Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Diarrea Niños Cuando Ir Al Medico?

Diarrea Niños Cuando Ir Al Medico
Recursos de temas A nivel mundial, la diarrea provoca 1,5 millones de muertes al año, en su mayoría en los países en vías de desarrollo. En Estados Unidos, la diarrea representa alrededor del 9% de las hospitalizaciones de niños menores de 5 años de edad.

Las causas más probables de diarrea varían en función de si esta dura menos de 2 semanas (aguda) o más de 2 semanas (crónica). La mayoría de los casos de diarrea son agudos. La diarrea aguda por lo general está producida por La gastroenteritis es causada generalmente por un virus, pero también puede deberse a bacterias o parásitos.

La diarrea crónica por lo general está causada por Algunos síntomas son motivo de preocupación. Entre ellos se incluyen los siguientes

  • Signos de deshidratación, como disminución del volumen de orina, letargo o apatía, llanto sin lágrimas, sed intensa y sequedad de boca
  • Aspecto de enfermedad
  • Fiebre alta
  • Sangre en las heces
  • Dolor espontáneo en el abdomen y dolor muy intenso al tocarlo
  • Sangrado en la piel (que se ve como pequeños puntos o petequias; o manchas de color morado-rojizo o púrpura)

Un niño con cualquier signo de alarma debe ser evaluado por un médico de inmediato, al igual que aquel que ha presentado más de 3 o 4 episodios de diarrea y no bebe o bebe muy poco. Si el niño no tiene signos de alarma y está bebiendo y orinando con normalidad, se debe llamar al médico si la diarrea dura 2 días o más, o si hay más de 6 a 8 episodios de diarrea al día. Si la diarrea es leve, no es necesario visitar al médico. Los niños con diarrea de 14 días o más de duración deben ser vistos por un médico. Si la diarrea dura menos de 2 semanas y no aparecen signos de alarma, la causa es probablemente gastroenteritis debida a un virus y, por regla general, no hace falta realizar pruebas. Sin embargo, si el médico sospecha otra causa, se realizan pruebas para comprobarlo. Típicamente se realizan pruebas cuando el niño presenta signos de alarma. Si existen signos de deshidratación, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de electrólitos (sodio, potasio, calcio y otros minerales necesarios para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo).

  • El médico pregunta sobre el aspecto de las deposiciones, su frecuencia, cuánto duran, y si el niño tiene otros síntomas, como fiebre, vómitos o dolor abdominal;
  • El médico también pregunta sobre posibles causas, como la dieta, el uso de antibióticos, el consumo de alimentos posiblemente contaminados, el contacto reciente con animales y viajes recientes;

Si están presentes otros signos de alarma, se puede realizar un hemograma completo, análisis de orina, examen y análisis de las heces, radiografías abdominales, o una combinación de varias pruebas. El tratamiento se centra en la causa específica de la diarrea.

  • Por ejemplo, si el niño padece enfermedad celíaca, se elimina el gluten de su dieta;
  • Los antibióticos que causan diarrea se interrumpen si lo recomienda el médico;
  • La gastroenteritis debida a un virus suele desaparecer sin tratamiento;

Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños. La principal preocupación en los niños es la deshidratación, por tanto el tratamiento se centra en rehidratar mediante la administración de líquidos y electrólitos ( ver Deshidratación en niños Deshidratación en niños La deshidratación es la pérdida de agua del cuerpo, por lo general o causada por vómitos y/o diarrea.

La deshidratación tiene lugar cuando hay una pérdida significativa de agua corporal y una. obtenga más información ). La mayoría de los niños con diarrea se pueden tratar con éxito mediante la administración de líquidos por la boca (vía oral).

Se administran líquidos por vía intravenosa (IV) solo si el niño no está bebiendo o está gravemente deshidratado. Se utilizan soluciones de rehidratación oral que contienen el equilibrio correcto de carbohidratos y sodio. En Estados Unidos, estas soluciones están ampliamente disponibles sin receta en las farmacias y la mayoría de los supermercados.

Las bebidas para deportistas, bebidas gaseosas, zumos y bebidas similares tienen muy poco sodio y exceso de hidratos de carbono y no se deben usar. Si el niño también presenta vómitos, inicialmente se administran cantidades pequeñas y frecuentes de líquido.

Por lo general, 1 cucharadita (5 mL) cada 5 minutos. Si el niño tolera esta cantidad, esta se incrementa gradualmente. Si el niño no vomita no es necesario limitar la cantidad inicial de líquido. Con paciencia y ánimo, la mayoría de los niños pueden tomar suficientes líquidos por vía oral para evitar la necesidad de administrar líquidos por vía intravenosa.

  1. Sin embargo, los niños con deshidratación grave pueden necesitar líquidos intravenosos;
  2. Tan pronto como el niño ha recibido suficientes líquidos y no vomita, se le debe dar una dieta apropiada para su edad;

Los bebés pueden reanudar la leche materna o de fórmula. En los niños con diarrea crónica, el tratamiento depende de la causa, pero lo más importante son la provisión y el mantenimiento de una nutrición adecuada y el seguimiento de los posibles déficits de vitaminas o minerales.

  • La diarrea es frecuente en los niños.
  • La gastroenteritis, generalmente debida a un virus, es la causa más común.
  • El niño debe ser evaluado por un médico si tiene algún signo de alarma (como signos de deshidratación, dolor abdominal intenso, fiebre, sangre o pus en las heces).
  • Raramente es necesario realizar pruebas cuando la diarrea dura menos de 2 semanas.
  • Es probable la deshidratación si la diarrea es grave o dura mucho tiempo.
  • En la mayoría de los niños la administración de líquidos por vía oral permite tratar con eficacia la deshidratación.
  • Los medicamentos para detener la diarrea, como loperamida, no se recomiendan en los bebés y niños pequeños.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..

¿Cuándo acudir al médico en caso de diarrea?

¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por la diarrea? – Aunque por lo general no es perjudicial, la diarrea puede llegar a ser peligrosa o señal de un problema grave. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene:

  • Signos de deshidratación
  • Diarrea por más de dos días si usted es un adulto. En niños, póngase en contacto con el proveedor de salud si dura más de 24 horas
  • Dolor intenso en el abdomen o recto (en adultos)
  • Fiebre de 102 grados F o más (38,8 grados C)
  • Heces que contienen sangre o pus
  • Heces negras y alquitranadas
See also:  Como Solicitar Un Historial Medico?

Si los niños tienen diarrea, los padres o cuidadores no deben dudar en llamar a un proveedor de atención médica. La diarrea puede ser especialmente peligrosa en los recién nacidos y lactantes.

¿Cuánto tiempo puede estar un niño con diarrea?

Los síntomas pueden aparecer súbitamente y no es raro que acompañen a la diarrea inapetencia, nauseas, vómitos, dolor abdominal y fiebre. La mayoría de los niños se recupera de 3 a 7 días con descanso en casa e ingiriendo una buena cantidad de líquidos.

¿Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana?

Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).

¿Qué hacer en caso de diarrea en los niños?

La diarrea es el paso de heces sueltas o acuosas. Para algunos niños, la diarrea es leve y desaparecerá en unos pocos días. Para otros, puede durar más tiempo. Puede hacer que su hijo pierda demasiado líquido (se deshidrate) y que se sienta débil. La gastroenteris viral es una causa común de diarrea.

Tratamientos médicos, como los antibióticos y algunos tratamientos contra el cáncer, también pueden causar diarrea. Este artículo habla sobre la diarrea en niños de más de 1 año de edad. Es fácil para un niño con diarrea perder demasiado líquido y deshidratarse.

Es necesario reponer los líquidos perdidos. Para la mayoría de los niños, tomar las clases de líquidos que normalmente consumen debe ser suficiente. Un poco de agua está bien. Pero demasiada agua sola, a cualquier edad, puede ser dañina. Otros productos, como Pedialyte e Infalyte, pueden ayudar a mantener a un niño bien hidratado.

Estos productos se pueden comprar en el supermercado o la farmacia. Las paletas de helado y la gelatina pueden ser buenas fuentes de líquidos, especialmente si su hijo está vomitando. Poco a poco, usted puede darles grandes cantidades de líquidos a los niños con estos productos.

También puede darle a su hijo jugo de fruta diluido en agua o caldo. No use medicamentos para detener la diarrea de su hijo sin consultar primero con el médico. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo si el uso de bebidas para deportistas está bien. Pero mientras los niños tengan diarrea, deben:

  • Consumir comidas pequeñas durante todo el día en lugar de 3 comidas grandes.
  • Consumir algunos alimentos salados, tales como rosquillas y sopa.

Cuando sea necesario, los cambios en la dieta pueden ayudar. No se recomienda ninguna dieta específica. Pero los niños a menudo mejoran con alimentos blandos. Dele a su hijo alimentos tales como:

  • Carne de res, cerdo, pollo, pescado o pavo a la parrilla o al horno
  • Huevos cocidos
  • Plátanos (bananos) y otras frutas frescas
  • Compota de manzana
  • Productos de pan hechos de harina refinada y blanca
  • Arroz blanco o pasta
  • Cereales como crema de trigo, avena, harina y hojuelas de maíz
  • Crepes y wafles hechos con harina blanca
  • Pan de maíz, preparado o servido con muy poca miel o jarabe
  • Verduras cocidas, tales como zanahorias, habichuelas, champiñones, remolacha, tallos de espárragos, ahuyama y calabacín pelado
  • Algunos postres y refrigerios, como gelatina, paletas, pasteles, galletas o sorbete
  • Patatas al horno

En general, es mejor retirar las semillas y las cáscaras de estos alimentos. Utilice leche, queso o yogur bajos en grasa. Si los productos lácteos están empeorando la diarrea o causando gases y distensión, es posible que su hijo necesite dejar de comer o beber estos productos por unos días. A los niños se les debe permitir que se tomen su tiempo para regresar a sus hábitos alimentarios normales.

  • En muchos casos, usted puede seguir alimentando a su hijo como de costumbre;
  • La diarrea desaparecerá normalmente con el tiempo, sin ningún cambio o tratamiento;
  • Para algunos niños, un retorno a su dieta regular también puede traer un regreso de la diarrea;

Esto con frecuencia se debe a problemas leves que el intestino tiene mientras absorbe los alimentos regulares. Los niños deben evitar ciertos tipos de alimentos cuando tienen diarrea, incluso alimentos fritos, alimentos grasosos, alimentos procesados o comidas rápidas, pasteles, donas y salchichas.

Evite darle a los niños jugo de manzana y jugos de fruta sin diluir, ya que pueden aflojar las heces. Procure que su hijo reduzca o suspenda la leche y otros productos lácteos si están empeorando la diarrea o causando gases y distensión abdominal.

Su hijo debe evitar las frutas y las verduras que puedan causar gases, tales como el brócoli, los pimientos, los fríjoles, los guisantes, las bayas, las ciruelas, los garbanzos, las verduras de hoja verde y el maíz. Su hijo también debe evitar la cafeína y las bebidas carbonatadas en este momento. Cuando los niños estén listos para las comidas regulares nuevamente, pruebe dándoles:

  • Plátanos (bananos)
  • Galletas saladas
  • Pollo
  • Pasta
  • Cereal de arroz

Llame al proveedor de atención médica de su hijo si su hijo tiene cualquiera de estos síntomas:

  • Mucha menos actividad de lo normal (no se sienta del todo ni mira a su alrededor)
  • Ojos hundidos
  • Boca seca y pegajosa
  • Ausencia de lágrimas al llorar
  • No ha orinado durante 6 horas
  • Sangre o moco en las heces
  • Fiebre que no desaparece
  • Dolor de estómago

Easter JS. Pediatric gastrointestinal disorders and dehydration. In: Bakes KM, Buchanan JA, Moreira ME, Byyny R, Pons PT, eds. Emergency Medicine Secrets. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 65. Kotloff KL. Acute gastroenteritis in children. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.

  1. Nelson Textbook of Pediatrics;
  2. 21st ed;
  3. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 366;
  4. Schiller LR, Sellin JH;
  5. Diarrhea;
  6. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds;
  7. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease;

11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16. Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Cuándo ir a urgencias por diarrea niños?

¿Cuándo acudir al médico por diarrea? ?‍⚕️ – Todo niño con diarrea que no tolere la vía oral y que esté vomitando absolutamente todo debe ser llevado de urgencias. ? También cuando se presentan alteraciones del estado de conciencia, episodios como convulsiones o fiebres que no se pueden controlar con manejo inicial de un analgésico. Como recomendaciones vitales hay que recordarle a las madres, padres y cuidadores que las medidas preventivas de la enfermedad diarreica aguda está en nuestras manos: ?‍?‍?

  • Realizar lavado de manos con abundante agua y jabón antes y después de manipular al niño, y antes y después de cada persona entrar al baño.
  • Hervir adecuadamente los alimentos
  • Realizar lavado adecuado con agua y jabón de todos los elementos que tengan contacto con el menor como juguetes, utensilios diarios como vasos, cubiertos y platos.
  • Esterilizar los teteros antes de usarlos.
See also:  Como Se Llama El Medico De Enfermedades Sexuales?

?  Fiebre en niños: ¿qué hacer y qué evitar? Todas estas son medidas sencillas, de bajo costo y que están a nuestro alcance? Recuerda que cuando se trata de bienestar, en el blog de DoctorAkí  ‍ pensamos en ti. Referencias bibliográficas:

  1. WHO. The treatment of diarrhoea: a manual for physicians and other senior health workers [Internet]. 2005. Disponible en: whqlibdoc. who. int/publications/2005, Junio de 2013.
  2. C. Boschi-Pinto, L. Velebit, K. Shibuya.
  3. Estimating child mortality due to diarrhoea in developing countries. Bull World Health Organ. , 86 (2008), pp. 710-717. Medline.
  4. T. Wardlaw, P. Salama, C. Brocklehurst, M. Chopra, E. Mason. Diarrhoea: why children are still dying and what can be done. Lancet, 375 (2010), pp. 870-872 http://dx. doi. org/10. 1016/S0140-6736(09)61798-0 | Medline

… El contenido anterior únicamente tiene carácter  educativo e informativo  y ha sido desarrollado con  fuentes médicas confiables y recomendaciones de expertos en salud. Si te sientes identificado con algún síntoma, término médico descrito o eres un paciente,  te recomendamos consultar a tu médico. Recuerda que en  DoctorAkí , una marca con respaldo de Servicios Bolívar, también puedes pedir una cita médica con el especialista que prefieras de la red de médicos inscritos. Soy médico general egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en pediatría de La fundación Universitaria Sanitas. Además, soy cofundador de VitalKIDS, grupo pediátrico. Soy un profesional Integral cuya principal motivación es cuidar el estado de salud de los niños, analizando su contexto social y los elementos importantes de comportamiento en el ambiente, todo con el objetivo de brindarle a las familias pautas importantes para una adecuada crianza y desarrollo..

¿Cuándo ir a urgencias por gastroenteritis niños?

Una de las dudas más frecuentes de los padres es si deben acudir a urgencias cuando los niños y adolescentes caen enfermos y ante qué síntomas deben presentarse rápidamente en el hospital o centro de salud. A esto se suma que, durante la actual pandemia por Covid19, muchas familias han evitado acudir a los servicios de urgencias hospitalarias o de los centros de salud por el miedo a exponer a los niños a un posible contagio.

Ambos factores pueden aumentar el índice de niños con cuadros más grave y de más difícil tratamiento. Para evitarlo, desde la Sociedad Valenciana de Pediatría explicamos a las familias en qué situaciones es importante acudir con los niños a las urgencias pediátricas.

Como punto de partida, en situaciones graves, como si el niño sufre un accidente en casa , una quemadura, una herida o hemorragia relevante, una convulsión o si pierde la consciencia, no tenemos ninguna duda de que es importante realizarle un examen médico y administrarle el tratamiento más adecuado, si así lo precisara.

  • Problemas gastrointestinales : se debe acudir con los niños a urgencias cuando aquejan dolor abdominal continuo o se producen vómitos persistentes o diarrea abundante durante más de 24 horas. También es un buen indicador contar si los pequeños han vomitado más de tres veces en una hora.
  • Problemas para respirar: según la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas (SEUP), un niño o adolescente tiene dificultades graves para respirar y se le debe llevar a urgencias cuando se le marcan las costillas, respira rápido o escuchamos un “pitido” en su respiración. La valoración de la respiración debe hacerse cuando el niño está tranquilo, después de haber eliminado los mocos de las vías superiores, tras sonarse o realizar un lavado nasal con suero fisiológico.
  • Lesiones en la piel: en el caso de las lesiones cutáneas debemos acudir a urgencias pediátricas si notamos la aparición súbita de manchas rojas en la piel con picor intenso o la hinchazón repentina de labios o párpados , ya que pueden sin indicio del desarrollo de ciertas patologías alérgicas.
  • Problemas de movilidad: también aconsejamos acudir al hospital si los niños demuestran inmovilidad o descoordinación de alguna parte del cuerpo. Por otro lado, la rigidez del cuello puede hacer sospechar de un cuadro de meningitis , a tratar de forma inmediata.

Asimismo, con los bebés de menos de 6 meses debemos extremar las precauciones, ya que cualquier problema puede ser importante. Desde un llanto prolongado en el tiempo a causa de los cólicos hasta el rechazo de las tomas de lactancia. Cuando la fiebre es elevada   La presencia de fiebre no es siempre un signo de alarma. La fiebre se produce como mecanismo de protección de nuestro organismo y advierte de la presencia de una enfermedad o infección.

Son otros problemas y síntomas los que, aunque puedan aparentar menor importancia, deben poner en sobre aviso a las familias y propiciar la visita a urgencias. Por ello, ante unas décimas de fiebre de forma puntual no es necesario acudir a urgencias.

Será mejor dar a los niños abundante líquido, recurrir a la dosis recomendada para su edad de ibuprofeno o paracetamol para bajar la fiebre, y pedir cita ordinaria con el pediatra del centro de salud según la evolución. En cambio, si son menores de tres meses, con enfermedades de base (crónicas) de riesgo o si la situación no mejora y apreciamos que la fiebre es muy elevada (> 40 ºC) o se prolonga durante más de 48-72 horas, sí es importante recurrir a los médicos del servicio de urgencias para evitar posibles complicaciones.

Lo mismo que si comenzamos a notar, por ejemplo, alteraciones del estado general (irritabilidad, confusión o apatía manifiestas), erupciones cutáneas (especialmente si son manchas que no se atenúan al presionarlas con el dedo, pues son sugestivas de posibles petequias, con potencial gravedad) o dificultades para respirar.

¿Y si presenta síntomas relacionados con la Covid19? Si se tiene la sospecha de que el niño podrías haber estado en contacto con algún afecto de Covid19 o presenta algún síntoma que podemos relacionar con el coronavirus, los padres o familiares deben llamar al centro de salud para que el pediatra de referencia se ponga en contacto con ellos y valore su estado de salud.

Será el pediatra quien recomiende a las familias qué protocolo seguir y si deben acudir o no al servicio de urgencias. La recomendación de mantener un contacto telefónico inicial con el centro de salud responde sobre todo a la necesidad de evitar la propagación del virus y proteger la salud de otros niños.

See also:  Requisitos Para Colegiarse Como Medico En Madrid?

A pesar de ello, las instalaciones médicas cuentan actualmente con circuitos diferenciados para evitar el contacto entre los pacientes y garantizar su seguridad..

¿Cuando la diarrea es peligrosa?

¿Cuándo llamar al médico? – La diarrea puede ser un problema molesto o podría ser un signo de algo más grave. También puede llevar a otros problemas. Si la diarrea causa deshidratación grave, podría provocar debilidad y fatiga. Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas:

  • Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días
  • Sangre en las heces o en la zona rectal
  • Pérdida de peso debido a la diarrea
  • Fiebre de 100,5 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o superior
  • Incapacidad de controlar las deposiciones
  • Diarrea o calambres abdominales que duran más de un día
  • Diarrea acompañada de mareos, especialmente al levantarte luego de estar sentado o acostado

Si la diarrea no parece grave, pero comienza a interferir en tus actividades diarias, consulta al proveedor de atención médica. Por ejemplo, si te preocupa salir de casa o ir a algún lugar sin un baño cerca, informa al proveedor de atención médica. Además, comunícate con este si estás recibiendo quimioterapia en pastillas y tienes diarrea. El proveedor de atención médica podrá decidir si es seguro para ti seguir tomando estas pastillas.

¿Cómo saber si la diarrea es por parásitos?

¿Cuánto dura el virus de la diarrea?

¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:

  • norovirus. El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días. 2
  • rotavirus. Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días. 3 Las vacunas pueden prevenir la infección por rotavirus.
  • adenovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas. 4
  • astrovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días. 5,6

El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año. En los Estados Unidos, es más probable que el norovirus, el rotavirus y el astrovirus causen infecciones en el invierno.

¿Cómo es la diarrea por bacterias?

La gastroenteritis es una infección en el tracto intestinal. En ocasiones se la denomina como “gripe estomacal”, pero no tiene relación con la influenza. Si bien la mayoría de los casos de diarrea son provocados por un virus, usted presenta una infección bacteriana. Esta infección puede provocar diarrea. La diarrea es la evacuación de los intestinos tres veces al día o más, con heces blandas y acuosas.

Muchas veces se usan antibióticos para tratar este tipo de infección. Algunas veces, es necesario esperar hasta que se complete un cultivo de materia fecal antes de elegir un antibiótico. Esto tardará unos 2 días.

Existen determinados tipos de gastroenteritis que no deben tratarse con antibióticos. Ese tratamiento puede provocar otros problemas. Es por eso que no debe ingerir antibióticos si su proveedor de atención médica no se lo recomienda. Además de diarrea, es posible que usted presente estos síntomas:

  • Dolor y cólicos abdominales
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida del control de los esfínteres
  • Fiebre y escalofríos
  • Heces con sangre

El principal peligro de la diarrea es la deshidratación. La deshidratación se produce por la pérdida de demasiada agua y otros líquidos del cuerpo y la falta de ingesta de líquidos para reponerlos. Cuando esto sucede, se deben recuperar los líquidos del cuerpo con soluciones de rehidratación oral. Estas soluciones se pueden obtener en farmacias y supermercados sin necesidad de receta médica.

¿Qué es bueno para curar la diarrea?

En la mayoría de los casos, puede tratar la diarrea aguda con medicinas de venta libre como la loperamida link (Imodium) y el subsalicilato de bismuto link (Pepto-Bismol, Kaopectate).

¿Qué hacer si llevo varios días con diarrea?

Diarrea bacteriana en niños, ¿qué debes saber?

¿Cómo se puede frenar la diarrea? – Antes de “frenar” la diarrea, es importante conocer su causa, pero, existen algunas medidas que podemos utilizar para disminuir las deposiciones y evitar la deshidratación :

  • Mantener un aporte adecuado de líquido y electrolitos para no deshidratarse. No utilizar refrescos o bebidas deportivas.
  • No forzar la ingesta de comida sólida, sobre todo, si hay náuseas o vómitos.
  • Seguir una dieta astringente con alimentos fáciles de digerir, como plátanos, arroz, manzana e infusiones.
  • Suprimir temporalmente los lácteos, ya que, en muchas ocasiones, se produce intolerancia transitoria a la lactosa.
  • Tomar suplementación con elementos probióticos con lactobacterias o bifidobacterias.
  • Evitar alimentos grasos, café, alcohol, chocolate y comidas picantes.

¿Cuándo ir a urgencias gastroenteritis?

¿Cuándo acudir al médico?  – Ante un cuadro de vómitos de repetición o de diarrea , acompañado por fiebre o no, se debe acudir a Urgencias , por la gravedad que supone el riesgo deshidratación. Es importante comprobar el estado de hidratación y tener claras las indicaciones pertinentes y qué vigilar en casa.

¿Cuánto dura el virus de la diarrea?

¿Qué tipos de virus causan la gastroenteritis viral? – Muchos virus diferentes pueden causar la gastroenteritis viral. Las causas más comunes de gastroenteritis viral incluyen:

  • norovirus. El norovirus es la causa más común de gastroenteritis viral. Los síntomas usualmente comienzan de 12 a 48 horas después de haber estado en contacto con el virus y duran de 1 a 3 días. 2
  • rotavirus. Los síntomas usualmente comienzan aproximadamente 2 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 3 a 8 días. 3 Las vacunas pueden prevenir la infección por rotavirus.
  • adenovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 3 a 10 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 2 semanas. 4
  • astrovirus. Los síntomas usualmente comienzan de 4 a 5 días después de entrar en contacto con el virus y duran de 1 a 4 días. 5,6

El norovirus causa infecciones en personas de todas las edades. El rotavirus, el adenovirus y el astrovirus con mayor frecuencia infectan a los bebés y niños pequeños, pero también pueden infectar a los adultos. Los virus pueden causar gastroenteritis viral en cualquier época del año. En los Estados Unidos, es más probable que el norovirus, el rotavirus y el astrovirus causen infecciones en el invierno.

Adblock
detector