Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Medico Que Trata La Sangre?

Médico hematólogo: Es el especialista en enfermedades de la sangre – La Hematología se encarga de estudiar, diagnosticar, prevenir, tratar y, en la medida de lo posible, curar aquellas enfermedades relacionadas con la sangre , la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos.

Esta rama de la ciencia de la salud  se encarga del estudio de  l os glóbulos rojos y blancos, las plaquetas, el mecanismo de coagulación, entre otros, son componentes de la sangre que el hematólogo estudia en profundidad ; puede decirse que ellos son el objeto de su trabajo.

Cualquier persona niños, jóvenes, adultos y ancianos  pueden ser atendidos por el hematólogo, aunque para estudiar las funciones y trastornos de la sangre en los más pequeños existe el hematólogo pediatra. Por ser la sangre el elemento que circula por cada centímetro del organismo, se justifica que sea un área digna de investigación y especialización. Ejemplos de las enfermedades que suele atender un hematólogo  son:

  • Anemia : aplásica (cuando la médula ósea produce muy pocos glóbulos rojos, blancos y plaquetas), hemolítica (cuando los glóbulos rojos se destruyen muy rápido), ferropénica (cuando carece de hierro), megaloblástica (presencia de glóbulos rojos muy grandes en la sangre), de células falciformes (cuando existe una anomalía en la hemoglobina).
  • Trastornos hemorrágicos : hemofilia (hereditario, cuando se producen constantes hemorragias que no pueden detenerse), púrpura trombocitopénica idiopática (disminución anormal en la cantidad de plaquetas).
  • Leucemias, linfomas u otro tipo de cáncer en la sangre.
  • Transplante de células madre/médula ósea  (precursores hematopoyéticos).

Para diagnosticar cualquiera de estos problemas, el hematólogo deberá realizar una serie de pruebas de laboratorio y solicitará la exploración minuciosa de todos los componentes de la sangre, para encontrar cuál pueda estar fallando y generando los síntomas. Un médico hematólogo previene, diagnostica y trata enfermedades y trastornos de la sangre y otros sistemas corporales relacionados. Puede trabajar en clínicas, hospitales, laboratorios y universidades. Un hematólogo usa sus conocimientos, destrezas y habilidades para el cuidado de sus pacientes.

¿Cuándo hay que ir a un hematólogo?

La hematología analiza y estudia las alteraciones de los componentes de la sangre. – La hematología es una especialidad muy compleja que con bastante frecuencia sirve de apoyo a muchas otras especialidades, en algún momento dado la mayoría de las especialidades se relacionan con la hematología por algún cambio detectado en los valores de la sangre.

El especialista se llama hematólogo, no es un analista como tal, solamente se encarga de determinar las enfermedades de la sangre para poder brindar una orientación de cómo deben ser tratadas, el estudio de la sangre, sus componentes y los órganos que se relacionan son su especialidad.

Las enfermedades oncológicas de la sangre y órganos linfáticos son tratados por un hematólogo, quién al ser encargado de diagnosticar este tipo de padecimientos puede brindar un tratamiento adecuado. Entre estas enfermedades se encuentran:

  • Leucemias: Cáncer de la sangre y la médula ósea.
  • Mieloma múltiple: Las células plasmáticas se tornan cancerosas y se multiplican.
  • Linfomas: El sistema linfático se ve afectado por tumores sólidos hematológicos.

También se encarga de aquellas enfermedades no oncológicas, es decir todas aquellas enfermedades en la que ocurren sangrados o trombosis, disminución o aumento de las células sanguíneas sin alguna causa aparente. Entre estas enfermedades se encuentran:

  • Anemias : Disminución de los glóbulos rojos.
  • Poliglobulia: Aumento de los glóbulos rojos.
  • Hemofilia: La sangre no coagula normalmente.

Las células sanguíneas que produce la médula ósea son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, por lo que para poder estudiar el desarrollo y función de estas células se recomienda una aspiración y/o una biopsia de médula ósea. Con los resultados de los exámenes de la médula ósea se pueden diagnosticar las enfermedades anteriormente mencionadas, además si ya se está llevando un tratamiento para tratar alguna de estas enfermedades se realizan estos exámenes para saber si el tratamiento funciona y para monitorear los efectos secundarios que se puedan generar.

  • Aspiración de médula ósea: Procedimiento que extrae una muestra liquida de la médula ósea.
  • Biopsia de médula ósea: Procedimiento que extrae una pequeña muestra sólida de la médula ósea.
See also:  Como Saber Si Eres Esteril Sin Ir Al Medico?

¿Cómo se llama el médico de la sangre?

El hematólogo es un médico con doble formación, clínica y de laboratorio, cuya labor puede desarrollarse de forma individual o en colaboración con otras especialidades.

¿Qué hace el hematólogo?

¿Qué enfermedades se detectan con la hematología?

¿Cuál es la causa de la sangre espesa?

Una persona con sangre espesa, o hipercoagulabilidad, puede ser propensa a la formación de coágulos. Cuando la sangre es más espesa o pegajosa de lo habitual, suele ser consecuencia de un problema en el proceso de coagulación. En concreto, un desequilibrio de las proteínas y las células responsables de la coagulación de la sangre puede conducir a la hipercoagulabilidad.

Cuando la sangre es espesa, puede dificultar el movimiento del oxígeno, las hormonas y los nutrientes por todo el cuerpo, impidiendo que lleguen a los tejidos y las células. Esto puede causar niveles bajos de oxígeno en las células y conducir a deficiencias hormonales y nutricionales.

A continuación, ofrecemos una visión más profunda de cómo afecta la sangre espesa al organismo, qué puede causar este problema y cómo lo tratan los médicos.

¿Qué produce el cáncer en la sangre?

¿Cómo se ocasiona la leucemia? – El cáncer de la sangre ocurre cuando algunas células se tornan cancerosas y se propagan al torrente sanguíneo y a los ganglios linfáticos. También pueden viajar al cerebro y a la médula espinal (el sistema nervioso central) y otras partes del cuerpo.

El cuerpo puede llegar a regular la elaboración de células enviando señales que indican cuándo esta debe detenerse. En el caso de leucemia, estas células no responden a estas señales y se reproducen, independientemente del espacio disponible.

Estas células anormales llegan a reproducirse velozmente y no funcionan como glóbulos blancos sanos, cuya misión es combatir a las infecciones. Cuando los glóbulos blancos inmaduros comienzan a desplazar a las células sanas de la médula ósea, la persona llega a experimentar los síntomas de la leucemia: infecciones, anemia, sangrado. Las causas de la leucemia no están completamente definidas; sin embargo, existen diversos factores que pueden propiciar la aparición de esta enfermedad:

  • Factores genéticos. El cáncer de la sangre es más usual en gemelos que en el resto de la población. Asimismo, los trastornos genéticos como el síndrome de Fanconi y el síndrome de Down suponen un factor de riesgo asociado a la aparición de leucemia.
  • Inmunodeficiencias. Las personas que tienen el sistema inmunitario débil por la administración de fármacos inmunosupresores (proporcionados a pacientes que han sufrido un trasplante de órganos) son capaces de desarrollar esta enfermedad.
  • Factores ambientales. Exponerse a radiaciones ionizantes, a sustancias químicas como el benceno y a ciertos fármacos aumenta el riesgo de leucemia. El tabaquismo y la nicotina también son factores adicionales de riesgo, así como algunos virus, como el de Epstein-Barr (relacionado con el linfoma de Burkitt africano) o los linfomas en pacientes inmunodeprimidos.

¿Cómo se llama la enfermedad antes de la leucemia?

El síndrome mielodisplásico se refiere a un grupo de trastornos relacionados en los cuales las células hematopoyéticas (precursoras) anormales se desarrollan en la médula ósea.

¿Qué enfermedad se parece a la leucemia?

El síndrome mielodisplásico se refiere a un grupo de trastornos relacionados en los cuales las células hematopoyéticas (precursoras) anormales se desarrollan en la médula ósea.

¿Qué pasa si tengo muchas plaquetas en la sangre?

Es un examen de laboratorio que mide la cantidad de plaquetas que usted tiene en la sangre. Las plaquetas son partes de la sangre que ayudan a la coagulación. Son más pequeñas que los glóbulos rojos y los blancos. La mayoría de las veces, no es necesario tomar medidas especiales antes de este examen.

Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras personas solo sienten un ligero dolor o pinchazo. Posteriormente, puede haber una leve sensación pulsátil o un ligero hematoma.

Esto desaparece rápidamente. La cantidad de plaquetas en la sangre se puede ver afectada por muchas enfermedades. El conteo de las plaquetas se puede realizar para controlar o diagnosticar enfermedades, o para buscar la causa de demasiado sangrado o coagulación.

See also:  Que Medico Diagnostica La Apnea Del Sueño?

La cantidad normal de plaquetas en la sangre es de 150,000 a 400,000 plaquetas por microlitro (mcL) o 150 a 400 × 10 9 /L. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras.

Hable con el médico acerca del significado de los resultados de su examen. CONTEO BAJO DE PLAQUETAS Un conteo bajo de plaquetas está por debajo de 150,000 (150 × 10 9 /L). Si su conteo de plaquetas es inferior a 50,000 (50 × 10 9 /L), su riesgo de sangrado es mayor. El bajo conteo puede dividirse en 3 causas principales:

  • No se están produciendo suficientes plaquetas en la médula ósea
  • Las plaquetas se están destruyendo en el torrente sanguíneo
  • Las plaquetas se están destruyendo en el bazo o el hígado

Tres de las causas más comunes de este problema son:

  • Tratamientos contra el cáncer, como quimioterapia o radiación
  • Fármacos y medicamentos
  • Trastornos autoinmunitarios , que ocurren cuando el sistema inmunitario ataca y destruye por error tejido corporal sano, como plaquetas

Si su conteo de plaquetas es bajo, hable con su proveedor de atención médica sobre cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando. CONTEO ALTO DE PLAQUETAS Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 (400 × 10 9 /L) o superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama trombocitosis. Esto quiere decir que su cuerpo está produciendo demasiadas plaquetas. Las causas pueden incluir:

  • Deficiencia de hierro
  • Después de ciertas infecciones, cirugía mayor o traumatismo
  • Cáncer
  • Ciertos medicamentos
  • Enfermedad de la médula ósea llamada neoplasia mieloproliferativa (lo que incluye la  policitemia vera )
  • Extirpación del bazo

Algunas personas con conteos altos de plaquetas pueden estar en riesgo de formación de coágulos sanguíneos  o incluso de sangrar demasiado. Los coágulos de sangre pueden llevar a problemas graves de salud. Hay pocos riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo al otro. Obtener una muestra de sangre puede ser más difícil en algunas personas que en otras. Otros riesgos relacionados con la toma de muestras de sangre son leves, pero pueden incluir:

  • Sangrado excesivo
  • Desmayo o sensación de mareo
  • Múltiples punciones para localizar las venas
  • Hematoma (acumulación de sangre bajo la piel)
  • Infección (un leve riesgo cada que se rompe la piel)

Cantor AB. Thrombocytopoiesis. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 28. Chernecky CC, Berger BJ. Platelet (thrombocyte) count – blood. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures.

Incluso las actividades cotidianas pueden causar hemorragia. Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se denomina trombocitopenia. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:886-887. Schafer AI. Approach to the patient with bleeding and thrombosis.

In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 162. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network.

¿Qué es la falta de plaquetas en la sangre?

Las plaquetas son células sanguíneas llamadas trombocitos y ayudan a que la sangre se coagule, por lo que se detiene el sangrado. El nivel bajo de plaquetas se denomina también  trombocitopenia. Cuando sus niveles de plaquetas son más bajos de lo normal, la sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga un mayor riesgo de sangrado excesivo.

  • Cuanto más bajo sea su nivel de plaquetas, mayor será su riesgo de sangrado;
  • Su médico le informará lo que se considera un nivel bajo de plaquetas;
  • Si tiene un nivel muy bajo de plaquetas, a veces su médico retrasará su tratamiento o reducirá sus dosis;

Su médico usará un análisis de sangre llamado  hemograma completo o nivel completo de células sanguíneas (CBC)  para medir su nivel de plaquetas.

See also:  Que Medico Trata Las Piedras En El Riñon?

¿Qué pasa cuando una persona tiene los glóbulos blancos altos?

Descripción general – El cuerpo produce glóbulos blancos (leucocitos), que ayudan a luchar contra infecciones bacterianas, virus y hongos. Si tu hijo tiene muy pocos o demasiados glóbulos blancos, en general, significa lo siguiente:

  • El recuento de glóbulos blancos bajo (leucopenia) significa que hay muy pocos leucocitos circulando por la sangre. Un recuento bajo a largo plazo aumenta el riesgo de padecer infecciones y puede causar una cantidad de trastornos y enfermedades diferentes.
  • El recuento de glóbulos blancos alto (leucocitosis) significa que hay demasiados leucocitos circulando por la sangre, por lo general, debido a una infección. Una variedad de enfermedades y trastornos diferentes pueden provocar un recuento de glóbulos blancos alto a largo plazo.

Existen varios tipos de glóbulos blancos, cada uno con una acción diferente para combatir las enfermedades. Los principales tipos son:

  • Neutrófilos
  • Linfocitos
  • Monocitos
  • Eosinófilos
  • Basófilos

Los trastornos de los glóbulos blancos que involucran un tipo específico de glóbulo blanco comprenden:

  • Neutropenia. La neutropenia es una cantidad baja de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que lucha contra las infecciones ocasionadas por hongos y bacterias. El cáncer o enfermedades, trastornos o infecciones que dañan la médula ósea pueden ocasionar neutropenia. Además, ciertos medicamentos y otras enfermedades y trastornos pueden causar la neutropenia.
  • Linfocitopenia. La linfocitopenia consiste en una reducción de los linfocitos, el tipo de glóbulo blanco que, entre otras funciones, protege al cuerpo de infecciones virales. La linfocitopenia puede producirse por un síndrome hereditario, estar asociado con ciertas enfermedades o ser un efecto secundario de algunos medicamentos u otros tratamientos.
  • Trastornos de los monocitos. Los monocitos ayudan a eliminar los tejidos muertos o dañados y a regular la respuesta inmunológica del cuerpo. Las infecciones, el cáncer, las enfermedades autoinmunitarias y otros trastornos pueden provocar un aumento en la cantidad de monocitos. Una cantidad reducida puede ser el resultado de toxinas, quimioterapia y otras causas.
  • Eosinofilia. La eosinofilia es una cantidad de eosinófilos, un tipo de glóbulos blancos que combate las enfermedades, más alta de lo normal. La eosinofilia puede producirse por una variedad de trastornos y enfermedades, más comúnmente por una reacción alérgica o una infección parasitaria.
  • Trastornos de los basófilos. Los basófilos representan solo una pequeña cantidad de glóbulos blancos, aunque participan en la cicatrización, las infecciones y las reacciones alérgicas. Una disminución en la cantidad de basófilos puede ser el resultado de reacciones alérgicas o infecciones.

Trastornos de los glóbulos blancos en los niños – atención en Mayo Clinic April 19, 2022

  1. Hoffman R, et al. Neutrophilic leukocytosis, neutropenia, monocytosis, and monocytopenia (Leucocitosis neutrofílica, neutropenia, monocitosis y monocitopenia). En: Hematology: Basic Principles and Practice (Hematología: principios fundamentales y práctica). ª ed. Filadelfia, Pa.
  2. Coates TD. Overview of neutropenia in children and adolescents (Descripción general de la neutropenia en niños y adolescentes). http://www. uptodate. com/home. Último acceso: 30 de enero de 2017.
  3. Coates TD. Approach to the patient with neutrophilia (Enfoque para el paciente con neutrofilia). http://www. uptodate. com/home. Último acceso: 1 de febrero de 2017.
  4. Definition of white blood cell (Definición de glóbulos blancos). Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute). https://www. cancer. gov/publications/dictionaries/cancer-terms?cdrid=45993. Último acceso: 1 de febrero de 2017.
  5. AskMayoExpert. Neutropenia. Rochester, Minn. : Fundación Mayo para la Educación e Investigación Médica; 2016.
  6. Lymphocytopenia (Linfocitopenia). Merck Manual Professional Version (Versión para profesionales del Manual Merck). http://www. merckmanuals. com/professional/hematology-and-oncology/leukopenias/lymphocytopenia. Último acceso: 31 de enero de 2017.
  7. Monocytopenia (Monocitopenia). Merck Manual Professional Version (Versión para profesionales del Manual Merck). http://www. merckmanuals. com/professional/hematology-and-oncology/leukopenias/monocytopenia. Último acceso: 31 de enero de 2017.
  8. Adkinson NF, et al. Eosinophilia and eosinophil-related disorders (Eosinofilia y trastornos relacionados). En: Middleton’s Allergy: Principles and Practice (Alergia de Middleton: principios y práctica). ª ed. Filadelfia, Pa. : Saunders Elsevier; 2014. http://www. clinicalkey. com. Último acceso: 1 de febrero de 2017.
  9. Adkinson NF, et al. Biology of basophils (Biología de los basófilos). En: Middleton’s Allergy: Principles and Practice (Alergia de Middleton: principios y práctica). ª ed. Filadelfia, Pa. : Saunders Elsevier; 2014. http://www. clinicalkey. com. Último acceso: 1 de febrero de 2017.
  10. Riggin EA. Allscripts EPSi. Mayo Clinic, Rochester, Minn. 9 de enero de 2017.
Adblock
detector