Como Llamar A Mi Medico De Cabecera?
Germán Silva
- 0
- 67
La Consejería de Salud y Familias ha establecido una nueva aplicación móvil al servicio de los andaluces para recibir atención sanitaria sin necesidad de salir de casa y evitar así los desplazamientos innecesarios al centro de salud, para guardar las medidas de la cuarentena establecida en el estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus.
- Los usuarios podrán llamar a su médico de cabecera y conseguir las recetas de su tratamiento con un solo clic y también a través del teléfono de Salud Responde 955 545 060, según ha informado la Junta;
El usuario podrá pedir cita a través del teléfono y, en menos de 48 horas, su médico de cabecera le llamará y hará una serie de preguntas para valorar su estado de salud. Además, automáticamente, cargará en su tarjeta sanitaria las recetas que necesite el paciente..
¿Cómo contactar con tu médico de cabecera Madrid?
– –> Gestione sus citas en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud. CITA CORONAVIRUS en Atención Primaria Existe una opción para la atención a los ciudadanos con síntomas compatibles con COVID-19, la ” Cita Coronavirus “, a través de la cual se le asignará una consulta telefónica para que el usuario sea atendido en el mismo día por su profesional del Centro de Salud.
- El objetivo es facilitar la accesibilidad, mejorar la atención desde los Centros de Salud y Consultorios Locales de la región, y mantener al ciudadano en su domicilio hasta la primera valoración, reduciendo los desplazamientos innecesarios;
Una vez atendido se canalizará su seguimiento en base a los circuitos de atención establecidos en el Centro. Puede solicitar “Cita Coronavirus” : – telefónicamente, por reconocimiento de Voz, al pulsar la opción 4; – con la App “Cita Sanitaria Madrid”; – a través del enlace “CITA EN ATENCION PRIMARIA” en esta página; – en la Unidad Administrativa de su Centro de Salud.
¿Cómo hacer para tener un médico de cabecera?
Todos hemos escuchado en reiteradas ocasiones el término ‘médico de cabecera’, pero, ¿a qué es a lo que se refiere exactamente? Básicamente, un médico de cabecera es un profesional de la salud que se encarga del bienestar de toda una familia, o de varios de sus integrantes.
Cabe señalar que la mayoría de los doctores están especializados en una área de la medicina. Pero en el caso de los médicos de cabecera, se encuentran capacitados en todas las áreas, por lo que son capaces de detectar y tratar casi todas las enfermedades agudas y crónicas.
En la mayoría de los casos, un médico de cabecera suele convertirse en una persona muy allegada a la familia, pues se preocupan por la salud integral de sus pacientes. Esto incluye el cuidado de su salud física, mental y emocional. Esta clase de profesionales construyen una relación afectuosa con sus pacientes y su familia.
Escuchan y documentan su historial clínico, lo cual les ayuda a tomar las decisiones de atención médica adecuadas. Conoce más: Mujeres tardan más que hombres para buscar atención médica Los médicos de cabecera están capacitados para tratar todas las áreas de atención, incluyendo: -Atención desde la infancia hasta la vejez.
-Enfermedades crónicas, como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas. -Atención de oído, nariz y garganta. -Cuidado de la salud mental y del comportamiento. -Cuidado de los huesos y las articulaciones. -Cuidado de ojos. -Control ginecológico y planificación familiar.
-Pruebas básicas, como los rayos X. -Procedimientos quirúrgicos menores. -Atención médica de emergencia. Pero, ¿cómo elegir a uno? Existen diversas formas de iniciar la búsqueda de un médico de cabecera. Puedes comenzar hablando con tus amigos y familiares, ellos pueden recomendarte a alguien.
Asimismo, puedes solicitar a tu seguro que te proporcione una lista de médicos cerca de tu domicilio. Algunos consejos para realizar la elección de un médico de este tipo son: 1 Verificar si aceptan tu seguro médico. 2 Tomar en consideración cuál es el tiempo promedio de espera para conseguir una cita con él/ella.
- 3 Asegurarse de que su consultorio queda cerca de tu domicilio y si es de fácil acceso;
- 4 Preguntarte a ti mismo y a tu familia si se sintieron cómodos con el médico;
- 5 Evaluar si el médico respondió a todas tus preguntas y mostró interés en conocerte;
6 Confirmar si el médico explica las cosas de manera tal que tú y tu familia puedan comprenderlas sin problema. 7 Asegurarse de que el médico podrá tratarte a ti y a tu familia (en caso de padecer alguna enfermedad en especial). Vía: FamilyDoctor.
¿Cómo pedir cita telefonica Sergas?
Marcando el número 981 952 950, usted entra en contacto con el “Teléfono único del SERGAS”, servicio de atención a la ciudadanía a través del que tendrá acceso a múltiples servicios y trámites del sistema sanitario gallego:
- Pedir cita para ser atendido en su centro de salud
- Solicitar la anulación o retraso de citas hospitalarias
- Solicitar atención telefónica por parte de profesionales sanitarios
- . y más servicios que estarán a su disposición en breve
INFORMACIÓN SOBRE SU USO Rápido, sencillo y barato El teléfono 981 952 950, es un número fácil de memorizar, y además de darle acceso rápido y sencillo al servicio que usted precisa, apenas tiene el coste de una llamada local. Usted entrará en contacto con una central de atención telefónica, en la que un amplio equipo de profesionales y sistemas tecnológico de última generación estarán a su disposición para facilitarle el acceso al sistema sanitario sin pérdida de tiempo. No obstante, en cada provincia este servicio está conectado a un número telefónico convencional, a lo que, también podrá llamar para aprovechar las ventajas de la tarifa que tenga contratada con su compañía telefónica. Estos números son:
- En la provincia de A Coruña: 981 952 950
- En la provincia de Ourense: 988 398 350
- En la provincia de Lugo: 982 269 893
- En la provincia de Pontevedra: 986 806 350
Las 24 horas del día, los 7 días de la semana El Servicio telefónico está operativo de continuo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Da cobertura a toda la población gallega, para cualquier centro sanitario. PETICIÓN DE CITAS A través de este número se podrán solicitar citas para los siguientes profesionales y actos sanitarios:
- Medicina de familia : Solicitud de consulta por enfermedad. Solicitud de consulta para emisión de recetas.
- Pediatría : Solicitud de consulta por enfermedad. Solicitud de consulta para emisión de recetas. Revisión de control de edad incluida en el programa del niño sano.
- Enfermería : Solicitud de consulta para enfermería. Toma y recogida de muestras de sangre (es preciso disponer de un volante con la solicitud de la prueba!). Revisión de control de edad incluida en el programa del niño sano. Citas para otras vacunas como tétano, alergias, etc.
- Odontología : Solicitud de consulta para odontología. Cita para la primera consulta de odontología de la embarazada. Cita para la primera consulta de odontología del niño.
- Matrona : Solicitud de consulta para matrona. Cita para la primera consulta del embarazo.
- Trabajo social : Solicitud de consulta para trabajo social.
- Vacuna de la gripe : En el período de la campaña de vacunación antigripal podrá solicitar cita directamente a través de este número.
Los únicos servicios no cubiertos a través de este teléfono único son aquellos que requieren de la intervención directa de personal del centro de salud, por lo que para solicitarlos deberá utilizar el teléfono de contacto de su centro de salud o acudir al mostrador de atención al público del centro de salud. Como pedir una cita en atención primaria Cuando usted precise solicitar / cambiar / anular una cita para lo profesional de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, Matrona u Odontólogo podrá:
- Llamar al teléfono único 981 952 950
- Llamar al Teléfono de cita previa de su Centro de Salud:
De nuevo, todos los Centros de salud disponen de un número de teléfono de cita previa. Si en su Tarjeta sanitaria no está registrado, infórmese en su Centro de Salud. También puede encontrarlo en el buscador de centros de la web del Sergas. El Sergas le garantiza que su llamada siempre será atendida a través de alguno de los siguientes sistemas:
- Atención directa por el personal administrativo del Centro de Salud : Este servicio estará disponible en horario de funcionamiento habitual del centro. El personal administrativo que atienda el teléfono le programará una cita en el Centro de Salud.
- Atención a través del nuevo sistema automático de citación (IVR) : Este servicio estará disponible las 24 horas los 365 días del año. Entrará en funcionamiento:
- cuando solicite una cita fuera del horario habitual del Centro de Salud
- cuando el personal administrativo no pueda responder su llamada, por estar atendiendo la pacientes en el mostrador del Centro de Salud
Si quiere aclarar cualquier duda sobre el funcionamiento de este nuevo sistema de citación, puede consultar las recomendaciones para la utilización del IVR, disponibles en la columna lateral de esta página. ANULACIÓN O RETRASO DE CITAS HOSPITALARIAS En el caso de surgir algún imprevisto que le impida acudir a una cita hospitalaria previamente concertada, a través del “Teléfono único del SERGAS” también podrá solicitar la anulación o retraso de las mismas.
ASISTENCIA TELEFÓNICA POR PROFESIONALES SANITARIOS Usted también dispone de un acceso directo al servicio de atención telefónica por parte de profesionales sanitarios, en el que podrá realizar en cualquier momento consultas sanitarias con personal sanitario de la F.
Urgencias Sanitarias 061. Estos profesionales especializados le darán los consejos más acomodados para cualquier duda o incidente de salud que le pueda surgir, y lo encaminarán dentro del sistema sanitario en caso de que sea preciso. A través del teléfono único del SERGAS podrá acceder al servicio de atención telefónica por parte de profesionales sanitarios, donde encontrará información y consejos relacionados con la salud y cuidados asistencial sobre situaciones que no requieran atención sanitaria urgente. Situaciones sanitarias no urgentes
- Problemas relacionados con enfermedades/síntomas.
- Problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio.
Cuidados asistenciales
- Información sobre medicamentos.
- Problemas sobre lo manejo de dispositivos implantados: sondas (urinarias, nasogástricas. ), dispositivos de diálisis, dispositivos de oxígeno, sueros.
- Dudas sobre lo manejo de aparatos: glucómetro, tensiómetro.
- Consultas sobre curas.
- Cuidados de pacientes crónicos y puericultura.
Pruebas médicas
- Preparación e interpretación de pruebas diagnósticas.
Prevención y hábitos saludable
- Campañas de Salud Pública (gripe, onda de calor.
- Vacunación.
- Métodos anticonceptivos.
- Consejos a los viajeros.
- Información sobre drogas.
- Dieta y ejercicio física.
Información sobre centros y servicios sanitarios Asesoría a profesionales sanitarios (personal médico y de enfermería).
¿Cómo puede solicitar cita telefónica mediante la app GVA Salut?
¿Cómo solicitar el médico en Madrid?
Cómo localizar tu Centro de Salud local – Imaginemos que hemos venido a Madrid a trabajar durante una larga temporada y que nos hemos empadronado en el 6 de Plaza de España. Entrando en cualquier navegador en la web de Búsqueda de Centros de Atención Sanitaria de la Comunidad de Madrid, podremos buscar por domicilio. Se nos abre entonces una ventana que nos indica la dirección del Centro de Salud , la Carrera de San Jerónimo 32 ; así como el horario (L-V 8:00-21:00). También disponemos de un teléfono para solicitar cita previa si no tenemos Internet. Pulsando el #9 en el teléfono se nos pasará con una persona. Como alternativa, podemos acudir al Centro de Salud a pedir cita o a preguntar quién será nuestro médico. Si no nos hemos sacado la tarjeta sanitaria , allí nos informarán sobre cómo hacerlo.
La página web es un poco antigua, pero se encuentra actualizada. Nos pedirá introducir el nombre de la calle, avenida, plaza, etc, así como su número, y luego pulsamos sobre Buscar. El sistema nos da varias opciones (en nuestro caso, por “España” vienen dos vías), y pulsamos sobre la correcta.
Esta tarjeta es necesaria para todas las gestiones médicas en Madrid, y podemos pedirla por Internet. Sin tarjeta sanitaria es como si no estuviésemos empadronados.
¿Cómo cambiar de médico de cabecera en Madrid?
Para realizar online un cambio de médico o profesional de Enfermería: Acceda al servicio seleccionando su centro de salud o buscando el profesional sanitario que desea cambiar. Posteriormente deberá identificarse con su DNI electrónico o certificado digital.
- Acceder por centro de salud >
- Acceder por nombre del profesional >
¿Cuál es la importancia de contar con un médico de cabecera?
La salud es sin lugar a dudas lo primero y lo más importante para cada uno de nosotros, por eso nuestra prioridad es garantizar un servicio de salud integral y de calidad a todos los vecinos de la Ciudad. Para ello, nos apoyamos en la política de “Atención primaria de salud” promovida por la Organización Mundial de la Salud cuyo objetivo es mejorar la eficiencia del sistema público de salud.
Se trata de organizar los servicios de salud en diferentes niveles de atención en busca de una mayor eficacia. Siguiendo esta línea, el primer nivel de atención al que deberían recurrir los vecinos son los médicos de cabecera.
Ellos están formados atender integralmente al paciente y su familia, para luego derivar, si fuera necesario, a especialistas. De esta forma, se liberan los hospitales para que estos brinden cómodamente prestaciones de mayor complejidad a otros ciudadanos. Además de organizar el sistema de salud público, los médicos de cabecera generan un vínculo más profundo con los vecinos. Esta relación los ayuda a comprender la realidad familiar y social en las que los pacientes viven, así la contención es muchísimo mayor. La confianza que se logra es una de las herramientas de diagnóstico más vitales para la salud. Conocer un paciente, ser un referente para él y su familia y seguir su caso durante un largo tiempo brinda información clave a los médicos no solo para curar enfermedades sino también para prevenir y encarar la salud de forma integral. Los médicos de cabecera ponen como protagonistas a los vecinos, equilibran la atención sanitaria y principalmente fortalecen la salud de todos. Por eso, el pasado febrero de 2016 nos comprometimos a que cada familia de la Ciudad de Buenos Aires tuviera un médico de cabecera. Porque nuestra prioridad es el bienestar de los ciudadanos, y una Ciudad saludable es una ciudad mejor. Los Compromisos de Gobierno son una nueva forma de gobernar.
El foco está en la calidad de vida de los vecinos. Para mejorarla, se fijan una serie de objetivos claros y precisos y se rinde cuentas permanentemente a la ciudadanía para que todos juntos podamos medir cómo vamos.
Mirá todos los Compromisos de Gobierno asumidos y su estado de avance..
¿Cómo escoger un buen médico?
¿Qué significa médico de atención primaria?
Un médico de atención primaria desempeña un papel importante en la salud de una persona, al igual que un maestro de homeroom sirve como ancla para los alumnos en la escuela. El médico de atención primaria es un especialista en medicina familiar, medicina interna o pediatría que sirve como el primer punto de contacto del paciente.
Las investigaciones han demostrado que los que viven en estados con mayor cantidad de médicos primarios tienen mejores resultados de salud, incluyendo menos muertes por cáncer, enfermedad cardíaca o infarto cerebral.
“Usar un médico de atención primaria ha sido asociado con una vida más larga”, dijo Melissa Franco, D. , doctora de medicina familiar con Baptist Health Primary Care en Pinecrest. “Ha sido comprobado que las comunidades con más médicos de atención primaria tienen menos muertes prematuras”. Los beneficios de tener un médico de atención primaria incluyen:
- Continuidad de atención. Cuando un doctor es médico de atención primaria, él o ella “tiene la responsabilidad de ofrecer una atención integral al paciente”, según la American Academy of Family Physicians. Los chequeos de rutina con el mismo médico forman una relación beneficiosa para el paciente.
- Manejo de medicamentos. Alrededor de un 35 por ciento de los estadounidenses toman por lo menos un medicamento recetado. Entre los que usan medicamentos recetados, la cantidad promedio es cuatro medicamentos, según un estudio hecho por Consumer Reports. Debido a que los distintos medicamentos a menudo son recetados por distintos médicos, siempre existe la posibilidad de que ocurran efectos secundarios cuando los medicamentos interactúan entre sí.
- Con el pasar del tiempo, el médico de atención primaria desarrolla un panorama completo de la salud del paciente el cual ayuda a diagnosticar enfermedades con más certeza;
- Un médico de atención primaria también colabora con otros médicos y profesionales de la salud para estar al tanto de cualquier tipo de atención especializada que reciba el paciente;
Un médico de atención primaria sirve como centinela, al seguir todos los medicamentos que toma el paciente, anotando cualquier cambio de dosificación o frecuencia que pueda causar efectos negativos. Muchos sistemas de expedientes médicos electrónicos utilizados en los consultorios médicos en estos días automáticamente indican las contraindicaciones de los medicamentos, instando al médico a que repase con el paciente cualquier efecto secundario que éste pueda estar experimentando.
- Ahorro de tiempo. Cuando un paciente ha establecido una relación con un médico de atención primaria, cualquier asunto que pueda surgir entre los chequeos anuales puede ser atendido rápidamente. “Aunque depende del tipo de síntomas y cuán severos puedan ser, muchas veces puedo manejar la condición de un paciente por teléfono”, dice la Dra.
- El médico de atención primaria entonces puede recomendar cambios a los medicamentos o consultar con los médicos prescriptores para manejar mejor el régimen de medicamentos del paciente;
- Franco;
- “Mientras mejor conozca el historial médico del paciente, más eficaz puedo ser en decidir el mejor modo de tratamiento;
El paciente siempre agradece el ahorro de tiempo que esto puede crear”.
- Prevención. Mientras más esté un médico al tanto de su salud en general, mejor podrá identificar los problemas de salud o incluso predecirlos. Tener su perfil de salud general le permite al médico de atención primaria recomendar pruebas que pueden determinar su riesgo para desarrollar ciertas enfermedades tales como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer.
- Salud del comportamiento. La atención de salud integral bajo el enfoque del médico de atención primaria también incluye el monitoreo de la salud del comportamiento del paciente. La recomendación actual es evaluar a los adultos y a los niños de 12 años y mayores para la depresión en sus visitas de atención primaria.
“Uno de cada cuatro adultos sufre de depresión y muchos no saben que necesitan atención médica”, dice la Dra. Franco. “Hacerle preguntas al paciente acerca de su salud mental es parte del modelo de atención colaborativo que utilizan los médicos de atención primaria. Trabajamos con psicólogos y con psiquiatras para ayudar a los pacientes que tengan la necesidad de recibir atención a su salud emocional.
Si usted está en alto riesgo, su médico de atención primaria puede recomendar cambios de estilo de vida que usted puede hacer para ayudar a reducir ese riesgo y para prevenir las enfermedades. Cada vez que un paciente visita el consultorio de su médico de atención primaria en Baptist Health, se le preguntará si se siente deprimido o ansioso.
(or leave the original phrase – tratar la salud de su comportamiento”. La Dra. Franco y los asistentes médicos de Baptist Health Primary Care utilizan un cuestionario que ha sido desarrollado para ayudar a los médicos de atención primaria a evaluar el nivel de ansiedad o depresión de un paciente.
- Si el paciente recibe una puntuación alta para la depresión o ansiedad, es referido a un trabajador social que ayudará a dicho paciente a programar una cita con un proveedor de salud del comportamiento;
Los psicólogos, psiquiatras u otros profesionales de salud del comportamiento que vean a ese paciente consultarán con la Dra. Franco a través del tratamiento. Eso puede significar el uso de medicamentos para la depresión, la ansiedad o para otra condición y muchas veces asesoría de salud del comportamiento.
El trabajador social asignado al paciente se comunica regularmente con los pacientes para ver cómo se sienten y para conectarles con otros servicios que éstos puedan necesitar. “Estamos viendo más pacientes que están experimentando depresión o ansiedad y los estamos conectando con profesionales que pueden ayudarles a sentirse mejor”, dijo la Dra.
Franco. Muchas personas se sorprenden cuando les decimos que están experimentando depresión o ansiedad. Queremos que nuestros pacientes sepan que Baptist Health tiene un sistema de apoyo para ayudarles”. Tags: Baptist Health Primary Care , mental health.
¿Qué pasa si uno no va a una cita médica?
Entre el 8 y el 13% de los usuarios no puede acudir y si no avisa con tiempo. Otra persona que la necesite se quedará sin la posibilidad de tomarla. Las EPS recomiendan llamar y cancelar la cita, ojalá con una anticipación de 24 horas, y telefónica o personalmente solicitar a la entidad que se la reprogramen.
Recuerde que no hay sanción o multa por incumplir una cita programada con el médico. Sin embargo, no avisar con tiempo sí genera inconvenientes como estos: – Disminuye la oportunidad de atención para otros pacientes que requieren el servicio médico.
– El personal de salud presenta inactividad en su trabajo, alargando los tiempos de espera entre cada consulta. – El sistema de salud se congestiona aún más, cuando muchos pacientes incumplen las citas y no las cancelan con anticipación..
¿Qué significan las siglas Sergas?
El Sistema Público de Salud en Galicia – Consellería de Sanidade – Servizo Galego de Saúde.
¿Cómo pedir cita pediatra Sergas?
El sistema automático de reconocimiento de voz (IVR) del Servicio Gallego de Salud está permitiendo asignar más de 19. 000 citas de Atención Primaria a la semana. Así lo explicó hoy la gerente del Sergas, Mª Nieves Domínguez González, quien indicó asimismo que desde su puesta en marcha este servicio ha gestionado más de 1.
630. 000 llamadas. En este sentido, la Administración sanitaria optó por aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías para extender, uniformar y ampliar el servicio de cita de Atención Primaria a toda la población de Galicia; mejorar la eficiencia mediante sistemas que permitan automatizar los procesos de menor valor añadido manteniendo la calidad; aprovechar al máximo los recursos; y dejar abierta la posibilidad de poder gestionar en el futuro nuevos servicios a través de este teléfono.
Este proyecto tense establecido con éxito en otras comunidades autónomas, como Cataluña o Castilla y León y, según señaló Nieves Domínguez, presenta importantes mejoras sobre la situación anterior, ya que posibilita ofrecer una mejor cobertura a los ciudadanos al ampliar el servicio a 24 horas al día, los siete días de la semana.
Un número único: 902 077 333 Así, los teléfonos de cita previa de los centros de salud se complementan con un sólo número más donado de memorizar y más cómodo para los usuarios, el 902 077 333, al que los gallegos pueden llamar en cualquier momento para pedir cita con su médico de familia o su pediatra.
Este teléfono ya es utilizado como número de cita previa por el 52% de la población, y está conectado en cada provincia a un número de teléfono convencional que permite aprovechar las ventajas de la tarifa que cada ciudadano tenga contratada con su compañía telefónica.
Además, los gallegos podrán seguir llamando a su centro de salud en el horario habitual establecido o utilizar la página web del Sergas (http://www. sergas. es) para pedir cita. De esta manera, existen distintas posibilidades que se adaptan a las necesidades de cada centro, que puede recurrir al IVR -y este a su vez a la central de llamadas- en caso de necesitar apoyo.
Por lo tanto, se implica al personal administrativo del Servicio Gallego de Salud en la citación telefónica; se introducen sistemas automáticos de reconocimiento de voz para agilizar la solicitud de las citas en momentos de mayor carga de trabajo; y se utilizan operadores cuando el reconocimiento de voz no ofrece la solución requerida.
- Segundo destacó la gerente, el IVR posibilita ofrecer una cobertura total a la población y es un sistema muy versátil, que se adapta con rapidez a las características de cada área o centro de salud y permite al usuario elegir el idioma entre el gallego y el castellano;
El menú vocal ofrece, entre sus opciones, recibir atención telefónica por personal sanitario; solicitar, modificar o anular consultas; recetas; y otras. Implantación del servicio La implantación de este sistema comenzó en marzo del pasado año 2011 con un programa piloto en el centro de salud de los Mallos, en A Coruña.
- Posteriormente se integraron en la central de llamadas los centros a los que prestaba servicio de cita previa el 061, seguidos por los de las áreas sanitarias de Santiago, Ferrol y A Coruña;
- Este año se incorporaron el resto de los centros de salud, de las provincias de Lugo, Ourense y Pontevedra;
Además, segundo avanzó, tras más de un año de funcionamiento en la versión inicial, se va a proceder a la puesta en funcionamiento de una nueva versión que introduce novedades respecto a la cita previa –que en los centros de salud se habilita para todos los profesionales y en los hospitales permitirá realizar solicitudes de retraso y anulación de citas- y, en lo que se refiere a la atención telefónica por personal sanitario, se habilitará la posibilidad de acceder a la orientación clínica al paciente que viene prestando el 061, accesible hasta el momento en el número de teléfono 902 400 116.
Por último, la gerente del Sergas explicó que el servicio ofrece la posibilidad de un sistema multicanal para la atención de cualquiera consulta relacionada con la salud. Así, a la cita previa se podrán añadir servicios administrativos (relacionados con la tarjeta sanitaria, listas de espera.
), servicios de información (sobre prestaciones, derechos asistenciales, localizaciones, horarios. ), consultas al personal sanitario (sobre orientación clínica al paciente) y servicios de promoción de la salud (relacionados con la vacunación, la prevención del tabaquismo, gripe.
¿Qué es la cita previa?
cita previa – 19/05/2020 Quisiera saber si es correcto decir cita previa en el contexto de una consulta de fisioterapia. Es una expresión muy utilizada en el ámbito sanitario, pero me han dicho que es un pleonasmo y es incorrecto. El giro cita previa tiene uso desde hace, como poco, un siglo y está asentado para aludir a aquella solicitud de cita que sigue unas determinadas formalidades (como por Internet o por teléfono) y que se debe tramitar con cierta antelación.
Es decir, la cita previa implica que no se puede concertar una reunión o visita simplemente presentándose en un lugar poco antes del momento en el que se desea llevarla a cabo. Aunque también puede servir para desambiguar otro sentido de cita , que es el encuentro en sí que se había concertado mediante la cita previa, en la mayoría de los casos nada impide emplear simplemente cita si el contexto deja claro a qué se refiere, como en «Voy a llamar para pedir cita con el médico» o «Para renovar el documento no te dan cita hasta dentro de tres meses».
En definitiva, incluso si puede resultar algo redundante, es una expresión válida, sobre todo si tenemos en cuenta que el mero hecho de que pueda ser un pleonasmo no implica que sea incorrecto ..
¿Cuál es la aplicación de Salud responde?
Bienvenido/a Cita Médica de Salud Responde, una aplicación indicada para la solicitud de cita previa en el Servicio Andaluz de Salud. Esta app está dirigida a todos los usuarios que deseen tener de una manera fácil el acceso a la solicitud y modificación de citas médicas primarias en el Servicio Andaluz de Salud. .
¿Cómo registrarse en GVA?
¿Cómo me inscribo en LABORA? Para darse de alta como demandante de empleo puedes hacerlo por varios medios, dependiendo si ya has estado inscrito/ a con anterioridad o si es la primera vez que te inscribes.
- Si es tu primera inscripción , puedes hacerlo solicitando cita previa:
- A través de la App (cita previa primera inscripción)
- Llamando al teléfono de la Generalitat 012 / 963866000
- Si ya has estado inscrito/a tienes que Reactivar tu demanda:
- Por internet en nuestra web: https://puntlabora. gva. es/puntlabora/?lang=es
- Llamando al 012 o 963 86 60 00
- A través de la APP
- Consulta nuestro tutorial https://youtu. be/aRRnZehPsHw
¿En qué Espai Labora debo inscribirme? La inscripción sólo puedes realizarla en el Espai Labora que te corresponde por domicilio, acreditado con tu DNI o Certificado de Empadronamiento. Si no sabes cual es tu Espai Labora puedes consultarlo desde nuestra web en el buscador. Dependiendo del municipio o del código postal te corresponderá uno u otro..
¿Qué tipo de enfermedades trata un médico internista?
¿Qué hace el médico familiar?
El médico familiar atiende todo tipo de pacientes, ya sean personas sanas o enfermas y está presente a lo largo de todo el ciclo vital del paciente (desde niños recién nacidos hasta ancianos) para promocionar estilos de vida saludable y medidas de prevención para cuidar su salud.
¿Cuál es la función de un médico familiar?
Este especialista ‘es el médico que contextualiza a las personas, que las ve enfermas o sanas en el contexto de su familia, en su territorio, y valora y utiliza las determinantes sociales que motivan que una persona esté sana o enferma, trabajando junto a la comunidad para prevenir enfermedades.
¿Qué puede tratar un médico general?
La medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense. En HM Vallés ponemos a disposición de nuestros pacientes, entre otros, los siguientes servicios:
- Reconocimientos médicos generales personalizados según edad, antecedentes personales y familiares y dependiendo del nivel de riesgo de cada paciente.
- Prevención de enfermedades mediante campañas de vacunación e información (consejos sobre hábitos, normas de higiene, alimentación saludable, etc. )
- Control y seguimiento de enfermedades crónicas.
- Controles periódicos de determinados parámetros como glucosa, tensión, colesterol, etc. , en personas con factores de riesgo para evitar las consecuencias de estas enfermedades.