Quizás te deriven a un especialista en trastornos digestivos ( gastroenterólogo ) si tu médico sospecha de un caso más avanzado de estreñimiento.
¿Cuándo se debe ir al médico por estreñimiento?
¿Cuándo se debe consultar con el médico? – Se debe consultar con el médico si los síntomas no desaparecen con el autocuidado o se tienen antecedentes familiares de cáncer colorrectal. Una persona debe consultar cuanto antes con el médico si tiene estreñimiento y cualquiera de los siguientes síntomas:
- sangrado por el recto
- sangre en las heces
- dolor constante en el abdomen
- incapacidad para expulsar los gases
- vómito
- fiebre
- dolor en la parte baja de la espalda
- pérdida no intencional de peso
Se debe consultar con el médico enseguida si la persona tiene estreñimiento y dolor constante en el abdomen.
¿Qué enfermedad puede causar el estreñimiento?
Obstrucciones en el colon o el recto Obstrucción en los intestinos (obstrucción intestinal) Cáncer de colon. Estrechamiento del colon (constricción intestinal) Otro cáncer abdominal que hace presión sobre el colon.
¿Cómo se cura el estreñimiento en adultos?
Antes de probar con laxantes – La frecuencia de la defecación varía, pero, en general, las personas evacúan tres veces por día y otras, tres veces por semana. Si tienes menos defecaciones que lo normal para ti, es posible que estés estreñido. Además, el estreñimiento puede estar acompañado de heces duras, secas o pequeñas que son difíciles de evacuar. Sin embargo, antes de probar con laxantes, prueba estos cambios en el estilo de vida que te ayudan con el estreñimiento:
- Consume alimentos ricos en fibra, como salvado de trigo, frutas y verduras frescas, y avena. Un adulto promedio debe consumir entre 25 y 31 gramos de fibra por día.
- Bebe mucha cantidad de líquido todos los días, unos 8 o 10 vasos (8 onzas) de bebidas descafeinadas no alcohólicas durante el día.
- Haz ejercicio con regularidad.
Las mejoras en el estilo de vida alivian el estreñimiento en muchas personas, pero, si los problemas persisten a pesar de estos cambios, la siguiente opción puede ser un laxante suave.
¿Qué hacer en caso de estreñimiento crónico?
¿Cuánto es lo máximo que puede durar el estreñimiento?
¿DURACIÓN? El estreñimiento puede ser: – Agudo o transitorio: coincidiendo con un viaje por modificaciones en la dieta eliminando fruta o verdura, enfermedades con enlentecimiento, periodos de inmovilidad, por efectos de algunos fármacos. – Crónico: cuando dura más de tres meses.
¿Cómo ablandar las heces en minutos?
Haciendo cambios en los alimentos y las bebidas – Algunos cambios en los alimentos y las bebidas pueden ablandar las heces y facilitar la evacuación. Para ayudar a aliviar los síntomas, los pacientes deben:
- consumir más alimentos con alto contenido de fibra
- tomar mucha agua y otros líquidos si consumen más fibra o toman un suplemento de fibra
Lea acerca de lo que usted debe comer y beber para ayudar a aliviar el estreñimiento. Dependiendo de la edad y el sexo, los adultos deben consumir de 22 a 34 gramos de fibra al día. 3 Es posible tratar y prevenir el estreñimiento haciendo cambios en los alimentos y las bebidas.
¿Qué te duele cuando estás estreñido?
El estreñimiento puede ser agudo o crónico. El estreñimiento agudo se inicia de forma repentina y manifiesta. El estreñimiento crónico puede comenzar de modo gradual y persistir durante meses o años. Muchas personas creen sufrir estreñimiento si no realizan una deposición diaria.
- Sin embargo, una frecuencia de una deposición diaria no es lo habitual para todas las personas;
- Es normal tener desde 1 a 3 evacuaciones por día hasta 2 a 3 evacuaciones por semana;
- El hecho de que el número de deposiciones sea reducido no necesariamente indica que exista un problema, a menos que haya cambios sustanciales del patrón previo;
Lo mismo ocurre con el color, el tamaño y la consistencia de las heces. Se suele culpar al estreñimiento de muchos síntomas (como malestar abdominal, náuseas, cansancio e inapetencia), que son en realidad el resultado de otros trastornos (como el síndrome del intestino irritable o la depresión). Puede consultarse una lista de los alimentos que afectan a la frecuencia de las deposiciones en la tabla Alimentos que suelen afectar a la funcionalidad gastrointestinal Alimentos que suelen afectar a la funcionalidad gastrointestinal . Las complicaciones del estreñimiento son En las personas con estreñimiento a veces se produce retención fecal, un endurecimiento de las heces en el recto y en la parte inferior del intestino grueso que bloquea completamente el paso de otras heces. La retención fecal produce retortijones, dolor en el recto y esfuerzos intensos, aunque inútiles, para defecar. En ocasiones, alrededor de la obstrucción rezuman heces líquidas o mucosidad, que da una apariencia falsa de diarrea (diarrea por rebosamiento).
No se debe esperar que todos los síntomas se alivien con una deposición diaria, y no se debe abusar de las medidas para ayudar a los hábitos intestinales, como laxantes y enemas. Sin embargo, existen maneras de aliviar los síntomas del estreñimiento sin causar daños, como por ejemplo comer más fruta, verdura, fibra y cereales.
La retención fecal es especialmente frecuente en las personas mayores (en especial las que están postradas en cama o han disminuido la actividad física), las mujeres embarazadas y las personas a quienes se les ha administrado bario por vía oral o en forma de enema para la realización de determinadas pruebas con rayos X. Las causas más frecuentes del estreñimiento son
- Cambios en la dieta (por ejemplo, disminución de la ingesta de líquidos, dieta baja en fibra y/o consumo de alimentos que producen estreñimiento)
- Consumo de fármacos que ralentizan la evacuación
- Defecación desordenada
- Síndrome del intestino irritable con predominio del estreñimiento (SII)
- Uso excesivo de laxantes
Las causas relacionadas con la dieta son muy frecuentes. La deshidratación produce estreñimiento porque el organismo intenta conservar el agua en la sangre mediante la absorción de agua de las heces. La materia fecal que contiene menos agua es más difícil de evacuar. Las frutas, las verduras, los cereales y otros alimentos que contienen fibra son los laxantes naturales del tubo digestivo. Los medicamentos que habitualmente pueden ralentizar la evacuación son los opiáceos, las sales de hierro y los fármacos con efectos anticolinérgicos (como muchos antihistamínicos y antidepresivos tricíclicos, véase el recuadro Anticolinérgico: ¿Qué significa? Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos? ). Otros medicamentos que también pueden tener el mismo efecto son el hidróxido de aluminio (un antiácido de venta sin receta médica y de uso frecuente), el subsalicilato de bismuto, determinados medicamentos que disminuyen la presión arterial (antihipertensores) y muchos sedantes.
Las personas que no consumen suficientes alimentos de este tipo pueden sufrir estreñimiento. La falta de fibra (la parte de los alimentos que no se digiere) en la dieta puede ocasionar estreñimiento, ya que la fibra ayuda a mantener el agua en las heces y aumenta su volumen, facilitando su tránsito.
Las personas con síndrome del intestino irritable pueden tener heces sueltas, defecación desordenada o estreñimiento. Si el síndrome del intestino irritable suele ir acompañado de estreñimiento, se denomina síndrome del intestino irritable con predominio del estreñimiento.
Las personas que utilizan con frecuencia laxantes y/o enemas suelen perder la capacidad de evacuar sin estas ayudas. Se puede producir un círculo vicioso, en el cual el estreñimiento lleva al uso de más laxantes y, por lo tanto, se produce más estreñimiento.
En ocasiones, la causa del estreñimiento es una obstrucción del intestino grueso, que puede deberse a la presencia de un tumor canceroso que bloquea el movimiento de las heces, en especial si el tumor se encuentra en la última porción del intestino grueso.
- Las personas que se han sometido a una intervención quirúrgica abdominal también pueden desarrollar una obstrucción, por lo general del intestino delgado, debido a la formación de bandas de tejido fibroso en el intestino (adherencias o bridas) que impiden el paso de las heces;
No todos los episodios de estreñimiento requieren ser valorados inmediatamente por un médico. La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué puede esperarse durante esa valoración. Se incluyen los siguientes:
- Abdomen hinchado, distendido
- Vómitos
- Sangre en las heces
- Pérdida de peso
- En los ancianos, estreñimiento grave de nueva aparición o que empeora
Las personas que presentan signos de alarma deben ver a un médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean pérdida de peso y/o estreñimiento de nueva aparición en personas mayores. En tales casos, un retraso de 1 semana como máximo no es perjudicial. Las personas que sufren estreñimiento pero no presentan signos de alarma deben llamar a su médico, quien puede ayudar a decidir la rapidez con que necesitan ser visitados. Según el resto de los síntomas y las enfermedades previas conocidas, el médico puede programar una visita para los próximos días o bien puede simplemente recomendar cambios en la dieta y/o el uso de un laxante suave. Durante la anamnesis, el médico pregunta sobre lo siguiente:
- Frecuencia y consistencia de las deposiciones, así como sobre la necesidad de forzar o utilizar maniobras durante la defecación (como empujar en el área entre el escroto o la vagina y el ano [perineo])
- Sensación de evacuación incompleta
- Satisfacción después de defecar, así como con qué frecuencia y durante cuánto tiempo se han utilizado laxantes o enemas
- Dieta y nivel de actividad física, en especial cualquier cambio en estos factores
- Uso de medicamentos con receta y de venta libre (en especial los que se sabe que causan estreñimiento)
El médico también pregunta sobre la existencia de síntomas de trastornos metabólicos (como el hipotiroidismo y la diabetes) y neurológicos (como una lesión de la médula espinal). Durante la exploración física, el médico observa lo siguiente:
- La existencia de signos que indican enfermedad que afecta a todo el organismo (enfermedad sistémica), como pérdida de peso, fiebre y atrofia del los músculos y el tejido graso (caquexia)
- El abdomen, para determinar si existe distensión o alguna masa
- El recto, para la detección de fisuras, hemorroides, sangre o masas (incluyendo la retención fecal), además del tono muscular y la sensación anales
La necesidad de realizar pruebas complementarias depende de los antecedentes clínicos y la exploración física, en particular si hay signos de alarma. Cuando la causa del estreñimiento es clara (por ejemplo, debido a fármacos, lesiones o reposo en cama), se suelen tratar los síntomas sin la realización de pruebas. Si el estreñimiento está causado por un trastorno subyacente, este debe tratarse. Cuando sea posible, hay que suspender el uso del fármaco que causa estreñimiento o bien cambiarlo por otro.
En las personas con estreñimiento, determinados síntomas y características son motivo de preocupación. La mejor manera de prevenir el estreñimiento consiste en la combinación de actividad física, dieta rica en fibra y consumo suficiente de líquidos.
Cuando se prescribe un fármaco que puede provocar estreñimiento y/o la persona está en reposo en cama, el médico suele administrar un laxante y recomendar una dieta rica en fibra y un aumento de la ingesta de líquidos, en lugar de esperar a que el estreñimiento evolucione. Existen tres enfoques para el tratamiento del estreñimiento:
- Dieta y estilo de vida
- Laxantes
- Enemas
Los médicos son cautelosos con el uso de laxantes, supositorios y enemas, ya que pueden causar diarrea, deshidratación, cólicos y/o dependencia de los laxantes. Las personas con dolor abdominal repentino de causa desconocida, trastornos inflamatorios del intestino, obstrucción intestinal, sangrado gastrointestinal o retención fecal no deben usar laxantes o enemas. Es necesario ingerir suficiente fibra en la dieta (por lo general de 15 a 20 gramos diarios) para garantizar un volumen adecuado de las heces.
Las verduras, las frutas y el salvado son fuentes excelentes de fibra. Muchas personas consideran beneficioso añadir dos o tres cucharaditas de salvado sin refinar en los cereales con alto contenido de fibra, o comer fruta dos o tres veces al día.
Para que esto resulte eficaz, la fibra debe acompañarse de la ingestión de abundante líquido. Es necesario introducir cambios en el estilo de vida. Por ejemplo, se debe intentar evacuar a la misma hora cada día, preferiblemente de 15 a 45 minutos después del desayuno, porque ingerir alimentos estimula el tránsito en el colon.
- Los supositorios de glicerina también pueden favorecer las evacuaciones intestinales regulares y tranquilas;
- Las personas que presentan defecación disinérgica pueden necesitar acudir a terapeutas especializados para el entrenamiento de la biorretroalimentación;
Algunos laxantes son inocuos para un uso prolongado, mientras que otros solo deben utilizarse ocasionalmente. Algunos laxantes son eficaces para prevenir el estreñimiento, y otros para tratarlo. Existen varias clases de laxantes, como las siguientes:
- Formadores de masa
- Emolientes
- Agentes osmóticos
- Estimulantes
- Receptores piáceos mu
Los formadores de masa, como el salvado y la ispágula (que también se encuentra en la fibra de muchas verduras), aumentan la masa de las heces y absorben agua. El incremento de volumen consiguiente estimula las contracciones naturales del intestino y las heces que contienen más agua son más blandas y más fáciles de expulsar. Los formadores de masa actúan de manera lenta y suave, y están entre los métodos más inocuos para estimular las deposiciones regulares.
Estas sustancias se toman al principio en pequeñas cantidades y se incrementa la dosis de modo gradual hasta que se consigue la regularidad. Las personas que utilizan laxantes formadores de masa deben beber siempre abundante cantidad de líquido.
Estos laxantes pueden causar problemas al aumentar los gases (flatulencia) y la hinchazón abdominal. Los emolientes, como el docusato y el aceite mineral, ablandan lentamente las heces, lo que facilita su evacuación. Además, el ligero incremento de volumen que se produce con estos fármacos estimula las contracciones naturales del intestino grueso, permitiendo así una evacuación más fácil.
Sin embargo, algunas personas experimentan una sensación desagradable a causa de la textura blanda de las heces. Los emolientes se reservan mejor para las personas que tienen que evitar esfuerzos, como las que tienen hemorroides o las que se han sometido recientemente a una intervención de cirugía abdominal.
Los agentes osmóticos atraen grandes cantidades de agua al intestino grueso, de modo que las heces se ablandan y se sueltan. El exceso de líquido también tensa las paredes del intestino grueso, estimulando las contracciones. Estos laxantes consisten en sales o azúcares poco absorbibles.
- Pueden causar retención de líquido en personas que padecen enfermedades renales o insuficiencia cardíaca, en especial cuando se administran en dosis grandes o frecuentes;
- En general, los laxantes osmóticos son razonablemente inocuos, incluso cuando se utilizan con regularidad;
Sin embargo, los que contienen magnesio y fosfatos son parcialmente absorbidos en el torrente sanguíneo y pueden ser perjudiciales para las personas de edad avanzada, las que padecen insuficiencia renal o una nefropatía, y las que toman medicamentos que afectan la función renal (como los diuréticos, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [IECA] y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II [ARA-II]).
- Aunque sucede en muy pocos casos, algunas personas han desarrollado una insuficiencia renal por tomar laxantes con fosfato de sodio por vía oral para eliminar las heces del intestino antes de una radiografía del tubo digestivo o una colonoscopia;
Los laxantes estimulantes (como la fenolftaleína, el bisacodilo y las antraquinonas) contienen sustancias irritantes, como el sen y la cáscara sagrada. Estas sustancias estimulan las paredes del intestino grueso, haciendo que se contraigan y que muevan las heces.
- Son útiles para prevenir el estreñimiento cuando se están tomando fármacos que casi siempre provocan estreñimiento, como los opiáceos;
- Los laxantes estimulantes también suelen utilizarse para vaciar el intestino grueso antes de la realización de pruebas diagnósticas;
Administrados por vía oral, los laxantes estimulantes suelen producir una deposición semisólida a las 6 a 8 horas, pero a menudo también causan cólicos. Si se administran en forma de supositorios suelen hacer efecto entre 15 y 60 minutos después de su introducción.
- El uso prolongado de laxantes estimulantes puede crear depósitos anormales de un pigmento oscuro en la mucosa del intestino grueso (un trastorno denominado melanosis coli);
- Otros efectos secundarios incluyen reacciones alérgicas y pérdida de electrólitos de la sangre;
Además, el intestino grueso puede hacerse dependiente de los laxantes estimulantes, lo que lleva al llamado síndrome del intestino perezoso (colon catártico). Por consiguiente, los laxantes estimulantes solo deben utilizarse durante periodos cortos de tiempo.
El bisacodilo es un fármaco eficaz para el estreñimiento crónico. Las antraquinonas se encuentran en el sen, la cáscara sagrada, el aloe y el ruibarbo, y son componentes habituales de los laxantes herbarios y de los laxantes de venta sin receta.
La lubiprostona hace que el intestino grueso secrete más fluido, lo que facilita el tránsito de las heces. Al contrario que otros laxantes estimulantes, la lubiprostona es inocua para un uso prolongado. Los antagonistas del receptor mu-opiáceo (como metilnaltrexona , naloxegol, naldemedina y alvimopan ) son fármacos que se utilizan para tratar el estreñimiento inducido por opiáceos y que no se alivia con otras medidas. Los enemas lavan de forma mecánica el recto y la parte inferior del intestino grueso. Los enemas de poco volumen pueden comprarse en la farmacia en botellas desechables exprimibles. También pueden administrarse con una pera de goma reutilizable. Sin embargo, los enemas de poco volumen suelen ser inadecuados, especialmente en las personas mayores, cuya capacidad rectal aumenta con la edad, haciendo que el recto se distienda con mayor facilidad.
Estos medicamentos están diseñados para bloquear los efectos de los opiáceos en el intestino sin afectar al alivio del dolor que proporcionan los opiáceos. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos y cefalea.
Los enemas de mayor volumen se administran con una bolsa para enemas. El agua suele ser el mejor líquido para utilizar como enema. Debe estar a temperatura ambiente o ligeramente tibia, ni caliente ni fría. Se introducen suavemente en el recto de 150 a 300 mL.
(PRECAUCIÓN: Demasiada fuerza es peligrosa. ) A continuación se expulsa el agua y se eliminan las heces. A veces se agregan diversas sustancias a los enemas. Los enemas preenvasados a menudo contienen pequeñas cantidades de sales, generalmente fosfatos.
Otros enemas contienen pequeñas cantidades de jabón (enema jabonoso), que tiene un efecto laxante estimulante, o aceite mineral. Sin embargo, estos enemas presentan pocas ventajas sobre el agua sola. Los enemas de gran volumen, llamados enemas colónicos, no suelen utilizarse en la práctica médica.
- El médico utiliza enemas colónicos en las personas con estreñimiento grave;
- Algunos profesionales de la medicina alternativa utilizan enemas colónicos porque creen que la limpieza del intestino grueso es beneficiosa;
A menudo se añaden a los enemas colónicos té, café y otras sustancias, pero no se ha comprobado en ningún caso que tengan valor medicinal y, en cambio, pueden resultar peligrosos. La retención fecal no puede tratarse con una modificación de la dieta ni mediante la toma de laxantes.
Se trata primero con enemas de agua corriente y a continuación enemas de pequeño volumen con soluciones preparadas comercialmente. Si estos enemas no funcionan, las heces duras retenidas (fecalomas) deben ser extraídas por el médico o por el personal de enfermería con un dedo enguantado.
Este procedimiento es doloroso, por lo que a menudo se aplica un anestésico (como lidocaína al 5% en pomada). Algunas personas necesitan sedación. Habitualmente, después de la extracción del fecaloma se administra un enema. Con la edad, el recto aumenta de tamaño y, por tanto, aumenta también la capacidad de almacenamiento de las heces; las personas mayores suelen necesitar un mayor volumen de materia fecal en el recto para sentir la urgencia de defecar.
El aumento del volumen rectal también favorece la retención de heces duras. Otros factores frecuentes en las personas mayores que conducen al estreñimiento son el aumento del uso de fármacos para el estreñimiento, una dieta baja en fibra, afecciones médicas coexistentes (como diabetes y una actividad tiroidea hipoactiva) y la reducción de la actividad física.
Muchas personas mayores también tienen ideas erróneas acerca de los hábitos intestinales normales y usan laxantes con demasiada frecuencia.
- Las causas farmacológicas (como el uso de fármacos anticolinérgicos u opiáceos) son frecuentes.
- Cuando el estreñimiento es súbito y grave, el médico busca indicios de obstrucción intestinal.
- Los síntomas del estreñimiento pueden tratarse siempre que no se detecten signos de alarma ni indicios de defecación desordenada.
¿Cuál es la mejor fibra para ir al baño?
Fibra – Dependiendo de la edad y el sexo, los adultos deben consumir de 22 a 34 gramos de fibra al día. 3 Los adultos mayores a veces no consumen suficiente fibra porque pueden perder interés en los alimentos. La persona debe consultar con un profesional de la salud, como un dietista, para planificar las comidas con la cantidad adecuada de fibra (en inglés). Algunas buenas fuentes de fibra son:
- granos enteros, como pan y pasta de trigo integral, avena y cereales con hojuelas de salvado
- leguminosas, como lentejas, frijoles negros, habichuelas, frijoles de soya y garbanzos
- frutas, como frutos rojos, manzanas con cáscara, naranjas y peras
- verduras, como zanahoria, brócoli, arvejas, y hojas verdes de berza
- frutos secos, como almendras, maní y pacanas
¿Que no se debe comer cuando se tiene estreñimiento?
¿Cuál es el laxante más efectivo?
¿Cómo limpiar el colon en un día?
Recetas naturales para limpiar el colon –
- Té de jengibre : hierve un trozo de jengibre fresco con agua. Así obtendrás el jugo de jengibre. Por otro lado, calienta dos tazas de agua y agrega una cucharada de zumo de jengibre con un cuarto de la taza de zumo de limón. Divide la mezcla y bébela en dos o tres tomas a lo largo del día.
- Zumo de limón : exprime un limón, añade una pizca de sal marina y un poco de miel. Mézclalo todo en un vaso de agua tibia y bebe todas las mañanas antes de desayunar.
- Limpieza con aloe vera : corta una hoja grande de sábila y saca su jugo. Parte dos limones y añade su zumo en medio litro de agua filtrada. Bebe este preparado tres veces al día durante 2 o 3 días.
- Zumo de manzana : con la ayuda de una licuadora prepara zumo de manzana y tómalo a lo largo de todo el día. Media hora después de tomarlo bebe un vaso de agua, servirá como laxante. Realiza este proceso durante tres días, pero en ese tiempo debes evitar los alimentos sólidos.
- Té de anís : prepáralo como cualquier otra infusión y mejor consumirlo antes y después del desayuno para mejorar la digestión.
- Agua de vinagre : solo tienes que mezclar en una taza de agua dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana y otras dos de miel. Mezcla bien y tómalo una vez al día.
¿Qué pasa si no voy al baño en 8 días?
La gente a veces se pregunta cuánto tiempo está bien estar sin defecar. Hemos preguntado al doctor Sameer Islam, un gastroenterologista especializado en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del tracto gastrointestinal. Esto es lo que nos ha contado: Lo primero de todo es decir que en realidad no hay una cantidad determinada de tiempo en la que puedes estar sin cagar.
- Esto es porque cada uno es diferente: las personas siguen diferentes dietas, tienen diferentes microbiomas, estresores y otros factores que contribuyen a los hábitos intestinales;
- Los movimientos intestinales regulares para evacuar pueden varias desde tres veces al día hasta tres veces a la semana;
Lo que realmente quiere saber la gente sobre el estreñimiento es que la frecuencia con la que se acude al retrete no es tan importante como las sensaciones. Si vas todos los días pero no sientes que te has vaciado por completo, tu estreñimiento necesita una consulta.
Si vas una o dos veces a la semana pero sientes bien, no hay nada de qué preocuparse. En algunos casos extraños, el estreñimiento puede ser peligroso para tu salud, especialmente en los pacientes especializados muy enfermos.
Tu colon puede agrandarse tanto que puede desagarrarse, pero estos casos son escasos y poco frecuentes.
¿Cómo saber si tengo heces en el intestino?
Es una gran masa de heces duras y secas que permanece atascada en el recto y casi siempre se ve en pacientes con estreñimiento prolongado. El estreñimiento se presenta cuando usted no elimina las heces con la frecuencia que normalmente lo hace. Las heces se ponen duras y secas.
Esto hace que sea difícil evacuarlas. La retención fecal se ve con frecuencia en personas que han tenido estreñimiento durante mucho tiempo y han estado usando laxantes. La retención es incluso más probable cuando los laxantes se suspenden repentinamente.
Los músculos de los intestinos olvidan cómo movilizar la materia fecal o heces por sí solos. Usted está en mayor riesgo de padecer estreñimiento crónico y retención fecal si:
- No se mueve mucho y pasa la mayor parte de su tiempo en una silla o cama.
- Tiene enfermedades del cerebro o del sistema nervioso que dañan los nervios que van a los músculos de los intestinos.
Ciertos medicamentos hacen lento el paso de las heces a través de los intestinos:
- Anticolinérgicos, los cuales afectan la interacción entre ciertos nervios y los músculos.
- Antidiarreicos, si se toman con demasiada frecuencia.
- Analgésico narcóticos, como metadona, codeína y oxicodona.
Los síntomas comunes incluyen:
- Distensión y cólicos abdominales
- Escape de líquido o episodios repentinos de diarrea acuosa en alguien que presente estreñimiento crónico
- Sangrado rectal
- Heces pequeñas y semiformadas
- Esfuerzo al tratar de evacuar las heces
Otros posibles síntomas incluyen:
- Presión en la vejiga o pérdida del control vesical
- Dolor en la parte baja de la espalda
- Frecuencia cardíaca rápida o mareo a raíz del esfuerzo para evacuar las heces
El proveedor de atención médica examinará la zona estomacal y del recto. El examen rectal revelará una masa dura de heces en el recto. Usted puede necesitar una colonoscopia si ha habido un cambio reciente en sus deposiciones. Esto se hace para buscar cáncer en el colon o en el recto. El tratamiento para esta afección comienza con la extracción de las heces retenidas. Es posible que se tenga que romper la masa con la mano, lo cual se denomina extracción manual:
- Un proveedor deberá introducir uno o dos dedos en el recto y lentamente despedazar la masa en trozos pequeños con el fin de que pueda salir.
- Este proceso se debe realizar en pequeños pasos para evitar causarle lesión al recto.
- Se puede aplicar supositorios dentro del recto entre los intentos de extracción manual para ayudar a eliminar las heces.
Pocas veces, se requiere cirugía para tratar una retención fecal. Una sobredilatación del colon (megacolon) o una obstrucción completa del intestino pueden requerir una extracción completa de la retención fecal. Casi cualquier persona que haya tenido una retención fecal necesitará seguir un programa de reentrenamiento intestinal. Su proveedor y un terapeuta o personal de enfermería especializado:
- Tomarán una historia clínica detallada de su dieta, patrones intestinales, uso de laxantes, medicamentos y problemas médicos.
- Lo examinarán cuidadosamente.
- Recomendarán cambios en su dieta, cómo usar laxantes y ablandadores de heces, ejercicios especiales, cambios en el estilo de vida y otras técnicas especiales para reentrenar los intestinos.
- Le harán un seguimiento minucioso para garantizar que el programa funcione.
El resultado es bueno con el tratamiento. Las complicaciones pueden incluir:
- Ruptura (ulceración) del tejido rectal
- Muerte tisular ( necrosis ) o lesión del tejido rectal
Dígale a su proveedor si está padeciendo diarrea crónica o incontinencia fecal después de un largo período de estreñimiento o si se presentan cualquiera de los siguientes síntomas:
- Distensión y dolor abdominal
- Sangre en las heces
- Estreñimiento súbito con cólicos abdominales e incapacidad para expulsar gases o heces. En este caso, no se debe tomar ningún laxante. Llame a su proveedor de inmediato.
- Heces muy delgadas similares a un lápiz
Impactación intestinal; Estreñimiento – impactación; Intestino neurogénico – impactación Iturrino JC, Lembo AJ. Constipation. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 19. Zainea GC. Management of fecal impaction. In: Fowler GC, ed.
Después de eso, se siguen pasos para prevenir retenciones fecales futuras. Un enema tibio con aceite mineral se utiliza frecuentemente para suavizar y lubricar las heces. Sin embargo, los enemas solos no son suficientes para eliminar una retención grande y endurecida en la mayoría de los casos.
Pfenninger and Fowler’s Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 208. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.