Como Curar Infeccion De Orina Sin Ir Al Medico?
Germán Silva
- 0
- 277
Estilo de vida y remedios caseros – Las infecciones de las vías urinarias pueden ser dolorosas, pero puedes tomar medidas para aliviar el malestar hasta que los antibióticos traten la infección. Sigue estos consejos:
- Bebe mucha agua. El agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias.
- Evita las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que contengan jugos de cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido. Pueden irritar la vejiga y tienden a agravar la necesidad frecuente o imperiosa de orinar.
- Usa una compresa térmica. Aplica una compresa térmica tibia (no caliente) sobre el abdomen para reducir al mínimo la presión o la molestia en la vejiga.
¿Cómo quitar infección de orina rápido remedio casero?
¿Qué hacer si tienes infeccion de orina y no puedes ir al médico?
¿Cuándo hay que consultar al médico? – Resulta esencial acudir al médico ante cualquier síntoma característico de una infección urinaria porque aunque la mayoría de casos no precisan tratamiento hospitalario, si no se trata puede derivar en una complicación grave de salud. En este sentido, según los especialistas de Mayo Clinic, las complicaciones de una infección de orina pueden ser las siguientes:
- Infecciones recurrentes.
- Daño renal permanente provocado por una infección sin tratar.
- Estrechamiento de la uretra en hombres con uretritis frecuente.
- Riesgo elevado para embarazadas de tener un bebé prematuro o con bajo peso al nacer.
- Septicemia.
¿Cuánto tiempo dura una infección urinaria sin tratamiento?
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:
- Vejiga — una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
- Riñones — una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
- Uréteres — los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
- Uretra — una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis.
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
- Diabetes
- Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )
- Problemas para vaciar completamente la vejiga
- Tener una sonda vesical
- Incontinencia intestinal
- Próstata agrandada , uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
- Cálculos renales
- Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
- Embarazo
- Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
- Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
- Fiebre baja en algunas personas
- Dolor o ardor al orinar
- Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
- Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
- Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
- Fatiga y sensación de indisposición general
- Fiebre por encima de 101ºF (38. 3ºC)
- Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
- Piel ruborizada, enrojecida o caliente
- Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)
Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
- En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.
- Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).
- Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.
- Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.
- Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.
- Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.
INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:
- Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.
- Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.
- Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:
- Es un adulto mayor
- Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias
- Le han realizado recientemente una cirugía de las vías urinarias
- Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de salud
- Está embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo. Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.
- Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad;
- La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU;
La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Las complicaciones pueden incluir:
- Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).
- Cicatrización o daño renal.
- Infección renal.
Consulte a su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Llame de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:
- Dolor de espalda o de costado
- Escalofríos
- Fiebre
- Vómitos
Llame también si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine;
- 26th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268;
- Sobel JD, Brown P;
- Urinary tract infections;
- In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds;
- Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases;
9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Cómo saber si tengo infección de orina en casa?
¿Cómo quitar infección de orina rápido mujer?
¿Cómo quitar infección de orina rápido con bicarbonato?
Sumerja la zona genital durante 10 minutos para quitar los microbios y ayudar a curar la irritación. Agregue 2 onzas (60 ml) de bicarbonato de sodio por cada bañera de agua. Motivo: El bicarbonato de sodio es más eficaz que el vinagre para aliviar la irritación en las niñas pequeñas.
¿Cuándo es preocupante una infección de orina?
Beber líquidos y utilizar jabones pH neutros, claves para la prevención – ¿Se puede prevenir? Relativamente. Ayudan unos hábitos de vida saludables, beber muchos líquidos, evitar las retenciones y vaciar la vejiga cuando se noten las primeras ‘ganas’, una dieta equilibrada con mucha fibra, mantener una higiene íntima correcta utilizando jabones de pH neutro, evitando limpiezas demasiado abrasivas para la piel y usando ropa íntima de calidad y holgada.
- Pese a ello, son muy habituales, en especial en embarazadas, personas que padecen estreñimiento o que sufren enfermedades del sistema inmune como la diabetes tipo 2;
- La buena noticia es que la infección de orina tiene buen pronóstico y se cura fácilmente con antibióticos, en especial las cistitis esporádicas y simples;
En algunos casos, sin embargo, puede ser urgente consultar con un médico. En general, deberíamos llamar al doctor si aparece alguno de estos síntomas: fiebre, dolor de lumbares, diarrea o ganas de vomitar. Probablemente, nos prescribirá antibiótico para tratar la infección, que debería hacer que los síntomas desaparecieran después de cinco días en adultos y dos en niños.
¿Cuánto tiempo dura la infección urinaria?
Nuestro profesional de la salud responde Entre las infecciones más frecuente esta la causada por Escherichia Colí , que es una enterobacteria y e l periodo de incubación varía entre tres y ocho días. El paciente no siente síntomas de manera progresiva, los siente de un día para otro, aunque haya estado infectado con anterioridad.
¿Cuándo debo ir a urgencias por infección urinaria?
Las infecciones urinarias son una patología muy frecuente, sobre todo en la mujer. En muchas ocasiones son de presentación brusca y precisan tratamiento en urgencias. En otros casos son repetidas y es necesario hacer un estudio para descartar posibles causas y pautar tratamientos y cuidados. La sintomatología puede ser muy variada, siendo una forma frecuente y grave la que comienza por fiebre alta, gran malestar general y tiritona.
- Posteriormente aparecerán molestias al orinar con dificultad miccional, escozor y dolor, pudiendo ser la orina turbia ó incluso con un poco de sangre, que da un color rojizo;
- Puede tener incluso mal olor;
En estos casos se debe acudir a urgencias para iniciar el tratamiento lo antes posible y evitar complicaciones. La forma más frecuente es la que produce molestias al orinar con escozor, dolor y cambios en la coloración de la orina. Por otra parte están las infecciones asintomáticas, solo detectables cuando se realizan cultivos de orina, pero deben ser erradicadas por las posibles complicaciones.
- Las bacterias más frecuentes en las infecciones urinarias son del grupo de las denominadas “Enterobacterias”, es decir, bacterias que están habitualmente en el tubo digestivo y son necesarias para las funciones intestinales ayudando a la degradación de residuos alimenticios;
Entre otras, las más frecuentes son : Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, etc. Como norma general para evitar las infecciones urinarias, se recomienda la ingesta abundante de líquidos, evitar estar muchas horas sin orinar, corregir el estreñimiento ó diarreas y mantener una higiene adecuada evitando el contacto prolongado con compresas húmedas.
- Un episodio aislado de infección urinaria no es preocupante, pero cuando son “de repetición” se debe hacer un estudio detallado que descarte causas orgánicas y estructurales que se deban corregir (incontinencias, uropatía obstructiva por hipertrofia de próstata ó litiasis, trastornos de la vejiga, etc;
Una vez realizado el estudio, se podrá pautar el tratamiento adecuado para erradicar la infección urinaria de repetición..
¿Cómo se contagia la infección urinaria?
¿Qué causa el mal de orín? – Es muy fácil contraer mal de orín. Esto es porque las bacterias que viven en la vagina, en los genitales y en las zonas cercanas al ano , pueden entrar por la uretra y pasar a la vejiga y causar una infección. Esto puede suceder durante el sexo, cuando las bacterias que hay en los genitales, el ano, los dedos de tu pareja o en un juguete sexual entran a tu uretra.
La infección urinaria también puede ser causada por la clamidia, la gonorrea y otras bacterias. Aunque el mal de orín no se transmite de una persona a otra como las enfermedades de transmisión sexual (ETS) , en ocasiones el sexo puede causarlo o empeorarlo si ya tienes la infección.
Sin embargo, el sexo no es lo único que puede causar una infección urinaria. Cualquier cosa que haga que tu uretra tenga contacto con bacterias, puede causarla. Tienes más chances de tener una infección urinaria si:
- tuviste una infección urinaria antes
- tienes diabetes
- tienes obesidad
- usas espermicida o un diafragma
- tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario
La mayoría de las personas no saben bien qué les causó infección urinaria pues puede ocurrir por muchos motivos.
¿Cuál es la mejor pastilla para la infección urinaria?
Fluoroquinolonas, como ciprofloxacino o levofloxacino, cuya posología depende de la quinolona que el médico recete; Penicilina o derivados, como es el caso de las cefalosporinas, como la cefalexina o ceftriaxona, cuya posología también varía de acuerdo con el medicamento prescrito.
¿Cómo quitar infección de orina rápido con hierbas?
Baños de asiento con manzanilla – La manzanilla es una hierba medicinal con propiedades antibióticas y depurativas muy beneficiosas tanto para tratar infecciones urinarias como para prevenirlas. Además, es muy calmante, por lo que puede ayudar a aliviar las molestias en la zona íntima de forma externa.
Para hacer un baño de asiento con manzanilla, únicamente se debe hervir una buena cantidad de manzanilla en 1 litro de agua y, posteriormente, verter la preparación en un recipiente grande para poder realizar los lavados genitales.
También se puede agregar la infusión de manzanilla al agua tibia de la bañera y tomar un baño de unos 20 minutos.
¿Cómo curar infeccion urinaria con vinagre?
Podríamos preguntárselo a Hipócrates, que usaba el vinagre de manzana para curar heridas y recomendaba hacer gárgaras con un par de cucharadas de vinagre de manzana disuelto en un vaso de agua para calmar dolores de garganta, amigdalitis y laringitis, y para descongestionar el sistema respiratorio.
O podríamos preguntarle a Scarlett Johansson por su secreto de belleza para el cutis, o a Beyoncé, gran consumidora de este vinagre, que ya sabe que dos cucharadas al día combaten la celulitis y reducen la grasa corporal, y también sabe cómo preparar una pócima depurativa y desintoxicante para acelerar el metabolismo, perder grasa y aumentar energía; hoy revelamos esta receta milagrosa que, además cura los resfriados: un vaso de agua, dos cucharadas de vinagre de manzana, zumo de un limón, canela, pimienta cayena y stevia o un poco de miel para endulzar.
Pero además, el vinagre de manzana aporta un sinfín de beneficios a nuestros órganos internos, ayudando a depurar el hígado, los riñones y todo el sistema linfático. Mejora la absorción de nutrientes; mejora la circulación; aumenta la resistencia, previene la fatiga y evita calambres y dolores articulares; reduce el colesterol, los triglicéridos y la presión sanguínea; regula el azúcar en sangre; mejora la digestión, alivia la acidez de estómago y el estreñimiento; fortalece el sistema inmunológico, protege contra resfriados y reduce infecciones; ayuda a luchar contra alergias; alivia artritis y gota, previene infecciones del tracto urinario; y alcaliniza el organismo.
Todo eso, y más, gracias a este probiótico natural, remedio medicinal ancestral, que hoy, al adquirirlo, conviene que nos aseguremos que sea ecológico. Contiene potasio, calcio, magnesio, fósforo, entre otros minerales; vitaminas A, B, C y E, ácidos grasos, antioxidantes contra radicales libres, pectina que elimina toxinas, ácidos málico y acético, y enzimas para una mejor absorción de los nutrientes.
Antes de analizar detalladamente qué puede hacer el vinagre de manzana para nuestra salud digestiva, urinaria, óseo-muscular, cardiovascular, inmunológica o dermatológica, conviene hacer un par de recomendaciones: no sobrepasar las tres cucharadas diarias, tomarlo siempre diluido en agua, o con aceite en las ensaladas, y con una pajita, porque su ácido puede dañar el esmalte dental.
El vinagre de manzana y tu salud digestiva Combate la inflamación y la acidez de estómago. El vinagre de manzana contiene ácidos y enzimas beneficiosas que ayudan a mejorar la digestión, regula los ácidos estomacales y destruye bacterias.
Mejora la absorción y la digestión, alivias gases y espasmos estomacales, mejora las digestiones lentas y ayuda al buen funcionamiento de todo el aparato digestivo. Podemos tomarlo media hora antes de las comidas o quince minutos después. Es el mejor remedio digestivo y anti-ácido contra el reflujo gastroesofágico.
- Alivia el estreñimiento: toma una cucharada mezclada con otra cucharada de aceite de oliva antes de acostarte;
- Además de combatir el estreñimiento, este probiótico natural renueva la flora intestinal;
- Gracias a su ácido málico, desintoxica el hígado, estimula la secreción de ácidos biliares y ayuda a metabolizar grasas y azúcares;
Es también un protector hepático y antiguamente, tomado con sal, era un remedio para eliminar rápidamente toxinas e infecciones del tracto digestivo. Adelgaza, o mejor dicho, ayuda a adelgazar: regula el apetito y reduce grasa abdominal. Combate la hinchazón abdominal, acelera el metabolismo, quema grasa y ayuda a eliminar incluso la grasa acumulada en las células.
- Para ello, basta con tomar una cucharada de vinagre de manzana disuelta en un vaso de agua hasta tres veces al día, antes de cada comida;
- Podemos agregar miel;
- El vinagre de manzana y la salud de tu aparato urinario Combate infecciones de orina y de riñones; limpia el tracto urinario, disuelve depósitos de calcio; elimina ácido úrico y combate la gota y la artritis;
El ácido málico del vinagre inhibe las bacterias intestinales y del tracto urinario, ayudando a combatir infecciones como la cistitis, o infecciones por levaduras como la candidiasis. El vinagre de manzana y tu salud óseo-muscular Nos aporta minerales como el calcio, magnesio, potasio y fósforo, beneficiosos para nuestras articulaciones; y además mejora la absorción de calcio por lo que ayuda a combatir artritis y osteoporosis; calma dolores e inflamaciones como la bursitis y tendinitis y también alivia esguinces, dolores, contracturas y calambres musculares.
Su ácido málico es capaz de disolver cristales de ácido úrico de las articulaciones. El vinagre de manzana y tu salud cardiovascular Su pectina nos ayuda a regular la presión arterial y a mejorar la circulación sanguínea.
Limpia la sangre de toxinas y contaminantes; sus antioxidantes ayudan a luchar contra daños oxidativos causados por radicales libres y mejora la salud de la sangre y de todos los órganos; y además alcaliniza y equilibra el pH sanguíneo. El vinagre de manzana y la salud de tu sistema inmune Además de ayudar a desintoxicar el sistema linfático, el vinagre de manzana es un antimicrobiano cuyo ácido acético combate incluso la tuberculosis; y es un antiséptico contra dolores de garganta, tos y resfriados que ayuda a limpiar las vías respiratorias, sobre todo si lo combinamos con limón, miel y jengibre.
El vinagre de manzana y la salud de tu piel y tu cabello Trata infecciones por hongos, desinfecta heridas, reduce riesgo de infección; reduce hemorragias, inflamaciones y alivia erupciones cutáneas y picaduras de insectos; calma irritaciones de la piel, psoriasis y eczemas.
Alivia quemaduras solares, refrescando y calmando el dolor. Los antiguos griegos empapaban pétalos de rosa en vinagre de manzana y los aplicaban en las quemaduras. Combate el acné, los puntos negros y las manchas de la edad; podemos preparar un tónico y limpiador facial anti-envejecimiento para aportar vitalidad a la piel, con dos tercios de agua y un tercio de vinagre de manzana: este es el secreto de Scarlett Johansson.
¿Qué infusión es buena para la infección de orina?
Estas plantas tienen propiedades antisépticas y antibacterianas – En este sentido, las plantas con propiedades medicinales pueden aliviar los síntomas asociados a los problemas del aparato urinario, como las infecciones, debido a sus efectos antisépticos, antibacterianos y antiinflamatorios.
Así, algunas plantas “pueden inhibir la acción de las bacterias que afectan a las vías urinarias y minimizar los síntomas”, explican desde el portal especializado del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO).
La infusión de arándano rojo americano se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de infecciones urinarias. “Tiene propiedades antisépticas que inhiben la adhesión de las bacterias a la superficie de las vías urinarias”, explican. Así, el arándano previene infecciones como la cistitis.
- Esto se debe a que contienen ” una elevada proporción de compuestos fenólicos, principalmente ácidos fenólicos y proantocianidinas” , además de antocianósidos, flavonoles y catecol;
- En este sentido, las proantocianidinas de la serie A actúan bloqueando la capacidad de adhesión de las bacterias responsables de la cistitis;
La gayuba es otra planta medicinal indicada para infecciones de orina al contener propiedades diuréticas y antiinflamatorias “que favorecen al aumento del volumen de orina y a la eliminación renal de la urea”. Además, sus hojas tienen efecto antibacteriano al ser ricas en un componente denominado arbutósido.
- Se suele emplear para aliviar síntomas como el ardor al orinar, siempre que no se deba a una afección grave, y para infecciones leves como la cistitis;
- Por último, el brezo también se puede preparar en infusión para el bienestar urinario y el funcionamiento normal de las vías urinarias;
Contiene elevadas cantidades de flavonoides y proantocianidinas y contribuye a la eliminación de líquidos. Asimismo, “su contenido en flavonoides y taninos ejerce una actividad antiinflamatoria para reducir los síntomas e infecciones”. Conforme a los criterios de .
¿Qué hacer cuando sientes ardor al orinar?
La micción dolorosa casi siempre es causada por una infección o inflamación en alguna parte de las vías urinarias, tales como: Infección de la vejiga (adultos) Infección de la vejiga (niños) Hinchazón e irritación del conducto que lleva la orina fuera del cuerpo (uretra).