Una vez llegados a los 12 meses, recibiremos una notificación del Tribunal Médico para someternos a su control. Por ello, es a partir del año cuando el control de la IT (incapacidad temporal) se transfiere a este órgano.
¿Cuando te llama el tribunal médico estando de baja?
Consejos evaluación Tribunal médico del INSS
Conclusión – Cuando el calendario te marque 12 meses de baja, recuerda que la empresa dejará de ser intermediaria en la retribución de tu incapacidad temporal. Y que tu situación quedará ahora en manos de la Seguridad Social y sus inspectores. Es un momento crucial también donde se decidirá si debes reincorporarte al trabajo -antes de lo cual piensa que puedes exigir las vacaciones generadas durante la baja, si puedes seguir de baja laboral aún más tiempo o si eres candidato a una pensión de incapacidad permanente.
¿Quién te manda al tribunal médico?
Tribunal Médico: funciones y composición – El Tribunal Médico actúa para evaluar y revisar incapacidades laborales. Se trata de una instancia obligatoria para cualquier solicitud de pensión por incapacidad laboral. Puede rechazar solicitudes en caso de improcedencia. Sus funciones son:
- Supervisar el estado de salud de las personas solicitantes o beneficiarias de una pensión por incapacidad, ya sea temporal o permanente y en cualquiera de sus grados.
- Establecer plazos de revisión de la incapacidad laboral, la cual puede agravarse o mejorar.
- Gestionar y garantizar el cobro de la pensión por incapacidad, a las personas que según su dictamen están inhabilitadas para su tarea habitual.
- Controlar la duración de las bajas médicas tanto si se trata de una enfermedad común como profesional, valorar la evolución para realizar las recomendaciones necesarias.
- Expedir el alta médica cuando cesa la justificación de la baja.
- Valorar la incapacidad , por métodos positivos o negativos:
- Los métodos positivos se basan en la medición de la capacidad funcional para trabajar, como baremos indemnizatorios, descripciones y valoraciones subjetivas por parte del médico evaluador o métodos de exploración.
- Los métodos negativos basan la valoración en una serie de listados que indican enfermedades incapacitantes y sus características.
El Tribunal Médico está compuesto por cinco integrantes. Uno actúa en calidad de Presidente y los otros cuatro son vocales.
- Presidente: el subdirector provincial de invalidez del INSS o un funcionario designado por el Director de dicho organismo.
- Vocales: son designados por el Director General del INSS. Actúan como vocales:
- Un médico inspector, propuesto por la dirección del Servicio de Salud de la Comunidad Autónoma.
- Un facultativo médico perteneciente al INSS.
- Un inspector de trabajo y Seguridad Social propuesto por dicho organismo.
- Un funcionario encargado de los trámites correspondientes ante la Dirección Provincial del INSS. Este funcionario a su vez actuará como secretario.
¿Cuánto tiempo tarda en llamar el tribunal médico?
El plazo legal establecido, es decir lo que tarda el tribunal médico en llamar, es de 135 días para resolver y notificar.
¿Qué hacer si me dan el alta y sigo mal?
Si la mutua te da el alta durante los primeros 365 días de baja y no estás conforme porque no estás recuperado/a para realizar tu trabajo, existen dos vías para reclamar la revisión de esta situación: 1. La primera vía, y la más recomendable: Pide a la mutua el informe médico que justifique el alta. Estás en tu derecho y conoces tus derechos. L a mutua está obligada a proporcionarte un informe médico conteniendo el diagnóstico y los motivos que justifican el alta médica, a la vez que los informes interpretativos de las pruebas realizadas. Solicita y rellena la hoja de reclamaciones (Art. 12. 6 del RD 38/2010) en la mutua, detallando los hechos y todas las explicaciones necesarias. A continuación, y siempre con el informe médico de la mutua , dirígete al Servicio Público de Salud y notifica a tu médico/a de atención primaria que a pesar de seguir sufriendo un daño derivado de tu trabajo, que además te impide realizar tus tareas propias de tu trabajo, la mutua nos da el alta. Es importante que a tu médico/a de atención primaria le indiques claramente: – Todos los síntomas y molestias que tienes. – Las actividades que realizas en tu puesto de trabajo – Las dificultades que sigues encontrando para realizar tu trabajo – El problema que has tenido con la mutua. Una vez que el servicio médico de atención primaria te ha dado la baja puedes solicitarle que inicie él o ella la Determinación de Contingencias ya que también la puede iniciar el propio médico/a de familia del sistema público de salud; así lo establece el artículo 3 del Real Decreto 625/2014 , de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración. Si se negara, no te queda más remedio que acudir a la oficina del INSS que te corresponda por tu domicilio, pedir un impreso de determinación de contingencias y rellenarlo con tus datos personales, solicitando además que se reconozca que los daños que sufres te los ha producido el trabajo y debería ser la mutua, y no el Sistema Público de Salud, quien se hiciese cargo de tu baja médica, pero dado que la mutua no quiere reconocer que no puedes hacer tu trabajo en estas condiciones, ha tenido que ser un medico del Sistema Nacional de Salud quien te ha dado la baja. Si el INSS reconoce el origen laboral de tu baja, pasará a considerarse de nuevo contingencia profesional, por lo que a partir de ese momento será otra vez la mutua la que se encargue de tu tratamiento médico hasta tu completa recuperación. Además, en caso de que haya diferencia en la prestación económica, deberán pagarte las cantidades correspondientes desde que se inició la baja médica de la Seguridad Social. En caso de que no te den la baja médica, debes incorporarte a tu puesto de trabajo y denunciar la situación ante la INSPECCIÓN MÉDICA (pregunta en tu centro de salud por su ubicación). La segunda vía, y la menos recomendable: REVISIÓN DEL ALTA MÉDICA Solicita la Hoja de Reclamaciones y entrégala con tus datos personales y con la queja al darte el alta sin encontrarte recuperado para realizar tu trabajo. Acude al INSS y solicita y entrega relleno con tus datos personales un impreso de solicitud de Revisión del alta médica emitida por la mutua. Tienes 10 días hábiles desde que la mutua te da el alta para presentar esta solicitud de revisión , aunque te recomendamos que lo hagas el mismo día del alta. Junto con el impreso tienes que tienes que presentar el historial médico previo relacionado con tu proceso de incapacidad temporal o copia de solicitud del historial clínico a la Mutua. Una vez iniciado el procedimiento de revisión, debes comunicarlo a la empresa el mismo día en que presentes la solicitud o en el siguiente día hábil. La iniciación del procedimiento suspende los efectos del alta médica y se prorroga la situación de IT derivada de contingencia profesional en la que te encontrabas, manteniéndose el abono de la prestación. El riesgo de esta vía de reclamación es que si posteriormente el INSS confirma que el alta médica de la mutua fue correcta, pueden considerarse indebidamente percibidas las prestaciones económicas de la IT y tendrás que devolverlas.
En caso de presentar la solicitud del historial clínico, deberás presentar también el parte de alta. IMPORTANTE: Guarda los recibos de los medicamentos o productos que tengas que comprar para tu tratamiento.
Si el INSS te da la razón, la mutua deberá devolverte el importe. El INSS toma su decisión sobre la contingencia teniendo en cuenta el informe que elabora el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI). Emitido el informe del EVI, el Director Provincial competente del INSS o ISM ha de dictar la resolución que corresponda, en el plazo máximo de quince días hábiles a contar desde la aportación de la documentación por las partes interesadas, o del agotamiento de los plazos fijados para ello..
¿Cuánto tardan en llamarte para pasar tribunal Médico 2022?
¿Cuánto tarda el Tribunal Médico en llamar? – El plazo legal establecido, es decir lo que tarda el tribunal médico en llamar, es de 135 días para resolver y notificar. Pero puede suceder que pase este periodo sin que se hayan pronunciado y no hayan notificado nada.
¿Cuando te llama el inspector médico?
Declaración de la baja laboral – Cuando el facultativo competente considere que el paciente no dispone de plena capacidad para realizar las funciones de su trabajo y debe ser sometido a tratamiento, le entregará un parte de baja. En este momento se inicia el proceso de inspección médica por baja laboral.
¿Que se valora realmente en el tribunal médico para la incapacidad permanente?
El tribunal médico valora lo siguiente : –
- Las personas examinadoras se centran en contrastar el déficit funcional que genera la persona trabajadora. Analizan si la limitación solo afecta a un tipo de empleo o se extiende a todo tipo de trabajo.
- El conjunto de dolencias que presenta el o la paciente. Este es lo que determina el grado de incapacidad permanente a acreditar.
- La posibilidad de corrección, que incidiría positivamente sobre la capacidad para el trabajo.
El Tribunal Médico también tiene en cuenta una serie de criterios orientativos para decidir el grado de incapacidad permanente a reconocer en el trabajador. Remarcar que por su parte el INSS analiza cada situación de forma particular.
¿Qué pasa si la mutua te propone para una incapacidad?
Inicio de proceso de incapacidad de oficio – Una propuesta de incapacidad permanente de oficio se produce normalmente cuando la incapacidad temporal llega a los 18 meses. No es habitual que ocurra antes por voluntad del INSS. Por eso siempre insistimos en que los ciudadanos tienen la posibilidad de pedir la incapacidad antes por su cuenta.
Sin esperar a que lo haga la Seguridad Social. Pero si el trabajador no lleva a cabo esta gestión antes del año y medio de baja, es el propio INSS quien iniciará un expediente de incapacidad laboral de oficio.
Y a partir de ahí se estudiará si la conceden o no. No olvidemos que cabe la posibilidad de que la incapacidad temporal se alargue hasta los dos años, pero esta opción es muy excepcional. Puedes informarte de ella en este enlace : la demora de calificación.
¿Que suelen preguntar en una inspección médica?
¿Cómo saber el resultado del tribunal médico?
Desde la sección ‘Mis Expedientes Administrativos’ de la página del organismo, el ciudadano puede acceder a ‘la información sobre el estado de tramitación de los procedimientos que tenga abiertos, la relación de los actos de trámite realizados, con indicación sobre su contenido, así como la fecha en la que fueron.
¿Qué enfermedades causan incapacidad?
¿Cuánto tarda la inspeccion médica en contestar?
¿Qué ocurre con el subsidio durante esa reclamación? – Otra cuestión importante que el trabajador debe saber es qué sucede con su salario mientras cursa su reclamación. La inspección médica tiene un plazo de 7 días como máximo para responder al recurso interpuesto por aquel.
- Transcurrido ese tiempo, debe contestarle, ya sea a su favor, ya ratificando lo decidido por el INSS;
- En el primero de los casos, el trabajador continuará de baja, mientras que en el segundo no;
- Pero, en cualquiera de ambos casos la citada baja se considera prorrogada hasta la fecha de esta última resolución;
Dicho con otras palabras, el interesado tiene derecho a cobrar subsidio por los días que pasen hasta que se solucione su caso. Además, si la resolución de la inspección médica confirma el alta y el trabajador no está de acuerdo, tiene la posibilidad de acudir a los tribunales.
- Concretamente, puede impugnar judicialmente ese alta con arreglo a lo marcado por los artículos 70 y 140 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social o Ley 36/2011 de 10 de octubre;
- Esa demanda de impugnación, además, debe interponerse dentro de los 20 días siguientes a la resolución de alta;
En este caso, el trabajador no percibirá el subsidio derivado de su situación de baja en las fechas comprendidas entre la de la citada resolución por la que se le da de alta y la de la decisión relativa a la mencionada impugnación judicial. No obstante, si esta última resultase a su favor, podría cobrarlo con carácter retroactivo.
- En conclusión, el alta médica tras incapacidad temporal planteaba problemas para el trabajador y la empresa debidos a un desfase de fechas;
- Este se producía entre el día del alta y el de recepción de la notificación de la misma por parte del interesado;
Esos días transcurridos entre uno y otro generalmente eran pagados por la propia empresa. Sin embargo, en los Presupuesto Generales del Estado de 2017 se rehizo el artículo 170 de la Ley General de la Seguridad Social aclarando que era la mutua colaboradora la obligada a pagar esos días.
Por tanto, el trabajador tenía derecho a reclamar ese dinero a la citada mutua. No obstante, y para evitar gestiones al interesado, el Instituto Nacional de la Seguridad Social resolvió enviar comunicación de la alta vía SMS.
De esta forma, se elimina ese desfase temporal de unos días pues el trabajador recibe el alta médica en el mismo momento en que se produce y puede incorporarse a su puesto inmediatamente..
¿Qué hacer si te dan el alta y no puedes trabajar?
Cómo reclamar contra el alta médica – Si bien el proceso para reclamar en contra de un alta médica es una materia compleja en la que profundizaremos en futuros artículos, queremos proporcionarte los aspectos más importantes a tener en cuenta:
- Aunque reclames contra el alta médica no se suspende su eficacia. Esto quiere decir que si te dan el alta, debes solicitar la reincorporación al puesto de trabajo y entonces, una vez te hayas reincorporado, reclamar en contra de la misma. El hecho de presentar la reclamación contra el alta médica, no te permite no reincorporarte al trabajo.
- Los plazos para reclamar son muy breves. Según el caso pueden ser 11 días o 20 días por lo que debes valorar rápidamente si impugnar el alta médica.
- ¿Contra quién reclamas? Es importante saber quién te ha dado el alta médica porque de ello dependerá dónde presentar reclamación.
Para encontrar más información sobre cómo solicitar de nuevo la baja médica y dónde debes presentar la reclamación, echa un vistazo a este otro artículo: ¿Qué pasos hay que seguir para solicitar la baja médica?.
¿Cuándo se pasa de la mutua a la Seguridad Social?
Información General –
Objeto: | Es un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas del trabajador producida por enfermedad común o accidente no laboral, enfermedad profesional o accidente de trabajo y los períodos de observación por enfermedad profesional. |
---|---|
Beneficiarios: | Los trabajadores, incluidos en cualquier régimen de la Seguridad Social , siempre que cumplan determinados requisitos. Los trabajadores del régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) incluidos en el sistema especial de trabajadores agrarios que hayan optado por incluir esta prestación. |
Requisitos: |
Más información sobre requisitos |
Entidad competente: | Según la opción que haya realizado el empresario para su cobertura, el reconocimiento y pago corresponderá:
|
Contenido o cuantía: |
Más información sobre pago |
Pago: | Trabajadores por cuenta ajena :
Trabajadores por cuenta propia :
|
Impresos: | Los partes médicos de baja, confirmación de la baja y alta. Mientras no se aprueben los nuevos modelos de partes médicos de incapacidad temporal, mantendrán su validez los actualmente vigentes, según la disposición transitoria 1ª del RD 625/2014, de 18 de julio. |
Documentación: |
Más información sobre documentación |
Pérdida ó suspensión: | Actuación fraudulenta para obtener o conservar la prestación, trabajar por cuenta propia o ajena y por rechazar o abandonar el tratamiento prescrito. Suspensión cautelar: incomparecencia del beneficiario a reconocimiento médico. Más información |
Extinción: | Se extingue por el transcurso del plazo máximo establecido, alta médica con o sin declaración de incapacidad permanente, pasar a ser pensionista de jubilación, por no presentarse a los reconocimientos establecidos por los médicos del INSS o de la mutua y por fallecimiento. Más información |
Duración: | Enfermedad o accidente : 365 días prorrogables por otros 180, sí durante este transcurso se prevé curación. Períodos de observación de la enfermedad profesional : 6 meses prorrogables por otros 6. Más información sobre duración |
Otros datos de interés: |
|
.
¿Cómo comunica el alta la inspección médica?
Notificación alta INSS por SMS – Por supuesto, el parte de alta médica es un documento importante que hay que tener controlado. Normalmente, lo que hace la Seguridad Social es enviarte rápidamente un SMS a tu móvil en el que te notificarán que oficialmente estás dado de alta.
- Sólo con eso ya estás obligado a reincorporarte al trabajo al día siguiente;
- Pese a todo, el documento formal definitivo te acabará llegando por carta certificada a tu domicilio;
- Así es como notifica el INSS el alta médica;
Ahí es donde vendrán todos tus datos personales y los detalles del proceso de baja por el que hayas pasado. Eso sí, no cometas el grave error de ignorar el envío de un SMS del INSS. Esto se hace así por cuestiones de agilidad. La carta certificada puede tardar una semana o más en llegar , pero eso no significa que puedas estar durante ese tiempo en casa rascándote la barriga.
Si faltas a tu puesto de trabajo en esos días, no los cobrarás, e incluso podrían llegar a despedirte. Desde el momento en que te llega el mensaje al móvil, tu baja por incapacidad habrá terminado y tendrás que ir a trabajar a la jornada siguiente.
Cierto es que tienes la capacidad de impugnar un alta médica si no estás de acuerdo con ella, pero eso tendrás que gestionarlo (al menos en teoría) mientras sigues en el trabajo.
¿Qué preguntas hacen al pasar por un tribunal médico?
¿CÓMO VALORA EL TRIBUNAL MÉDICO? – El Tribunal Médico suele consistir, básicamente, en una entrevista personal donde revisarán tus informes médicos y te plantearán algunas cuestiones sobre tu patología y tu estado de salud actual, para saber qué dolencias y qué dificultades tienes para realizar ciertos movimientos o actividades.
- También pueden hacerte algunas preguntas de carácter personal, además de una exploración física o cuestionario psicológico, dependiendo de la naturaleza de tu afección;
- En última instancia, lo que quieren valorar es tu capacidad para seguir desarrollando tu profesión u oficio;
Por eso las pruebas irán orientadas a analizar los impedimentos que te está causando. La entrevista con el médico evaluador del Tribunal Médico no suele durar más allá de 30 minutos.
¿Que suelen preguntar en una inspección médica?
¿Cómo notifica el INSS el alta médica a la empresa?
Notificación alta INSS por SMS – Por supuesto, el parte de alta médica es un documento importante que hay que tener controlado. Normalmente, lo que hace la Seguridad Social es enviarte rápidamente un SMS a tu móvil en el que te notificarán que oficialmente estás dado de alta.
Sólo con eso ya estás obligado a reincorporarte al trabajo al día siguiente. Pese a todo, el documento formal definitivo te acabará llegando por carta certificada a tu domicilio. Así es como notifica el INSS el alta médica.
Ahí es donde vendrán todos tus datos personales y los detalles del proceso de baja por el que hayas pasado. Eso sí, no cometas el grave error de ignorar el envío de un SMS del INSS. Esto se hace así por cuestiones de agilidad. La carta certificada puede tardar una semana o más en llegar , pero eso no significa que puedas estar durante ese tiempo en casa rascándote la barriga.
- Si faltas a tu puesto de trabajo en esos días, no los cobrarás, e incluso podrían llegar a despedirte;
- Desde el momento en que te llega el mensaje al móvil, tu baja por incapacidad habrá terminado y tendrás que ir a trabajar a la jornada siguiente;
Cierto es que tienes la capacidad de impugnar un alta médica si no estás de acuerdo con ella, pero eso tendrás que gestionarlo (al menos en teoría) mientras sigues en el trabajo.
¿Cómo saber si has pasado el tribunal médico?
Desde la sección ‘Mis Expedientes Administrativos’ de la página del organismo, el ciudadano puede acceder a ‘la información sobre el estado de tramitación de los procedimientos que tenga abiertos, la relación de los actos de trámite realizados, con indicación sobre su contenido, así como la fecha en la que fueron.