Diarrea Cuando Ir Al Medico?

Diarrea Cuando Ir Al Medico

¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por la diarrea? – Aunque por lo general no es perjudicial, la diarrea puede llegar a ser peligrosa o señal de un problema grave. Póngase en contacto con su proveedor de atención médica si tiene:

  • Signos de deshidratación
  • Diarrea por más de dos días si usted es un adulto. En niños, póngase en contacto con el proveedor de salud si dura más de 24 horas
  • Dolor intenso en el abdomen o recto (en adultos)
  • Fiebre de 102 grados F o más (38,8 grados C)
  • Heces que contienen sangre o pus
  • Heces negras y alquitranadas

Si los niños tienen diarrea, los padres o cuidadores no deben dudar en llamar a un proveedor de atención médica. La diarrea puede ser especialmente peligrosa en los recién nacidos y lactantes.

¿Cuando la diarrea es peligrosa?

¿Cuándo llamar al médico? – La diarrea puede ser un problema molesto o podría ser un signo de algo más grave. También puede llevar a otros problemas. Si la diarrea causa deshidratación grave, podría provocar debilidad y fatiga. Llama de inmediato al proveedor de atención médica si tienes alguno de los siguientes signos o síntomas:

  • Seis o más deposiciones líquidas por día durante más de dos días
  • Sangre en las heces o en la zona rectal
  • Pérdida de peso debido a la diarrea
  • Fiebre de 100,5 grados Fahrenheit (38 grados Celsius) o superior
  • Incapacidad de controlar las deposiciones
  • Diarrea o calambres abdominales que duran más de un día
  • Diarrea acompañada de mareos, especialmente al levantarte luego de estar sentado o acostado

Si la diarrea no parece grave, pero comienza a interferir en tus actividades diarias, consulta al proveedor de atención médica. Por ejemplo, si te preocupa salir de casa o ir a algún lugar sin un baño cerca, informa al proveedor de atención médica. Además, comunícate con este si estás recibiendo quimioterapia en pastillas y tienes diarrea. El proveedor de atención médica podrá decidir si es seguro para ti seguir tomando estas pastillas.

¿Qué pasa si llevo 3 días con diarrea?

Causas de la diarrea persistente – Una diarrea persistente que dure dos o más semanas o una alternancia entre los periodos de diarrea y estreñimiento nos obliga a acudir al especialista para descartar ciertas enfermedades :

  • Síndrome de malabsorción de azúcares como lactosa, fructosa y sorbitol que cursa acompañado de dolor abdominal y flatulencia. Para su diagnóstico, el médico solicita el test de hidrógeno espirado.
  • Asociada a fármacos: existen algunos fármacos cuyo uso crónico puede originar persistencia o alternancia en las evacuaciones líquidas, entre ellos: antineoplásicos, antiarrítmicos, antiácidos que contengan magnesio, algunos antihipertensivos, analgésicos antiinflamatorios no esteroideos, hipoglucemiantes como metformina, sulfonilureas, bifosfonatos como el alendronato y algunos antidepresivos.
  • Enfermedad celíaca: se encuentra causada por la exposición al gluten en la dieta de las personas genéticamente predispuestas. Se acompañan de síndromes de malabsorción intestinal.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: es una causa muy frecuente de diarrea persistente que, a diferencia de otras, presenta a las pruebas endoscópicas y diagnósticas la estructura de intestino normal, llegando al diagnóstico por la exclusión de otras patologías.
  • Existe alternancia en las alteraciones de la motilidad gastrointestinal relacionada con factores predisponentes como dieta pobre en residuos o estrés emocional.
  • Tumores neuroendocrinos: existen ciertos tumores como medular de tiroides, gastrinoma o feocromocitoma, que producen hormonas que estimulan la secreción de agua y electrolitos en la luz intestinal.
  • Infecciosas: ciertos patógenos pueden producir este tipo de diarrea, como Salmonella, Yersinia, Shigella, Campilobacter, tuberculosis intestinal o Clostridium.

¿Tienes dudas?  Regístrate ahora  en Savia y habla gratis con nuestros especialistas médicos por chat o videoconsulta.

¿Cómo saber si la diarrea es viral o bacteriana?

Diferencia entre la diarrea viral y bacteriana Los virus suelen producir diarrea sin sangre ni mucosidad, y la diarrea acuosa es el síntoma principal de las gastroenteritis virales, cuyo principal causante se trata del norovirus (y en menor medida, por el rotavirus).

¿Qué pasa si tengo diarrea por más de 4 días?

Si tiene diarrea por menos de 4 días, el médico por lo general no necesita encontrar la causa. Si la diarrea dura más tiempo o si tiene otros síntomas, el médico puede usar historia clínica y familiar, un examen físico o pruebas médicas para encontrar la causa.

¿Cuánto es lo máximo que puede durar una diarrea?

¿Qué es la diarrea? – Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común. Por lo general, dura uno o dos días, pero puede durar más tiempo.

See also:  Como Vieme Un Examen Medico Laboral?

Luego desaparece sola. La diarrea que dura más de algunos días puede ser un signo de un problema más serio. La diarrea crónica, que dura al menos cuatro semanas, puede ser un síntoma de una enfermedad crónica.

Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.

¿Por qué no se me corta la diarrea?

¿Y sus síntomas? – El principal síntoma que indica que estamos ante un caso de diarrea es el hecho de que las deposiciones se tornan menos consistentes e incluso líquidas, y que aumenta su número durante el día. Además, no es infrecuente que las diarreas también causen en el paciente intolerancia a la comida, malestar, dolor abdominal o fiebre.

Por otro lado, uno de los mayores peligros de la diarrea es la deshidratación, que puede resultar especialmente grave en niños y personas de edad avanzada. Los signos generales de deshidratación son: sensación de sed, menor frecuencia para orinar, piel seca, fatiga y color en la orina más intenso de lo habitual.

En los niños, los signos de deshidratación incluyen también la sequedad de boca y lengua, llorar sin lágrimas aparentes, fiebre alta, irritabilidad, piel que cuando se pellizca no vuelve a su posición inicial e incluso los pañales no aparecen mojados después de 3 horas.

¿Cómo quitar la diarrea líquida?

Estilo de vida y remedios caseros – La diarrea en general desaparece rápidamente sin tratamiento. Para ayudarte a afrontar los signos y síntomas hasta que la diarrea desaparezca, intenta lo siguiente:

  • Bebe mucho líquido, incluidos agua, caldos y jugos. Evita el consumo de cafeína y alcohol.
  • Agrega alimentos semisólidos y de bajo contenido de fibra en forma gradual a medida que los movimientos intestinales vuelvan a la normalidad. Prueba con galletas de soda, tostadas, huevos, arroz o pollo.
  • Evita ciertos alimentos como productos lácteos, alimentos grasos, alimentos de alto contenido de fibra o alimentos muy condimentados durante unos pocos días.
  • Pregunta sobre los medicamentos antidiarreicos. Los medicamentos antidiarreicos de venta libre, como la loperamida y el subsalicilato de bismuto, podrían ayudar a reducir el número de deposiciones acuosas y a controlar los síntomas graves. Ciertas afecciones médicas e infecciones (bacterianas y parasitarias) pueden empeorar con estos medicamentos porque impiden que el cuerpo se deshaga de lo que está causando la diarrea.
  • Considera la posibilidad de tomar probióticos. Estos microorganismos pueden ayudar a restablecer un equilibrio saludable en el tracto intestinal al aumentar el nivel de bacterias buenas, aunque no está claro si pueden ayudar a acortar un episodio de diarrea. Los probióticos están disponibles en forma de cápsulas o líquidos y también se agregan a algunos alimentos, como ciertas marcas de yogur.

¿Qué es lo mejor para cortar la diarrea?

Remedios para acabar con la diarrea – Como se trata de una alteración que se localiza en el sistema digestivo, la primera medida a adoptar es introducir cambios en la dieta , con el objetivo de desinflamar la zona afectada. En este sentido, la diarrea puede causar una deshidratación, por lo que es vital reponer líquidos y consumirlos en una buena cantidad.

Paralelamente, se recomienda una dieta astringente , que se caracteriza por estar compuesta por productos de fácil digestión. Algunos ejemplos son el arroz, una sopa, pescado blanco, carne, yogur, patata, zanahoria hervida y, en definitiva, alimentos sin lactosa, con muy poca grasa y que se puedan hervir, hacerlos a la plancha o al vapor.

Es aconsejable no comer en abundantes cantidades, pero sí hacer más comidas al día: cinco o seis es lo ideal. Entre los alimentos prescindibles y que no convienen cuando alguien tiene diarrea, se encuentran la carne roja, legumbres o chocolate. En cuanto a las bebidas, queda prohibido el alcohol, los zumos y el café.

Además de beber agua, también es interesante beber limonada, infusiones, agua de coco, agua de arroz, jengibre o suero. Otra alternativa se encuentra en los productos naturales del herbolario , especialmente eficaces y digeribles en infusiones.

See also:  Que Medico Especialista Trata La Fascitis Plantar?

Un ejemplo es la salicaria o la menta poleo. Sin embargo, cabe decir que, cuando la diarrea está causada por alguna bacteria, virus o parásito, es completamente desaconsejable recurrir a esta solución. En última instancia, sus efectos también pueden verse minimizados con fármacos.

¿Cómo saber si estás deshidratado por diarrea?

¿Cómo saber si tengo una infección intestinal?

¿Por qué la diarrea es agua?

Definición de diarrea – La diarrea es un cambio en las evacuaciones intestinales que causa heces más blandas que lo normal. Las heces son lo que queda una vez que el sistema digestivo absorbe los nutrientes y líquidos de lo que usted come y bebe. El sistema digestivo está formado por el estómago, el intestino delgado y el colon.

Las heces salen del cuerpo a través del recto. Si los líquidos no se absorben, las heces serán blandas y líquidas. Las heces también serán blandas y líquidas si el sistema digestivo produce un exceso de líquidos.

Las heces blandas son más abundantes que lo normal. Las personas con diarrea a menudo evacúan con frecuencia. Pueden llegar a evacuar cerca de un litro de heces líquidas en un día.

¿Qué tipo de cáncer causa diarrea?

¿Qué causa la diarrea durante el tratamiento contra el cáncer? – La diarrea suele ser un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer. Las siguientes son algunas de las causas frecuentes de diarrea durante el tratamiento contra el cáncer:

  • Quimioterapia.
  • Inmunoterapia.
  • Terapia dirigida.
  • Radioterapia en la pelvis.
  • Extirpación quirúrgica de una parte del intestino.
  • Enfermedad de injerto contra huésped, un efecto secundario del trasplante de médula ósea/células madre.

La diarrea también puede ser un síntoma propio del cáncer. El cáncer que afecta al páncreas , el cáncer colorrectal y los tumores neuroendocrinos en el tubo gastrointestinal (GI) (en inglés) pueden causar diarrea. Ciertas afecciones y medicamentos no relacionados con el cáncer también pueden causar diarrea. Estas incluyen las siguientes:

  • Enfermedad del intestino irritable o inflamatorio.
  • Infecciones virales.
  • No poder digerir ciertos alimentos.
  • Infección por Clostridioides difficile , una bacteria también conocida como C. diff. que causa diarrea.
  • Infección por otras bacterias.
  • Antibióticos.

Es posible que su equipo de atención de la salud realice pruebas médicas para averiguar por qué tiene diarrea.

¿Qué enfermedades puede causar la diarrea?

¿Cuál es la causa de la diarrea acuosa crónica? – Existen muchas causas para la diarrea acuosa, entre ellas la malabsorción de carbohidratos, como la intolerancia a la lactosa, sorbitol y fructosa, las infecciones intestinales o el síndrome del intestino irritable.

Ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINES), los antiácidos, los antihipertensivos, los antibióticos y los antiarrítmicos pueden ocasionar diarrea en algunas personas. Los síntomas de distensión abdominal y excesiva flatulencia después de consumir productos lácteos sugieren la presencia de una intolerancia a la lactosa.

Esa afección es más común entre los afroamericanos y los americanos con ascendencia asiática. Algunos refrescos, jugos, frutos secos y gomas de mascar contienen sorbitol y fructosa, cosa que puede llevar a diarreas acuosas en la gente que tiene intolerancia al sorbitol y a la fructosa.

  • Las infecciones intestinales, como la giardiasis, y las infecciones oportunistas en una persona con VIH (criptosporidiosis, microsporidiosis, etc;
  • ) pueden provocar diarrea acuosa crónica;
  • Además, podría existir vinculación entre diabetes mellitus y diarrea debido al daño nervioso y al crecimiento bacteriano excesivo que ocurre, sobre todo, entre los diabéticos que no controlan bien la afección y la padecen desde hace mucho tiempo;

El síndrome del intestino irritable es una afección que generalmente se asocia con deposiciones frecuentes, alteración en los hábitos intestinales y dolor abdominal. A pesar de que esos síntomas sean las características claves del síndrome, muchas personas presentan estreñimiento en lugar de diarrea.

El sufrimiento emocional o psicológico puede empeorar los síntomas de este síndrome. El síndrome de intestino irritable se reconoce como un trastorno de la motilidad en el que no se descubre ninguna enfermedad anatómica ni orgánica a la que se pueda atribuir los síntomas.

Exámenes básicos para evaluar la diarrea crónica Su médico probablemente desee evaluar más a fondo los factores etiológicos o complicaciones de la diarrea mediante varios exámenes, como los siguientes: hemograma para buscar anemia e infecciones, panel de electrolitos y función renal para evaluar anomalías en los electrolitos e insuficiencia renal, y albúmina para evaluar el estado nutricional.

See also:  Fiebre Alta Niños Cuando Ir Al Medico?

¿Qué enfermedad produce diarrea constante?

La diarrea se denomina al incremento en la frecuencia, fluidez y volumen de las heces. Es un problema frecuente en la consulta médica, y sus causas pueden ser múltiples; desde infecciones banales, infecciones por parásitos o gérmenes más severos, enfermedades digestivas que cursan con malabsorción, hasta estrés o problemas alimentarios.

  • En algunos casos también puede ser causada por algún tipo de cáncer, aunque es poco frecuente esta forma de presentación;
  • En muchas personas se trata de un trastorno transitorio producido por un cambio de dieta   (por ej;

ingesta de excesiva fibra o de sustancia sustitutivas del azúcar que son osmóticamente activas y arrastran agua) o por un periodo de estrés sicofísico. La presencia de heces verdes es típica de las infecciones por salmonella, o del tránsito alimentario rápido por el intestino.

Aunque el estudio de una posible infección por salmonella se realiza mediante cultivos de heces para detectar el germen, esta infección suele dar un cuadro relativamente severo con fiebre, dolor abdominal y malestar general además de la diarrea.

Respecto a los trastornos digestivos que cursen con malabsorción o intolerancia a la lactosa, son raras a edad avanzada, pero deben ser tenidas en cuenta en todos los pacientes. Finalmente, una diarrea persistente, o una alternancia entre diarrea y estreñimiento, debe obligarnos a descartar un cáncer de colon en un paciente d edad avanzada.

  1. Para el estudio es necesario realizar una historia clínica completa que contemple si se ha viajado a países exóticos previamente (riesgo mayor de contraer enfermedades infecciosas), si se toma algún medicamento, que antecedentes médicos existen, si hay otros síntomas, etc…Posteriormente hay que explorar al paciente y realizar un estudio básico de sangre y análisis de las heces;

Según esos resultados se obrará en consecuencia. Una enfermedad relativamente frecuente y que es una de las causas de diarrea y dolor abdominal inexplicado más frecuente, es el síndrome del intestino irritable. Es un trastorno de la movilidad que afecta a todo el tubo digestivo, causando episodios de dolor abdominal tipo retortijón, diarrea y/o estreñimiento, y distensión abdominal después de comer.

  • Los síntomas, por lo general, se desencadenan por stress emocional;
  • El síndrome del intestino irritable se caracteriza por las alteraciones de la movilidad intestinal; sin embargo, la estructura del intestino es normal y las pruebas diagnósticas también;

Se llega a su diagnóstico excluyendo todas las demás patologías. Ocurre más frecuentemente en mujeres, y más entre los 20 y los 30 años de edad. Afecta a 5 de cada 1000 personas. Los factores predisponentes son: una dieta pobre en residuos y sobre todo, el estrés emocional.

¿Cómo saber si tienes diarrea explosiva?

NOTICIA 25. 02. 2019 – 16:37h La diarrea explosiva es el término que se utiliza para describir las evacuaciones intestinales violentas con heces acuosas sueltas y exceso de gases que son expulsados con fuerza y ruido. A pesar de que la diarrea es un síntoma común en cualquier edad del ser humano, la diarrea explosiva puede ser angustiosa, dolorosa y molesta. Existen multitud de causas que pueden provocar esta problemática, aunque algunas de las más frecuentes son las siguientes:

  • Intoxicación alimentaria
  • Infección vírica
  • Efecto secundario de un medicamento
  • Malabsorción

La infección del parásito Cyclospora es la principal desencadenante de la diarrea explosiva, que afecta fundamentalmente al intestino. Para combatirla, disponemos de numerosos tratamientos naturales que ayudar a rebajar y aliviar el dolor.

  1. Hidratación : una de las principales consecuencias de la diarrea es la pérdida de líquido del cuerpo. Por este motivo, conviene mantenernos bien hidratados y beber abundante líquido.
  2. Dieta : conviene, además, vigilar la alimentación y tomar una dieta blanda, evitando comidas copiosas que puedan dañar nuestro organismo. El yogur o el jengibre son dos alimentos adecuados para que la diarrea explosiva desaparezca de nuestro cuerpo.
  3. Consulta médica : si el paso de los días no hace que la diarrea desaparezca, conviene visitar una consulta médica con cierta urgencia. Los signos de alarma que pueden hacernos pensar que sufrimos diarrea explosiva son fiebre, sangre o pus en las heces, pérdida de peso o diarrea crónica.

Conforme a los criterios de .

Adblock
detector