Laringitis Cuando Ir Al Medico?

Laringitis Cuando Ir Al Medico
Busca atención médica inmediata si tu hijo tiene lo siguiente: –

  • Respira en forma ruidosa haciendo un silbido agudo al inhalar (estridor)
  • Babea más de lo habitual
  • Tiene dificultad para tragar
  • Tiene dificultad para respirar
  • Tiene fiebre

Estos signos y síntomas pueden indicar laringitis asociada al crup (inflamación de la laringe y de las vías respiratorias debajo de ella). Si bien el crup generalmente puede tratarse en casa, los síntomas graves requieren atención médica. Estos síntomas también pueden indicar epiglotitis, una inflamación del tejido que actúa como tapa (epiglotis) para cubrir la tráquea, que puede poner en riesgo la vida de niños y adultos.

¿Cuándo ir a urgencias por laringitis?

¿Cuándo debemos acudir a urgencias por la tos del niño? – Se debe acudir a Urgencias cuando la tos del niño se acompaña de dificultad para respirar, estridor (un pitido audible al respirar), decaimiento o agitación o coloración azulada en los labios.

¿Qué debo hacer cuando tengo laringitis?

¿Cuánto tiempo puede durar la laringitis?

El paciente debe acudir al médico si el problema persiste más de 15 días y también si tiene dificultad para respirar, fiebre o dolor intenso, tos con sangre o problemas para tragar Laringitis Cuando Ir Al Medico 15 de febrero 2019. 9:00 am La inflamación de la glotis o laringitis puede deberse a un uso excesivo de la voz, una infección respiratoria viral o una exposición a sustancias irritantes. La principal complicación es que las cuerdas vocales se inflaman o irritan, por lo que se produce una ronquera o distorsión en los sonidos producidos por el aire que pasa a través de las cuerdas.

  1. En algunas ocasiones, el paciente puede llegar a perder temporalmente la voz;
  2. Si la ronquera se vuelve persistente, es posible que exista una enfermedad no diagnosticada más grave;
  3. La principal recomendación para el paciente con laringitis aguda es el descanso de la voz;

Si el paciente continúa forzando las cuerdas vocales es probable que se produzca un daño mayor e, incluso, la cronificación. Cuando la laringitis es de corta duración se considera aguda, mientras que si tarda más de tres semanas en curarse se denomina crónica.

  1. Normalmente los síntomas duran 15 días como máximo, y la causa más habitual es la infección por un virus (resfriado, bronquitis o sinusitis);
  2. La laringitis también puede tener su origen en una infección bacteriana, como la difteria, si bien gracias a la vacunación estos casos son poco frecuentes;

El paciente con laringitis debe acudir al médico si el problema persiste más de dos semanas, y también si tiene dificultad para respirar, fiebre o dolor intenso, tos con sangre o problemas para tragar. Principales síntomas

  • Distorsión, debilidad o pérdida de la voz.
  • Sensación de aspereza, sequedad o cosquilleo en la garganta.
  • Dolor de garganta.
  • Tos seca.

Cuando el paciente es pediátrico debe acudir al médico si tiene dificultad al respirar o estridor inspiratorio. Otros signos de alarma pueden ser que el niño babee más de lo habitual, tiene problemas para tragar o fiebre superior a 39,4º C. La Asociación Española de Pediatría indica que la gran mayoría de las laringitis en niños son provocadas por virus respiratorios, y les afectan sobre todo entre los seis meses y los seis años de vida.

  • Esta patología es más habitual durante los meses fríos;
  • La laringitis aguda también es conocida como crup o laringitis estridulosa;
  • El crup es la inflamación de las cuerdas vocales y de las vías respiratorias debajo de la laringe;

Frecuentemente son síntomas que pueden tratarse con medidas de autocuidado, como permanecer en silencio, beber abundante líquido, evitar el alcohol, el tabaco, las comidas picantes, etc. Si los síntomas se complican, es necesario acudir al médico. La epiglotitis, por ejemplo, puede suponer un riesgo para la vida tanto de niños como de adultos.

Laringitis crónica La laringitis crónica es aquella que dura más de tres semanas, y su causa más frecuente es la exposición durante un tiempo a productos o sustancias irritantes, como vapores químicos, reflujo ácido, bebidas alcohólicas o tabaco.

También causa laringitis crónica el uso excesivo y habitual de la voz, como por ejemplo los cantantes o los profesores. En consecuencia, el paciente puede sufrir tensión de las cuerdas vocales, lesiones y aparición de pólipos o nódulos en las cuerdas vocales.

¿Cómo saber si tengo laringitis o faringitis?

La faringitis afecta el área justo detrás de la boca o la faringe. La amigdalitis es la hinchazón y el enrojecimiento de las amígdalas, el tejido blando en la parte lateral de la boca. La laringitis es la hinchazón y el enrojecimiento de la caja de la voz o laringe (parte más inferior de la garganta).

See also:  Como Pedir El Informe Medico?

¿Cómo es la tos de la laringitis?

Comparte este artículo o imprímelo Laringitis Cuando Ir Al Medico La laringitis es una enfermedad respiratoria aguda en la que se produce una inflamación fundamentalmente de las cuerdas vocales, las cuales forman parte de la laringe, estructura localizada en la parte inferior de la garganta (faringe). A esta enfermedad también se la conoce con otros nombres como crup o laringitis estridulosa. Afecta generalmente a niños de entre 6 meses y 6 años y suele ser más frecuente en los meses de otoño y principios de invierno. ¿Cuáles son las causas? La gran mayoría son provocadas por virus respiratorios (como el virus parainlfluenza y el virus influenzae).

Sin embargo, la infección con estos virus es frecuente y la mayoría de los niños con estas infecciones no desarrollan laringitis. ¿Cuáles son los síntomas? Al principio de la enfermedad, suele comenzar como un catarro de vías altas o resfriado común asociado frecuentemente a fiebre de grado variable (de 38º – 40.

5ºC). Los síntomas característicos son la tos seca fuerte, parecida al ladrido de un perro (tos perruna) y la ronquera o incluso afonía (pérdida de la voz). Según el grado de inflamación de las cuerdas vocales, se puede escuchar un ruido ronco agudo al respirar, más frecuente cuando el niño coge aire, llamado estridor.

Este ruido aumenta cuando el niño se agita, llora o están activos. Sólo en algunas ocasiones, la inflamación de la laringe puede dificultar la entrada de aire y provocar dificultad respiratoria (respiración rápida, en la que se le marcan las costillas al respirar o se le hunde el pecho).

La laringitis generalmente empeora por la noche y cuando el niño se agita o enfada. La laringitis aguda o croup puede ser de tres tipos:

  • Laringitis leve: sus síntomas son la tos perruna, ronquera o afonía y puede presentar estridor cuando tose, llora o se agita
  • Laringitis moderada: se caracteriza por tos perruna, ronquera, estridor en reposo y dificultad para respirar
  • Laringitis grave (igual que la moderada, pero aumenta mucho la dificultad para respirar y puede presentar coloración azulado alrededor de la boca cuando se agita)

¿Cómo se diagnostica? La laringitis aguda generalmente se diagnostica de forma clínica y no suele precisar ninguna prueba de rayos X o analíticas. La presencia de tos perruna, ronquera o afonía con o sin el ruido respiratorio (estridor) suele ser suficiente para la sospecha diagnóstica y sumado a la exploración física que realiza el pediatra, determinará la gravedad y por tanto el tratamiento necesario. ¿Qué puedo hacer?

  • Algunos niños se alivian respirando aire húmedo:
    • Ponga depósitos de agua en los radiadores o use humidificador si lo tiene.
    • Si no dispone de aparato humidificador abra los grifos del agua caliente del baño para que se llene de vapor y siéntese con su hijo (fuera de la ducha) durante 10-20 minutos.
  • Respirar aire frío puede mejorar los síntomas por la capacidad de desinflamar el tejido que recubre las vías respiratorias. En meses fríos puede hacer que el niño respire aire de la calle sacándole abrigado a la ventana.
  • Mantenga al niño sentado. En la cama mantenga la cabeza del niño elevada, usando una almohada extra si su hijo es mayor de 12 meses (no se deben utilizar almohadas en menores de 12 meses).
  • Si el niño tiene fiebre y se encuentra molesto, administre el antitérmico pautado por su pediatra.
  • Es normal que su hijo esté inapetente. No le fuerce a comer. Ofrézcale líquidos.
  • Vigile la respiración del niño.
  • No necesita tratamiento antibiótico, pues es una infección vírica.
  • No se debe emplear collarines de agua y alcohol. No son efectivos y pueden irritar la piel.
  • No administre jarabes, ni supositorios para la tos sin consultar con su pediatra.
  • No deben fumar en el hogar; el humo empeora la tos de un niño.

  ¿Cuándo debo consultar? Si, en cualquier momento, su hijo presenta empeoramiento debe buscar atención médica inmediata. Esto incluye:

  • Cuando haga ruido al coger el aire (estridor) estando el niño tranquilo.
  • Si tiene dificultad respiratoria: respira cada vez más deprisa, se le marcan las costillas, mueve mucho el abdomen, se le hunde el pecho o estira el cuello.
  • Si presenta coloración blanquecina o azulada alrededor de la boca.
  • Cuando el niño tenga dificultad para tragar o si babea mucho.
  • Si presenta empeoramiento de los síntomas.
See also:  Que Medico Trata La Tromboflebitis?

¿Cómo se trata? El tratamiento depende de la gravedad de la laringitis. Si es leve, se puede tratar en el domicilio con medidas sintomáticas pudiendo precisar, en ocasiones, alguna medicación antiinflamatoria. Si es mas grave, debe ser valorado el niño siempre en un centro sanitario, en donde le pueden indicar otros tratamientos con medicamentos (corticoides, adrenalina nebulizada) o precisar, incluso, ingreso hospitalario.

¿Qué consecuencias tiene? La gran mayoría de las laringitis son leves y las complicaciones son poco frecuentes. Los síntomas se suelen resolver en la mayoría de los niños en pocos días, pero pueden persistir hasta una semana.

Menos del 5 por ciento de los niños con laringitis aguda requieren hospitalización. ¿Cómo se puede prevenir? Las laringitis son muy contagiosas y no hay vacuna contra ellas. La mejor manera de reducir las probabilidades de contagio es lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto con personas que padecen infecciones respiratorias.

¿Qué es laringitis leve?

Descripción general – La laringitis es la inflamación de la caja de voz (laringe) por uso excesivo, irritación o infección. Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos pliegues de membrana mucosa que cubren el músculo y el cartílago. Normalmente, las cuerdas vocales se abren y cierran suavemente, y así forman los sonidos a partir del movimiento y la vibración.

Pero con la laringitis, tus cuerdas vocales se inflaman o irritan. Esto hace que las cuerdas vocales se hinchen, lo que distorsiona los sonidos producidos por el aire que pasa sobre ellas. Como resultado, la voz suena ronca.

En algunos casos de laringitis, la voz puede ser casi imperceptible. La laringitis puede ser de corta duración (aguda) o de larga duración (crónica). La mayoría de los casos de laringitis se desencadenan por una infección viral temporal y no son graves. La ronquera persistente algunas veces puede ser señal de una enfermedad más grave no diagnosticada.

¿Cómo saber si la tos es grave?

¿Cuándo es demasiada tos para ir al médico? – Tener tos es normal, sin embargo si es tos persistente en el tiempo puede deberse a un problema médico, generalmente, a enfermedades relacionadas con nuestro aparato respiratorio. “Cualquier tos que dure más de un mes es conveniente que sea valorada por un especialista”, afirma Fernández Francés.

También es preciso consultar cuando la tos vaya acompañada de expectoración con mucosidad descolorida o con sangre. Para tratar la tos, lo importante y fundamental es encontrar la causa o enfermedad que la provoca, apunta el experto: “Tratando la causa, se suele eliminar la tos”.

Lo más habitual, explica, es que la tos se origine en el aparato respiratorio, bien en el alto (de las cuerdas vocales para arriba: garganta, nariz…) o bien en el bajo (de las cuerdas vocales para abajo, que normalmente suele ser productiva). Aunque también se puede originar por otras causas -aunque son casos mucho más raros- como enfermedades esofágicas o del oído, por ejemplo.

¿Qué es una laringitis viral?

Recursos de temas La laringitis es la inflamación de la laringe, en general debida a un virus o al uso excesivo de la voz. El resultado es el cambio inmediato de la voz, con disminución del volumen y ronquera. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos. La causa más común de la laringitis aguda es

  • Infección respiratoria viral alta

También puede aparecer laringitis inducida por la tos en casos de bronquitis, neumonía, influenza, pertussis, sarampión y difteria. El uso excesivo de la voz (sobre todo cuando se habla o canta en voz muy alta), las reacciones alérgicas, el reflujo gastroesofágico, la bulimia o la inhalación de sustancias irritantes (p. ej. , humo de cigarrillo o ciertos fármacos en aerosol) pueden causar laringitis aguda o crónica.

  • La laringoscopia se realiza cuando los síntomas persisten > 3 semanas;
  • La laringitis viral es autolimitada;
  • Otras causas infecciosas o irritantes exigen tratamiento específico;
  • Las drogas pueden inducir edema laríngeo potencialmente letal, por ejemplo, como un efecto colateral de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA);

La laringitis bacteriana es extremadamente rara. El humo del cigarrillo puede causar edema de Reinke en ambas cuerdas vocales.

¿Cómo desinflamar la garganta y las cuerdas vocales?

¿Cuántos días de reposo por una faringitis?

¿Puede conllevar complicaciones? – La faringitis de causa viral es una afección que se cura en 4 o 5 días sin la ayuda de un tratamiento específico. No suele originar complicaciones y en caso de aparecer están vinculadas al propio resfriado, pudiendo ocasionar bronquitis y sinusitis, y especialmente en los niños, otitis. Sin embargo, en el caso de faringoamigdalitis bacteriana estreptocócica, pueden aparecer complicaciones locales  y generales:

  • Complicaciones locales : la más frecuente es el abceso periamigdalino, que se caracteriza por un empeoramiento de los síntomas, con aumento del dolor que dificulta o incluso impide la deglución. Otros síntomas destacados son el aumento de la ronquera, exceso de saliva al no poder tragar, mal aliento, persistencia de la fiebre elevada e inflamación importante de los tejidos de la garganta. Se precisa tratamiento con antibiótico e intervención urgente del otorrinolaringólogo.
  • Complicaciones generales : puede aparecer fiebre reumática y glomerulonefritis, dos enfermedades excepcionales hoy en día.
See also:  Para Ser Buen Medico Hay Que Ser Buena Persona?

¿Cómo saber si es faringitis o coronavirus?

El dolor de garganta es uno de los síntomas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge para la enfermedad de coronavirus. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el dolor de garganta está situado por la OMS en el grupo de síntomas menos frecuentes junto a otros dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza o la conjuntivitis.

Según la OMS, la fiebre, la tos seca y el cansancio son los síntomas más habituales. No obstante, en caso de tener dolor de garganta por Covid-19, la OMS advierte que este síntoma suele ser leve al principio y empeora gradualmente, aunque en algunos casos este síntoma es de caracter levísimo.

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) apunta que las placas pultaceas en la garganta suelen estar en relación con una faringoamigdalitis bacteriana que suele cursar con fiebre y cuyo tratamiento requiere antibiótico y antiinflamatorios.

¿Qué virus provoca la laringitis aguda?

Laringitis agudas Se producen en meses invernales, a veces de forma epidémica, por rinovirus, adenovirus, virus influenza, herpes simple (lesiones orofaríngeas con laringitis asociada) y coronavirus2.

¿Cuál es el mejor antibiotico para la laringitis?

La laringe se aprecia hiperémica y edematosa. Los antibióticos tales como eritromicina, Claritromicina o la Azitromicina son eficaces para el tratamiento; sin embargo la infección por Mycoplasma suele tener un curso autolimitado, por lo que el tratamiento es sintomático.

¿Cuál es el mejor corticoide para la laringitis?

PUNTOS CLAVE –

  • La laringitis es la enfermedad obstructiva de la vía aérea superior más frecuente en la infancia. Su etiología es viral, causada por el virus Parainfluenza en la mayoría de los casos.
  • Es más frecuente en niños de seis meses a tres años. Se produce un pico en los meses de septiembre y octubre.
  • El tratamiento con corticoides por vía oral, intramuscular o nebulizados, disminuye los síntomas, el número de consultas médicas, de ingresos y el uso de adrenalina.
  • El corticoide de elección es la dexametasona oral.
  • La adrenalina nebulizada produce una mejoría rápida de la obstrucción de la vía aérea pero el efecto dura menos de dos horas.
  • No hay evidencia sobre la eficacia del uso de aire húmedo en el tratamiento de la laringitis o de la exposición al aire frío por la noche.
  • El resfriado común es una enfermedad vírica, muy prevalente, en general no grave, que se resuelve por si sola en un plazo de 1-2 semanas.
  • Tiene un gran impacto, ya que ocasiona un malestar considerable, absentismo escolar y laboral y un importante gasto económico.
  • En cuanto al tratamiento, no hay evidencia respecto a la indicación de antibióticos y anticatarrales.
  • Los antitérmicos/analgésicos, la miel y la irrigación nasal con suero salino fisiológico pueden ser útiles como tratamiento sintomático, y la vitamina C y los probióticos como profilaxis.
  • Medidas tales como el lavado de manos, el uso de mascarillas, no compartir (y/o lavar) los juguetes, restringir las visitas y la asistencia a la guardería o incentivar la lactancia materna pueden ser útiles en la prevención de la transmisión del resfriado común.

¿Cómo se diagnóstica la laringitis?

El diagnóstico es fundamentalmente clínico, con la presencia de tos perruna asociado a no a estridor inspiratorio o dificultad respiratoria. En la auscultación generalmente presentará murmullo vesicular fisiológico o disminución de este junto con estridor debido al edema la- ríngeo.

¿Qué causa la laringitis aguda?

Laringitis aguda – La causa más común de laringitis es una infección viral, a menudo similar a las que causan el resfriado común o la gripe. Usar la voz de forma excesiva también puede causar inflamación de la laringe. Ejemplos de uso excesivo incluyen cantar fuerte o gritar demasiado.

Adblock
detector