Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Medico Que Trata El Cancer?

Medico Que Trata El Cancer
Elección de un especialista – Al elegir a un doctor para su tratamiento del cáncer, puede ser útil que sepa algunos de los términos que se usan para describir la capacitación y los títulos de un doctor. La mayoría de los médicos que tratan a personas con cáncer son doctores en medicina (en los Estados Unidos los médicos titulados usan las siglas de M.

, que significa doctor en medicina o, si son doctores en osteopatía, usan las siglas de D. ) La carrera regular de médico comprende 4 años de estudio en una universidad, 4 años de escuela de medicina, y de 3 a 7 años de educación médica de posgrado, pasando por internados y residencias.

Los doctores deben aprobar un examen para recibir la licencia para practicar la medicina en su estado. Los especialistas son doctores que han recibido su capacitación de residencia en un campo específico como en medicina interna. Los consejos independientes de especialización certifican a los médicos después de que hayan satisfecho los requisitos necesarios, incluyendo la satisfacción de algunas normas de capacitación y de educación, haber recibido la licencia para practicar la medicina y aprobar un examen dado por el consejo de su especialización.

Una vez que hayan satisfecho esos requisitos, se dice que los médicos son “certificados por el consejo”. Algunos especialistas que tratan el cáncer son: Oncólogo : doctor que se especializa en tratar el cáncer.

Hematólogo : doctor que se enfoca en enfermedades de la sangre y tejidos relacionados, incluyendo la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos. Oncólogo radiólogo : usa rayos X y otras formas de radiación para diagnosticar y tratar enfermedades. Cirujano : doctor que opera en casi cualquier parte del cuerpo y puede especializarse en algún tipo de cirugía.

¿Cuándo acudir a un oncólogo?

¿Qué hace un oncólogo?

Tipos de tratamiento – Los cánceres ginecológicos se pueden tratar de varias formas. Esto depende del tipo de cáncer y de cuánto se haya extendido. Los tratamientos pueden consistir en cirugía, quimioterapia y radiación. Las mujeres con un cáncer ginecológico suelen requerir más de un tipo de tratamiento.

  • Cirugía: Los médicos extirpan el tejido canceroso por medio de una operación.
  • Quimioterapia: Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. Estos medicamentos pueden administrarse en píldoras o por vía intravenosa y, en ocasiones, de ambas maneras.
  • Radioterapia: El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X) para matar el cáncer.

Los distintos tratamientos los administran los diferentes doctores que forman parte del equipo médico a cargo del paciente de cáncer.

  • Los ginecólogos oncólogos son médicos especializados en tratar los cánceres del aparato reproductor femenino.
  • Los cirujanos son los médicos que realizan las operaciones.
  • Los oncólogos son médicos que tratan el cáncer con medicamentos.
  • Los oncólogos radiólogos son los médicos que aplican radioterapia para tratar el cáncer.

¿Qué tipos de oncologos hay?

Tipos de oncólogos – El campo de la oncología tiene tres áreas principales: clínica, cirugía y radiación. · Un oncólogo clínico trata el cáncer con quimioterapia u otros medicamentos, como la terapia dirigida o la inmunoterapia. · Un cirujano oncólogo quita el tumor y el tejido cercano durante la cirugía.

  • Además, realiza ciertos tipos de biopsias para ayudar a diagnosticar el cáncer;
  • · Un oncólogo radiólogo trata el cáncer mediante la radioterapia;
  • Otros tipos de oncólogos incluyen los siguientes: · Un oncólogo ginecólogo trata los cánceres ginecológicos, como el uterino, ovárico y cervical;

· Un oncólogo pediatra trata el cáncer en los niños. Algunos tipos de cáncer ocurren con mayor frecuencia en niños y adolescentes. Estos incluyen ciertos tumores cerebrales, leucemia, osteosarcoma y sarcoma de Ewing. Los tipos de cáncer más frecuentes en los niños a veces ocurren en los adultos.

¿Cómo se llaman los doctores que ven el cáncer de mama?

¿Quién administra el tratamiento del cáncer de seno? – Dependiendo de cuáles sean sus opciones de tratamiento, puede que su equipo de profesionales médicos consista de profesionales de distintas áreas de especialidad, entre los cuales podría incluir:

  • Un cirujano del seno o cirujano oncólogo : un médico que emplea la cirugía para tratar el cáncer
  • Un oncólogo especialista en radiación : un médico que usa radiación para tratar el cáncer
  • Un oncólogo médico : un doctor que usa quimioterapia y otras medicinas para tratar el cáncer
  • Un cirujano plástico : un doctor que se especializa en la reconstrucción o reparación de partes del cuerpo

Puede que muchos otros especialistas también formen parte del equipo de su tratamiento, incluyendo asistentes médicos, enfermeras con licencia para ejercer la medicina, enfermeras, sicólogos, trabajadores sociales, nutricionistas, consejeros genéticos, y otros profesionales de la salud.

¿Cómo es la primera visita al oncólogo?

Cuando un paciente acude por primera vez a la Consulta de Oncología se inicia el proceso de ‘ primera visita ‘; se realiza una historia clínica y exploración física detallada, se solicita el estudio de extensión (conjunto de pruebas radiológicas y analíticas para conocer el alcance de la enfermedad), se plantean las.

¿Cuánto cuesta una consulta con un oncólogo?

Otras especialidades – El promedio del costo de otras especialidades médicas es: oncología un promedio de $80, dermatología $60, otorrinolaringología $50, endocrinología y diabetología $70 y gastroenterología $60. Te puede interesar también: El alto precio de no contar con un plan de medicina prepagada Medico Que Trata El Cancer.

¿Qué es un cáncer grado 4?

En Esta Página –

  • ¿Qué es el cáncer metastático?
  • ¿Cómo se extiende el cáncer?
  • ¿A dónde se disemina el cáncer?
  • Síntomas de cáncer metastásico
  • Tratamiento del cáncer metastásico
  • ¿Qué pasa cuando ya no es posible controlar el cáncer metastásico?
  • Investigación actual

En la metástasis, las células cancerosas se separan del sitio donde se originaron y forman tumores nuevos en otras partes del cuerpo. Fuente: Instituto Nacional del Cáncer/ Terese Winslow El cáncer que se disemina desde el lugar donde se formó hasta una parte del cuerpo lejana se llama cáncer metastásico. En muchos tipos de cáncer, también se llama cáncer en estadio IV (estadio 4). El proceso por el que las células cancerosas se diseminan a otras partes del cuerpo se llama metástasis.

  1. Cuando se observan al microscopio y se examinan con pruebas, las células de cáncer metastásico tienen las mismas características que el cáncer primario: no se ven como las células que están en donde se encuentra el cáncer metastásico;

Así es como los médicos saben que ese cáncer se diseminó desde otra parte del cuerpo. El cáncer metastásico se llama igual que el cáncer primario. Por ejemplo, el cáncer de seno (mama) que se diseminó al pulmón se llama cáncer de seno metastásico, no cáncer de pulmón.

El tratamiento es para el cáncer de seno en estadio IV, no para el cáncer de pulmón. A veces cuando las personas reciben un diagnóstico de cáncer metastásico, los médicos no logran saber dónde se formó. Este tipo de cáncer se llama cáncer de origen primario desconocido (CPD).

Para obtener más información, consulte  Carcinoma de primario desconocido.

See also:  Como Ir Al Medico En España?

¿Que hay dentro de un tumor?

¿Qué es un tumor? – Un tumor es un conjunto de células de cualquier tejido que se han multiplicado descontroladamente, formando una masa anormal. Existen básicamente dos clases de tumores : Benignos : crecen lentamente y por lo general no se extienden a otras zonas del cuerpo.

¿Cuáles son las enfermedades oncológicas más frecuentes?

Tipos comunes de cáncer

Tipo de cáncer Número estimado de casos nuevos Número estimado de muertes
Mama (mujeres – hombres) 287 850 – 2710 43 250 – 530
Melanoma 99 780 7650
Páncreas 62 210 49 830
Próstata 268 490 34 500

.

¿Qué son dolencias oncologicas?

¿Qué es el dolor oncológico? – El dolor oncológico se refiere a los dolores que pueden padecer pacientes oncológicos, bien por la progresión de la propia enfermedad o debido a los tratamientos y patologías asociadas. En torno al 30-50% de los pacientes oncológicos presentan dolor y en las fases avanzadas de la enfermedad puede llegar al 70-90%.

  • En los pacientes con cáncer avanzado, el 70% de los dolores tienen su origen en la progresión de la propia enfermedad, mientras que el 30% restante se relaciona con los tratamientos y patologías asociadas;

Algunas enfermedades oncológicas son indoloras en sí mismas y sólo la aparición de complicaciones son causa de dolor, como también ocurre en otras enfermedades no relacionadas con el cáncer.

¿Cómo acabar con el cáncer?

Si usted tiene cáncer, su médico recomendará una o más formas de tratar la enfermedad. Los tratamientos más comunes son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Las opciones más recientes incluyen la terapia dirigida, la inmunoterapia y la terapia hormonal láser entre otras.

A continuación se encuentra un resumen de los distintos tratamientos para el cáncer y la forma en la que funcionan. Cirugía La cirugía es un tratamiento común para muchos tipos de cáncer. Durante la operación, el cirujano extrae una masa de células cancerígenas (tumor) y algo de los tejidos circundantes.

En ocasiones, la cirugía se lleva a cabo para aliviar los efectos secundarios causados por un tumor. Quimioterapia La quimioterapia se refiere a fármacos que se utilizan para eliminar las células cancerígenas. Los fármacos se pueden administrar de forma oral, como una inyección o directamente en un vaso sanguíneo (vía intravenosa).

Se pueden administrar distintos tipos de fármacos junto al mismo tiempo o uno luego de otro. Radioterapia La radioterapia utiliza radiografías, partículas o semillas radiactivas para eliminar las células cancerígenas.

Las células de este tipo crecen y se dividen más rápido que las células normales del cuerpo. Debido a que la radiación es más perjudicial para las células que crecen rápidamente, la radioterapia daña las células cancerígenas más que las células normales. Los dos principales tipos de radioterapia son:

  • Radioterapia externa. Esta es la forma más común. En ella, se dirigen rayos X o partículas al tumor desde afuera del cuerpo.
  • Radioterapia interna. Esta forma proporciona radiación dentro de su cuerpo. Se puede aplicar a través de semillas radiactivas que se colocan dentro o cerca del tumor; un líquido o una pastilla que usted ingiere; o a través de una vena (intravenosa o IV).

Terapias dirigidas La terapia dirigida utiliza fármacos para evitar que el cáncer crezca y se propague. Este propósito se consigue causando menos daño a las células normales que en otros tratamientos. La quimioterapia estándar trabaja al eliminar las células cancerígenas y algunas células normales. El tratamiento dirigido se concentra en objetivos (moléculas) específicos en las células cancerígenas.

Esto evita que las células cancerígenas crezcan y se dividan, lo que lleva a la muerte celular. Estos objetivos juegan un papel en la forma en la que las células cancerígenas crecen y sobreviven. Utilizando estos objetivos, el medicamento incapacita a las células cancerígenas de manera que no pueden propagarse.

Los medicamentos de terapia dirigida funcionan en unas cuantas formas distintas. Pueden:

  • Apagar el proceso en las células cancerígenas que provoca que crezcan y se propaguen
  • Provocar que las células cancerígenas mueran por sí solas
  • Eliminar las células cancerígenas directamente

Las terapias dirigidas se administran como una pastilla o por vía intravenosa. Inmunoterapia La inmunoterapia es un tipo de tratamiento para el cáncer que depende de la capacidad del cuerpo para combatir infecciones (sistema inmunitario). Esta terapia utiliza sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio para ayudar al sistema inmunitario a trabajar más duro o de manera más enfocada para combatir el cáncer. La inmunoterapia funciona al:

  • Detener o frenar el crecimiento de las células cancerígenas
  • Evitar que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo
  • Impulsar la capacidad del sistema inmunitario de eliminar las células cancerígenas

Estos fármacos se diseñaron para buscar y atacar ciertas partes de una célula cancerígena. Algunos tienen toxinas o sustancias radiactivas unidas a ellos. La inmunoterapia se administra a través de una inyección o por vía intravenosa. Terapia hormonal La terapia hormonal se utiliza para tratar cánceres que son alimentados por hormonas, como el cáncer de mama, el cáncer de próstata o el cáncer de ovario.

Esto ayuda a su cuerpo a deshacerse de las células cancerígenas. Esta terapia utiliza medicamentos para detener o bloquear las hormonas naturales del cuerpo. Esto ayuda a frenar el crecimiento de las células cancerígenas.

La cirugía involucra extraer órganos que producen hormonas: los ovarios o los testículos. Los medicamentos se administran por vía intravenosa o como pastillas. Hipertermia La hipertermia utiliza calor para dañar y eliminar las células cancerígenas sin dañar las células normales. Se puede utilizar para:

  • Una pequeña zona de células, como un tumor
  • Partes del cuerpo, como un órgano o una extremidad
  • El cuerpo entero

El calor se aplica a través de una máquina fuera del cuerpo o a través de una aguja o una sonda que se coloca en el tumor. Terapia láser La terapia láser utiliza un haz de luz muy estrecho y enfocado para destruir las células cancerígenas. La terapia láser se puede utilizar para:

  • Destruir tumores y neoplasias precancerígenas
  • Encoger tumores que están bloqueando el estómago, el colon o el esófago
  • Ayudar a tratar los síntomas del cáncer, como el sangrado
  • Sellar las terminaciones nerviosas luego de una cirugía para reducir el dolor
  • Sellar los vasos linfáticos luego de una cirugía para reducir la hinchazón y evitar que las células del tumor se propaguen

La terapia láser a menudo se aplica a través de un tubo delgado e iluminado que se coloca dentro del cuerpo. Fibras delgadas en el extremo del tubo dirigen la luz a las células cancerígenas. Los láseres también se utilizan sobre la piel. En la mayoría de los casos, los láseres se utilizan junto con otros tipos de tratamientos para el cáncer como la radioterapia y la quimioterapia.

Terapia fotodinámica En la terapia fotodinámica , una persona recibe una inyección de un medicamento que es sensible a un tipo especial de luz. El medicamento permanece en las células cancerígenas más tiempo del que permanece en las células saludables.

Posteriormente, un médico dirige la luz de un láser u otra fuente a las células cancerígenas. La luz convierte al medicamento en una sustancia que elimina células cancerígenas. Crioterapia También llamada criocirugía , este tipo de terapia utiliza gas extremadamente frío para congelar y eliminar las células cancerígenas.

See also:  Como Pedir Hora Al Medico De Cabecera Por Internet?

En ocasiones se utiliza para tratar las células que podrían convertirse en cáncer (llamadas células precancerosas) en la piel o el cuello uterino , por ejemplo. Los médicos también pueden utilizar un instrumento especial para aplicar la crioterapia a tumores dentro del cuerpo, como tumores en el hígado o la próstata.

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Cómo se detecta un cáncer?

¿Cómo se trata el Dolor que produce el Cáncer?

¿QUÉ TIPO DE CÁNCER ME HAN DIAGNOSTICADO? – Para confirmar el  diagnóstico de un cáncer  es preciso tomar una muestra del tumor (biopsia). La valoración de la biopsia no sólo permite determinar si la lesión es un cáncer o no, sino que, además, estudiándola al microscopio, permite conocer las células que la componen (estudio anatomopatológico). Existen una serie de alteraciones benignas y /o premalignas de las células:

  • Hiperplasia : Incremento en el número de células (se dividen más rápido de lo normal) de un tejido en un área específica. El resultado es el aumento de tamaño del órgano como por ejemplo la hiperplasia benigna de próstata o la aparición de un nódulo benigno.
  • Metaplasia:  Sustitución de un tipo de célula por otra de otra localización. Con el tiempo puede aparecer una displasia sobre estas células cambiadas de lugar.
  • Displasia:  Se trata de un desarrollo anormal del tejido, debido a un crecimiento de células alteradas. Si se deja evolucionar sin tratamiento en algunos casos la displasia puede evolucionar a un cáncer, por tanto se trata de una lesión premaligna o precancerosa.

Estas alteraciones pueden dar lugar a un cáncer. Si quieres más información sobre las fases de la enfermedad, selecciona aquí. Existen muchas denominaciones de cáncer según su anatomía patológica, y no sería posible elaborar un listado completo, con la clasificación estricta, de todas las posibilidades.

Este estudio permite etiquetar y saber cuál o cuáles son los tejidos y células de las que proviene el tumor y cuáles son las características de las mismas. Estos factores son fundamentales para determinar el tratamiento más adecuado en cada caso.

Algunos de los términos aplicados a los  tipos de cáncer más comunes  son los siguientes:.

¿Qué pasa si no se trata el cáncer?

Los tratamientos para el cáncer pueden evitar que esta enfermedad se propague e incluso curar el cáncer que se encuentra en estadios tempranos en muchas personas. Pero no todos los cánceres se pueden curar. Algunas veces, el tratamiento deja de funcionar o el cáncer alcanza un estadio en el que no es posible tratarlo.

  • Esto se denomina cáncer avanzado;
  • Cuando usted tiene cáncer avanzado, pasa a una etapa distinta de la vida;
  • Este es un momento en el que se comienza a pensar sobre el final de la vida;
  • Esto no es fácil, pero eso no significa que no tenga otras opciones;

Algunas personas viven por años con cáncer avanzado. Aprender sobre el cáncer avanzado y conocer sus opciones puede ayudarlo a tomar las decisiones que funcionen mejor para usted. Hable con su proveedor de atención médica sobre lo que el cáncer avanzado significa para usted.

No hay dos personas iguales. Averigüe cuáles son sus opciones de tratamiento, qué puede esperar del tratamiento y cuál puede ser el resultado. Es posible que desee hablarlo con su familia, u organizar una reunión familiar con su proveedor de atención de manera que puedan hacer planes juntos.

Aún puede recibir tratamiento cuando tiene cáncer avanzado. Pero los objetivos serán distintos. En lugar de curar el cáncer, el tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas y controlar la enfermedad. Esto puede ayudarlo a estar lo más cómodo posible por la mayor cantidad de tiempo posible. Sus opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Quimioterapia (quimio)
  • Inmunoterapia
  • Terapia dirigida
  • Terapia hormonal

Hable con su proveedor sobre sus opciones y evalúe los riesgos y los beneficios. La mayoría de los tratamientos para el cáncer tiene efectos secundarios que pueden afectar la calidad de su vida. Algunas personas deciden que los efectos secundarios no ameritan el pequeño beneficio del tratamiento. Otras personas eligen continuar con el tratamiento por todo el tiempo posible. Algunas de las opciones incluyen:

  • Ensayos clínicos. Estos son estudios de investigación que buscan nuevas maneras de tratar el cáncer. Existen riesgos y beneficios asociados con participar en un ensayo clínico, y cada uno tiene reglas sobre las personas que pueden participar. Si está interesado, pregunte a su proveedor sobre ensayos clínicos para su tipo de cáncer.
  • Cuidado paliativo. Este es tratamiento que ayuda a prevenir y tratar los síntomas y efectos secundarios del cáncer. También puede ayudarlo con las dificultades emocionales y espirituales que vienen cuando se lucha contra el cáncer. El cuidado paliativo puede mejorar su calidad de vida.
    1. También puede ayudarlo a vivir más tiempo;
    2. Esta es una decisión personal que usted debe tomar junto con su proveedor;
    3. Cuando los tratamientos estándar ya no funcionan para su cáncer, aún tiene algunas opciones sobre el tipo de cuidado que prefiere recibir;

    Usted puede recibir este tipo de atención en todas las etapas del tratamiento del cáncer.

  • Cuidado de hospicio. Es posible que elija este tipo de cuidado si ya no buscará tratamiento activo para su cáncer. El cuidado de hospicio busca aliviar sus síntomas y ayudarlo a sentirse cómodo en los últimos meses de vida.
  • Atención domiciliaria. Se trata de recibir tratamiento en su hogar en lugar de en el hospital. Usted puede ser capaz de manejar su atención y llevar el equipo médico que necesita a su casa. Es posible que usted tenga que pagar por algunos de los servicios. Consulte a su plan de salud para averiguar qué cubre.

Es posible que piense que los síntomas empeorarán conforme el cáncer avance. Este no siempre es el caso. Usted puede tener pocos síntomas o no tener síntomas del todo. Los síntomas comunes incluyen:

  • Dolor
  • Náuseas y vómitos
  • Fatiga
  • Ansiedad
  • Pérdida del apetito
  • Problemas para dormir
  • Estreñimiento
  • Confusión

Si usted tiene cualquiera de estos síntomas, es importante que informe a su proveedor. No minimice los síntomas. Existen muchos tratamientos que pueden ayudarlo a sentirse mejor. No tiene por qué sentirse incómodo. Aliviar los síntomas puede ayudarlo a disfrutar la vida más plenamente. Como una persona con cáncer, es posible que haya sentido enojo, negación, tristeza, ansiedad, dolor, miedo o arrepentimiento.

  • Busque apoyo. Compartir sus sentimientos con otros puede ayudar a hacer que sus emociones se sientan menos intensas. Se puede unir a un grupo de apoyo para personas con cáncer o reunirse con un terapeuta o un miembro del clero.
  • Siga haciendo las cosas que disfruta. Planifique sus días como lo haría normalmente e intente hacer cosas que disfrute. Incluso puede tomar una clase de algo nuevo.
  • Dese permiso de sentirse esperanzado. Piense en cosas por las que emocionarse todos los días. Al sentir esperanza puede encontrar la aceptación, conseguir una sensación de paz y sentirse confortado.
  • Recuerde reír. La risa puede aliviar el estrés, ayudarlo a relajarse y conectarlo con otras personas. Busque maneras de tener humor en su vida. Vea películas graciosas, lea las tiras cómicas o libros humorísticos, e intente encontrar el humor en las cosas que lo rodean.

Este es un tema sobre el que a muchas personas les cuesta trabajo pensar. Pero puede sentirse mejor al saber que ha tomado medidas para preparar el fin de la vida, más allá de lo que eso signifique para usted. Estas son algunas formas en las que podría querer planear por adelantado:

  • Cree instrucciones anticipadas. Estos son documentos legales que detallan el tipo de atención que desea o no desea recibir. También puede seleccionar a una persona que tome decisiones médicas en su nombre si usted no puede tomarlas por sí mismo. Esto se denomina un apoderado para la atención médica.
  • Ponga sus asuntos en orden. Es buena idea revisar sus papeles y asegurarse de que los documentos importantes estén en el mismo lugar. Esto incluye su testamento, fideicomisos, historiales de seguros y estados de cuenta bancarios. Manténgalos en una caja fuerte o deje que su abogado los guarde.

    Estos sentimientos pueden incluso ser más intensos ahora. Es normal sentir una variedad de emociones. La forma en la que maneje sus sentimientos depende de usted. Estas son algunas cosas que pueden ayudar. Hacer saber sus deseos por adelantado puede ayudarles a usted y a sus seres queridos a preocuparse menos por el futuro.

    Asegúrese de que las personas que manejarán sus asuntos sepan dónde están los documentos.

  • Pase tiempo con sus seres queridos. Acérquese a su cónyuge, hermanos, hijos o nietos e intente crear recuerdos duraderos. Es posible que desee entregar artículos significativos a sus seres queridos.
  • Deje un legado. Algunas personas deciden crear maneras especiales de celebrar sus vidas. Considere juntar un álbum de recortes, diseñar joyería o arte, escribir poesía, plantar un jardín, grabar un video o escribir los recuerdos de su pasado.

No es fácil enfrentar el final de su vida. Sin embargo, vivir un día a la vez y esforzarse por apreciar su vida y la gente que lo rodea puede aportarle una sensación de realización y satisfacción. Esto puede ayudarlo a aprovechar al máximo el tiempo que tiene. American Cancer Society website. Understanding advanced cancer, metastatic cancer, and bone metastasis.

www. cancer. org/content/cancer/en/treatment/understanding-your-diagnosis/advanced-cancer/what-is. html. Updated September 10, 2020. Accessed November 3, 2020. Corn BW, Hahn E, Cherny NI. Palliative radiation medicine.

In: Tepper JE, Foote RL, Michalski JM, eds. Gunderson and Tepper’s Clinical Radiation Oncology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 17. Nabati L, Abrahm JL. Caring for patients at the end of life. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds.

  1. Abeloff’s Clinical Oncology;
  2. 6th ed;
  3. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 51;
  4. National Cancer Institute website;
  5. Coping with advanced cancer;
  6. www;
  7. cancer;
  8. gov/publications/patient-education/advancedcancer;
  9. pdf;
  10. Updated June 2020;

Accessed November 3, 2020. Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Cuáles son las enfermedades oncológicas?

¿Qué preguntas hacer al oncólogo?

¿Qué es una consulta oncológica?

La primer consulta oncológica – Cuando una persona, sola o acompañada por su familia, realiza una consulta, nuestro servicio realizará una evaluación integral del paciente portador de una enfermedad oncológica para llegar a un diagnóstico, conocer la extensión de la enfermedad, los síntomas que presenta y proponer un tratamiento.

Todo este proceso comienza con una comunicación correcta y respetuosa, un examen físico y una evaluación de los estudios patológicos, de laboratorio y de imágenes que nos alcanza el paciente, si es que ya se han realizado.

Al trabajar en red, dentro del Grupo Gamma, tenemos la posibilidad de conocer a través de la computadora del consultorio todas las consultas, internaciones previas y prácticas realizadas al paciente. En algunas ocasiones se le solicitará al paciente la provisión de los estudios que se haya realizado que puedan ser analizados en nuestro Comité de tumores donde patólogos, especialistas en imágenes, cirujanos, oncólogos y especialistas en cuidados paliativos emitirán su opinión la cual será asentada en un libro de actas.

Siempre se acuerda una nueva entrevista para la propuesta de tratamiento específico oncológico y la posibilidad de referenciarlo a otro profesional como nutricionista, kinesiólogo o psicólogo que colaborará con la terapéutica.

En el momento de la primera entrevista se indicará el procedimiento necesario para el control del dolor u otro síntoma que sea imprescindible tratar de manera inmediata. La primera consulta oncológica es el principio de un proceso de algunos días de evolución para la preparación del mejor tratamiento personalizado a un paciente enfermo de cáncer.

Si bien en el Grupo Gamma contamos con toda la tecnología actualizada para un buen diagnóstico y tratamiento del cáncer, somos conscientes que la relación social paciente, familia y equipo tratante es un vínculo entre personas donde el respeto y la confianza mutua son la esencia para el objetivo de aliviar el sufrimiento de quien lo está padeciendo.

Pedir un turno Enviar CV Consultas y sugerencias Alentamos su participación a través de los comentarios en nuestro blog. De todos modos, no podemos brindar una opinión médica de un caso en particular, sin una consulta personal con un profesional que analice al paciente.

¿Cuando te mandan a oncología ginecológica?

Contacte con el Servicio de Ginecología – Nombre y apellidos (*) Fecha de nacimiento (*) Teléfono de contacto (*) Email de contacto (*) Mensaje (*) Declaro ser mayor de 14 años y acepto la cláusula de protección de datos (*) Será necesario acudir a oncología ginecológica tras ser operada de un tumor maligno como el de mama, ovarios, útero o vulva ya sea para realizar controles exhaustivos o bien porque en algunos casos será necesario realizar tratamiento complementario a la cirugía como puede ser la hormonoterapia, la radioterapia y/o la quimioterapia. Ginecologia.

Adblock
detector