Cual Es El Mejor Medico De Digestivo En Madrid?
Germán Silva
- 0
- 81
Dr Díaz Lobón Juan Miguel – Gastroenterólogo reconocido por su profesionalismo, cuenta con más de una década de experiencia en el área y ha tratado con éxito patologías relacionadas con el aparato digestivo. Entre las enfermedades tratadas encontramos: Hemorroides, estreñimientos, intolerancia alimentaria, entre otras.
Dirección: Calle del Dr. Castelo, 20, 28009 Madrid, España Horario de atención: lunes a viernes de 09:00 a 19:00 Numero de contacto para reservas: +34 914 09 74 24 Página web para más info: www. es. linkedin.
com/in/juan-miguel-d%C3%ADaz-lob%C3%B3n-786976133.
¿Cómo se llama el médico especialista en el aparato digestivo?
Gastroenterólogo- un médico especializando en enfermedades del sistema digestivo incluyendo el esófago, el estómago, y los intestinos. Estos especialistas no hacen cirugías. Pacientes que necesitan cirugía son referidos a un cirujano general. Proctólogo- un médico especializado en enfermedades del recto y el ano.
- Proctología es una subespecialidad quirúrgica;
- Prueba del guayaco (Hemoccult, Feccult)- una prueba química especial para identificar la sangre en la heces;
- Sangre en las heces puede tener muchas causas incluyendo cáncer y hemorroides;
Serie GI superior- una serie de rayos X del esófago y el estómago y el intestino delgado con que el paciente se trague un “batido”de bario. El elemento bario es opaco, por ejemplo bloqueos, rayos X. Este procedimiento puede ser usado para identificar problemas para tragar, úlceras del estómago, la torsión de los intestinos delgados. Endoscopia- uso de un instrumento fibroóptico flexible conectado a una cámara que puede ser usado para directamente visualizar el esófago, el estómago y el intestino grueso. Nombres especiales pueden ser usados para cada área explorada como una colonoscopia. Ultrasonografía (ultrasonido)- un procedimiento usando ondas sonoras de alta frecuencia para visualizar órganos internos. Principalmente se usa para visualizar órganos abdominales y pélvicos, tal como el útero grávido.
Serie GI inferior- una serie de rayos X utilizando un enema de bario para mostrar el intestino grueso y el recto. Este procedimiento puede ser usado para identificar problemas como diverticulitis/diverticulosis, y tumores.
Anterior Siguiente.
¿Cuánto cuesta una consulta de digestivo?
Precio: 60 € – Visita con el especialista en Aparato Digestivo. Si es la primera vez que acude, el médico realizará un diagnóstico y pondrá el tratamiento indicado a la patología que presente. Puede estar relacionada con el tubo digestivo o con el hígado, las vías biliares o el páncreas.
¿Cuándo ir a un médico digestivo?
Síntomas de enfermedad digestiva – Dentro de las patologías digestivas se encuentran enfermedades de diversos órganos como el hígado, el páncreas, el esófago, el estómago, los intestinos, el colon y el recto. Por este motivo existen una gran variedad de patologías que se pueden ocasionar en el interior del aparato digestivo. Sin embargo, es posible resumir los síntomas en:
- Distensión abdominal.
- Dolor abdominal.
- Alteraciones del hábito intestinal como diarrea o estreñimiento.
- Ardor estomacal, acidez o reflujo.
- Náuseas o vómitos.
- Pérdida de apetito de forma inexplicada.
- Pérdida de peso o aumento de peso sin causa aparente.
¿Que te hacen en la primera consulta de digestivo?
Para una gastroscopia o endoscopia digestiva alta: – En esta exploración se introduce el tubo flexible (endoscopio) por la boca para explorar la primera parte del tupo digestivo (esófago, estómago y duodeno). Para su mejor realización debe usted:
- Estar sin comer ni beber nada ocho horas antes.
- Acudir acompañado/a. Si viene solo/a, no se debe administrar sedación, porque tras la prueba precisa ser acompañado.
- No conducir ni hacer actividades peligrosas después de hacer la prueba. La disminución de reflejos provocada por la sedación puede durar el resto del día.
- Comentar si está tomando medicacion anticoagulante (Sintrom-acenocumarol, Aldocumar-warfarina, Eliquis-apixabán, Pradaxa-dabigatrán, Xarelto-rivaroxabán. ) o antiagregante (Aspirina, AAS, Acido acetil-salicílico, Adiro, Tromalyt, clopidogrel, Iscover, Plavix, Duoplavin, Efient-prasugrel, Brilique-ticagrelor, Tiklid-ticlopidina, Disgren-triflusal. En algunos casos se recomienda suspender este tipo de medicación unos días antes.
Para más información puede consultar el siguiente enlace: Archivo: triptico gastroscopia. pdf .
¿Cómo se hace un examen de endoscopia?
¿Cómo hace el médico una endoscopia gastrointestinal? – El médico hace este procedimiento en un hospital o en un centro para pacientes ambulatorios. Antes del procedimiento, es probable que le den al paciente un sedante o un medicamento que le ayude a mantenerse relajado y cómodo durante el procedimiento.
Se le administrará el sedante a través de una aguja intravenosa en el brazo. En algunos casos, el procedimiento se puede hacer sin necesidad de tomar ningún sedante. También se le puede dar al paciente un medicamento líquido para hacer gárgaras o un aerosol para adormecer la garganta y evitar que le den náuseas durante el procedimiento.
El personal de atención médica vigilará los signos vitales y mantendrá al paciente lo más cómodo posible. Le pedirán al paciente que se acueste de lado en una mesa de exploración. El médico pasará cuidadosamente el endoscopio por el esófago hasta el estómago y duodeno. Durante la endoscopia gastrointestinal, el médico podría:
- tomar muestras pequeñas de tejido, células o líquido de la parte superior del aparato digestivo para hacer las pruebas
- detener cualquier hemorragia
- hacer otros procedimientos, como agrandar el esófago (cuando hay estrechez)
Por lo general, la endoscopia gastrointestinal toma entre 15 y 30 minutos. El endoscopio no interfiere con la respiración y muchas personas se duermen durante el procedimiento.
¿Cómo se hace el sistema digestivo?
¿Cómo funciona el sistema digestivo del ser humano?
¿Por qué es importante la digestión? – La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano. Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas , los minerales y el agua son nutrientes.
- Las proteínas se descomponen químicamente en aminoácidos
- Las grasas se descomponen químicamente en ácidos grasos y glicerol
- Los carbohidratos se descomponen químicamente en azúcares simples
MiPlato ofrece ideas y consejos para ayudarle a satisfacer sus necesidades individuales de salud (en inglés). El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes que son lo suficientemente pequeñas como para que el cuerpo las absorba.
¿Qué enfermedades se producen en el aparato digestivo?
¿Qué partes del cuerpo ve un gastroenterólogo?
¿Qué enfermedades atiende un médico gastroenterólogo? – El gastroenterólogo atiende las enfermedades relacionadas al hígado, páncreas, intestino delgado, intestino grueso, estómago, esófago, colon y recto. Por ejemplo, algunas de las enfermedades que frecuentemente atienden los gastroenterólogos son: • Reflujo.
¿Cómo saber si mi estómago no está funcionando bien?
¿Qué diferencia hay entre una gastroscopia y una endoscopia?
Con el término endoscopia, nos referimos a cualquier procedimiento médico en el que el especialista introduce un tubo dotado de una cámara y un punto de luz para observar alguna cavidad interna del cuerpo. En ocasiones, este tubo puede tener adosado instrumental para llevar a cabo pruebas o intervenciones al mismo tiempo (toma de muestras, cauterización de tejidos, extirpación de quistes, pólipos o tumores…). De esta forma, hablamos de colonoscopia si la finalidad de la prueba es actuar sobre el colon y parte del tracto digestivo, broncoscopia si de lo que se trata es de ver el interior de los pulmones, laparoscopia si se trata de visualizar la cavidad abdominal o de una cistoscopia si la finalidad es entrar en la vejiga urinaria. A pesar de estas diferencias técnicas, la endoscopia suele referirse al procedimiento que se usa en medicina digestiva para observar el revestimiento interno del tracto digestivo superior, que engloba al esófago, al estómago y al duodeno. Por este motivo, también se conoce como gastroscopia.
¿Cuánto dura la sedación para una gastroscopia?
¿Tendré los resultados el mismo día? – El resultado de la gastroscopia se conoce una vez finalizada la misma. Le entregamos un informe con fotos de lo que hayamos observado, realizadas durante la exploración. Si se han tomado biopsias y/o citología, se deberá esperar varios días para tener el diagnóstico definitivo tras ser estudiadas por un patólogo.
¿Cuándo se debe hacer una gastroscopia?
¿Cuándo está indicada la gastroscopia? –
La gastroscopia se realiza habitualmente con el fin de evaluar la causa de molestias abdominales: dolor, náuseas, dificultad para tragar, acidez, ardor, etc. Es, asimismo, el método más eficaz para valorar la causa de hemorragias que tengan su origen en el tubo digestivo superior. Mediante esta técnica, se pueden detectar tumores en estadío precoz. Mediante la extracción de pequeñas muestras de mucosa, que posteriormente son estudiadas al microscopio, se puede hacer la distinción entre lesiones benignas y malignas. Indicaciones más frecuentes de esta prueba:
- Cáncer de estómago.
- Gastritis crónica.
- Úlcera péptica.
¿Qué partes del cuerpo ve un gastroenterólogo?
Un gastroenterólogo es un médico con capacitación y experiencia dedicadas en el manejo de enfermedades del tracto gastrointestinal y el hígado. ¿Qué es la gastroenterología? La gastroenterología es el estudio de la función normal y las enfermedades del esófago, estómago, intestino delgado, colon y recto, páncreas, vesícula biliar, conductos biliares e hígado.
- Implica una comprensión detallada de la acción normal (fisiología) de los órganos gastrointestinales, lo que incluye el movimiento del material a través del estómago y del intestino (motilidad), la digestión y absorción de nutrientes en el cuerpo, la eliminación de residuos procedentes del sistema y la función del hígado como órgano digestivo;
Incluye trastornos comunes e importantes como los pólipos del colon y el cáncer, la hepatitis, el reflujo gastroesofágico (acidez estomacal), úlcera péptica, colitis, enfermedades de la vesícula biliar y del tracto biliar, problemas nutricionales, Síndrome de Intestino Irritable (SII) y pancreatitis.
¿Cómo se llaman las enfermedades del estómago?
¿Qué es un médico hepatólogo?
¿Qué enfermedades atiende el hepatólogo? La hepatología es una rama de la gastroenterología que se encarga del hígado y sus enfermedades. Las enfermedades más frecuentes son:
- Alteraciones en las pruebas de sangre que miden la función del hígado.
- Hepatitis aguda y crónica; virales (A,B,C), autoinmunes, alcohol.
- Hígado graso.
- Tumores hepáticos.
- Cirrosis, ascitis, varices esofágicas.
¿Cuándo debes acudir con el hepatólogo? Cuando presentes alguna de las siguientes alteraciones debes buscar un hepatólogo para evaluar adecuadamente tu hígado:
- Alteración en pruebas del hígado en sangre o anormalidad en el ultrasonido del hígado.
- Ictericia o coloración amarillenta en ojos.
- Seguimiento de cirrosis e hipertensión portal (ascitis, várices esofágicas, encefalopatía hepática).
- Consumo crónico de alcohol.
- Antecedente de síndrome metabólico; diagnóstico y seguimiento de hígado graso.
¿Cuándo es urgente acudir con el hepatólogo? Complicaciones asociadas a cirrosis:
- Ascitis o presencia de agua en el abdomen asociada a dolor y fiebre.
- Encefalopatía (desorientación, alteración en el estado de alerta).
- Ictericia o pigmentación amarillenta de inicio súbito asociada a dolor y fiebre.