Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Medico Que Controla La Presion Arterial?

Medico Que Controla La Presion Arterial
¿Qué especialista lo trata? – Aunque en muchas ocasiones es el Médico de Familia quien detecta en los chequeos periódicos las irregularidades en los niveles de tensión, será el especialista cardiólogo quién realizará el proceso de diagnóstico y seguimiento del paciente.

¿Cuándo hay que ir al médico por la tension alta?

Una presión arterial superior a los 180/120 mm Hg es una situación de emergencia que requiere atención médica de urgencia.

¿Cómo se controla la presión arterial alta?

¿Cómo saber si una persona es hipertensa?

Por Alvaro Contreras Villaseñor. Cada año en mayo se celebra el  día mundial de la hipertensión , una de las  enfermedades con mayor impacto en la salud en la actualidad, afectando a cerca de mil millones de personas y causando 9. 4 millones de muertes a nivel mundial.

  • La hipertensión es una enfermedad letal, silenciosa e invisible, que si no es diagnosticada y controlada puede pasar muchos años inadvertida, ya que en las primeras etapas de la enfermedad no suele ocasionar síntomas;

Esta característica ha propiciado que se la conozca con el sobrenombre del  “asesino silencioso”. Históricamente se consideraba que la hipertensión era una enfermedad que afectaba principalmente a países desarrollados, pero esta no es la realidad actual. Existen distintos factores que contribuyen a que la hipertensión vaya en aumento:

  • Envejecimiento de la población
  • Estilos de vida no saludables (sedentarismo, elevado consumo de grasas y sal, tabaquismo y consumo excesivo de alcohol)
  • Sobrepeso y la obesidad

La buena noticia es que es posible desacelerar y controlar el problema de la hipertensión con medidas básicas. Una de las más importantes es la detección temprana. Para ello, se recomienda que toda persona mayor de 18 años se haga el chequeo médico correspondiente. La detección temprana permite un diagnóstico oportuno y brinda la posibilidad de recibir el tratamiento apropiado, el cual es muy efectivo si se complementa con ejercicio y dieta saludable.

Hoy en día supera a las enfermedades infecciosas como causante de muerte en países en desarrollo. En la región latinoamericana la hipertensión es cada vez más frecuente, se estima que el 30% de la población mayor de 20 años la padece y entre quienes la padecen, solo uno de cada cinco pacientes logra obtener un control adecuado de la enfermedad.

Al mantener la hipertensión bajo control, se reduce la posibilidad de complicaciones y se mejora sensiblemente la calidad de vida. Se recomienda que todas las personas mayores a 18 años acudan cada dos años a que el personal de salud les mida la presión arterial, pero en quienes están en riesgo de padecerla o sufren alguna enfermedad, la medición debe ser más frecuente.

  • La hipertensión primaria es la más frecuente y  se caracteriza por no tener una sola causa que la desencadene. Sin embargo sí existen múltiples factores de riesgo relacionados con ella, tal como lo comentamos previamente, además de padecer enfermedades como diabetes mellitus y colesterol elevado. La hipertensión secundaria es mucho menos frecuente y es aquella que se relaciona con una enfermedad o proceso específico como puede ser  el consumo de drogas, enfermedades específicas del riñón y de las arterias del cuerpo, además de algunos tipos de tumores.
  • La hipertensión arterial se asocia con un gran número de complicaciones, como son la insuficiencia renal, el infarto agudo al miocardio y hemorragia cerebral. Es importante recalcar que la probabilidad de que aparezca alguna de estas complicaciones aumentará conforme se incrementen el descontrol de la presión arterial , de allí la importancia de tener un control adecuado de la presión arterial. De hecho, todos los pacientes menores a 60 años de edad con presiones mayores a 140/90 mmHg y todos los pacientes mayores a 60 años con presiones mayores a 150/90 mmHg deben realizar modificaciones de su estilo de vida y recibir tratamiento farmacológico.
See also:  Por Que Mi Medico No Me Manda Al Especialista?

¿Qué podemos hacer para disminuir las cifras de presión arterial? Las modificaciones del estilo de vida que logran disminuir los niveles de presión arterial son:

  • Alimentarse sanamente
  • Reducir el consumo de grasas y de sal
  • Bajar de peso; una reducción de 2 Kg en pacientes con sobrepeso obtiene beneficios en el control de la presión arterial
  • Consumir alcohol moderadamente
  • Realizar actividad física, independientemente de la edad se recomienda que las personas caminen por lo menos 30 minutos diarios

Estas medidas contribuyen a reducir las cifras de presión arterial; si no son suficientes, se debe de iniciar tratamiento farmacológico. Existe una gran variedad y opciones de medicamentos antihipertensivos; en todos hay  ventajas y desventajas, por lo que el tratamiento farmacológico de la hipertensión debe de ser iniciado por el médico quien debe tomar en cuenta las características propias del paciente y su contexto sociocultural.

Para poder diagnosticar a un paciente como hipertenso se deben obtener 2 mediciones ambulatorias de la presión en las cuales se registre una presión igual o mayor a 140/90mmHg. Una vez que el paciente es diagnosticado como hipertenso será clasificado por el médico en hipertensión primaria (o esencial) o hipertensión arterial secundaria.

Por ejemplo, el estilo de vida y las enfermedades que padece de forma que se optimice el perfil de seguridad y beneficio del medicamento. ¿Qué pueden hacer los países? Los países  del continente americano adoptaron el compromiso de  conseguir que para el año 2019, el 35% de las personas con hipertensión tengan la presión arterial dentro de metas de control, además de ello la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud llevan a cabo  un proyecto para reducir la prevalencia de la hipertensión en un 25% para 2025.

  1. De acuerdo a esto, diversos países han implementado políticas de salud pública dirigidas a reducir los riesgos de desarrollar hipertensión arterial, como el Programa “-Sal +Salud” en México, “PIUREC” en Uruguay  y ” Menos Sal, más Vida “, implementado por el Ministerio de Salud de Argentina;

La iniciativa en Argentina está basada en tres componentes: concientización de la población sobre la necesidad de disminuir el consumo de sal, reducción progresiva del contenido de sodio en alimentos procesados e implementación de regulaciones a la industria gastronómica sobre la oferta de sal y advertencia de cantidad de sodio en menús.

  • La estrategia ha logrado una reducción promedio en el consumo de sal de 2;
  • 02 gramos por día y una caída del 6% en las ventas de sal de mesa, evitando así 4040 muertes por año;
  • Estos esfuerzos  intersectoriales dirigidos a reducir el consumo de sal en la población y otros, como el  proyecto mundial de tratamiento estandarizado de la hipertensión del cual Barbados y Malawi son países piloto, buscan  enfrentar con eficacia los factores de riesgo de la hipertensión;
See also:  Que Medico Trata La Vejiga Caida?

Estas iniciativas resaltan la importancia de implementar acciones coordinadas entre los gobiernos, la sociedad civil y los sectores productivos y de servicios, con el objetivo común de lograr un beneficio directo en la salud de la población. La hipertensión arterial sistémica es una de las enfermedades con mayor afectación de la salud a nivel mundial de nuestra actualidad, sin embargo la detección temprana y el tratamiento adecuado de la misma logra prevenir el desarrollo de complicaciones.

  • Te invito a compartir esta información y a visitar a tu médico para que te mida la presión arterial;
  • Cuéntanos tu experiencia en la sección de comentarios abajo o mencionando a @BIDgente en twitter;
  • Alvaro Contreras Villaseñor es cardiólogo clínico y cardiólogo intervencionista;

Centro médico ABC, egresado del  Instituto Nacional de Cardiología de México. –>.

¿Cuál es la causa de que suba la presión arterial?

¿Cuál es la presión arterial en un infarto?

Si la presión sistólica o ‘alta’ está a más de 140 mmHG se considera hipertensión, y si está entre 130 y 140 debes controlarla. En cuanto a la presión diastólica o ‘mínima’, por encima de 90 mmHG también indica hipertensión y lo ideal es que esté a menos de 85.

¿Qué pasa si tengo la presión en 150 90?

Síntomas y efectos de la Hipertensión Arterial – Contrariamente a la creencia popular, la presión arterial alta usualmente no presenta síntomas y el paciente la padece sin saberlo. En algunos casos raros, y especialmente cuando la presión sanguínea es muy alta, la persona puede presentar estos síntomas: Dolor de cabeza persistente, visión doble o borrosa, falta de aliento o agitación constante.

Si presenta alguno de estos síntomas debe concurrir al médico de inmediato. La presión arterial alta no tratada puede conducir a enfermedades graves, incluyendo accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca e incluso los riñones.

El aumento de la presión que ejerce la sangre en las arterias durante mucho tiempo tiene efectos en los vasos sanguíneos y en el corazón: – Accidente cerebrovascular o ACV: se rompe un vaso sanguíneo (o se obstruye) y se corta el suministro de sangre a una parte del cerebro.

  • – Ataque al corazón: este órgano deja de recibir sangre repentinamente;
  • – Embolia: se produce cuando una burbuja de aire o un coágulo obstruye el paso de la sangre en un vaso;
  • – Aneurisma: la pared de un vaso sanguíneo se rompe por no soportar la presión y se produce una hemorragia;

También la hipertensión arterial tiene efectos sobre los riñones: la presión rompe los pequeños vasos sanguíneos que irrigan el riñón. Esto produce una serie de síntomas, como: Cansancio, p iernas, pies y manos hinchados por retención de agua, s angre en la orina, o rinar varias veces de noche y/o p icazón en la piel.

See also:  Como Cambiar De Medico En Valencia?

¿Qué cosas no puede hacer una persona hipertensa?

¿Que no debe comer una persona con presión arterial alta?

¿Qué pasa si tengo la presión 150 100?

Medico Que Controla La Presion Arterial Una crisis hipertensiva ( hipertensión arterial o presión alta) es cuando la presión arterial aumenta de forma rápida y grave con lecturas de 180/120 o más. Las consecuencias de la presión arterial no controlada en este rango pueden ser graves e incluyen:

  • Derrame cerebral
  • Pérdida de consciencia
  • Pérdida de memoria
  • Ataque al corazón
  • Daños en los ojos y los riñones
  • Deterioro de la función renal
  • Disección aórtica
  • Angina (dolor torácico inestable)
  • Edema pulmonar (acumulación de líquido en los pulmones)
  • Eclampsia

Una lectura elevada puede ir acompañada o no de uno o varios de los siguientes síntomas:

  • Fuerte dolor de cabeza
  • Respiración entrecortada
  • Hemorragia nasal
  • Ansiedad grave

¿Cómo bajar la presión arterial alta rápido en casa?

¿Qué pasa si tengo la presión en 140 100?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales en cada latido del corazón. Con cada latido (o contracción del corazón), se irriga sangre a las arterias. La presión arterial llega al máximo valor cuando el corazón late, y al mínimo, cuando descansa entre latidos.

La lectura de la presión arterial se representa con dos números, que se leen uno sobre el otro. El número superior (la presión sistólica) mide la presión arterial cuando late el corazón. El número inferior (la presión diastólica) mide la presión arterial entre latidos.

Un valor normal de presión arterial es de 120/80 o ligeramente inferior. Si la presión arterial es de 140/90 o más, se considera que tienes presión arterial elevada (también denominada “hipertensión”). La presión arterial elevada generalmente no tiene síntomas, por lo que quizá no te des cuenta de que la tienes. Muchos tratamientos de cáncer de mama pueden causar presión arterial elevada:

  • terapia hormonal:
  • terapia dirigida:

Algunos medicamentos para el dolor que tomes durante el tratamiento de cáncer de mama pueden causar presión arterial elevada. La presión arterial elevada aumenta el riesgo de tener problemas cardíacos, accidente cardiopulmonar y trastornos renales. Si tienes dolores de pecho, dolor de cabeza intenso, náuseas, mareos o pérdida de la vista, consulta con tu médico de inmediato. Si tienes antecedentes de presión arterial elevada, consulta con tu médico sobre la mejor forma de controlarla. También puedes tener en cuenta estas recomendaciones para mantener tu presión arterial en valores saludables:

  • Hacer ejercicios con regularidad. Esto mantiene tu corazón en forma y ayuda a conservar un peso saludable.
  • Reducir el estrés. Prueba técnicas de relajación como las visualizaciones dirigidas o la meditación.
  • No fumar. Fumar puede aumentar tu presión arterial.
  • Llevar una dieta saludable. Elige alimentos con bajo contenido de grasas saturadas, colesterol y sodio, e intenta consumir muchas frutas y vegetales.
  • Mantener un peso saludable. Hacer ejercicio con regularidad y una dieta saludable pueden ayudar.
  • Evitar consumir alcohol y cafeína, ya que pueden elevar la presión arterial.
Adblock
detector