Donde Pasar Tribunal Medico Madrid?
Germán Silva
- 0
- 81
La pregunta del millón, ¿verdad?, en la Comunidad de Madrid no difiere demasiado de las otras comunidades, ya que la respuesta es que depende , ni es fácil ni difícil, dependerá mucho de las dolencias de la persona y de la profesión. Como he explicado muchas veces en otros artículos no es lo mismo un administrativo con una dolencia en el hombro izquierdo, que un peón de la construcción con esa misma dolencia en el hombro derecho que le impide hacer esfuerzos.
Pero antes de nada, te explico que la incapacidad permanente se puede iniciar a instancias de : -Trabajador -Entidad colaboradora (mutua) -Inspección de trabajo -INSS ¿Qué es lo ideal? Pues que lo haga la mutua o el INSS de oficio sin necesidad de ‘pelearte’ con ellos recurriendo y alegando.
Pero como actualmente es muy difícil conseguir una incapacidad, y también es verdad que mucha gente no puede costear un proceso de incapacidad hasta el juzgado de lo social, deniegan y deniegan y el que no esté de acuerdo que recurra y gaste dinero. No pretendo desalentarte sino contarte la verdad, es importante luchar por tus derechos pero sabiendo a lo que te enfrentas.
¿Dónde se pasa el tribunal? Hasta donde yo sé, el tribunal médico para conseguir una incapacidad permanente en Madrid está en la C/ López de Hoyos, 169 -171, en el barrio – distrito: Ciudad jardín / Chamartín.
El horario es de 9 a 14 de la mañana previa cita que deberán notificarte a tu domicilio. El metro más cercano es Alfonso XIII y los autobuses líneas 9, 72, 73, 40, 43. ¿Hay que llevar documentación? Lo lógico si vamos a pedir una incapacidad es llevar informes médicos, aunque es verdad que con la solicitud de incapacidad, que puedes descargarte desde aquí , te indica que presentes todos los informes que tengas, en caso de que te haya tratado una mutua ya se encargará de enviárselos por ti al médico evaluador del EVI ¿Se puede engañar al médico del EVI? Pues no, porque ya están más que acostumbrados a recibir trabajadores que buscan una incapacidad, unos con más argumentos que otros, así que no tenemos más que ir tranquilos, si tenemos informes que no hemos presentado con la solicitud porque son nuevos pues los llevamos también. ¿Me hacen alguna prueba? Es posible que si la dolencia es osea, hagan la prueba de Lassegue y Bragard, para comprobar si hay lesión en algún disco, etc, etc; pero lo normal es que los informes hablen por ti, si la dolencia es psíquica puede que el doctor hable más rato contigo, y si es por ejemplo de corazón pues con los informes se hace una idea, pero yo no soy médico y desconozco la metodología del médico evaluador caso por caso, hasta ahí no puedo llegar. Resultado En pocos días te notifican lo que corresponda, que te han concedido la incapacidad, para ello te hacen un cálculo de lo que vas a percibir y desde cuándo, y la posibilidad de revisión, posibilidad que se establece por ley, pero eso no quiere decir que te vayan a revisar si o si, sino que es probable nada más.
¿Qué informe hace el médico? Hace un diagnóstico aparato por aparato, es decir, aparato respiratorio, circulatorio, digestivo, locomotor, genito-urinario, metabólico, sistema nervioso, afecciones psíquicas, otros aparatos y otras exploraciones, y finalmente hace unas conclusiones.
Para no repetirme demasiado aquí te explico lo que puedes hacer en el caso de que te denieguen la incapacidad permanente , vivas en Madrid o en Granada, y aquí los entresijos de la incapacidad permanente. Por último a lo mejor te interesa conocer más qué es la incapacidad permanente parcial , total y absoluta.
¿Cuánto tardan en llamarte para pasar Tribunal Médico 2022?
El plazo legal establecido, es decir lo que tarda el tribunal médico en llamar, es de 135 días para resolver y notificar.
¿Cómo pasar una inspección médica?
¿Cómo afrontar una inspección médica? – Se trata de un proceso de reconocimiento y control del estado de salud de un trabajador al que se le ha reconocido una baja laboral y está recibiendo una pensión por incapacidad temporal, de cara a determinar su grado de recuperación. La inspección médica se gestiona a través de las siguientes entidades:
- Servicio Público de Salud.
- Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
- Instituto Social de la Marina (ISM).
- Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.
- Empresas colaboradoras autorizadas a emitir partes de baja, confirmación y alta de los trabajadores de su plantilla, pero sólo por contingencias profesionales.
Algunas de las funciones principales de la inspección médica son:
- Declaración de la baja laboral y determinación de la causa: accidente laboral, enfermedad común o profesional, etc.
- Reconocimiento o denegación de la prestación económica.
- Emisión de partes de baja cuando se determine la necesidad de continuar con el tratamiento.
- Redacción de informes médicos complementarios y de control de la incapacidad.
- Suspensión, anulación o extinción de la pensión por incapacidad.
- Modificación del grado de incapacidad reconocido.
- Emisión del parte de alta médica por curación.
- Iniciación del expediente de incapacidad permanente.
Debes tener muy presente que la asistencia a la inspección médica es obligatoria. No presentarse acarrearía la suspensión de la prestación, y si en el plazo de cuatro días no justificas la falta de asistencia, supondría la extinción definitiva de la pensión por incapacidad. La mejor manera de afrontar una inspección médica siempre es mantener la calma, hablar claro y directo y, sobre todo, conocer bien tu historial clínico para responder con convicción a todas las preguntas que te haga el evaluador médico.
¿Cuándo hay que pasar por el tribunal médico?
Una vez llegados a los 12 meses, recibiremos una notificación del Tribunal Médico para someternos a su control. Por ello, es a partir del año cuando el control de la IT (incapacidad temporal) se transfiere a este órgano.
¿Quién te manda al tribunal médico?
Tribunal Médico: funciones y composición – El Tribunal Médico actúa para evaluar y revisar incapacidades laborales. Se trata de una instancia obligatoria para cualquier solicitud de pensión por incapacidad laboral. Puede rechazar solicitudes en caso de improcedencia. Sus funciones son:
- Supervisar el estado de salud de las personas solicitantes o beneficiarias de una pensión por incapacidad, ya sea temporal o permanente y en cualquiera de sus grados.
- Establecer plazos de revisión de la incapacidad laboral, la cual puede agravarse o mejorar.
- Gestionar y garantizar el cobro de la pensión por incapacidad, a las personas que según su dictamen están inhabilitadas para su tarea habitual.
- Controlar la duración de las bajas médicas tanto si se trata de una enfermedad común como profesional, valorar la evolución para realizar las recomendaciones necesarias.
- Expedir el alta médica cuando cesa la justificación de la baja.
- Valorar la incapacidad , por métodos positivos o negativos:
- Los métodos positivos se basan en la medición de la capacidad funcional para trabajar, como baremos indemnizatorios, descripciones y valoraciones subjetivas por parte del médico evaluador o métodos de exploración.
- Los métodos negativos basan la valoración en una serie de listados que indican enfermedades incapacitantes y sus características.
El Tribunal Médico está compuesto por cinco integrantes. Uno actúa en calidad de Presidente y los otros cuatro son vocales.
- Presidente: el subdirector provincial de invalidez del INSS o un funcionario designado por el Director de dicho organismo.
- Vocales: son designados por el Director General del INSS. Actúan como vocales:
- Un médico inspector, propuesto por la dirección del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma.
- Un facultativo médico perteneciente al INSS.
- Un inspector de trabajo y Seguridad Social propuesto por dicho organismo.
- Un funcionario encargado de los trámites correspondientes ante la Dirección Provincial del INSS. Este funcionario a su vez actuará como secretario.
¿Que decir para que me den una incapacidad?
¿Cuando te llama el inspector médico?
Declaración de la baja laboral – Cuando el facultativo competente considere que el paciente no dispone de plena capacidad para realizar las funciones de su trabajo y debe ser sometido a tratamiento, le entregará un parte de baja. En este momento se inicia el proceso de inspección médica por baja laboral.
¿Qué hacer si el tribunal médico te da el alta?
¿Se tiene derecho a subsidio durante la reclamación? – La inspección médica dispone de un plazo de 7 días para resolver la reclamación del trabajador. Si da la razón al trabajador, este continuará de baja y si resuelve a favor del INSS, el trabajador tendrá que reincorporarse al trabajo.
En ambos casos, la baja será prorrogada hasta la última resolución. Por tanto, el trabajador seguirá cobrando la prestación por incapacidad temporal hasta que su reclamación sea solucionada. En caso de que la inspección médica confirme el alta, el trabajador puede recurrir ante los tribunales ordinarios en un plazo de 20 días desde la resolución.
En ese caso, el trabajador no recibirá la prestación por baja en las fechas comprendidas entre la de la citada resolución por la que se le da de alta y la de la decisión relativa a la impugnación judicial. No obstante, si esta última resultase a su favor, podría cobrarlo con carácter retroactivo.
¿Cuánto tiempo de baja antes de pasar tribunal médico?
Conclusión – Cuando el calendario te marque 12 meses de baja, recuerda que la empresa dejará de ser intermediaria en la retribución de tu incapacidad temporal. Y que tu situación quedará ahora en manos de la Seguridad Social y sus inspectores. Es un momento crucial también donde se decidirá si debes reincorporarte al trabajo -antes de lo cual piensa que puedes exigir las vacaciones generadas durante la baja, si puedes seguir de baja laboral aún más tiempo o si eres candidato a una pensión de incapacidad permanente.
¿Qué enfermedades causan incapacidad?
¿Qué tipo de preguntas te hacen en el tribunal médico?
¿Cuánto tarda en dar la resolucion de tribunal médico?
¿Cuánto tarda la resolución del Tribunal Médico? – El plazo máximo que contempla la ley para que recibas resolución es de 135 días. El INSS te comunicará la resolución por escrito (normalmente con un aviso previo), siendo habitual que esto ocurra en un plazo mucho más corto que el máximo legal contemplado.
¿Cuánto es el máximo que se puede estar de baja?
¿Cuánto puede durar una baja médica? – Al ser una incapacidad temporal, dura como máximo 365 días, prorrogables 180 días más. La situación de baja médica puede finalizar por estas causas:
- Por haber superado el tiempo máximo de baja que es 545 días (365 días más la prórroga de 180 días).
- Por jubilarse.
- Por ser dado de alta por curación o mejoría que permita volver a trabajar.
- Por ser reconocida una Incapacidad Permanente, cuando el trabajador no se va a recuperar y no va a poder volver al trabajo que ocupaba.
- Por empezar el proceso para que se le reconozca la Incapacidad Permanente, tanto acabar el primer plazo de 365, como durante la prórroga de 180 días.
- Por fallecimiento de trabajador.
¿Que se valora realmente en el tribunal médico para la incapacidad permanente?
El tribunal médico valora lo siguiente : –
- Las personas examinadoras se centran en contrastar el déficit funcional que genera la persona trabajadora. Analizan si la limitación solo afecta a un tipo de empleo o se extiende a todo tipo de trabajo.
- El conjunto de dolencias que presenta el o la paciente. Este es lo que determina el grado de incapacidad permanente a acreditar.
- La posibilidad de corrección, que incidiría positivamente sobre la capacidad para el trabajo.
El Tribunal Médico también tiene en cuenta una serie de criterios orientativos para decidir el grado de incapacidad permanente a reconocer en el trabajador. Remarcar que por su parte el INSS analiza cada situación de forma particular.
¿Cuánto tardan en llamarte para pasar tribunal Médico 2021?
¿Cuánto tarda la resolución del Tribunal Médico? – El plazo máximo que contempla la ley para que recibas resolución es de 135 días hábiles. El INSS te comunicará la resolución por escrito (normalmente con un aviso previo), siendo habitual que esto ocurra en un plazo mucho más corto que el máximo legal contemplado. .
¿Qué pasa si el INSS no me llama?
Al llegar a los 365 días de baja aconsejamos una actitud proactiva: – Somos conscientes de la inquietud que sufren los trabajadores que llegan a 365 días de baja y el INSS no le ha citado para este reconocimiento. Esto genera inseguridad y miedo a los trabajadores por su futuro inmediato.
- Ante ello, además de mantener la calma, el trabajador puede tomar la iniciativa e intentar averiguar los motivos de este retraso;
- Para ello puede solicitar cita al INSS y preguntar a los funcionarios que le atiendan los motivos del retraso que está sufriendo;
Incluso podría llamar por teléfono o contactar telemáticamente con el INSS a estos efectos. Estos intentos de mantenerse informado van a provocar un efecto tranquilizador en el trabajador y por ello, animamos a hacerlo. Si pinchan en este enlace pueden acceder al espacio destinado por el INSS en su web para solicitar cita previa e informarse de cuanto necesite: https://cutt.
¿Cuando te llama el Tribunal Médico estando de baja?
Conclusión – Cuando el calendario te marque 12 meses de baja, recuerda que la empresa dejará de ser intermediaria en la retribución de tu incapacidad temporal. Y que tu situación quedará ahora en manos de la Seguridad Social y sus inspectores. Es un momento crucial también donde se decidirá si debes reincorporarte al trabajo -antes de lo cual piensa que puedes exigir las vacaciones generadas durante la baja, si puedes seguir de baja laboral aún más tiempo o si eres candidato a una pensión de incapacidad permanente.
¿Cuánto tarda en llegar la carta del INSS?
Plazo y aviso previo – El plazo máximo contemplado por ley para que el INSS comunique la resolución por escrito es de 135 días hábiles (sin contar fines de semana o festivos), aunque lo normal es recibir la notificación mucho antes, en un plazo de entre 30 y 45 días, aproximadamente.
- Si transcurrido dicho plazo no has recibido respuesta, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo;
- Por lo tanto, el INSS tiene dos formas de denegarla: por silencio administrativo o mediante una negativa explícita en la carta de resolución;
Por último, también es habitual recibir un aviso previo de que pronto se enviará por correo la resolución final.
¿Cómo saber el resultado del tribunal médico?
Desde la sección ‘Mis Expedientes Administrativos’ de la página del organismo, el ciudadano puede acceder a ‘la información sobre el estado de tramitación de los procedimientos que tenga abiertos, la relación de los actos de trámite realizados, con indicación sobre su contenido, así como la fecha en la que fueron.