Creo que tengo gripe. ¿debo consultar al médico? – Respuesta de Pritish K. Tosh, M. La mayoría de las personas que tienen gripe (influenza) padecen una enfermedad leve y no necesitan consultar a un médico. Los signos y síntomas comunes de la gripe común incluyen los siguientes:
- Fiebre mayor que 100 °F (38 °C), aunque no todas las personas con gripe tienen fiebre
- Tos o dolor de garganta
- Goteo o congestión nasal
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Escalofríos
- Fatiga
- Náuseas, vómitos o diarrea (más común en los niños)
Con reposo y cuidados personales en el hogar, una persona sana promedio puede esperar una mejoría en una semana, aunque la tos seca puede durar varias semanas. Sin embargo, algunas personas tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves relacionadas con la gripe y deben consultar a un médico.
¿Cuándo ir al médico por un resfriado?
Cuándo acudir al médico – Si tienes la certeza de que es un resfriado, tan solo hace falta armarte de paciencia y aguantar el chaparrón. Pero si ves que han pasado ya diez días desde que comenzaste con los síntomas y no notas mejoría sino al contrario, empeora tu estado con diarrea, vómitos o falta de aire, lo mejor será que acudas al médico. Desgraciadamente, vivimos en un contexto sanitario bastante desfavorable a la hora de tratar este tipo de enfermedades, ya que todos podemos ser sospechosos de padecer el covid-19 al más mínimo síntoma. Seguro que es el otoño más dramático de nuestras vidas : el miedo a contraer ese constipado que en verdad acaba siendo coronavirus o esa febrícula que en un principio parece ser el dichoso virus pero que luego se queda en nada. Sea como sea, si quieres reforzar el sistema inmune para minimizar al máximo las posibilidades de caer convaleciente unos días, está claro lo que debes hacer: come mucha fruta y verdura (fuente inagotable de vitaminas), adopta un buen hábito de sueño e intenta obtener el descanso que tu cuerpo necesita, deja atrás los vicios que puedas tener (nada de alcohol ni tabaco, ya que debilitan las defensas) y, en general, procura salir a tomar el sol lo máximo posible para obtener vitamina D y reducir el estrés o la ansiedad originadas por la pandemia.
Igualmente si en ese proceso de curación te sube mucho la fiebre, ya que entonces puede tratarse de una gripe o, en su defecto, de un posible coronavirus, por lo que llama de inmediato a las autoridades sanitarias para ver si te pueden hacer una prueba y así salir de dudas.
Y, por supuesto, no te separes de tus seres queridos aunque debáis estar distanciados físicamente: llámales por teléfono o videollamada, interactúa con ellos, pues mantener el ánimo subido y una buena red social es imprescindible no solo para sentirse bien, sino también para sentirte fuerte.
Dolor de garganta, congestión nasal y cefalea. Estos son los síntomas más comunes del constipado, que en ocasiones se pueden confundir con una gripe o lo que es mucho más probable, según los tiempos que corren hoy día: el coronavirus.
En general, un resfriadoes el menos grave de los tres, aunque muchos de ellos pueden provocar que salir de la cama sea toda una proeza a la altura de los héroes..
¿Cuánto dura un resfriado fases?
¿ Tengo la gripe o un resfriado?
GRIPE | |
---|---|
Incubación | Entre 1 y 4 días |
Duración media | Entre 7 y 10 días |
Epidemiología | Epidémica |
Síntomas | Fiebre (38-40ºC) Dolor de cabeza Dolor muscular Cansancio Tos seca Congestión nasal Dolor de garganta (poco frecuente) |
.
¿Cuándo preocuparse por una gripa?
Se queja de un dolor de cabeza o dolor de oído intensos. Tiene dificultad para respirar. Tiene una tos persistente.
¿Que no se debe hacer cuando se está resfriado?
22 enero, 2020 La gripe estacional es una infección vírica aguda causada por un virus gripal. El virus se transmite por el aire e ingresa al organismo a través de la nariz o la boca. Los síntomas de la gripe aparecen súbitamente y pueden incluir:
- Dolores musculares
- Escalofríos
- Tos seca (sin expectoración)
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- En algún caso vómitos y diarrea
El tratamiento consiste en:
- Reposo relativo.
- Beber abundantes líquidos.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Tomar medicación que mejore los síntomas de la gripe ( medicamentos para bajar la fiebre, el dolor de cabeza…).
- La gripe está causada por un virus, así que los antibióticos no mejoran los síntomas ni aceleran la curación.
- No dar aspirina a niños ni adolescentes (podría provocar un síndrome raro pero grave que se denomina Síndrome de Reye).
Las complicaciones de la gripe no son frecuentes y se producen sobretodo en pacientes ancianos, o con enfermedades crónicas.
¿Cuáles son las etapas de un resfriado?
¿Cuánto dura un resfriado sin fiebre?
Cuándo debes consultar con un médico – Para adultos. Generalmente, no necesitas asistencia médica para un resfriado común. Sin embargo, busca atención médica si tienes lo siguiente:
- Síntomas que empeoran o no mejoran
- Fiebre mayor de 101,3 ºF (38,5 ºC) que dure más de tres días
- Fiebre que regresa después de un período sin fiebre
- Falta de aire
- Silbido al respirar
- Dolores intensos de garganta, de cabeza o de los senos paranasales
Para niños. En general, tu hijo no necesita ver al médico por un resfriado común. Pero busca atención médica de inmediato si el niño presenta algo de lo siguiente:
- Fiebre de 100,4 ºF (38 ºC) en recién nacidos hasta las 12 semanas
- Fiebre que sube o fiebre que dura más de dos días en un niño de cualquier edad
- Síntomas intensos, como dolor de cabeza, dolor de garganta o tos
- Dificultad para respirar o sibilancia
- Dolor de oído
- Extrema irritabilidad
- Somnolencia inusual
- Falta de apetito
¿Cuáles son los peores días de un resfriado?
De 8 a 10 días, el tiempo que dura un resfriado – Lo cierto es que no hay un tiempo exacto de duración de un resfriado, ya que dependerá del estado inmunológico de cada persona y de cómo haya llegado a afectar la afección. Sin embargo, de forma general se tiene constancia de que los síntomas del resfriado tardan en desaparecer de 8 a 10 días.
Este sería el tiempo mínimo que necesita nuestro cuerpo para recuperarse de forma completa y volver a estar en plena forma. Esto no impide que en algunos pacientes los síntomas desaparezcan más rápido. De hecho, es posible que con un resfriado más leve te encuentres mal únicamente 2 o 3 días y que, luego, vayas sintiéndote mejor.
Sin embargo, no acabarás de hacer limpio del todo hasta, al menos, una semana más tarde cuando tu cuerpo ya haya combatido contra los virus que hayan causado este malestar. Lo que es cierto es que los primeros síntomas del resfriado no aparecen todos de golpe, algo que sí que ocurre con la gripe , sino que aparecen de forma escalonada : un día puedes sentir tos, otro dolor de cabeza y, poco a poco, va apareciendo la afección de forma más completa.
¿Qué puedo tomar para el resfriado con mocos?
¿Cuáles son los diferentes tipos de medicinas para la tos y el resfrío? – Hay muchos medicamentos diferentes para el resfriado y la tos, y hacen cosas diferentes:
- Descongestionantes nasales: Desbloquean la nariz tapada
- Antitusígenos: Calman la tos
- Expectorantes: Aflojan la mucosidad de los pulmones para que pueda eliminarla
- Antihistamínicos: Paran la secreción nasal y los estornudos
- Analgésicos : Alivian la fiebre, los dolores de cabeza y los dolores y molestias menores
¿Cómo quitar el resfriado rápido con remedios caseros?
¿Cómo saber si es Covid o un resfriado?
Examen de los síntomas: ¿Es la COVID-19 o es la gripe? –
Los síntomas de la COVID-19 generalmente aparecen de dos a 14 días después de la exposición al virus SARS-CoV-2. Los síntomas de la gripe generalmente se presentan de uno a cuatro días después de la exposición a uno de los virus de la influenza. COVID-19 puede causar afecciones más graves que la gripe en algunas personas. También, la COVID-19 puede causar diferentes complicaciones que la gripe, como ser coágulos de sangre, y el síndrome multisistémico inflamatorio pediátrico en los niños.
Mientras que solo hay un tratamiento antiviral para la COVID-19 , hay varios medicamentos antivirales que pueden usarse para tratar la influenza. También puedes darte la vacuna anual contra la gripe para ayudar a reducir tu riesgo de contraer esta enfermedad.
La vacuna contra la gripe también puede reducir la gravedad de la gripe, así como el riesgo de complicaciones graves. Se puede dar la vacuna en forma de inyección o como aerosol nasal.
¿Qué pasa si el resfriado dura más de una semana?
Con el cambio de clima y el aumento de la humedad se activan los virus que afectan al sistema respiratorio. Por eso, las personas presentan gripe en las estaciones medias. Al ser esta una enfermedad común, muchos no perciben la duración de la infección. Los especialistas advierten que si una gripe dura más de dos semanas corre el riesgo de presentar complicaciones severas.
“Si una gripe dura más de 4 días es muy probable que presente complicaciones, una de ellas es la neumonía. Esta puede ser provocada por el mismo virus de la influenza o por una bacteria”, asegura el médico internista Juan Carlos Benítez.
Los síntomas de la gripe son dolores en el cuerpo, escalofríos, mareos, cara sonrojada, dolor de cabeza, falta de energía, náuseas y vómitos. Este periodo de demora se da cuando una persona no está vacunada contra la gripe, de lo contrario sanaría en 2 días.
La mayoría de establecimientos médicos tienen vacunas contra esta infección y el costo promedio es de 35 dólares. “El proceso de incubación del virus ocurre desde el momento en que tiene contacto con la persona hasta que aparecen los síntomas.
La influenza (gripe) ingresa al cuerpo con la respiración. Al toser y salivar, el virus entra y esto afecta a la mucosa de la nariz, la boca, los pulmones y el estómago. Después se va por la sangre y de ahí se replica”, explica el médico infectólogo César Cabezas.
- La fiebre dura entre 3 y 4 días, pero el malestar puede durar hasta una semana y en algunos casos unos días más;
- Una inyección contra la gripe debe colocarse cada año y a más tardar 15 días antes de invierno;
Los especialistas explican que el virus muta continuamente por lo que la vacuna del año pasado ya no serviría. Las personas con alguna deficiencia inmunológica como los recién nacidos, los ancianos y las madres gestantes tienen más riesgo de tener complicaciones al presentar una gripe.
¿Cómo diferenciar entre una gripe y el Covid?
¿Qué diferencia hay entre la influenza y el COVID-19? – Tanto la influenza (gripe) como el COVID-19 son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes. El COVID-19 es causado por la infección por un coronavirus identificado por primera vez en el 2019.
- La influenza es provocada por la infección por un virus de la influenza ( virus de la influenza );
- Por lo que sabemos, el COVID-19 se propaga más fácilmente que la influenza;
- Los esfuerzos por aumentar al máximo la proporción de personas en los Estados Unidos que están al día con sus vacunas contra el COVID-19 siguen siendo fundamentales para acabar con la pandemia de COVID-19;
Hay más información disponible acerca de las vacunas contra el COVID-19 y cómo funcionan. En comparación con la influenza, el COVID-19 puede provocar enfermedades más graves en ciertas personas. Además, las personas con COVID-19 pueden tardar más en presentar síntomas y permanecer contagiosas por periodos más prolongados.
En las siguientes secciones encontrará más información acerca de las diferencias entre la influenza y el COVID-19. No es posible diferenciar entre la influenza y el COVID-19 con solo prestar atención a los síntomas porque algunos de los síntomas son los mismos.
Por eso, es necesario realizarse una prueba de detección para establecer de qué enfermedad se trata y confirmar el diagnóstico. Las pruebas de detección también son importantes porque pueden revelar si una persona tiene influenza y COVID-19 al mismo tiempo.
¿Qué es mejor para el resfriado el paracetamol o el ibuprofeno?
El paracetamol, por ejemplo, sería la opción más adecuada para estados gripales, dolor de cabeza, dolores de huesos Además, el paracetamol es mejor como antitérmico (es decir, cuando además de dolor hay fiebre).
¿Qué pasa si tengo gripe y me baño?
¿Gripe o resfriado?. Conozca las diferencias y su tratamiento
Bañarse o no bañarse cuando tenemos gripe – Cada vez que te enfermas de gripe tu cuerpo experimenta una serie de cambios que resultan incómodos y molestos, incluso pueden dejarte sin energía para dejar la cama. En estas situaciones te vuelves débil y perezoso para realizar tus actividades cotidianas, como bañarte.
Es normal que te surjan algunas dudas acerca de las medidas que podrían ayudarte a recuperar la vitalidad pronto. Por ejemplo, ¿te conviene bañarte realmente? ¿Deberías hacerlo con agua fría o caliente? El baño no altera el curso de la infección, al contrario, podría beneficiarte.
Sin embargo, deberás tomar una serie de medidas para que los síntomas no se agudicen y puedan reducirse con medicamentos como Sensibit D ®. Es muy importante que tus defensas estén listas para combatir el virus de la gripe.
¿Cómo evitar que la gripe avance?
¿Cuándo hay que ir a urgencias?
¿Cuándo debo ir al hospital por tos?
Que debería hacer si usted piensa que ha contraído COVID – 19 y no se encuentra bien? – Primero, considere sus síntomas. Llame a su médico si ha estado en contacto con alguien al que le hayan confirmado que ha contraído COVID – 19 o si ha viajado a zonas afectadas y empieza a tener algunos de estos síntomas:
- Fiebre
- Tos
- Falta de aire y dificultad respirando
- Escalofrios
- Dolores musculares
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Pérdida repentina del olfato o el gusto
Congestión de nariz raramente ocurre con COVID-19, and los estornudos no se consideran síntoma del virus. Los centros para el Control y Prevención de Enfermedades permiten que cualquier persona pueda conseguir una prueba del COVID-19 si tiene receta de su médico. Si sólo tiene fiebre que pueda tratarse con acetaminofeno o ibuprofeno, o tiene tos sin falta de respiración, ó si es joven y sin problemas médicos, intente cuidarse en casa como si tuviera un resfriado o la gripe. Llame al 911 o visite la sala de emergencias más cercanas si:
- Está teniendo una crisis médica
- Se siente tan enfermo que tiene
- Si está enfermo y es considerado de alto riesgo por su edad o por otras enfermedades médicas que padece.
Si va a la sala de emergencias, por favor póngase una mascarilla antes de entrar en la sala o si lo tiene pídala. Lea más sobre el COVID – 19. COVID-19 Emergencias Médicas Public Education Spanish/En Espanol.