Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Para Que Sirve Un Medico Rehabilitador?

Para Que Sirve Un Medico Rehabilitador
La última incorporación al equipo de nuestro centro en Valencia viene a corroborar lo que para Neuron es de vital importancia, el abordaje transdisciplinar al daño cerebral. Para todos aquellos no familiarizados con vuestra especialidad, ¿cuál es el papel del médico rehabilitador (RHB)? Hasta no hace mucho, no se conocía la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación, incluso compañeros médicos no sabían qué hacíamos, por ello nos confundían en muchos casos con otras profesiones relacionadas, como puede ser la terapia ocupacional, la fisioterapia o la logopedia.

Somos una especialidad MIR relativamente joven. Los procesos de rehabilitación y el tratamiento de las secuelas son complejos, y según el grado de afectación de la persona van a precisar diferentes recursos.

La medicina debía dar una respuesta para abordar todos estos procesos, y es a partir de esta necesidad que surge nuestra especialización. El Ministerio de Sanidad define la medicina rehabilitadora como «la que concierne el diagnóstico, evaluación, prevención y tratamiento de la discapacidad, encaminada a facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles».

  1. Este área aborda muy diversos campos, como son aparato locomotor, lesión medular, lesiones neurológicas, patología infantil y del desarrollo, alteraciones vasculares y del sistema linfático, necesidades protésicas, cardiorrespiratorias, del suelo pélvico, de la comunicación y equilibrio, etc;

Dentro de los tratamientos que abarca, puede ayudar con la pauta de medicación, técnicas intervencionistas y diagnósticas de muy diversa índole, consejo ortésico, aplicación y orientación en nuevas tecnologías, y con la pauta de diversas técnicas a realizar por otros profesionales de la salud.

Como especialista en este área de la medicina, el médico rehabilitador debe ejercer no solo como médico, sino como guía en todo el proceso de recuperación, siempre coordinado con los terapeutas especialistas que van a estar implicados en el tratamiento.

¿Cómo llegó la medicina rehabilitadora a tu vida? ¿Fue originada por algún episodio durante las rotaciones o por algún maestro/a que te despertó esta pasión en ti? Conocí la especialidad mientras estudiaba el examen MIR. Una gran amiga (ahora también compañera de profesión), la Dra.

Marta López, realizaba la residencia en ese momento, y me invitó a conocer lo que hacían en su día a día, en especial me marcó visitar la sala de lesionados medulares… y simplemente me enamoré de la especialidad.

Por aquel entonces era voluntaria en ASPRONA , una asociación valenciana que acompaña a personas con diversidad funcional. Ver que cómo médica podía acompañar a estas personas, y ayudar a mejorar su proceso, fue para mi clave en la elección de mi especialización en medicina física y rehabilitación. Para Que Sirve Un Medico Rehabilitador Prescindir de la tecnología en estos momentos resulta ser una pérdida de oportunidades, pero ¿qué os aporta a la profesión médica en el proceso de rehabilitación de personas afectadas por un ictus o una lesión medular? ¿Lo has podido comprobar en tu actividad diaria? Por dónde empezar… es el “futuro que ya está presente” , en mi experiencia de ya casi 15 años en la especialidad, he llegado a ver cómo la historia clínica pasaba del papel al ordenador. Nuestra sociedad evoluciona ya junto a la tecnología, y no podemos darle la espalda. Si el centro de nuestra profesión es la persona, todo aquello que ayude a su mejoría es clave. He pasado por varios centros, y la integración de la tecnología en los procesos de tratamiento siempre me ha parecido un avance.

  1. Por un lado, por la precisión y por las herramientas de medición que ofrece, y por otro, por la gran cantidad de recursos terapéuticos que pone a nuestro alcance;
  2. Por último, y casi diría lo principal, porque para el paciente resulta muy interesante, ya que les dota de un interés extra, basado en una nueva experiencia de interacción con una interfaz o robot , y les plantea un nuevo reto;

Su formación constante le ha hecho realizar cursos de especialización en materias como…. El campo de la neurorrehabilitación ha sido mi camino desde que empecé. Por esta razón he intentado formarme en las áreas que comprende, tanto de conocimiento de la patología desde la base, como de tratamiento médico e intervencionista.

  1. He realizado masters y cursos de especialista en neurociencias básicas y aplicadas, discapacidad infantil, neurorrehabilitacion del adulto, TDCS, anatomía ecográfica e intervencionista, y en la escuela ECOSERMEF , además de cursos cortos de actualización;

En medicina siempre hay algo nuevo que estudiar… ¿Cuáles son, desde tu punto de vista, las ventajas de un tratamiento como el que se ofrece en una clínica como Neuron frente a otros servicios disponibles en la Comunidad de Valencia? En la línea de lo antes dicho, la tecnología es el futuro traído al presente, y Neuron la pone a disposición de nuestros participantes.

Además,  acompañada de profesionales que tienen clara una metodología de tratamiento basado en la evidencia y sacar lo mejor del proceso. Miguel Blasco , el director, y yo, soñábamos con un centro así. Ya son varios años colaborando juntos en proyectos, y siempre comentábamos “falta un paso más”… Pues eso es Neuron, el paso adelante que necesitábamos, tecnología y capital humano al servicio del participante.

La espasticidad es un trastorno habitual en pacientes afectados por daño cerebral, ¿con qué tratamientos contáis para aliviar los efectos, que tanto sufren, estas personas? La espasticidad es  frecuente en personas con enfermedades neurológicas, genera tendencia a la ‘rigidez en los músculos’, y va a afectar a la movilidad, pudiendo causar graves complicaciones: dolor, limitación articular, contracturas y úlceras por presión, que conllevan una afectación significativa de la funcionalidad del individuo y de su calidad de vida.

Es una expresión clínica que se relaciona con lesiones estructurales del sistema nervioso y cambios neuroplásticos maladaptativos, es decir, ‘la estructura nerviosa se activa, pero dando una respuesta en ocasiones no adaptativa’.

Nuestro objetivo será llevar la espasticidad a nuestro terreno, que dé tono, pero que no genere una limitación. Las opciones terapéuticas para la espasticidad que puede ofrecer un médico rehabilitador son múltiples: fármacos, infiltraciones ecoguiadas de toxina botulínica, ayudas ortopédicas, derivación a cirugía, entre otras.

Siempre coordinadas con los tratamientos que paute el equipo terapéutico. Además, este tratamiento debe ser individualizado y realista, con unos objetivos consensuados entre el participante o cuidador y el equipo terapéutico.

Existe la falsa idea de que la rehabilitación puede conseguir mayores progresos entre el colectivo infantil. ¿Es esto así? ¿Los pacientes mayores tienen que perder la esperanza? ¡En absoluto! Tras una lesión neurológica, queda un mundo por delante de diferentes opciones.

  1. Hay que saber qué paciente tienes en frente, pactar muy bien sus objetivos, y valorar las opciones a poner a su servicio, para conseguirlos con las adaptaciones necesarias;
  2. La funcionalidad pasa por muchas cosas, que van desde la ganancia motora, sensitiva, cognitiva, a la adaptación del entorno y de la familia a la nueva situación;

Pero también por el uso de la tecnología para conseguir estas ganancias o para crear adaptaciones que puedan llevar al paciente a conseguir objetivos. Sabemos la importancia de la familia o del círculo más cercano en el proceso de rehabilitación. Cuéntanos tu experiencia al respecto.

Como digo en mi respuesta anterior, la adaptación del entorno y de la familia es uno de los puntos clave del proceso. Mi experiencia es que es tan clave el papel de la familia (entiéndase por familia a las personas cercanas que vayan a acompañar en el proceso al paciente), que cuando este pilar falla, es mucho más complejo seguir adelante.

El entorno de apoyo del paciente tiene que ser parte activa, los afectos son necesarios para mejorar, y para vivir… algo que conecta a la perfección con el lema de la rehabilitación, que no me cansaré nunca de repetir, una vida salvada es una vida vivida.

Desde el primer minuto, la doctora Gutiérrez se ha mostrado ilusionada por el proyecto que ahora aterriza en su tierra para mejorar la salud de sus conciudadanos. Ahora, esperamos que esta motivación impulse a los usuarios de Neuron a no tirar la toalla y continuar su proceso de rehabilitación.

Y en lo personal, un crecimiento exponencial en su profesión..

¿Cuál es la diferencia entre fisioterapia y rehabilitación?

Normalmente, cuando tenemos un accidente y nos hacemos daño en alguna parte del cuerpo (el tobillo, la cadera, la muñeca…), acabamos en rehabilitación y allí nos atiende un fisioterapeuta. La confusión surge automáticamente, ¿es lo mismo la rehabilitación y la fisioterapia? La fisioterapia es una alternativa terapéutica que sirve para tratar los síntomas de múltiples dolencias por medio del ejercicio terapéutico y las técnicas manuales.

Mientras que la rehabilitación ayuda a recobrar la condición o el estado que el paciente ha perdido a causa de una enfermedad u otro tipo de estado de salud. El objetivo principal de la rehabilitación es el restablecimiento de su movilidad, habilidad manual, comunicación y cuidado personal; el de la fisioterapia es mejorar la calidad de vida.

En resumen, la diferencia fundamental entre el trabajo de un rehabilitador y un fisioterapeuta son las técnicas y medios que utilizan para lograr la recuperación del afectado. Sin embargo, en muchas ocasiones la fisioterapia forma parte del proceso de rehabilitación de los pacientes.

¿Cuáles son los tipos de rehabilitación?

¿Que se cura con la fisioterapia?

Para Que Sirve Un Medico Rehabilitador Fisioterapia en Sant Andreu La Fisioterapia es un tipo de terapia que permite actuar en la prevención, mantenimiento y recuperación de la funcionalidad del cuerpo. El doble beneficio de la fisioterapia se encuentra no sólo en el tratamiento de dolencias o patologías existentes sino también en su acción preventiva de lesiones. En FISIOCAM realizamos tratamientos de fisioterapia con un fuerte enfoque en la atención personalizada e individualizada del paciente.

Cada patología o lesión concreta requiere un tratamiento y planificación específica y diferenciada, de lo contrario no se obtienen resultados óptimos. En FISIOCAM tenemos esto muy claro y actuamos en consecuencia.

También realizamos tratamientos a domicilio para las personas que no pueden desplazarse hasta nuestras instalaciones. FISIOCAM dispone de todo el material portátil necesario para realizar el tratamiento en su propia casa o empresa. En FISIOCAM, Centro de Fisioterapia y Rehabilitación, realizamos tratamientos en las siguientes áreas: Fisioterapia Traumatológica :

  • Patologías de la columna vertebral (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, ciatalgia, hernias discales,etc. )
  • Recuperación pre y post-quirúrgica
  • Fracturas, luxaciones, contusiones
  • Disfunción cráneo-mandibular (ATM)
  • Accidentes de tráfico y laborales

Fisioterapia Deportiva :

  • Patologías musculares (contracturas, sobrecargas, roturas fibrilares,etc. )
  • Lesiones ligamentosas y articulares (esguinces, condropatía rotuliana,etc. )
  • Tendinitis, tendosinovitis, capsulitis
  • Reincorporación a la práctica deportiva

Fisioterapia Reumatológica :

  • Artrosis
  • Artritis
  • Osteoporosis
  • Fibromialgia

Fisioterapia Neurológica :

  • Hemiplejías (AVC)
  • Esclerosis Múltiple, ELA
  • Parkinson
  • Neuralgias

Fisioterapia Geriátrica :

  • Pérdida de movilidad funcional y mejora de la calidad de vida diaria

Fisioterapia de la mujer :

  • Reeducación suelo pélvico (tratamiento de incontinencia urinaria, prolapsos,…)
  • Tratamiento y asesoramiento en las diferentes etapas del embarazo
  • Gimnasia abdominal hipopresiva
  • Pilates embarazadas y post-parto

¿Qué puede diagnosticar un fisioterapeuta?

¿Cómo funciona y cuáles son los efectos del Diagnóstico Fisioterapéutico? – Sobre la base de la evaluación y preparación del Diagnóstico Fisioterapéutico, el fisioterapeuta puede acordar el objetivo de la terapia con el paciente y elaborar un plan de tratamiento que contenga las medidas necesarias. Siendo así, el objetivo del Diagnóstico Fisioterapéutico es diagnosticar las deficiencias del sistema de movimiento para guiar la intervención para que la disfunción y la discapacidad se puedan minimizar, con lo cual se también se consigue:

  • Identificar grupos de disfunciones del sistema de movimiento.
  • Establecer las bases para un programa de intervención fisioterapéutica.
  • Clasificar las disfunciones en lugar de enfermedades.
  • Permite un tratamiento más certero y efectivo.
  • Contribuye al cuidado de la salud.
  • Contribuye al desarrollo de la investigación.
  • Aumenta la efectividad de la práctica clínica.

.

¿Qué es más grande fisioterapia o rehabilitación?

Aunque es cierto que la fisioterapia y la rehabilitación coinciden en determinadas técnicas de rehabilitación, formación y tratamiento, es importante saber que son de naturaleza conceptualmente diferentes. Pues, el propósito de la fisioterapia es mucho más amplia y complejo, mientras que el de la rehabilitación es mucho más específico.

¿Cuántas sesiones de fisioterapia por semana?

5, 10, 15 sesiones – Para Que Sirve Un Medico Rehabilitador Por lo general los profesionales de esta rama siempre apuestan por un número múltiplo de 5 para garantizar la recuperación por completo de cualquier lesión. En el caso de que sea leve la molestia, con un par de consultas será suficiente. Te pueden proponer 5, 10, 15, 20 sesiones, pero realizando un posterior seguimiento a las evoluciones. Pero hay que decir que no siempre la cantidad guarda relación con la calidad, ya todo dependerá del tratamiento realizado y del tiempo que dure, sin olvidarnos del papel del fisioterapeuta.

¿Qué son los servicios de rehabilitación?

Los servicios de rehabilitación ayudan a las personas a retomar la vida diaria y vivir de una manera normal o casi normal. Estos servicios pueden incluir fisioterapia, ergoterapia, terapia de fonoaudiología, terapia cognitiva y servicios de rehabilitación de la salud mental.

See also:  Como Cojer Cita Medico?

¿Qué hacen en los centros de rehabilitación?

Acerca de los Centros de Rehabilitación Los centros de tratamiento y rehabilitación ayudan a las personas que luchan contra la droga, el alcohol o el abuso o la adicción a las sustancias. El enfoque del centro de rehabilitación es proporcionar ayuda para que estas personas reduzcan y luego eliminen su dependencia de manera segura.

  • Obtener ayuda puede significar diferentes cosas para diferentes personas y puede tomar muchas formas diferentes;
  • El éxito del tratamiento no está determinado por la abstinencia inmediata y a largo plazo, sino cuando la persona realmente entiende su trastorno de consumo de sustancias y se siente cómoda buscando ayuda en caso de que ocurra una recaída;

Para aquellos con dependencias, la recuperación de los trastornos por uso de sustancias es posible. Las personas pueden, y lo hacen, superar el uso problemático de sustancias. Una persona en recuperación está pasando por un proceso individual para mejorar su salud física, psicológica y social, lo cual puede tomar tiempo.

¿Cuándo es necesario ir con un fisioterapeuta?

¿Cómo se evalua el dolor durante la rehabilitación?

ORIGINALES Estudio del dolor en los tratamientos de rehabilitación Study of pain in rehabilitation treatments JA Moreno-Palacios 1   , I García-Delgado 1   , M Casallo-Cerezo 1   , L Gómez-González 1   , M Cortina-Barranco 1   , I Moreno-Martínez 2   1 Servicio de Rehabilitación.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid, España 2 Medicina de Familia. Hospital Severo Ochoa. Leganés, Madrid, España RESUMEN Introducción: El dolor es un importante problema de salud y el síntoma que con mayor frecuencia suscita una consulta médica.

El objetivo de este trabajo es describir la prevalencia del dolor y su intensidad en pacientes que acuden a realizar tratamiento rehabilitador en un hospital de tercer nivel. Material y método: Estudio descriptivo observacional transversal. La muestra incluye 318 pacientes tratados mediante alguna técnica de rehabilitación durante un día de febrero de 2019.

Se estudió: diagnóstico, dolor en las últimas 24 horas e intensidad del mismo, presencia e intensidad del dolor durante el tratamiento, características del dolor y tratamiento analgésico. La medida del dolor se realizó con la escala verbal numérica EVN 0-10.

Los análisis estadísticos se realizaron mediante el IBM SPSS Statistics 21. 0 para Windows, se fijó como valor de significación estadística 0,05. Resultados: De 318 pacientes, el 94,9 % presentaban dolor, edad media 58,7 años, siendo el 67,4 % mujeres. Las patologías musculoesqueléticas (88,4 %) y el dolor nociceptivo, crónico y discontinuo fueron la causa y el tipo más frecuentes.

La intensidad media del máximo dolor percibido con EVN fue de 5,7 y durante el tratamiento de 4,8. Las ondas de choque y la cinesiterapia fueron las técnicas más dolorosas. El 36,4 % no tomaban analgésicos.

Conclusiones: La prevalencia de pacientes con dolor en los servicios de rehabilitación es muy alta. Es necesario establecer controles para identificar el dolor antes y durante las técnicas de tratamiento, así como protocolos de analgesia según la intensidad del mismo.

Palabras clave:  Dolor; rehabilitación; analgésicos ABSTRACT Introduction: Pain is an important health problem and the symptom that most often generates a medical consultation. The aim of this study is to describe the prevalence of pain and its intensity in patients who perform a rehabilitation treatment in a third level hospital.

Material and methods: Observational, cross-sectional, descriptive study. The sample includes 318 patients treated by a rehabilitation technique during a day of February, in 2019. We studied: Diagnosis. Pain during the last 24 hours and its intensity. Presence and intensity of the pain during the treatment.

Characteristics of the pain. Analgesic treatment. We used the visual analogue scale VAS (0-10) to measure the intensity of the pain. The statistical analysis were conducted using the IBM SPSS Statistics 21. 0 for Windows, with a statistically significant p-value of 0.

05. Results: Of 318 patients, 94. 9 % had pain, average age of 58. 7 years old, 67. 4 % were women. The musculoskeletal pathologies (88. 4 %) and the nociceptive, chronic and intermittent pain were the most frequent cause and type. The average intensity of the maximum pain noticed with VAS was 5.

7 and 4. 8 during the treatment. The shock waves and the kinesitherapy were the most painful techniques. 36. 4 % didn’t take any analgesics. Conclusions: The prevalence of patients with pain seen in the Rehabilitation Services is very high.

It is necessary to set regular checks to identify the pain before and during the treatment techniques, as well as analgesic protocols according to its intensity. Key words:  Pain; rehabilitation; analgesics INTRODUCCIÓN El dolor crónico se está convirtiendo en uno de los primeros problemas de salud tanto por la dificultad de encontrar el tratamiento más adecuado como por el inmenso volumen de personas que lo padecen.

Esto ha hecho imprescindible el desarrollo de numerosos trabajos, así como de guías de práctica clínica basadas en la evidencia 1 , 2 que proporcionan la información necesaria para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico.

En Europa, aproximadamente el 20 % de la población está actualmente afectados por dolor crónico moderado o severo 3 , lo que tiene un impacto considerable en su calidad de vida, por el sufrimiento y discapacidad a las que se asocia 4 , 5. Hay pocos estudios epidemiológicos sobre el dolor en España, en uno de los últimos 6 se estima que el 17 % de la población padece dolor crónico, algo menos del 20 % que se estima para la población de Europa 3.

El dolor crónico no solo tiene un impacto en las personas afectadas y sus familias, también tiene costos económicos sustanciales 7 ). Se calcula que el dolor asociado con la artrosis cuesta alrededor del 2,5 % del producto nacional bruto de las naciones occidentales 8.

El dolor es el síntoma que con mayor frecuencia provoca una consulta médica, siendo también muy común en los pacientes que acuden a la consulta de rehabilitación, por lo que algunos autores 9 consideran que nuestra especialidad debería de formar parte de aquellas que son un referente en el manejo y tratamiento del dolor, destacando el ejercicio físico como uno de los tratamientos más eficaces para el control del dolor 1.

Numerosos trabajos han confirmado una elevada prevalencia de dolor en los pacientes hospitalizados 2 , 10 o que acuden a la consulta del Médico de Familia 11 , sin embargo son pocos los trabajos en los que se plantea el dolor como causa y parte del tratamiento rehabilitador de los pacientes.

El abordaje del dolor está teniendo una importancia cada vez mayor en los planes de atención al paciente considerándose cada vez más un tema de gran relevancia para los profesionales de la sanidad y para la sociedad en general. Sin embargo, y pese a la implicación de la gran mayoría de las especialidades y al desarrollo de diversas herramientas, todavía somos incapaces de controlarlo en muchos pacientes.

  1. Cada vez hay menos dudas en que el tratamiento debe ser multidisciplinar y por ello los Servicios de Rehabilitación debemos de evaluar la magnitud del problema del dolor en nuestras consultas y aportar la experiencia de nuestras técnicas en el manejo del mismo;

Objetivo principal Describir la prevalencia del dolor y su intensidad en los pacientes adultos que acuden a realizar tratamiento rehabilitador en nuestro hospital. Objetivos específicos

  • Valorar que patologías dolorosas se tratan con técnicas de rehabilitación y las características e intensidad del dolor de las mismas.
  • Describir el máximo dolor experimentado por los pacientes en las últimas 24 h y durante la sesión de rehabilitación.
  • Conocer que técnicas de rehabilitación provocan más dolor al aplicarse.
  • Describir la analgesia pautada o de rescate en los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODO Estudio descriptivo observacional transversal. Criterios de inclusión

  • Pacientes mayores de 16 años que acuden a tratamiento rehabilitador en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM), en sus distintas modalidades.
  • Pacientes que den su conformidad para participar en el trabajo tras ser informados del mismo.

Criterios de exclusión

  • Pacientes encamados que no pueden desplazarse a las distintas áreas terapéuticas.
  • Pacientes con alteraciones cognitivas, del lenguaje y/o de la audición, incluyendo pacientes con diagnóstico de demencia.

El tamaño de la muestra incluye a todos los pacientes que son tratados mediante alguna técnica de rehabilitación durante un día laborable. Sin embargo, el trabajo se realizó a lo largo de una semana para poder incluir a los pacientes que acuden a realizar sus tratamientos en días alternos, de manera que al incluir los pacientes de una semana tendremos una idea más precisa de todos los casos y una muestra de patologías más amplia. Las variables estudiadas fueron:

  • Variables sociodemográficas del paciente (edad, sexo).
  • Etiología (diagnóstico médico, intervención quirúrgica o no y técnica de la misma).
  • Prevalencia de pacientes con dolor en las últimas 24 h previas a la entrevista, e intensidad del mismo.
  • Presencia e intensidad del dolor durante el tratamiento de fisioterapia.
  • Características del dolor.
  • Tratamiento analgésico (número de fármacos analgésicos).

La intensidad del dolor fue monitorizada a través de la Escala Verbal Numérica (EVN) del dolor, en la que se pedía al paciente que asignara al dolor un valor numérico entre dos puntos extremos (0 a 10), donde el 0 es ningún dolor en absoluto y 10 es el peor dolor que pueda imaginar. La evaluación de la EVN se realizó según la puntuación:

  • 0. = nada.
  • 1 a 4 = leve.
  • 5 a 6 = moderado.
  • 7 a 10 = intenso.

El tipo de dolor se clasificó en:

  • Agudo o crónico (> de 3 meses).
  • Neuropático, nociceptivo, mixto y psicógeno.
  • Continuo o discontinuo.
  • Localización: columna (cervical/dorsal/lumbar); extremidades superiores (EESS); extremidades inferiores (EEII); otras.

La recogida de datos fue realizada durante la semana del 15 al 22 de febrero-2019 por tres médicos del servicio de rehabilitación, entrevistando al paciente directamente y a través de la observación de los datos clínicos de la historia. Este protocolo fue presentado al Comité de Ética y de dolor del HGUGM, quienes autorizaron la realización del mismo. La información se registró en una tabla Excel de recogida de datos. El análisis descriptivo de las variables cuantitativas se ha realizado mediante medias () y desviación estándar (DS) o mediana y rango intercuartílico (RI) si la muestra no sigue una distribución normal. Se estimó un nivel de significación de p < 0,05. El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico SPSS(r) 21. RESULTADOS Figura 2 Se ha obtenido información de 318 pacientes, de los cuales 302 (94,9 %) presentaban dolor:

  • El 67,4 % eran mujeres y el 32,6 % hombres.
  • La edad media de la población era de 58,7 años (DT 14,9), mediana 60 (RI 16-84).
  • Las causas por las que los pacientes estaban acudiendo a realizar tratamiento rehabilitador en la mayoría de los casos fueron patologías musculoesqueléticas, 267 pacientes (88,4 %), 58,5 % eran postraumáticos y el 29,9 % inflamatorios-degenerativos.

Los diagnósticos por patologías son los que se muestran en la Tabla 1. Destacan las lumbalgias (12,6 %) y las tendinopatías de hombro (10,6 %) como los diagnósticos más frecuentes, seguidos de las cirugías de aparato locomotor por fracturas 9,65 y artroplastias 8,6 %. Tabla I. Diagnósticos en los pacientes con dolor  En cuanto a las características del dolor ( Tabla 2 ), hay que destacar que la mayoría de los pacientes presentaban un dolor nociceptivo, crónico y discontinuo, siendo la localización en las extremidades superiores (52,3 %) donde con mayor frecuencia presentaban dolor. Tabla II. Característica, tipo, evolución y localización del dolor  Los pacientes que referían dolor, de cualquier intensidad, en las últimas 24 horas desde el momento de la entrevista fueron 302, (94,9 %), con una intensidad media del máximo dolor percibido en la EVN de 5,7 DE-2,5; mediana 6. La mayoría de los pacientes, 130, presentaban dolor intenso, 76 tenían dolor moderado, 96 poco y 16 no habían tenido dolor. Durante el tratamiento rehabilitador el número de pacientes que sentían dolor fue de 258 (82,7 %) con una intensidad media de 4,8 DE-3,2; mediana 5 (Rango 0-10).

Las variables cualitativas se describen con frecuencias y porcentajes, con el intervalo de confianza con un NC 95 %. Para la estadística comparativa se utilizó la prueba de T de Student para datos independientes.

113 pacientes presentaban durante las sesiones de tratamiento rehabilitador un dolor intenso, 79 dolor leve y 66 moderado. Solo 60 no sufrían dolor. Al analizar el dolor por sexo y edad nos encontramos con diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo, siendo más intenso el dolor que refieren las mujeres en las últimas 24 horas con una p = 0,014, la media del dolor en las mujeres era de 6,10 (mediana 7) y en los hombres de 4,88 (mediana 5).

En cuanto a la edad, el grupo de pacientes más jóvenes (16-45 años) tenía menos dolor que el resto (p = 0,004), sin embargo no había diferencias entre el grupo de 46-65 años y los mayores de 66 con una (p = 0,48).

See also:  Que Medico Trata Las Glandulas Salivales?

La intensidad media de dolor en las últimas 24 horas era de 4,69 (mediana 5) en los más jóvenes, 5,87 (mediana 6) en los de edad intermedia y 6,04 (mediana 6) en los mayores. El dolor por diagnósticos es difícil de analizar, dada la gran cantidad de los mismos, cabe destacar que las tendinopatías de hombro, lumbalgias y procesos relacionados con COT son los que mostraban mayor dolor ( Figura 1 ). Fig. Intensidad del dolor por diagnósticos. Si analizamos el dolor en las sesiones de rehabilitación ( Tabla 3 ) no encontramos diferencias significativas con respecto a la edad o al sexo, sí en cuanto a la técnica de tratamiento empleada. Tabla III. Intensidad del dolor durante la técnica de rehabilitación  Las ondas de choque focales son las que provocan una mayor intensidad de dolor al ser aplicadas, 8,1, esta técnica se aplicó en fascitis plantar, tendinitis calcificante de hombro, epicondilitis y trocanteritis. Por ser la técnica con el mayor número de pacientes así, como por tener una intensidad moderada de dolor 4 , 5 hemos analizado con más detenimiento a los pacientes que realizaron cinesiterapia ( Tabla 4 ). No encontramos tampoco aquí diferencias significativas en razón de edad o sexo sin embargo los diagnósticos que presentaron dolor más intenso durante el tratamiento de cinesiterapia fueron los relacionados con COT: tratamiento de fracturas tratadas ortopédica o quirúrgicamente, artroplastias y acromioplstias.

Destacar que más del 60 % de los pacientes con fracturas intervenidas o acromioplastias tenían un dolor intenso durante las sesiones de cinesiterapia. Al comparar la intensidad del dolor en función de los diagnósticos, resultó estadísticamente significativo (p = 0,011).

Tabla IV. Intensidad del dolor durante la cinesiterapia por diagnósticos  Fig. Analgésicos utilizados. Destacar que no existen registros especiales para cuantificar el dolor en la historia o fichas de tratamiento de rehabilitación.

  • No tomaban ningún analgésico 110 pacientes, 133 tomaban solo uno, 50 dos y 9 tres.
  • El número total de analgésicos prescritos era de 260.
  • El paracetamol era el medicamento más pautado, bien solo o asociado a tramadol o con algún AINE, la dosificación pese a estar bien pautada en la mayoría de los casos los pacientes la ajustaban según la intensidad del dolor.
  • En todos los que eran tratados con ondas de choque y en el 50 % de cinesiterapia se les aconsejaba tomar el analgésico antes de acudir a la sesión.
  • La vía de administración era la oral en todos los pacientes excepto dos que utilizaban parches transdérmicos.
  • Pacientes con dolor moderado o intenso (> 5 en la EVN) en las últimas 24 h tenían algún analgésico pautado en el 70,5 % de los casos y de los que presentaban dolor de similar intensidad durante las sesiones de rehabilitación el 68,9 % estaban cubiertos con algún analgésico.

DISCUSIÓN La mayoría de los pacientes que acuden a realizar algún tratamiento rehabilitador en nuestro servicio refieren dolor (94,9 %), lo que pone de manifiesto que el dolor es la causa más frecuente por la que los pacientes solicitan rehabilitación; esta cifra es superior a la aportada por otros autores de un 83,4 % 9 de pacientes que acudían por dolor a la consulta de rehabilitación, aunque no encontramos casi estudios sobre la prevalencia del dolor en nuestro ámbito y todavía menos que evalúen la intensidad del dolor percibida por los pacientes durante el tratamiento rehabilitador. El 67,4 % de nuestros pacientes eran mujeres lo que coincide con otros trabajos 6 , 9 , 12 en los que también eran las mujeres las que acudían a más consultas médicas por dolor, incluida la de rehabilitación. En cuanto a la edad media de nuestra población era de 58,7 años, en la mayoría de los estudios se asocia el aumento de la edad con una mayor incidencia de dolor 13 , fundamentalmente por el incremento de las patologías osteoarticulares 14.

  • La etiología más frecuente en nuestros pacientes fueron las patologías musculoesqueléticas (88,4 %); el 58,5 % eran postraumáticos y el 29,9 % inflamatorios-degenerativos;
  • Estas cifras se explican porque el estudio se ha realizado con pacientes que están acudiendo a terapias de rehabilitación y no solo a la consulta externa, donde sin duda primaría la patología degenerativa bien articular o de partes blandas que suponen el mayor número de consultas tanto para atención primaria como especializada con una importante carga económica 15 , 16;

Destacar que la mayoría de los pacientes de nuestro estudio presentaban un dolor nociceptivo, crónico y discontinuo, aunque el dolor de tipo mixto nociceptivo-neuropático suponía un 18,2 % y el dolor neuropático un 3,6 %, en consonancia con las cifras de otros artículos que estiman que el 20 % de los dolores crónicos son de origen neuropático 17.

La localización más frecuente fue en las extremidades superiores en el 52 % de nuestros pacientes, al igual que en el trabajo de Ibañez y cols. ( 9 , aunque en su caso también resultó la localización más frecuente, esta representaba solo el 32 % de todas las consultas por dolor.

La gran prevalencia de la patología de hombro y de osteoartrosis de manos puede explicar estos valores. Las lumbalgias, 12,6 %, sin embargo, fueron la causa de dolor que presentaban más pacientes de nuestro trabajo. Los pacientes que referían dolor, de cualquier intensidad, en las últimas 24 horas desde el momento de la entrevista fueron 302, con una intensidad media del máximo dolor percibido en la EVN de 5,7.

Al analizar el dolor por sexo encontramos que la media del dolor en las mujeres era de 6,10 y en los hombres de 4,88. El estudio NHWS 3 , realizado en 5 países europeos (Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y España) más Japón y EE.

UU. , que incluye una publicación sobre los datos españoles, las mujeres presentan dolor con mayor frecuencia que los hombres (61 vs. 39 %) y con carácter más intenso. Por edad el grupo de pacientes más jóvenes (16-45 años) tenían menos dolor que el resto; esto pensamos que se debe a que los pacientes mayores presentan un mayor índice de pluripatologías y más componente degenerativo en las articulaciones.

Si analizamos el dolor en las sesiones de rehabilitación, encontramos diferencias significativas en cuanto a la técnica de tratamiento empleada, siendo las ondas de choque focales las que provocan una mayor intensidad de dolor al ser aplicadas, 8,1 en la EVN a pesar de que a los pacientes se les aconseja la toma de analgésicos antes de la sesión y se les aplica cloruro de etilo en la zona a tratar.

Numerosos artículos ponen de manifiesto el dolor asociado al tratamiento con ondas de choque, sin embargo este no representa una complicación y desaparece tras finalizar la sesión en la mayoría de los casos 18 , 19. La cinesiterapia fue la técnica con el mayor número de pacientes y aquí la media de la EVN fue de 5,4.

  1. Hay multitud de estudios sobre la disminución del dolor en distintas patologías con ejercicios de fisioterapia 20 , 21 ), sin embargo son escasos los que evalúan el dolor durante los mismos, destacar solo en fracturas de cadera intervenidas 22 donde consideran que el control del dolor durante el tratamiento puede ser un factor importante en la recuperación de la situación funcional previa en contraste con otros que no tienen en consideración este factor e incluso abogan por un inicio más precoz de la rehabilitación tras la fractura de cadera intervenida 23;

Finalmente, al analizar la analgesia que tomaban los pacientes cabe destacar que el paracetamol era el medicamento más pautado, bien solo o asociado a tramadol o con algún AINE, la dosificación pese a estar bien pautada se ajustaba según la intensidad del dolor.

Podemos afirmar, por tanto, que la mayoría de los pacientes estaban en el primer o segundo escalón de analgesia recomendado por la OMS, sin embargo la prescripción de analgésicos parece insuficiente, ya que alrededor del 30 % de los pacientes con dolor moderado o intenso no tiene pautados analgésicos.

Al analizar este dato encontramos que muchos pacientes decían que el dolor era muy intenso pero de corta duración, por lo que no les compensaba tomar analgésicos, los de 1. er escalón porque no les disminuían el dolor y los de 2. º o 3. º por el miedo a los efectos secundarios.

  1. Nuestro trabajo presenta algunas limitaciones importantes al tratarse de un estudio observacional, se realizó en un periodo muy corto de tiempo y solo se utilizó la EVN sin tener en cuenta la repercusión que el dolor podía tener en la calidad de vida de los pacientes ni otros factores como el índice de masa corporal, situación laboral, nivel de estudios, depresión o la realización o no de ejercicio habitualmente por los pacientes que en numerosos trabajos se han demostrado como factores asociados a una mayor percepción del dolor;

Sin embargo creemos que ha merecido la pena porque nos ha permitido conocer la poca importancia que en general damos al dolor de nuestros pacientes, así como la falta de protocolos para cuantificar el dolor durante las sesiones de rehabilitación y para establecer medidas de rescate analgésico en función de la intensidad del mismo como se suele hacer en las plantas de hospitalización médicas o quirúrgicas 24 , 25 , donde si la enfermera detecta un dolor intenso se debe avisar al médico responsable para que controle ese dolor, e incluso si a pesar del tratamiento pautado el paciente sigue con dolor con una intensidad igual o mayor de 7, valorada en dos ocasiones seguidas, pasa a ser considerado como una urgencia y se aconseja realizar interconsulta a las Unidades de Dolor.

CONCLUSIONES La prevalencia de pacientes que tratamos en los servicio de rehabilitación con dolor es muy alta, en algunos casos por la patología que presentan y en otros por las técnicas de fisioterapia.

Creemos que es fundamental llamar la atención a los médicos rehabilitadores y terapeutas sobre este grave problema, estableciendo controles para la identificación del dolor antes y durante las técnicas de tratamiento, así como protocolos de analgesia según la intensidad del mismo.

BIBLIOGRAFÍA 1. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Management of chronic pain. A national clinical guideline. Edinburgh (Scotland): Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN); 2013. 64. Disponible en: http://www.

healthcareimprovementscotland. or [ Links ] 2. Neira F, Ortega JL. Guías de Práctica Clínica en el Tratamiento del Dolor. Una herramienta en la práctica clínica. Rev Soc Esp Dolor. 2008;15(6):399-413. [ Links ] 3. Langley P, Muller-Schwerfe G, Nicolaou A, Liedgens H, Pergolizzi J, Varrassi G.

  1. The societal impact of pain in the European Union: health-related quality of life and healthcare resource utilization;
  2. Pain | English Journal of Medical Economics; J Med Econ;
  3. 2010;13(3):571-81;
  4. DOI: 10;
  5. 3111/13696998;

2010. 516709. [ Links ] 4. Elliott A, Smith BH, Penny KI, Smith WC, Chambers WA. The epidemiology of chronic pain in the community. Lancet. 1999;354(9186):1248-52. DOI: 10. 1016/s0140-6736(99)03057-3. [ Links ] 5. Sjogren P, Ekholm O, Peuckmann V, Gronbaek M. Epidemiology of chronic pain in Denmark: an update.

Eur J Pain. 2009;13(3):287-92. DOI: 10. 1016/j. ejpain. 2008. 04. 007. [ Links ] 6. Langley PC, Ruiz-Iban MA, Molina JT, De Andres J, González-Escalada C. The prevalence, correlates and treatment of pain in Spain. J Med Econ.

2011;14(3):367-80. DOI: 10. 3111/13696998. 2011. 583303. [ Links ] 7. Toblin RL, Mack KA, Perveen G, Paulozzi LJ. A population-based survey of chronic pain and its treatment with prescription drugs. Pain. 2011;152(6):1249-55. DOI: 10. 1016/j. pain. 2010. 12. 036. [ Links ] 8. Reginster JY.

The prevalence and burden of arthritis. Rheumatology. 2002;41(Supp 1):3-6. [ Links ] 9. Ibáñez P, Pineda S, Martínez C, Tinoco J, Flor F. Prevalencia del dolor no oncológico en la consulta de Rehabilitación. Rehabilitación (Madr).

2015;49(4):224-9. [ Links ] 10. Vallano A, Payrulet P, Malouf J, Baños J E. Estudio multicéntrico de la evaluación del dolor en el medio hospitalario. Rev Esp Anestesio. Reanim. 2007;54(3):140-6. [ Links ] 11. Bassols A, Baños JE. La epidemiología del dolor en España.

Revista clínica electrónica en atención primaria. 2006;10(septiembre):1-7. [ Links ] 12. Casals M, Samper D. Epidemiology, prevalence and quality of lifeof non-malignant chronic pain. ITACA study. Rev Soc Esp Dolor.

2004;11(5):260-9. [ Links ] 13. Soares K, Sola I, Aromataris E, Tornero J, Pérez C, Margarit C, et al. Epidemiology of chronic non-malignant pain in Spain. Mayo 2010. [ Links ] 14. Reid KJ, Harker J, Bala MM, Truyers C, Kellen E, Bekkering GE, et al. Epidemiology of chronic non-cancer pain in Europe: Narra-tive review of prevalence, pain treatments and pain impact.

Curr Med Res Opin. 2011;27(2):449-62. DOI: 10. 1185/03007995. 2010. 545813. [ Links ] 15. Thomas E, Peat G, Harris L, Wilkie R, Croft PR. The prevalence of pain and pain interference in a general population of olderadults: Cross-sectional findings from the North Staffordshire Osteoarthritis Project (NorStOP).

See also:  Como Colegiarse De Medico En España?

Pain. 2004;110(1-2):361-8. DOI: 10. 1016/j. pain. 2004. 04. 017. [ Links ] 16. Loza E, Lopez-Gomez JM, Abasolo L, Maese J, Carmona L, Batlle- Gualda E. Economic burden of knee and hip osteoarthritis in Spain. Arthritis Rheum. 2009;61(2):158-65. DOI: 10. 1002/art. 24214. [ Links ] 17.

  • van Hecke O, Austin SK, Khan RA, Smith BH, Torrance N;
  • Neuropathic pain in the general population: A systematic review of epidemiological studies”;
  • Pain;
  • 2014;155(4):654-62;
  • DOI: 10;
  • 1016/j;
  • pain;
  • 2013;
  • 11;
  • 013;
  • Erratum in: Pain;

2014 Sep;155(9):1907. [ Links ] 18. Roerdink RL, Dietvorst M, van der Zwaard B, van der Worp H, Zwerver J. Complications of extracorporeal shockwave therapy in plantar fasciitis: Systematic revision. Int J Surg. 2017;46:133-45. DOI: 10. 1016/j. ijsu. 2017. 08. 587. [ Links ] 19.

Lou J, Wang S, Liu S, Xing G. Effectiveness of extracorporeal shock wave therapy without local anesthesia in patients with recalcitrant plantar fasciitis: a meta-analysis of randomized controlled trials.

Am J Phys Med Rehabil. 2017;96(8):529-34. DOI: 10. 1097/PHM. 0000000000000666. [ Links ] 20. Haik MN, Alburquerque-Sendín F, Moreira RF, Pires ED, Camargo PR. Effectiveness of physical therapy treatment of clearly defined subacromial pain: a systematic review of randomised controlled trials.

Br J Sports Med. 2016;50(18):1124-34. DOI: 10. 1136/bjsports-2015-095771. [ Links ] 21. Aresti N, Kassam J, Bartlett D, Kutty S. Primary care management of postoperative shoulder, hip, and knee arthroplasty BMJ. 2017;359:j4431.

DOI: 10. 1136/bmj. j4431. [ Links ] 22. Münter KH, Clemmesen CG, Foss NB, Palm H, Kristensen MT. Fatigue and pain limit independent mobility and physiotherapy after hip fracture surgery. Disabil Rehabil. 2018;40(15):1808-16. DOI: 10. 1080/09638288. 2017. 1314556. [ Links ] 23.

  • Aprato A, Casiraghi A, Pesenti G, Bechis M, Samuelly A, Galante C, et al;
  • 48 h for femur fracture treatment: are we choosing the wrong quality index? Orthop Traumatol;
  • 2019;20(1):11;
  • DOI: 10;
  • 1186/s10195-019-0518-2;

[ Links ] 24. Benhamou D, Berti M, Brodner G, De Andres J, Draisci G, Moreno-Azcoita M, et al. Postoperative Analgesic Therapy. Observational Survey (PATHOS): a practice pattern study in 7 central/southerEuropean countries. Pain. 2008;136(1-2):134-41. DOI: 10. 1016/j. [ Links ]  Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons.

¿Cómo es una sesión de fisioterapia?

Saltar al contenido En qué consiste una sesión de fisioterapia La fisioterapia representa la ciencia que nos ayuda a recuperar y mejorar nuestra calidad de vida en un momento determinado. El diagnóstico del profesional es vital, para comenzar con sesiones que inicialmente son a diario durante algunas semanas de acuerdo al tratamiento sugerido, para lograr aumentar la movilidad y la energía muscular, combatiendo algunas veces el dolor agudo.

  1. Cuando se hace necesario consultar un profesional fisioterapeuta, surge en nuestra mente una serie de inquietudes, como por ejemplo ¿Se realizarán sesiones de fisioterapia en Alcalá de Henares ?, ¿En qué consiste una sesión de fisioterapia?, ¿Me resolverá la fisioterapia mi problema de movilidad y de dolor agudo?, ¿Cuántas sesiones necesitare para lograr mi salud?, no te preocupes todas estas preguntas las responderemos ampliamente;

En Alcalá de Henares existe excelentes centros de fisioterapia y rehabilitación , dotado con la última tecnología y los más avanzados métodos y técnicas en fisioterapia, para resolver cualquier dolencia. El objetivo principal de una sesión de fisioterapia es brindarle satisfacción y tranquilidad a los pacientes que acuden a los respectivos centros buscando alivio, para mejorar la calidad de vida, recuperando las funciones motoras y aminorando el dolor, utilizando diferentes métodos como estimulación eléctrica, masajes, con frio o calor, tonificando el cuerpo con las mejores tecnologías, manipuladas por un grupo de los mejores terapeutas del país.

Al acudir a un centro de fisioterapia en Alcalá de Henares para resolver un problema de salud, lo más importante es el diagnóstico que debe cubrir además del diagnóstico físico, el bioquímico y el psicológico, para descartar cualquier consecuencia por el estrés o la alimentación.

Luego de realizar el diagnostico se planificarán las sesiones necesarias para resolver el problema, en este primer encuentro el especialista describirá en qué consiste una sesión de fisioterapia, dependiendo de la magnitud de la dolencia, pues de eso depende la duración de las fisioterapias.

  • Después de un buen diagnóstico, el fisioterapeuta podrá dedicarse a trabajar de manera más directa en la solución de la dolencia, con la participación activa del paciente, con tiempo suficiente, sin prisas logrando conseguir sesiones con mejoras más significativas;

Ademas, cuando se visita por primera vez al fisioterapeuta este revisará el historial clínico, examinará al paciente y conversará ampliamente con él. Los fisioterapeutas generalmente suelen pasar gran tiempo de la primera visita hablando y oyendo al enfermo, para así identificar los problemas causantes de todas sus dolencias, para diseñar un esquema del tratamiento a seguir, que incluya los resultados previstos y las metas que se quieran lograr, observando los avances del paciente durante la terapia, así mismo, se le indicarán al paciente una serie de ejercicios para realizarlos en su hogar.

¿Cuál es la diferencia entre un diagnostico médico y fisioterapia?

Como dice Gallego Izquierdo (5) ‘el diagnóstico médico es un elemento importante, pero no constituye una información suficiente para dirigir la Fisioterapia. El diagnóstico fisioterapéutico es una opinión fundamentada en un análisis crítico racional de toda la información disponible’.

¿Cómo beneficia al fisioterapeuta y al paciente llegar a un diagnóstico?

El proceso de diagnóstico es una tarea esencial para el fisioterapeuta porque sirve de conexión entre el examen, la evaluación y la intervención. Hay una conclusión importante que se puede sacar de la relación entre evaluación y diagnóstico : la aplicación de test debe tener un carácter diagnóstico y clasificatorio.

¿Cómo se llega a un diagnóstico fisioterapéutico?

LFT. Ana Karen Montero Ferrer El diagnóstico en Fisioterapia data de 1984, cuando la Casa de la Delegación de la Asociación Americana de Fisioterapeutas (APTA) legalizó la mencionada actividad declarándose como pertinente en la práctica de la profesión (Daza, 2007).

Actualmente, algunos fisioterapeutas, guían su práctica profesional en el diagnóstico médico, que suele preceder y en algunos sistemas de salud en México, el diagnóstico fisioterapéutico llega a ser inexistente (Santamaría et al, 2012).

Por su parte, Meawdows en 1999, Sahrmann en 1988 y Steven en 1988 mencionan que el diagnóstico realizado por un médico, no brinda datos suficientes para la actuación fisioterapéutica, ya que, “los diagnósticos realizados por los fisioterapeutas necesitan una mayor definición de objetivos, contenidos y tipo de datos clínicos utilizados” (Carvallo, 2002).

  • En el camino para la búsqueda del diagnóstico fisioterapéutico, Rose (1988), realizó dos cuestionamientos: El primero fue ¿Cómo concibe el fisioterapeuta el diagnóstico de disfunción? Y el segundo, ¿Cómo clasificar a un paciente en una categoría particular? Sahrmann (1988) responde estas interrogantes y define “Diagnóstico fisioterapéutico” como: “Término que se designa las disfunciones esenciales, como objeto del tratamiento del fisioterapeuta;

El fisioterapeuta identifica las disfunciones sobre la base de las informaciones obtenidas a partir de la historia de la enfermedad, los signos, los síntomas, exámenes y pruebas que el mismo fisioterapeuta ejecuta o solicita”. (Sahrmann, 1988, citada por Viel 1999, pp 4; Daza, 2007, pp 12).

  1. Jette (1989) utilizó la CIDDM Clasificación Internacional de Disfunción, Discapacidad y Minusvalía de la OMS, para clasificar consecuencias de estados patológicos y la Asociación Francesa de Normalización (ANFOR) establece que el Fisioterapeuta es capaz de explorar las disfunciones debido a su conocimiento de Anatomía y Kinesiología;

Guccione (1991), organiza la apreciación clínica y mejora de la acción terapéutica y en 1995, la APTA definió al diagnóstico fisioterapéutico como un proceso. Y como proceso, resulta fundamental implementar los pasos para emitir el diagnóstico en fisioterapia, en este sentido, autores como Gallego (2007), Meadows (1999), Viel (2006) y Kalternborn (2000) entre otros, han desarrollado su propio método de intervención diagnóstica.

De acuerdo a la AMEFI, el diagnóstico elaborado por el fisioterapeuta dentro de la fisioterapia, es el resultado de un proceso de razonamiento clínico que tiende a identificar las deficiencias, limitaciones funcionales y habilidades / dishabilidades, potenciales existentes.

El propósito del diagnóstico es guiar a los fisioterapeutas en determinar un pronóstico e identificar las estrategias de intervención más apropiadas para los pacientes y compartir la información con ellos. Durante la realización del proceso de diagnóstico, el Fisioterapeuta puede necesitar información adicional de otros profesionales.

  1. Si el proceso diagnóstico revela hallazgos que no están dentro del campo de conocimiento, experiencia o experticia del fisioterapeuta, éste referirá al paciente a otro profesional apropiado;
  2. Por todo ello, es posible hablar a favor del fisioterapeuta ya que es un profesional del área de la salud que, gracias a las competencias adquiridas a lo largo de su preparación académica y profesional, puede y debe realizar un diagnóstico al paciente que va a tratar;

Dicha práctica conlleva una responsabilidad, la cual, debe asumir, pero al mismo tiempo, permite el crecimiento, la credibilidad y la dignidad del fisioterapeuta. La fisioterapia como profesión es un campo apasionante para quienes sienten en el cuidado de la salud su vocación, la Universidad de Oriente es líder en programas educativos del área de la salud, es el caso de la Licenciatura en Fisioterapia, que cuenta con un programa académico que permite la formación integral de profesionales comprometidos, con una visión crítica y humanista.

  • Referencias Cavallaro Goodman C,es Kelly Snyder T;
  • Differential diagnosis for Physical Therapists;
  • Quinta ed;
  • Cavallaro Goodman C, Kelly Snyder T, editors;
  • St;
  • Louis, Missouri: Elsevier; 2013;
  • Daza Lesmes J;
  • Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano;

Primera ed. Daza L, Javier, editors. Bogotá: Médica Panamericana; 2007. Gerti BD, Wiesner R. El concepto Maitland: Su aplicación en Fisioterapia. Primera ed. Alcocer A, editor. Madrid: Médica Panamericana; 2010. Gómez W. Fisioterapia en la UCI: Teoría, experiencia y evidencia.

  • Primera ed;
  • Bogota: Manual Moderno; 2012;
  • Guccione AA;
  • Physical Therapy Diagnosis and the Relationship Between Impairments and Function;
  • Physical Therapy;
  • 1991 Julio; 71(7);
  • [Consultado el 16 de mayo de 2016];
  • Disponible en: http://ptjournal;

apta. org/content/71/7/499. full. pdf. Medina P, Muñoz R, Tapia H, Escobar M. ResearchGat. [Online]. ; 2013 [Consultado el 2 de mayo de 2016]. Disponible en: https://www. researchgate. net/publication/280218524_Diagnostico_en_Kinesi. Cristancho Sánchez Blanco I. Manual SERMEF de rehabilitación y medicina física.

Primera ed. Madrid: Medica Panamericana; 2008. (OMS) OMS, (OPS) OPS. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Primera ed. Madrid: IMSERSO; 2001. Viel É. Diagnóstico Fisioterápico: concepción, realización y aplicación en la práctica libre y hospitalaria.

Primera ed. Barcelona: Masson; 1999..

¿Qué es y para qué sirve la fisioterapia?

¿Qué es la fisioterapia?  – Con frecuencia, los médicos recomiendan hacer fisioterapia (terapia física) a personas que han sufrido una lesión o que tienen problemas de movilidad debido a una enfermedad, una afección o una discapacidad. Después de una lesión, los fisioterapeutas trabajan para reducir el dolor, mejorar el movimiento y ayudar a las personas a retomar sus actividades cotidianas.

Les enseñan ejercicios diseñados para ayudarlos a recuperar la fuerza y la amplitud de movimiento, y también les muestran de qué manera prevenir lesiones en el futuro. Una persona puede necesitar fisioterapia cada vez que un problema con el movimiento limita sus actividades diarias.

También puede ayudar a alguien a controlar el dolor, ya sea que el dolor lo causa una mala postura, una lesión o una enfermedad como la artritis. Si se realiza adecuadamente y con regularidad, la terapia física puede ayudar a prevenir daños permanentes y problemas recurrentes.

¿Cuál es el trabajo de un fisioterapeuta?

La fisioterapia es el tratamiento de lesiones, enfermedades y trastornos a través de métodos físicos, como ejercicio, masajes, manipulación y otros tratamientos, sobre medicamentos y cirugía. Muchas personas pueden opinar que los fisioterapeutas trabajan principalmente con lesiones relacionadas con la espalda y los deportes, pero estarían muy equivocados.

Los fisioterapeutas son profesionales de la salud altamente capacitados que brindan tratamiento a personas que padecen problemas físicos derivados de lesiones, enfermedades, enfermedades y envejecimiento.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de una persona mediante el uso de una variedad de tratamientos para aliviar el dolor y restaurar la función o, en el caso de una lesión o enfermedad permanente, para disminuir los efectos de cualquier disfunción.

  1. Australia exige que todos los fisioterapeutas estén registrados y, según los datos publicados por la Junta de Fisioterapia de Australia, en mayo de 2012 había 23;
  2. 301 fisioterapeutas en el registro;
  3. Estos profesionales trabajan en una variedad de entornos que incluyen hospitales, centros de salud comunitarios, consultorios privados, clubes deportivos, centros de rehabilitación, escuelas, gimnasios y en el lugar de trabajo;

Trabajan solos o con otros proveedores de servicios de salud para proporcionar un enfoque multidireccional a la rehabilitación.

¿Qué función cumple el fisioterapeuta?

La Fisioterapia, también conocida como Terapia Física o Terapia Ocupacional es un ramo de la Medicina que se enfoca en la reparación y restauración de la movilidad física de los pacientes que han sufrido algún tipo de trauma físico.

Adblock
detector