Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

Como Ser Medico Sin Fronteras?

Como Ser Medico Sin Fronteras
¿Qué se necesita para unirse a MSF? –

  • Título de Licenciatura en Medicina (de cualquier país).
  • Estar colegiado.
  • Al menos dos años de experiencia en la practica de medicina
  • Haber completado la residencia médica.
  • Hablar inglés fluidamente.
  • Disponibilidad para viajar y cambiar de residencia sin previo aviso.

¿Cuánto gana un médico sin fronteras en Argentina?

¿Puedo colaborar con MSF por un corto período de tiempo o aprovechando las vacaciones de verano? En MSF exigimos una disponibilidad mínima de 12 meses para poder iniciar el proceso de selección. Solamente en el caso de perfiles concretos (cirujanos, anestesiólogos y gineco-obstetras) se aceptan estancias más cortas.

  1. Antes de finalizar mi formación o como parte de mis prácticas, ¿podría colaborar con MSF? Uno de los requisitos imprescindibles para trabajar con MSF en el terreno es haber finalizado la formación de acuerdo al perfil solicitado;

Además, el candidato debe contar con al menos dos años de experiencia laboral en el ámbito en el que quiere trabajar. MSF no contempla la posibilidad de realizar prácticas profesionales en el terreno. ¿Cuánto tiempo dura el proceso de selección? ¿Cuánto tiempo puede transcurrir hasta que se me asigne una misión? El proceso de selección no tiene un tiempo de duración determinado (lleva un promedio de 3 a 6 meses), y dependerá de la disponibilidad de posiciones en el terreno y del perfil del candidato.

Se trata de un proceso minucioso mediante el cual pretendemos garantizar la idoneidad de las personas seleccionadas y proporcionar al candidato información pertinente sobre la organización. En MSF llevamos a cabo una selección continua de personas que viajarán al terreno, aunque la asignación de la primera misión viene determinada por las necesidades de los proyectos.

Una vez que la persona haya superado el proceso de selección, tendrá que pasar por un período de inducción/formación de varios días antes de incorporarse a un proyecto. El tiempo de espera para ser asignado a un proyecto puede ser de entre 1 a 4 meses. ¿Puedo elegir el destino de mi primera misión? MSF asignará el destino de la primera misión.

Hay que tener presente que MSF busca profesionales comprometidos con la ayuda médica y humanitaria, independientemente del contexto en la que ésta se lleve a cabo. En esta línea, la flexibilidad y capacidad de adaptación de los candidatos son competencias esenciales para cualquier trabajador humanitario de MSF.

Es fundamental que durante el proceso de selección, el candidato se informe correctamente sobre los contextos de actuación de MSF y las condiciones de salida. No obstante, si en el momento de asignarle una misión, el expatriado tiene serias dudas sobre el destino que le ha sido asignado (alta percepción de inseguridad), debe comunicarlo a la organización para estudiar otras posibles opciones.

¿Puedo trabajar en mi propio país como expatriado? Ningún trabajador de MSF con estatus laboral de expatriado puede trabajar en su propio país. La definición de expatriado implica salir del propio país de origen, en el caso de MSF para desarrollar una labor de atención médica y humanitaria en el ámbito internacional.

¿Puede acompañarme mi familia? Las condiciones de vida y de trabajo con MSF son a menudo incompatibles con la presencia de personas que no participan en los proyectos. La presencia de familias en los proyectos raramente ocurre y depende sobre todo de las condiciones de seguridad en los mismos.

Cada caso es estudiado por separado. No obstante, nunca una persona que sale por primera vez con MSF podrá ir acompañada de sus familiares. ¿Puedo en mi primera misión viajar acompañado de mi pareja o con una persona a mi cargo? Exceptuando los puestos de coordinación, el resto de personal expatriado de MSF no puede salir al terreno con pareja, al menos durante sus primeros 12 meses de trabajo en la organización.

Una vez concluido ese periodo, y en el caso de parejas en las que ambos estén trabajando en MSF, en ciertos casos podrán solicitar una misión conjunta. ¿Las colaboraciones profesionales con MSF son retribuidas o voluntarias? MSF necesita profesionales cualificados en el terreno, por lo que siempre retribuye a sus trabajadores, no aceptando otras modalidades de colaboración.

Todos los profesionales de MSF disponen de contrato laboral, por el periodo en el que estén en el proyecto. Las condiciones salariales no son la principal motivación de las personas que trabajan en MSF, si bien la organización entiende que se deben cubrir sus gastos mínimos.

En este sentido se cuenta con una escala salarial estructurada en función del nivel de responsabilidad adquirida en el terreno. Durante el primer año, todas la personas contarán con un salario inicial o indemnity ajustado (aprox. 900 €/mes bruto), a partir de este periodo se computará la experiencia profesional previa y adecuadamente certificada.

  1. Además del salario, MSF cubre a todo su personal en el terreno con un seguro privado que incluye cobertura médica y hospitalaria e incapacidades, así como cualquier tipo de evacuación;
  2. Igualmente, cubrirá los costes habituales de expatriación: chequeo médico antes y después de la misión, vacunación, desplazamientos, alojamiento, per diem, etc;

¿Puedo desarrollar mi carrera profesional dentro de MSF? La asistencia humanitaria demanda profesionales experimentados dispuestos a aportar un alto nivel de competencias técnicas y personales. En este sentido, MSF es capaz de ofrecer oportunidades de crecimiento a los profesionales que estén dispuestos a comprometerse con la organización.

Por ello, apostamos por el desarrollo de la carrera profesional de nuestros miembros a través de un sistema de promoción, formación técnica de ámbito internacional, ayuda económica para acceder a formaciones externas, posibilidad de contratos de larga duración y planes de apoyo en el terreno.

¿MSF cuenta con una política de formación? Contamos con una política de formación dirigida a las personas que colaboran de forma continuada y asumen un compromiso duradero con MSF. Además de los cursos que organizamos a nivel nacional e internacional, ofrecemos la posibilidad de acceder a ayuda económica para realizar otras formaciones externas.

La capacitación del equipo humano es una de nuestras prioridades, y conlleva un compromiso de continuar trabajando con la organización. ¿Es realmente importante mi nivel de idiomas para trabajar en el terreno? Es muy importante poseer un buen nivel de inglés y/o francés, valorándose especialmente el conocimiento de ambos.

Al ser una organización internacional, nuestros equipos están integrados por personas de orígenes diversos que adoptan como idioma común de trabajo el más hablado en el país en el que desarrollan su labor. A la vez, el conocimiento de varios idiomas es un importante valor añadido a la hora de asignar una misión, y para poder desarrollarte dentro de la organización y en contextos diversos.

See also:  Vomitos En Niños Cuando Acudir Al Medico?

¿Cuánto gana un médico sin fronteras en México?

¿Cuánto paga Médicos sin Fronteras, A. en México? – El salario mensual promedio en Médicos sin Fronteras, A. va desde los $6,334 mensuales como Desarrollador/a. NET a los $25,000 mensuales como Finanzas. La información salarial proviene de 122 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses.

Los datos de salarios son figuras aproximadas basadas en aportaciones de terceras personas a Indeed. Estos datos se ofrecen a los usuarios de Indeed para poder realizar comparaciones de forma aproximada.

El salario mínimo puede variar por región y recomendamos contactar directamente con la empresa para obtener datos salariales exact.

¿Qué es lo que hacen los médicos sin fronteras?

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización de acción médico-humanitaria : asistimos a personas amenazadas por conflictos armados, violencia, epidemias o enfermedades olvidadas, desastres naturales y exclusión de la atención médica. Nuestros equipos están formados por miles de profesionales de la salud , especialistas en logística y personal administrativo , unidos y regidos por nuestra carta magna en pos de brindar asistencia humanitaria.

  • La acción humanitaria es un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta es nuestra razón de ser;

Nuestro accionar está guiado por la ética médica y los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad , que se encuentran plasmados en nuestra carta magna. MSF fue fundada en 1971 en París por un grupo de médicos y periodistas. Hoy, somos un movimiento mundial de más de 63.

000 personas  de 169 nacionalidades diferentes trabajando en la organización, que en su gran mayoría lo hacen en su país de origen. Nuestra organización es sin fines de lucro. Gracias a la independencia financiera que nos otorgan nuestros seis millones de socios en todo el mundo, nosotros decidimos a quién atendemos y cómo, y nuestro único interés es el de las poblaciones a las que asistimos.

Con el fin de mejorar su situación, también podemos prestar testimonio para denunciar las situaciones que presenciamos. Pero no aspiramos a transformar una sociedad, sino a permitirle superar un periodo crítico: nuestro objetivo son las personas, no los Estados.

¿Qué se necesita para ejercer la medicina en Argentina?

Como Ser Medico Sin Fronteras Ante la situación de imperiosa necesidad que viven determinados sectores de nuestro país, especialmente azotados por la pandemia del COVID 19. Circularon versiones acerca de que se podría echar mano a médicos no recibidos o no debidamente habilitados (léase extranjeros sin matrícula). Por lo cual es imperioso dejar en claro algunos conceptos. Para ejercer la medicina el médico debe estudiar y prepararse durante su estancia universitaria, después de la cual – jura mediante – obtendrá su correspondiente diploma que lo acredita como egresado de la Universidad de Ciencias Médicas.

Con el cual se dirigirá a los diferentes organismos de gobierno, hasta finalmente el Ministerio de Salud para tramitar su matrícula – la que se renovará periódicamente – y así quedar formalmente “habilitado” para ejercer.

Un médico extranjero para ejercer legamente debe “Revalidar” su título ante la universidad y luego seguir los mismos pasos ministeriales hasta obtener su correspondiente matrícula. El solo hecho de ser médico en su país de ninguna forma lo habilita para ejercer legamente en el nuestro.

Quien no cumpla con los requisitos que nos impone la ley estará realizando un ejercicio ilegal de la medicina en sus clásicas figuras de curanderismo, charlatanismo o intrusismo, y le cabrá la sanción correspondiente.

Resta destacar que la ley hace hincapié en la (ausencia) autorización más no en si este ejercicio está mediado o no por un resarcimiento económico, ni siquiera menciona a qué tipo de atención y/o si ésta fue exitosa, claramente no permite ningún acto relacionado con el arte de curar.

¿Quién financia a Médicos sin Fronteras?

¿Cómo se financia MSF? – Los recursos económicos de MSF proceden de fondos privados e institucionales. Los primeros representan el 96% de los ingresos, procedentes de las aportaciones regulares de socios y colaboradores, donaciones puntuales, empresas y grandes donantes.

¿Cuánto gana un médico anestesista en Argentina?

Sueldos para Anestesista en Argentina El sueldo nacional promedio de un Anestesista es de $140. 016 en Argentina. Filtra por ubicación para ver los sueldos de Anestesista en tu área.

¿Cuánto gana un enfermero en Médicos sin Fronteras?

Lo que ofrecemos: –

  • Curso de preparación antes de la salida al terreno.
  • Contrato legal durante el periodo de duración de la misión.
  • El salario básico es aproximadamente de 1. 300 euros brutos al mes en las primeras salidas y en posiciones de menor responsabilidad. Dicho salario se va revisando en función de la permanencia en la organización y las experiencias asumidas.
  • Posibilidad de desarrollar una trayectoria profesional dentro de una organización internacional. Una persona del Departamento de Recursos Humanos ( profile manager ) hará el seguimiento de la evolución profesional ( career path , formaciones, etc. ) dentro de la organización.
  • La oportunidad de contribuir a nuestro objetivo de salvar vidas , aliviar el sufrimiento y trabajar para las personas que más lo necesitan.

¿Qué es un médico Urgenciologo?

01-06-2020 Hoy es un buen día para salvar vidas El amor en tiempos de crisis. Eso es lo que nos están entregando día a día los Urgenciólogos, los que están en la primera línea del combate a la pandemia, a todo riesgo, con un profesionalismo de excelencia y una humanidad de excepción. Cuando decimos hoy ¡FELIZ DIA DEL URGENCIÓLOGO!, no lo decimos con el tono de otros 1° de junio de años anteriores.

  1. Ahora lo gritamos, como muestra de gratitud de todos sus colegas médicos, del personal sanitario y especialmente de nuestros pacientes;
  2. Es buen día para seguir salvando vidas;
  3. El es más grande mensaje de agradecimiento, amistad y fuerza que le enviamos a los urgenciólogos;

Para que colegas, personal sanitario y pacientes conozcan más de misión y vocación de los Médicos de Urgencia, que están siempre al lado del paciente cuando hay riesgo de muerte, entregamos esta reseña aquí: Una breve reseña de la Medicina de Urgencia Es una especialidad que  se encarga de la estabilización de  afecciones de inicio o presentación aguda, crónica agudizada o súbita que comprometen la función de un órgano o la  vida de una persona  y que progresa rápidamente a la muerte.

See also:  Como Cambiar De Medico Por Internet?

El urgenciólogo es una especialidad que ya tiene más de 30 años en América Latina, siendo actualmente los servicios de Urgencia una norma en clínicas y hospitales a nivel global. La urgenciología es una especialidad  que es el primer frente de atención en casos agudos en que hay riesgo de vida: •    Se enfrenta al paciente grave antes que cualquier otro médico.

•    Recibe a cualquier enfermo y de cualquier patología que  se encuentre en busca de asistencia medica. •    Maneja al paciente en estado crítico en el primer contacto. •    Brinda atención al paciente, aún sin conocimiento de sus antecedentes médicos, incluso desconociendo su edad y su nombre. .

¿Cuánto gana un anestesiólogo en México?

Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Anestesiólogo en México? El salario anestesiólogo promedio en México es de $ 240,000 al año o $ 123 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 180,060 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 486,600 al año. .

¿Donde trabajan los Médicos Sin Fronteras?

Nuestro movimiento internacional se compone de 25 asociaciones en todo el mundo: África del Sur, África Oriental, Alemania, América Latina, asociación regional de África Occidental y Central (WACA), asociación regional del Sur de Asia, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.

  1. Las asociaciones están enlazadas a cinco secciones operacionales que gestionan directamente nuestra acción humanitaria en terreno y deciden cuándo, dónde y qué necesidades medicas son necesarias;
  2. Las secciones de MSF son oficinas que apoyan nuestro trabajo en terreno;

Principalmente, reclutan personal, organizan la captación de fondos y crean conciencia sobre las crisis humanitarias que nuestros equipos están presenciando. Actualmente, somos una organización internacional formada por 21 secciones , amparadas por los Estatutos internacionales de MSF: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hong Kong, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Sudáfrica, Suecia y Suiza.

  1. Solo cinco de ellas operan proyectos en el terreno;
  2. Son las llamadas secciones operacionales, entre las que se encuentra MSF España; las otras son MSF Bélgica, MSF Francia, MSF Holanda y MSF Suiza;
  3. Las demás secciones dan apoyo a estas cinco en tareas esenciales como la representación institucional, el reclutamiento de personal de terreno, la comunicación o la captación de fondos;

Contamos además con otras 17 oficinas más, que dependen de las secciones: África Oriental, Argentina, China, Colombia, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Finlandia, India, Irlanda, Líbano, México, Nueva Zelanda, República Checa, Moscú, Singapur, Taiwán y Uruguay.

Son oficinas de representación, reclutamiento, captación de fondos y, en algunos casos, apoyo a operaciones e incluso gestión directa de proyectos en el terreno. Nuestra oficina internacional está en Ginebra (Suiza).

Esta estructura internacional se completa con una red de organizaciones especializadas en actividades como el aprovisionamiento y envío de ayuda humanitaria (MSF Logistique y MSF Supply), la investigación médica y epidemiológica (MSF Épicentre) o la investigación en acción humanitaria (CRASH)..

¿Cuántas personas trabajan en Médicos Sin Fronteras?

No solo somos médicos, ni europeos. Te explicamos cómo es formar parte de MSF: somos más de 38. 000 trabajadores en 70 países y contamos con una amplia diversidad de perfiles. Y tenemos una misión muy clara.

  • No todos somos europeos

La mayoría de la gente que nos conocéis sabéis que somos una organización médico-humanitaria que trabaja en más de 70 países en todo el mundo. Pero no enviamos trabajadores desde Europa a todas las crisis en las que intervenimos. En todo el mundo, contamos con más de 38. 000 profesionales en el terreno , de los cuales 9 de cada 10 son trabajadores contratados localmente. Es decir, en Sudán, la mayoría de nuestros compañeros son sudaneses.

  • No todos somos médicos

Es verdad que una gran parte de nuestros equipos es personal sanitario, e incluso nuestro presidente es médico; pero no todos somos médicos. A la hora de intervenir en una emergencia, necesitamos conocimientos variados y específicos : para garantizar la seguridad de nuestro personal en contextos peligrosos, para asegurar el suministro de agua potable y para negociar con las autoridades locales a favor de nuestra presencia en un país concreto, entre otras cosas.

Cuentan con contratos de trabajo basados en marcos legales locales y responden a una gran diversidad de perfiles. Traductores, enfermeros, conductores… todos somos Médicos Sin Fronteras. Además de los perfiles sanitarios (médicos, cirujanos, matronas, etc.

), necesitamos logistas, expertos en agua y saneamiento, administradores , etc.

  • No somos héroes

En realidad, los verdaderos héroes son las personas a las que atendemos, las que sobreviven y protegen a sus familias en una guerra, en una epidemia, cuando lo tienen todo en contra. En cuanto a nosotros, somos gente de carne y hueso, aunque, para poder llegar a las personas que necesitan ayuda y a las que nadie más llega, hemos desarrollado unas habilidades especiales, como pueden ser la planificación, la logística y la evaluación de la seguridad.

  • No somos voluntarios

Buscamos ayudar a poblaciones en situación de extrema vulnerabilidad en crisis humanitarias y, con nuestro granito de arena, lograr un mundo (algo) mejor. Esa es nuestra voluntad, lo que elegimos hacer de forma independiente y a lo que dedicamos nuestra actividad laboral. Por eso, los trabajadores de MSF no somos voluntarios , sino que contamos con un contrato legal y unas condiciones salariales adecuadas y acordes a nuestro perfil y responsabilidad.

  • Nos importa el principio… y el final

Nuestra labor va más allá de operar a heridos de guerra y trabajar contra reloj en emergencias. Esto es vital, claro, pero nuestra acción humanitaria es más amplia. Trabajamos en el aquí y ahora y también con miras al futuro , desde una sólida estrategia de actuación sustentada en decisiones, no en hechos improvisados. A menudo, cuando llegamos a un país, empezamos por ayudar al sistema de salud local (a los hospitales, los centros de salud, los dispensarios, y a su personal), para después trabajar en colaboración con ellos.

¿Cuál es el lema de Médicos Sin Fronteras?

“No estamos seguros de que la palabra siempre salve vidas, pero sí sabemos con certeza que el silencio mata”. Con esta frase, el presidente internacional de MSF en 1999, James Orbinski, resumía la esencia del testimonio. Lo hizo durante su discurso de aceptación del Premio Nobel de la Paz en Oslo, una de las ocasiones en las que hemos alzado la voz para denunciar los abusos de que éramos testigos.

See also:  Donde Puedo Comprar Certificado Medico Oficial?

Acción médica y testimonio: es la doble misión social de nuestra organización, que fue creada por un grupo de médicos y periodistas. Al prestar una atención directa, somos testigos de primera mano del sufrimiento de las personas a las que asistimos, y por eso podemos exponer públicamente las responsabilidades de quienes causan estas crisis, de quienes pueden darles respuesta y de quienes tienen capacidad de influencia.

Precisamente por ello, el testimonio es incómodo, y nos hemos enfrentado muchas veces a un difícil dilema : callar para poder seguir prestando asistencia médica, o hablar y arriesgarnos a que nos expulsaran. Al igual que la acción médica, nuestras actividades de testimonio e incidencia política se llevan a cabo desde la independencia de cualquier interés político, económico o religioso.

¿Cómo saber si mi título es válido en otro país?

¿Cómo convalidar mi Título para ejercer mi profesión en el extranjero? – Si sos egresada o egresado de cualquier Carrera de pregrado o grado de la UNCUYO y quieres conocer cuáles son los pasos a seguir para convalidar tu Título, y así poder trabajar y ejercer tu profesión en el extranjero, te invitamos a leer con atención esta sección y seguir las recomendaciones del paso a paso para que puedas homologar tu Título.

  • Es importante que sepas que, este es un trámite puramente personal, en el que la UNCUYO no interviene en ninguna instancia;
  • Los tiempos y costos que conllevan la convalidación del Título universitario corren por cuenta de las y los interesados;

Paso 1 Se entiende que, para obtener la condición de egresado u egresada UNCUYO, se deben haber agotado dos instancias: Egresado/a académico/a: haber rendido y aprobado el 100 % de las actividades curriculares de tu Carrera. Egresado/a administrativo/a: haber completado el trámite del título, hasta su obtención.

No comiences tu trámite de convalidación sin tener toda la documentación correspondiente en tus manos. Paso 2 Para que tu Título universitario tenga validez en el exterior, tendrás que legalizarlo y/o apostillarlo, según corresponda dependiendo del país al cual estés por viajar.

Es importante que sepas que no todos los países precisan de una convalidación. Si deseas conocer el listado de los 23 países que adoptaron el nuevo “Convenio de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe” promovidos por IESALC UNESCO, cl iquea aquí.

  1. En caso de que quieras viajar a España, puedes consultar la información oficial para homologar tu título en este país, en la página de la Consejería de Educación en Argentina que depende de la Embajada de España;

Para acceder al menú instructivo de reconocimiento de Títulos argentinos cliquea aquí , y para conocer el instructivo de homologación y equivalencias de Títulos, haz clic en este enlace. Paso 3 Una vez que tengas elegido tu país de destino, y conozcas sus requisitos, haz un chequeo del estado de tu documentación antes de realizar tu presentación:

  • Asegúrate de que tu Título cuente con todas las certificaciones correspondientes: sellos, firmas, etc.
  • Apostilla el título original: este es un trámite que se realiza en el Colegio Notarial de Mendoza.
  • Saca fotocopias del título: las que se necesiten para presentar.
  • Haz legalizar y/o apostillar la/s copia/s.
  • Traduce las copias legalizadas y/o apostilladas y legaliza la firma del traductor: esta gestión se realiza en el Colegio de Traductores Públicos de Mendoz a (en el caso de que tu país de destino no sea hispanoparlante).
  • La documentación debe ser original: encontrarse en buen estado de conservación y no estar plastificada.

Info de Contacto: (0261) 4135283 – 4135000 internos 3056 ó 3057 | diplomasycertificaciones@uncu. edu. ar.

¿Cuánto gana un médico de familia en Argentina?

Tasa salarial Año Mes Quincena Semana Día Hora ¿Cuánto gana un Medico medico en Argentina? El salario medico medico promedio en Argentina es de $ 180. 375 al año o $ 92,50 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 111. 000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 720. 000 al año. .

¿Cuánto se paga una guardia médica en Argentina 2022?

¿Qué implica ser intensivista? – “Ser intensivista implica tener muchas guardias a la semana para tener un salario relativamente digno y eso lo hace muy poco tentador a la hora de elegir una especialidad”, describió Álvarez. Más allá de la especialidad para trabajar en las terapias intensivas, el médico detalló el sueldo que tienen y las horas que deben trabajar para incrementar su salario: “Para que se den una idea el sueldo básico de un profesional con 8 años de antigüedad son 15 mil pesos.

Eso genera bronca, en un sistema sanitario que viene poniendo el hombro desde hace rato”. “El régimen de los de planta ronda el 5% de incremento. Los sueldos se basan en una sucesión de ítems. Los básicos no superan los 15 mil pesos”.

Además, en la entrevista Álvarez argumentó cuáles son los modelos de prestación para los referentes de la salud: “Lo que es área crítica y régimen de guardia en general se maneja bajo dos modelos contrato de 24 horas semanales o prestaciones que cada uno factura la guardia.

  • El valor de una guardia ronda los 16;
  • 500 pesos;
  • Un profesional hace una guardia por semana, quedaría un salario de un poco menos de 60 mil pesos porque hay que descontar lo que uno debe pagar sobre la facturación”;

Escuchá la nota acá. Temas

  • terapia intensiva
  • sueldo médicos
  • aumento salarial

¿Cuánto gana un cirujano en Médicos sin Fronteras?

Sueldos de Médicos Sin Fronteras

Cargo Sueldo
Sueldos para Médico De Medicina General en – 1 sueldos informados $ 1. 357. 151/año
Sueldos para Desarrollador Web en – 1 sueldos informados $ 1. 800. 000/año
Sueldos para Captador De Fondos en – 1 sueldos informados $ 509. 027/año

.

¿Dónde puede trabajar un médico sin especialidad?

¿Cuánto cobra el director general de Unicef?

¿Sabéis que el jefe de UNICEF -CEO recibe un salario de 1,200,000 dólares al año, además de un Rolls Royce para su uso exclusivo?.

Adblock
detector