Fuente: www. asmaalergia. org , Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) Personas que tienen asma o alergias deben consultar a un doctor que sea experto (también llamado especialista) en el tratamiento de esas condiciones. Los alergólogos son expertos en el tratamiento del asma y las alergias.
Los neumólogos son expertos en el tratamiento de enfermedades pulmonares, inclusive el asma. Esta hoja informativa puede ayudarle a elegir un especialista. Mi hija Fernanda ha tenido asma desde los 3 años.
Su pediatra había podido controlarle los síntomas con medicinas y reduciendo su contacto con los ácaros del polvo con retirar todas las alfombras de pared a pared que había en casa. Pero cuando Fernanda comenzó a jugar fútbol a los 12 años, manifestó síntomas graves.
El pediatra me indicó que consultara a un especialista en el tratamiento del asma y las alergias, quien le diagnosticó una alergia a la ambrosia. Tan pronto como comenzó el tratamiento para la alergia, Fernanda pudo respirar mejor.
Ahora puede correr durante todo el partido sin toser ni que le silbe el pecho. Cristina, mamá de Fernanda Su doctor* puede tratarle los síntomas del asma o alergia. Sin embargo, si necesita que le hagan pruebas de alergia en la piel para determinar con exactitud qué es la alergia usted tiene, es posible que tenga que consultar a un alergólogo. El asma o las alergias no están bajo control si:
- Los síntomas interfieren con sus actividades diarias, lo despiertan por la noche, o debe faltar a la escuela o al trabajo
- Tose o tiene silbido cuando hace ejercicio, realiza actividades físicas o durante su rutina diaria
- Ha necesitado tratamientos de emergencia para las alergias o el asma
El asma es una enfermedad pulmonar que causa dificultad para respirar. Cuando las personas con asma entran en contacto con algo a lo cual son alérgicas (denominado alérgeno) o a lo que son sensibles (un irritante), las vías respiratorias se les estrechan. Esto dificulta la llegada del aire a los pulmones. Una alergia se produce cuando persona reacciona a cosas que no afectan a la mayoría de gente, como los gatos o el polen.
Los alergólogos también pueden indicarle que vacunas pueden ayudar a aliviar los síntomas del asma y las alergias. Igualmente, si no logra controlar los síntomas o si éstos son graves, es posible que deba consultar a un especialista.
Si usted entra en contacto con algo a lo que es alérgico (denominado alérgeno), es posible que presente síntomas, como picazón o estornudos. Esto es una reacción alérgica. * En esta hoja informativa se utilizan las palabras “doctor” o “doctora”, pero puede referirse a cualquier persona que brinda atención médica, como un integrante del personal de enfermería o ayudante médico. Para encontrar un especialista:
- Pregúntele a su doctor y a su compañía de seguros los nombres y números telefónicos de especialistas en asma y alergias.
- Comuníquese con las sociedades médicas y las organizaciones locales relacionadas con el asma y las alergias para obtener los nombres y números telefónicos de los especialistas.
- Utilice el Directorio de Alergólogos (Find an Allergist directory en ingles) para localizar los especialistas en su área.
La mayoría de los planes de seguro médico sí cubren este tratamiento. Para obtener más información sobre su plan, lea la póliza del seguro médico, llame a la compañía que ofrece su plan de salud, o hable con el departamento de recursos humanos de su compañía. Preguntas importantes:
- ¿Necesito una autorización de mi doctor para consultar a un especialista?
- ¿Puedo continuar consultando al especialista después del diagnóstico del asma o las alergias?
- ¿Qué pruebas para detectar asma o alergias cubre mi plan?
- ¿Qué tratamientos, como vacunas contra alergias, cubre el plan?
- ¿Me cubre mi seguro la educación para el paciente o servicios especiales para la alergia?
- ¿Qué medicinas cubre?
- ¿Qué instrumentos médicos, como espaciadores, medidores de flujo respiratorio y nebulizadores, están cubiertos?
- ¿Existen límites en la cantidad o la frecuencia de visitas al especialista?
¿Cuándo es recomendable acudir al alergólogo?
¿Cuándo ir al alergólogo? – Es recomendable acudir al alergólogo en el momento en que se presente cualquier síntoma o sospecha de algún padecimiento alérgico. Los síntomas de la alergia dependerán del alérgeno y de su vía de acceso al organismo:
- Alergia al polen. La alergia al polen (y a otras sustancias en suspensión en la atmósfera) pueden causar estornudos, irritación y congestión de la nariz y las mucosas, e irritación de los ojos y conjuntivitis. En los casos más graves, incluso, asma.
- Alergia alimentaria. La alergia a una sustancia de un alimento puede causar hormigueo en la boca, inflamación de los labios, la lengua, el paladar y la garganta y también provocar urticaria. En los casos más graves se puede dar un shock anafiláctico. La anafilaxia puede cursar con pérdida del conocimiento, disminución de la tensión arterial, dificultad respiratoria, erupción cutánea y trastornos gastrointestinales.
- Alergia a la picadura de un insecto. Puede cursar con un edema en el lugar de la picadura, prurito o urticaria en todo el cuerpo, tos y dificultad respiratoria. En los casos graves, anafilaxia.
- Alergia a un medicamento. La alergia a una sustancia presente en un medicamento puede causar urticaria o picor, erupciones cutáneas, hinchazón de la cara, problemas respiratorios y anafilaxia en los casos graves.
- Dermatitis atópica. Los síntomas de la dermatitis atópica o eccema pueden ser picor, enrojecimiento de la piel y piel escamosa.
Otros síntomas pueden acompañar a los cuadros alérgicos, incluyendo sinusitis, dolor de cabeza, cansancio frecuente y fatiga crónica, otitis alérgica o de repetición, tos crónica, broncoespasmos, dificultad respiratoria, dolor abdominal y diarrea, entre otros..
¿Cómo saber si una persona sufre de asma?
¿Cómo se cura el asma en las personas?
¿Qué es un médico alergista?
Los alergistas /inmunólogos pediátricos diagnostican las afecciones alérgicas mediante pruebas especiales.
¿Qué se hace en la primera visita al alergólogo?
¿Qué pruebas me harán? – Una vez que el alergólogo conoce todos estos datos, si los datos de la historia concuerdan con la posibilidad de enfermedad alérgica, empezará con las pruebas. Normalmente se hace una prueba cutánea (prick test) para determinar exactamente cuáles son los alérgenos que te provocan la reacción.
- Es posible que el alergólogo decida comprobar los niveles de IgE específica, Dependiendo del tipo de enfermedad alérgica que padezcas (rinitis, asma, dermatitis…) te podrá realizar pruebas funcionales específicas para confirmar el diagnóstico;
En caso de alergia a otra sustancia, como alimentos o medicamentos, te podrá realizar pruebas específicas llamadas de provocación, para confirmar adecuadamente la causa de tus síntomas. Estas últimas se hacen siempre bajo la supervisión directa del alergólogo.
¿Cómo se llama la prueba de la alergia?
¿Para qué se usa? – La prueba se usa para ayudar a averiguar si usted tiene alergias. Hay dos tipos de pruebas de alergia en sangre:
- Una prueba total de IgE se utiliza para medir la cantidad total de anticuerpos IgE en la sangre
- Una prueba específica de IgE mide cuántos anticuerpos IgE produce el cuerpo en respuesta a un solo alérgeno. Se hace una prueba por separado por cada alérgeno que pueda estar causando las alergias
¿Qué es lo que causa el asma?
¿Qué es el asma? – El asma es una enfermedad que afecta los pulmones. Es una de las enfermedades de duración prolongada más comunes en los niños, aunque los adultos también pueden padecerla. El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos durante la noche o temprano por la mañana. Si usted tiene asma, tendrá la enfermedad todo el tiempo, pero sufrirá ataques solamente cuando algo afecte sus pulmones.
No conocemos todas las cosas que pueden causar el asma, pero sí sabemos que se han vinculado factores genéticos, ambientales y ocupacionales a la aparición del asma. Si un familiar directo tiene asma, usted tiene más probabilidades de presentarla.
La “atopia”, la tendencia genética de presentar una enfermedad alérgica, puede tener un papel significativo en la aparición del asma alérgica. Sin embargo, no todos los casos de asma son casos de asma alérgica. Estar expuesto a elementos en el ambiente —como el moho o la humedad, algunos alérgenos como los ácaros del polvo y el humo de tabaco de segunda mano— se ha vinculado a la aparición del asma.
La contaminación del aire y la infección viral de los pulmones también pueden causar asma. El asma ocupacional se produce cuando alguien que nunca tuvo asma la presenta porque está expuesto a algo en el trabajo.
Esto puede ocurrir si usted tiene una alergia a algo en el trabajo, como el moho; o si en el trabajo está expuesto a sustancias irritantes como aserrín o productos químicos, una y otra vez a niveles más bajos, o una sola vez a niveles más altos.
¿Cómo se llama la vacuna para el asma?
Biológicos – Tu médico puede recomendarte un tratamiento con biológicos si tienes asma grave con síntomas que no se pueden controlar fácilmente con medicamentos de control.
- Omalizumab. El omalizumab (Xolair) se utiliza a veces para tratar el asma provocado por alérgenos transportados por el aire. Si tienes alergias, tu sistema inmunitario produce anticuerpos que causan alergias para atacar sustancias que generalmente no causan daño, como el polen, los ácaros del polvo y la caspa de las mascotas.
El omalizumab bloquea la acción de estos anticuerpos, reduciendo la reacción del sistema inmunitario que causa los síntomas de alergia y asma. El omalizumab se administra por inyección cada dos a cuatro semanas.
En general, no se recomienda para niños menores de 12 años. En casos aislados, este medicamento ha desencadenado una reacción alérgica potencialmente mortal (anafilaxia). Además, la FDA ha emitido una advertencia sobre un riesgo ligeramente mayor de problemas vasculares cardíacos y cerebrales mientras se toma este medicamento.
Se ha desarrollado una nueva clase de medicamentos biológicos para atacar sustancias específicas secretadas por ciertas células del sistema inmunitario. Para algunas personas, ciertos glóbulos blancos, llamados eosinófilos, se acumulan dentro de los tejidos corporales. Los eosinófilos secretan sustancias, llamadas citoquinas, que causan inflamación. Estos medicamentos biológicos se dirigen a los eosinófilos y las citoquinas y reducen su número dentro del cuerpo, disminuyendo así la inflamación. Algunos de estos medicamentos son:
- Mepolizumab (Nucala)
- Benralizumab (Fasenra)
- Reslizumab (Cinqair)
¿Qué es malo para el asma?
Alimentos que contienen sulfitos – Los sulfitos son un tipo de conservante que a menudo se encuentra en alimentos y bebidas en conserva, como alcohol, alimentos en escabeche, jugo de limón y limón embotellado y frutas secas. Las personas con asma que tienen niveles altos de sulfitos en su dieta pueden encontrar que sus síntomas de asma empeoran.
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con asma?
Resultados
Grupo de edad | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
100 000 | 100 000 | |
de 1 a 4 | 98770,8989 | 99085,8372 |
de 5 a 9 | 98495,7174 | 98848,6506 |
de 10 a 14 | 98331,6612 | 98705,7758 |
.
¿Cómo calmar el asma sin medicamento?
– Share on Pinterest Durante un ataque, se recomienda tomar una inhalación de un analgésico cada 30 a 60 segundos. Sentarte erguido te ayudará a abrir las vías respiratorias, lo que facilitará que el aire pase a través de los pulmones. Es esencial que permanezcas en calma.
¿Cómo dormir con un ataque de asma?
Respirar más fácilmente, dormir mejor – Todos sabemos lo difícil que resulta dormir con un resfriado o con tos persistente. Dormir bien permite disfrutar de unas vías respiratorias limpias y saludables. Sin embargo, incluso la gravedad afecta a la respiración durante la noche.
Cuando nos tendemos en plano, la zona del pecho colapsa de forma natural en un estado más relajado, pero esto puede ejercer presión sobre los pulmones. Si le resulta cómodo, pruebe a utilizar una almohada más alta para dormir.
Algunas personas con asma también se benefician de utilizar presión espiratoria positiva, o PEP, que implica exhalar dentro de una mascarilla o un frasco. Esto ayuda a eliminar mucosidad y a ampliar las vías respiratorias y se debería hacer al menos de 1 a 2 horas antes de irse a la cama.
¿Cómo saber si un paciente es alergico?
¿Cómo se dice alergista o alergólogo?
El alergólogo es el médico especializado en alergología, es decir, en diagnosticar, tratar y dotar de información a los pacientes para combatir cualquier tipo de alergia que afecte a los diversos sistemas del organismo.