Acude al médico de manera regular. De acuerdo con especialistas del sector salud, una visita periódica al doctor puede mantenernos saludables de acuerdo a la edad, sexo, antecedentes médicos y antecedentes familiares. El doctor es quien puede indicar ciertas medidas de prevención para mantener un cuerpo sano, entre ellas, las pruebas para determinar la salud general o de algunas partes del cuerpo, en específico.
- Además, el doctor puede llevar la medición periódica de nuestro peso corporal, así como la determinación de los niveles de glucosa, triglicéridos, colesterol HDL (“el bueno”), colesterol LDL (“el malo”) y colesterol total;
De acuerdo a estos resultados, será quien de las indicaciones y, sobre todo, las recomendaciones de dieta, actividad física, prevención de estrés y accidentes, de acuerdo al estado general de cada persona. Otro punto de prevención es la información sobre las vacunas que los niños, niñas o adultos deben recibir, así como las pruebas necesarias para ciertas etapas de la vida como el embarazo o después de los 50 años.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Recursos de temas Las personas con ciertas enfermedades deben visitar a su médico lo antes posible cuando observen la aparición de nuevos síntomas. Por ejemplo, deberá acudir inmediatamente al médico una persona que padezca una enfermedad pulmonar crónica (como asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. obtenga más información o enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El. obtenga más información ) y comience a sentir dificultad respiratoria; también debe acudir de inmediato a la consulta una persona con el sistema inmunitario debilitado que tiene fiebre. El sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias.
Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias. obtenga más información puede debilitarse por diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar.
obtenga más información , infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia. obtenga más información , administración de fármacos antineoplásicos Quimioterapia La quimioterapia conlleva el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Aunque lo ideal sería que los fármacos destruyeran solo las células cancerosas sin dañar las sanas, la mayoría. obtenga más información (quimioterápicos) o por diversas enfermedades. Las personas con trastornos crónicos deben hablar con el médico de antemano sobre los síntomas nuevos o modificados que deben provocar una visita no rutinaria.
En caso de duda sobre la necesidad de acudir al médico o a otro profesional de la salud, la persona debe llamar a su médico de atención primaria para obtener orientación. Algunos médicos pueden ser contactados a través de un portal en línea o por correo electrónico para preguntas que no sean de emergencia.
Otros prefieren que se les llame por teléfono. Los médicos no pueden dar directrices precisas y exhaustivas sobre cuándo hay que acudir a un médico o cuándo la visita es innecesaria, ya que una misma enfermedad puede producir síntomas muy variables y algunos síntomas similares pueden ser producidos por enfermedades diferentes.
- Hemorragia abundante
- Lesiones graves (como las producidas por un accidente de tráfico)
- Cualquier dolor intenso de aparición súbita
- Vómito de sangre o tos productiva con una importante cantidad de sangre (más que unas pocas trazas en el esputo)
Acudir al servicio de urgencias por problemas menos graves puede ser apropiado cuando el médico de atención primaria no está disponible, como los fines de semana o por la noche. Sin embargo, el personal del departamento de emergencias puede no estar familiarizado con el historial médico de una persona y las aglomeraciones de pacientes que se producen de forma periódica en los servicios de emergencias pueden significar largas esperas para una consulta médica.
- No obstante, en determinadas situaciones es evidente la necesidad de llamar a los profesionales de la salud;
- Algunos seguros sanitarios requieren necesariamente la consulta de un médico de atención primaria para poder reembolsar a sus asociados las visitas al servicio de urgencias, a menos que los síntomas que las han motivado indiquen una situación de riesgo vital;
Es bueno conocer las condiciones y requisitos de los seguros médicos antes de que se produzca una urgencia. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Por qué es importante visitar al médico?
Sin embargo, visitar periódicamente al médico es recomendable, ya que puede ayudar a conocer mejor el estado de salud, detectar a tiempo posibles problemas e iniciar un tratamiento precoz que aumente las probabilidades de bienestar en el futuro.
¿Qué hacer en caso de duda sobre la necesidad de acudir al médico o a otro profesional de la salud?
Recursos de temas Las personas con ciertas enfermedades deben visitar a su médico lo antes posible cuando observen la aparición de nuevos síntomas. Por ejemplo, deberá acudir inmediatamente al médico una persona que padezca una enfermedad pulmonar crónica (como asma Asma El asma es una enfermedad caracterizada por el estrechamiento de las vías respiratorias, por lo general reversible, en respuesta a ciertos estímulos. obtenga más información o enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un estrechamiento persistente (bloqueo u obstrucción) de las vías respiratorias causada por enfisema, bronquitis obstructiva crónica o ambas. El. obtenga más información ) y comience a sentir dificultad respiratoria; también debe acudir de inmediato a la consulta una persona con el sistema inmunitario debilitado que tiene fiebre. El sistema inmunitario Introducción al sistema inmunitario El sistema inmunitario defiende al organismo frente a la invasión de sustancias extrañas o peligrosas. Tales invasores pueden ser Microorganismos (comúnmente llamados gérmenes, como las bacterias.
- Los síntomas más frecuentes son tos, sibilancias;
- obtenga más información puede debilitarse por diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar;
obtenga más información , infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia. obtenga más información , administración de fármacos antineoplásicos Quimioterapia La quimioterapia conlleva el uso de fármacos para destruir las células cancerosas. Aunque lo ideal sería que los fármacos destruyeran solo las células cancerosas sin dañar las sanas, la mayoría. obtenga más información (quimioterápicos) o por diversas enfermedades. Las personas con trastornos crónicos deben hablar con el médico de antemano sobre los síntomas nuevos o modificados que deben provocar una visita no rutinaria.
En caso de duda sobre la necesidad de acudir al médico o a otro profesional de la salud, la persona debe llamar a su médico de atención primaria para obtener orientación. Algunos médicos pueden ser contactados a través de un portal en línea o por correo electrónico para preguntas que no sean de emergencia.
Otros prefieren que se les llame por teléfono. Los médicos no pueden dar directrices precisas y exhaustivas sobre cuándo hay que acudir a un médico o cuándo la visita es innecesaria, ya que una misma enfermedad puede producir síntomas muy variables y algunos síntomas similares pueden ser producidos por enfermedades diferentes.
- Hemorragia abundante
- Lesiones graves (como las producidas por un accidente de tráfico)
- Cualquier dolor intenso de aparición súbita
- Vómito de sangre o tos productiva con una importante cantidad de sangre (más que unas pocas trazas en el esputo)
Acudir al servicio de urgencias por problemas menos graves puede ser apropiado cuando el médico de atención primaria no está disponible, como los fines de semana o por la noche. Sin embargo, el personal del departamento de emergencias puede no estar familiarizado con el historial médico de una persona y las aglomeraciones de pacientes que se producen de forma periódica en los servicios de emergencias pueden significar largas esperas para una consulta médica.
No obstante, en determinadas situaciones es evidente la necesidad de llamar a los profesionales de la salud. Algunos seguros sanitarios requieren necesariamente la consulta de un médico de atención primaria para poder reembolsar a sus asociados las visitas al servicio de urgencias, a menos que los síntomas que las han motivado indiquen una situación de riesgo vital.
Es bueno conocer las condiciones y requisitos de los seguros médicos antes de que se produzca una urgencia. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Cuántas veces al año debemos acudir al médico?
Aunque no presentemos ningún problema de salud, es importante que acudamos al médico periódicamente (al menos, una vez al año) para realizarnos una revisión general. Algunas personas juzgan a quienes por una simple gripe o malestar, van al médico sin pensárselo dos veces. Lo que no saben es que visitar periódicamente al médico es algo responsable y necesario. Sin embargo, puede que surja la pregunta sobre si se debe acudir al médico sin presentar ningún síntoma de malestar. En cualquier caso, la respuesta es “sí”. A continuación, vamos a descubrir varias razones por las que consultar al médico (no solo cuando estamos enfermos) puede beneficiar la salud.