recomendable que te informes sobre él, ya que supondrá la realización de diferentes pruebas físicas y teóricas.
- También es recomendable el uso de seguro, aunque no obligatorio;
- Si quieres un dron sin licencia que puedas volar en casi cualquier circunstancia, solo podrás hacerlo en los que tengan un peso inferior a 250 gramos;
Las aeronaves con un peso de entre 250 gramos y 25 kg no necesitan certificado ni matrícula ni registro, pero sí deben cumplir una serie de normas: no pueden volar sobre conciertos, fiestas o bodas ni pueden volar en entornos de edificios o reuniones de personas al aire libre.
- Sí puedes hacerlo con un dron de un peso inferior a 250 gramos, siempre y cuando no supere los 20 metros de altura, se cumplan una serie de normas explicadas en párrafos posteriores o no se causen molestias a los vecinos o ciudadanos;
En el caso de uso o actividad profesionales (como operaciones de agricultura o ingeniería civil, minería, etc) sí necesitarás una licencia de piloto que te acredite como tal y necesitarás acreditar conocimientos teóricos y prácticos y adjuntar un certificado médico: certificado médico LAPL para drones de un peso menor de 25 kg o un certificado médico de clase II para drones con peso mayor a 25 kg. En el caso de vuelos profesionales, tienes que cumplir cuatro reglas:
- Tener un seguro para drones
- Estar dado de alta en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)
- Contar con título de piloto de drones
- Tener un certificado médico en vigor
¿Dónde se puede volar un dron de más de 250 gramos?
Drones de menos de 250 gramos – La normativa es bastante menos rígida cuando se trata de este tipo de drones, pero también en este caso es necesario seguir una serie de pautas:
- Se puede volar por zonas urbanas, edificios o aglomeraciones de personas, pero a una altura máxima de menos de 20 metros del suelo.
- No se puede volar en un radio de 8 kilómetros de aeropuertos , aeródromos y otros espacios aéreos controlados.
- En caso de que el dron contenga cámara, hay que vigilar no incumplir la Ley de Protección de Datos ni el derecho al honor e intimidad de las personas.
- No se puede volar en zonas de conservación de fauna, parques nacionales, reservas de la biosfera y otros espacios naturales protegidos.
¿Qué tipo de drones no necesitan licencia?
¿Quién puede volar un dron? Normativa española hasta 2022 – Si quieres pilotar un dron para uso recreativo, los drones que pueden volarse sin licencia son todos aquellos que tienen un peso inferior a 25 kilogramos. Si la aeronave que quieres o que vas a comprar supera este peso y es mayor de 25 kg, necesitarás un certificado de aeronavegabilidad que debe ser expedido por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) Sí necesitarás el certificado en caso de que tenga un peso superior a este y es recomendable que te informes sobre él, ya que supondrá la realización de diferentes pruebas físicas y teóricas.
- También es recomendable el uso de seguro, aunque no obligatorio;
- Si quieres un dron sin licencia que puedas volar en casi cualquier circunstancia, solo podrás hacerlo en los que tengan un peso inferior a 250 gramos;
Las aeronaves con un peso de entre 250 gramos y 25 kg no necesitan certificado ni matrícula ni registro, pero sí deben cumplir una serie de normas: no pueden volar sobre conciertos, fiestas o bodas ni pueden volar en entornos de edificios o reuniones de personas al aire libre.
- Sí puedes hacerlo con un dron de un peso inferior a 250 gramos, siempre y cuando no supere los 20 metros de altura, se cumplan una serie de normas explicadas en párrafos posteriores o no se causen molestias a los vecinos o ciudadanos;
En el caso de uso o actividad profesionales (como operaciones de agricultura o ingeniería civil, minería, etc) sí necesitarás una licencia de piloto que te acredite como tal y necesitarás acreditar conocimientos teóricos y prácticos y adjuntar un certificado médico: certificado médico LAPL para drones de un peso menor de 25 kg o un certificado médico de clase II para drones con peso mayor a 25 kg. En el caso de vuelos profesionales, tienes que cumplir cuatro reglas:
- Tener un seguro para drones
- Estar dado de alta en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)
- Contar con título de piloto de drones
- Tener un certificado médico en vigor
¿Qué necesito para volar un dron de menos de 250 gramos?
Madrid, 23 de marzo de 2022 (AESA) Las personas que quieran volar un dron de menos de 250 gramos, con carácter general, deberán hacerlo como operadores de drones, debiendo estar registrados como tal en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), contar con la formación adecuada y respetar las reglas generales de vuelo y las limitaciones locales.
El propio piloto o el responsable de la operación deberá haberse registrado previamente como operador de dron en un Estado miembro e incluir el número de operador en el dron, siempre que el dron tenga un peso de más de 250 gramos o, aunque pese menos, lleve incorporado un sensor capaz de capturar datos personales (ej.
cámara, micrófono…etc. ), excepto cuando esté catalogado por el fabricante como un juguete. Así pues, modelos de drones comúnmente utilizados, como son DJI Mavic Mini o Mini 2, Hubsan Zino Mini Se ó Xiaomi Fimi X8 Mini , requerirán operar bajo un número de registro de operador.
- También estarían incluidos aquellos drones, que, aunque no entrarían dentro de las características anteriores, superen los 80 julios de energía cinética por la velocidad máxima alcanzada, como son los drones ‘racers’ o drones de carreras;
Para leer en detalle estos condicionantes, AESA ha publicado una nota aclaratoria en el siguiente apartado de nuestra web. Por tanto, aunque tu dron pese menos de 250 gramos deberás cumplir con el reglamento europeo de UAS.
¿Dónde se puede volar un dron de menos de 250 gramos?
Drones de menos de 250 gramos Se puede volar por zonas urbanas, edificios o aglomeraciones de personas, pero a una altura máxima de menos de 20 metros del suelo. No se puede volar en un radio de 8 kilómetros de aeropuertos, aeródromos y otros espacios aéreos controlados.
¿Quién puede usar un dron?
¿Quién puede volar un dron? – Puede volar un dron cualquier persona, pero dependerá del tipo de dron o de la actividad que podamos hacerlo con o licencia de piloto. Debe quedar claro que no siempre necesitas licencia de piloto para volar un dron, lo que no quita que no debas cumplir unas reglas. Por esto mismo, habrá que tener en cuenta los siguientes puntos clave que os daremos:
- La edad mínima en la que se puede actuar como operador de UAS y específica se establece en 16 años.
- La edad mínima para pilotar drones en España en la categoría abierta es entre 12 a 14 años según el tipo de dron y la subcategoría correspondiente. Si se hace con supervisión de un adulto, no hay edad mínima , concretamente en este caso en el que quieres saber cómo volar un dron sin licencia. Teniendo en cuenta estas condiciones, cualquiera puede volar drones, aunque no todos ni en todas las circunstancias.
- Para tener licencia de piloto se requiere ser mayor de edad.
Y no solo hay que tener siempre presentes los aspectos que os acabamos de mencionar, sino que hay que tener en cuenta que todo piloto de drones recreativo o profesional es responsable de su dron y su correcto uso, por lo que debes cumplir toda la legislación y condiciones para volar aeronaves existentes, sin poner en riesgo a terceros. Conoce los tipos y categorías de drones que hay, qué necesitas para volar un dron, dónde puedes hacerlo y cuáles son las condiciones en caso de que este pese menos de 250 gramos, además de cómo denunciar vuelos irregulares o qué podría sucederte si pilotas un dron sin licencia teniendo que tenerla o lo haces donde no corresponde.