Todos hemos escuchado en reiteradas ocasiones el término ‘médico de cabecera’, pero, ¿a qué es a lo que se refiere exactamente? Básicamente, un médico de cabecera es un profesional de la salud que se encarga del bienestar de toda una familia, o de varios de sus integrantes.
Cabe señalar que la mayoría de los doctores están especializados en una área de la medicina. Pero en el caso de los médicos de cabecera, se encuentran capacitados en todas las áreas, por lo que son capaces de detectar y tratar casi todas las enfermedades agudas y crónicas.
En la mayoría de los casos, un médico de cabecera suele convertirse en una persona muy allegada a la familia, pues se preocupan por la salud integral de sus pacientes. Esto incluye el cuidado de su salud física, mental y emocional. Esta clase de profesionales construyen una relación afectuosa con sus pacientes y su familia.
- Escuchan y documentan su historial clínico, lo cual les ayuda a tomar las decisiones de atención médica adecuadas;
- Conoce más: Mujeres tardan más que hombres para buscar atención médica Los médicos de cabecera están capacitados para tratar todas las áreas de atención, incluyendo: -Atención desde la infancia hasta la vejez;
-Enfermedades crónicas, como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas. -Atención de oído, nariz y garganta. -Cuidado de la salud mental y del comportamiento. -Cuidado de los huesos y las articulaciones. -Cuidado de ojos. -Control ginecológico y planificación familiar.
-Pruebas básicas, como los rayos X. -Procedimientos quirúrgicos menores. -Atención médica de emergencia. Pero, ¿cómo elegir a uno? Existen diversas formas de iniciar la búsqueda de un médico de cabecera. Puedes comenzar hablando con tus amigos y familiares, ellos pueden recomendarte a alguien.
Asimismo, puedes solicitar a tu seguro que te proporcione una lista de médicos cerca de tu domicilio. Algunos consejos para realizar la elección de un médico de este tipo son: 1 Verificar si aceptan tu seguro médico. 2 Tomar en consideración cuál es el tiempo promedio de espera para conseguir una cita con él/ella.
3 Asegurarse de que su consultorio queda cerca de tu domicilio y si es de fácil acceso. 4 Preguntarte a ti mismo y a tu familia si se sintieron cómodos con el médico. 5 Evaluar si el médico respondió a todas tus preguntas y mostró interés en conocerte.
6 Confirmar si el médico explica las cosas de manera tal que tú y tu familia puedan comprenderlas sin problema. 7 Asegurarse de que el médico podrá tratarte a ti y a tu familia (en caso de padecer alguna enfermedad en especial). Vía: FamilyDoctor.
¿Cómo se llama el médico de cabecera?
¿De dónde surge llamar ‘ médico de cabecera ‘ al facultativo de medicina general? Actualmente se utilizan los términos ‘ médico de familia’, ‘ médico de atención primaria’ o ‘ médico general’ a aquellos profesionales de la medicina a los que acudimos en primera instancia cuando no nos encontramos bien de salud.
¿Cómo solicitar médico de cabecera en Madrid?
Para realizar online un cambio de médico o profesional de Enfermería: Acceda al servicio seleccionando su centro de salud o buscando el profesional sanitario que desea cambiar. Posteriormente deberá identificarse con su DNI electrónico o certificado digital.
- Acceder por centro de salud >
- Acceder por nombre del profesional >
¿Cuál es la importancia de contar con un médico de cabecera?
La salud es sin lugar a dudas lo primero y lo más importante para cada uno de nosotros, por eso nuestra prioridad es garantizar un servicio de salud integral y de calidad a todos los vecinos de la Ciudad. Para ello, nos apoyamos en la política de “Atención primaria de salud” promovida por la Organización Mundial de la Salud cuyo objetivo es mejorar la eficiencia del sistema público de salud.
- Se trata de organizar los servicios de salud en diferentes niveles de atención en busca de una mayor eficacia;
- Siguiendo esta línea, el primer nivel de atención al que deberían recurrir los vecinos son los médicos de cabecera;
Ellos están formados atender integralmente al paciente y su familia, para luego derivar, si fuera necesario, a especialistas. De esta forma, se liberan los hospitales para que estos brinden cómodamente prestaciones de mayor complejidad a otros ciudadanos. Además de organizar el sistema de salud público, los médicos de cabecera generan un vínculo más profundo con los vecinos. Esta relación los ayuda a comprender la realidad familiar y social en las que los pacientes viven, así la contención es muchísimo mayor. La confianza que se logra es una de las herramientas de diagnóstico más vitales para la salud. Conocer un paciente, ser un referente para él y su familia y seguir su caso durante un largo tiempo brinda información clave a los médicos no solo para curar enfermedades sino también para prevenir y encarar la salud de forma integral. Los médicos de cabecera ponen como protagonistas a los vecinos, equilibran la atención sanitaria y principalmente fortalecen la salud de todos. Por eso, el pasado febrero de 2016 nos comprometimos a que cada familia de la Ciudad de Buenos Aires tuviera un médico de cabecera. Porque nuestra prioridad es el bienestar de los ciudadanos, y una Ciudad saludable es una ciudad mejor. Los Compromisos de Gobierno son una nueva forma de gobernar.
El foco está en la calidad de vida de los vecinos. Para mejorarla, se fijan una serie de objetivos claros y precisos y se rinde cuentas permanentemente a la ciudadanía para que todos juntos podamos medir cómo vamos.
Mirá todos los Compromisos de Gobierno asumidos y su estado de avance..
¿Cómo saber si un médico de cabecera de PAMI tiene cupo?
Si quisieras cambiarlo podés entrar al Listado de Médicos y Médicas de Cabecera para consultar cuáles son los Médicos de Cabecera con cupo disponible y tramitar el cambio en tu Agencia.
¿Qué es un médico de confianza?
Comparte sus conocimientos –
- Por ejemplo, si su paciente es mecánico, seguramente hará una analogía ente el funcionamiento de su sistema cardiaco y la operación de un automóvil, de modo que le sea más fácil a la persona comprender lo que le dice. El médico de confianza no sólo se ocupa por mantenerse actualizado, comparte información de interés para el paciente de forma accesible y pensando en beneficiar su entorno en general, no solamente en tratar un padecimiento, el cual puede estar influido por distintos tipos de factores.
¿Cómo reconocer a un buen médico?
¿Qué es la libre elección sanitaria?
Tú decides – La libre elección es el derecho de los ciudadanos residentes en la Comunidad Autónoma de La Rioja a poder decidir por quién y dónde quieren ser atendidos en materia sanitaria según el Decreto 48/2016, de 25 de noviembre. Para facilitar la elección, el Sistema Público de Salud La Rioja pone a su disposición toda la información acerca de los centros y profesionales existentes tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria. Además, a través de la Carpeta del Ciudadano podrá solicitar online, y de una manera sencilla, el médico de familia, pediatría o enfermería de su preferencia.
¿Cómo cambiar de médico de una comunidad a otra?
Empadronarse para olvidarse del desplazamiento temporal – “Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente”, explica el Real Decreto 1690/1986 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales.
¿Qué necesito para sacar la tarjeta sanitaria Madrid?
Solicitud por extravío, robo o deterioro – Con carácter general, deberán presentar: El DNI. En caso de extranjeros: el Permiso de Residencia (TIE) en vigor. En el caso de menores de 14 años, en ausencia de DNI o Permiso de Residencia, deberán aportar el Libro de Familia.
¿Qué puede tratar un médico general?
La medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense. En HM Vallés ponemos a disposición de nuestros pacientes, entre otros, los siguientes servicios:
- Reconocimientos médicos generales personalizados según edad, antecedentes personales y familiares y dependiendo del nivel de riesgo de cada paciente.
- Prevención de enfermedades mediante campañas de vacunación e información (consejos sobre hábitos, normas de higiene, alimentación saludable, etc. )
- Control y seguimiento de enfermedades crónicas.
- Controles periódicos de determinados parámetros como glucosa, tensión, colesterol, etc. , en personas con factores de riesgo para evitar las consecuencias de estas enfermedades.
¿Qué significa médico de atención primaria?
CÓMO CONSEGUIR TRABAJO DE MÉDICO EN ESPAÑA 100% EFECTIVO
Un médico de atención primaria desempeña un papel importante en la salud de una persona, al igual que un maestro de homeroom sirve como ancla para los alumnos en la escuela. El médico de atención primaria es un especialista en medicina familiar, medicina interna o pediatría que sirve como el primer punto de contacto del paciente.
- Las investigaciones han demostrado que los que viven en estados con mayor cantidad de médicos primarios tienen mejores resultados de salud, incluyendo menos muertes por cáncer, enfermedad cardíaca o infarto cerebral;
“Usar un médico de atención primaria ha sido asociado con una vida más larga”, dijo Melissa Franco, D. , doctora de medicina familiar con Baptist Health Primary Care en Pinecrest. “Ha sido comprobado que las comunidades con más médicos de atención primaria tienen menos muertes prematuras”. Los beneficios de tener un médico de atención primaria incluyen:
- Continuidad de atención. Cuando un doctor es médico de atención primaria, él o ella “tiene la responsabilidad de ofrecer una atención integral al paciente”, según la American Academy of Family Physicians. Los chequeos de rutina con el mismo médico forman una relación beneficiosa para el paciente.
- Manejo de medicamentos. Alrededor de un 35 por ciento de los estadounidenses toman por lo menos un medicamento recetado. Entre los que usan medicamentos recetados, la cantidad promedio es cuatro medicamentos, según un estudio hecho por Consumer Reports. Debido a que los distintos medicamentos a menudo son recetados por distintos médicos, siempre existe la posibilidad de que ocurran efectos secundarios cuando los medicamentos interactúan entre sí.
Con el pasar del tiempo, el médico de atención primaria desarrolla un panorama completo de la salud del paciente el cual ayuda a diagnosticar enfermedades con más certeza. Un médico de atención primaria también colabora con otros médicos y profesionales de la salud para estar al tanto de cualquier tipo de atención especializada que reciba el paciente.
Un médico de atención primaria sirve como centinela, al seguir todos los medicamentos que toma el paciente, anotando cualquier cambio de dosificación o frecuencia que pueda causar efectos negativos. Muchos sistemas de expedientes médicos electrónicos utilizados en los consultorios médicos en estos días automáticamente indican las contraindicaciones de los medicamentos, instando al médico a que repase con el paciente cualquier efecto secundario que éste pueda estar experimentando.
- Ahorro de tiempo. Cuando un paciente ha establecido una relación con un médico de atención primaria, cualquier asunto que pueda surgir entre los chequeos anuales puede ser atendido rápidamente. “Aunque depende del tipo de síntomas y cuán severos puedan ser, muchas veces puedo manejar la condición de un paciente por teléfono”, dice la Dra.
El médico de atención primaria entonces puede recomendar cambios a los medicamentos o consultar con los médicos prescriptores para manejar mejor el régimen de medicamentos del paciente. Franco. “Mientras mejor conozca el historial médico del paciente, más eficaz puedo ser en decidir el mejor modo de tratamiento.
El paciente siempre agradece el ahorro de tiempo que esto puede crear”.
- Prevención. Mientras más esté un médico al tanto de su salud en general, mejor podrá identificar los problemas de salud o incluso predecirlos. Tener su perfil de salud general le permite al médico de atención primaria recomendar pruebas que pueden determinar su riesgo para desarrollar ciertas enfermedades tales como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer.
- Salud del comportamiento. La atención de salud integral bajo el enfoque del médico de atención primaria también incluye el monitoreo de la salud del comportamiento del paciente. La recomendación actual es evaluar a los adultos y a los niños de 12 años y mayores para la depresión en sus visitas de atención primaria.
“Uno de cada cuatro adultos sufre de depresión y muchos no saben que necesitan atención médica”, dice la Dra. Franco. “Hacerle preguntas al paciente acerca de su salud mental es parte del modelo de atención colaborativo que utilizan los médicos de atención primaria. Trabajamos con psicólogos y con psiquiatras para ayudar a los pacientes que tengan la necesidad de recibir atención a su salud emocional.
Si usted está en alto riesgo, su médico de atención primaria puede recomendar cambios de estilo de vida que usted puede hacer para ayudar a reducir ese riesgo y para prevenir las enfermedades. Cada vez que un paciente visita el consultorio de su médico de atención primaria en Baptist Health, se le preguntará si se siente deprimido o ansioso.
(or leave the original phrase – tratar la salud de su comportamiento”. La Dra. Franco y los asistentes médicos de Baptist Health Primary Care utilizan un cuestionario que ha sido desarrollado para ayudar a los médicos de atención primaria a evaluar el nivel de ansiedad o depresión de un paciente.
- Si el paciente recibe una puntuación alta para la depresión o ansiedad, es referido a un trabajador social que ayudará a dicho paciente a programar una cita con un proveedor de salud del comportamiento;
Los psicólogos, psiquiatras u otros profesionales de salud del comportamiento que vean a ese paciente consultarán con la Dra. Franco a través del tratamiento. Eso puede significar el uso de medicamentos para la depresión, la ansiedad o para otra condición y muchas veces asesoría de salud del comportamiento.
El trabajador social asignado al paciente se comunica regularmente con los pacientes para ver cómo se sienten y para conectarles con otros servicios que éstos puedan necesitar. “Estamos viendo más pacientes que están experimentando depresión o ansiedad y los estamos conectando con profesionales que pueden ayudarles a sentirse mejor”, dijo la Dra.
Franco. Muchas personas se sorprenden cuando les decimos que están experimentando depresión o ansiedad. Queremos que nuestros pacientes sepan que Baptist Health tiene un sistema de apoyo para ayudarles”. Tags: Baptist Health Primary Care , mental health.
¿Qué tipo de enfermedades trata un médico internista?
¿Cuántas veces se puede cambiar de médico de cabecera PAMI?
Vigencia –
- El trámite de elección de médico de cabecera se realiza una sola vez y no necesitás volver a efectuarlo cada vez que necesites hacer una consulta.
- Sin embargo, si no estuvieras conforme con el profesional, a los seis meses podrás solicitar el cambio de médico.
- Con posterioridad, podrá requerir nuevamente un cambio solo una vez por año, o bien cuando se hayan constatado causas suficientes que ameriten el cambio fuera de plazo.
¿Cuánto cobra un médico por paciente de PAMI?
eplAD4M(“Notas_AB1”); –> Primero es la odisea de conseguir un turno y luego tener el dinero en efectivo para pagar por sobre lo que algunos profesionales de la medicina cobran. La realidad afecta en la región a quienes tienen cobertura de obra social estatal como el PAMI, el Ipross y el ISSN. Pero también otras obras sociales. Los precios oscilan entre los $500 y los $1. 500 en promedio, aunque si de especialistas se trata la cotización del plus llega a los $3. La razón de los médicos es que cobran mal y tarde. El ISSN hasta el 20 de este mes había abonado las deudas de septiembre del año pasado. El PAMI en Río Negro tiene un sistema de cápita y obtener un turno es una odisea y las dolencias no tienen esa contemplación. Los médicos tiene un cupo de pacientes y los turnos se agotan perentoriamente.
- 000;
- Las obras sociales privadas tienen mecanismos más ágiles para proteger el bolsillo de los afiliados;
- “Generalmente tenemos no más de 30 días de tardanza en los pagos “, se informó desde la obra social de los petroleros que, además, regula los precios con servicios propios de medicina;
Raúl Dobrusín, secretario del centro de jubilados y pensionados de ATE, aseveró que “el poder que tenía ISSN de inspeccionar o corroborar lo ha perdido totalmente”. Afirmó que tanto el ISSN como el Colegio Médico ” no cumplen su función” debido a que “ellos deben decir a sus socios que no deben cobrar esa cantidad de dinero”, manifestó.
En cuanto a estudios y cirugías está más regulado porque ingresa al sistema de ISSN, el problema surge con la atención médica donde cada profesional cobra diferente, desde $100 hasta $1500, excedente que o se denuncia o se paga.
El asunto se instaló a partir de que el ejecutivo les brindó a los profesionales la posibilidad de tener caja en los consultorios, ” por la mala administración del ejecutivo provincial y el retraso del pago se les brindó tener la caja chica”, informó el consejero titular por afiliados activos, Ángel Salazar.
Quienes tienen enfermedades crónicas deben pedir receta para remedios todos los meses, ” el ISSN piensan que vamos a control todos los meses , pero solo vamos a pedir receta” afirmó Dobrusín, por lo que los pacientes pagan cada mes por una receta “que podría ser única”.
Así “los afiliados quedamos enfrentados con los médicos y perdemos” mencionó Dobrusín. ” El ISSN está pagando recién el mes de septiembre a los médicos ” informó el secretario de jubilados de ATE, por lo que conjeturan que los médicos “en vez de pelearla con ISSN, directamente cobran lo que les falta a sus pacientes”.
“Es desleal hacia los afiliados el cobro del plus” mencionó Salazar, “ISSN es una obra social solidaria donde el nivel de prestaciones que hay es igual para cualquier persona”, declaró. La obra social cuenta con alrededor de 200 mil afiliados por lo que “todo aquel emprendimiento privado que ha crecido en la provincia lo ha hecho por convenios con ISSN”, apuntaló.
“El cobro del plus es absolutamente ilegal”, manifestó Salazar, ” cometen el delito de evasión fiscal y se aprovechan de la condición de vulnerabilidad de los pacientes”, agregó. La obra social lidia con este asunto hace años y desde la mirada de los consejeros gremiales “el ejecutivo no tiene la voluntad política” para solucionarlo.
- ” Se está trabajando en un mecanismo digital que permita al afiliado contar con la información precisa”, af irmó Salazar;
- La duda de los afiliados por el precio de la consulta es recurrente, por eso “dijimos de comunicar los precios y que en cada centro médico haya un cartel, como hacen otras obras sociales”, comentó Salazar;
“Cualquier afiliado puede ingresar en la página web para ver proveedores y los pagos “, explicó. “El negocio de la salud privada está en manos de los amigos del partido gobernante. Si uno mira quienes son los dueños de los imperios de la salud privada de Neuquén, son los amigos del po der”, garantizó el consejero titular por afilados activos.
- “Lo peor de ISSN es el silencio que hacen” aseguró el secretario del centro de jubilados y pensionados de ATE;
- Para las autoridades de la obra social PAMI, no se puede partir de otro punto de análisis que no sea “la ilegalidad” de esta práctica que afecta a la mayoría de los 90 mil afiliados que hay en la provincia de Río Negro;
Al menos eso es lo que explicó Daiana Neri, coordinadora Ejecutiva en la provincia quien aclaró que las prestaciones médicas son de cobertura del 100 %. “Por lo tanto cualquier cobro extra es ilegal”, dijo la funcionaria. En diálogo con Río Negro dijo que existe un mecanismo para denunciar en forma anónima.
- Según explicó Neri, entre el 2020 y el 2021, se recibieron 139 denuncias y se aplicaron distintas penalidades;
- “En 2020 aplicamos penalidades económicas a prestadores por $ 667;
- 600; en 2021, $3;
- 885;
- 623,90;
Y hay iniciados más de 25 expedientes para sanciones”, dijo la funcionaria. Para la coordinadora, es necesario aclarar que la obra social no tiene deuda con los prestadores tanto del nivel 2 (internaciones) como del nivel ambulatorio (médicos de cabeceras y especialistas).
- “Pagamos en tiempo y forma nuestras prestaciones de salud”, aseveró por lo que aclaró que el cobro de un plus no tiene ningún argumento válido;
- “También aumentamos el valor de nuestras prestaciones tanto en el nivel 2 como en el nivel ambulatorio;
En nivel 2 en 2021 acordamos con clínicas y sanatorios de Río Negro, aumentos de mas de 60% del valor de las prestaciones. También otorgamos en noviembre 2021 un bono del 75% de la facturación promedio de cada clínica y sanatorio por todo el trabajo conjunto realizado en pandemia “, explicó.
Recordó que en diciembre 2021 se pagó un bono extra de 20% de su facturación, y sumaron un bono extra en enero 2022 de 15% y en febrero 2022 de 10%, para acompañar la nueva etapa de la atención en pandemia.
En diciembre se firmó un convenio nuevo con clínicas y sanatorios de Río Negro, que recibirán un bono extra en función de la evaluación de los afiliados. Claudia es una jubilada docente y asegura que desde hace más de dos décadas que el cobro de plus se transformó en moneda corriente cada vez que un afiliado a la obra social Ipross necesita una asistencia médica.
Los valores oscilan entre las distintas especialidades pero en el 2021 abonó desde 800 a los 1200 pesos por cada consulta. “Tenemos una aplicación donde te descuentan un coseguro de 83 pesos. Pero cuando vas al médico te cobran igual”, explicó esta vecina de Roca que reside en el barrio Unter.
Roberto es otro jubilado pero es afiliado a la obra social PAMI. Hace un mes tuvo un accidente doméstico que le afectó una de sus piernas. Al igual que en otros casos, fue sometido a una cirugía donde la cobertura de la obra social fue total. “No tuve que pagar ningún plus y eso generó un alivio en el bolsillo.
Pero cada vez que me hago una curación tengo que abonar 2700 pesos de plus”, dijo el jubilado quien detalló que muchas veces se dificulta conseguir el dinero para afrontar el pago del plus. Oscar es docente en Neuquén y tuvo un inconveniente en la rodilla que lo obligó a consultar con un traumatólogo que, como no atiende con el ISSN, le cobró en forma particular $1.
500. Después buscó un kinesiólogo para cumplir una rutina que le fue prescripta, pero se enteró que por cada una de las sesiones debía pagar un plus de $500 supuestamente por el covid aunque lo que observó es que sólo había alcohol en gel y barbijo. Según el consejero del ISSN ha habido sanciones a prestadores que, además de recibir el pago de la obra social, cobra plus, pero admitió que los afiliados rara vez denuncian.
- Este diario realizó consultas al colegio médico para que expresen su opinión pero no obtuvo respuestas;
- Fuentes del PAMI en Neuquén indicaron que se puso cierto coto al cobro con la habilitación del policlínico ADOS aunque, se admitió, que durante la pandemia hubo más demanda;
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital. ¡Suscribite para sumar tu opinión! Suscribite.
¿Cómo saber qué médico me toca por PAMI?
Consultando tu Cartilla Médica podés conocer tus datos de afiliación, los datos de tu Agencia, quiénes son tus prestadores y cuáles son sus datos de contacto.
¿Cuáles son los tipos de médicos?
¿Qué es un médico de medicina general?
La medicina general constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando alguna patología se descompense. En HM Vallés ponemos a disposición de nuestros pacientes, entre otros, los siguientes servicios:
- Reconocimientos médicos generales personalizados según edad, antecedentes personales y familiares y dependiendo del nivel de riesgo de cada paciente.
- Prevención de enfermedades mediante campañas de vacunación e información (consejos sobre hábitos, normas de higiene, alimentación saludable, etc. )
- Control y seguimiento de enfermedades crónicas.
- Controles periódicos de determinados parámetros como glucosa, tensión, colesterol, etc. , en personas con factores de riesgo para evitar las consecuencias de estas enfermedades.
¿Qué es un doctor de medicina general?
El médico general es el profesional de la medicina que cuenta con los conocimientos y las destrezas necesarias para diagnosticar y resolver con tratamiento medico y con procedimientos sencillos la mayoría de los padecimientos que el ser humano sufre en su vida, desde niño hasta la vejez, con acciones frecuentemente.
¿Qué significa médico de atención primaria?
Un médico de atención primaria desempeña un papel importante en la salud de una persona, al igual que un maestro de homeroom sirve como ancla para los alumnos en la escuela. El médico de atención primaria es un especialista en medicina familiar, medicina interna o pediatría que sirve como el primer punto de contacto del paciente.
Las investigaciones han demostrado que los que viven en estados con mayor cantidad de médicos primarios tienen mejores resultados de salud, incluyendo menos muertes por cáncer, enfermedad cardíaca o infarto cerebral.
“Usar un médico de atención primaria ha sido asociado con una vida más larga”, dijo Melissa Franco, D. , doctora de medicina familiar con Baptist Health Primary Care en Pinecrest. “Ha sido comprobado que las comunidades con más médicos de atención primaria tienen menos muertes prematuras”. Los beneficios de tener un médico de atención primaria incluyen:
- Continuidad de atención. Cuando un doctor es médico de atención primaria, él o ella “tiene la responsabilidad de ofrecer una atención integral al paciente”, según la American Academy of Family Physicians. Los chequeos de rutina con el mismo médico forman una relación beneficiosa para el paciente.
- Manejo de medicamentos. Alrededor de un 35 por ciento de los estadounidenses toman por lo menos un medicamento recetado. Entre los que usan medicamentos recetados, la cantidad promedio es cuatro medicamentos, según un estudio hecho por Consumer Reports. Debido a que los distintos medicamentos a menudo son recetados por distintos médicos, siempre existe la posibilidad de que ocurran efectos secundarios cuando los medicamentos interactúan entre sí.
- Con el pasar del tiempo, el médico de atención primaria desarrolla un panorama completo de la salud del paciente el cual ayuda a diagnosticar enfermedades con más certeza;
- Un médico de atención primaria también colabora con otros médicos y profesionales de la salud para estar al tanto de cualquier tipo de atención especializada que reciba el paciente;
Un médico de atención primaria sirve como centinela, al seguir todos los medicamentos que toma el paciente, anotando cualquier cambio de dosificación o frecuencia que pueda causar efectos negativos. Muchos sistemas de expedientes médicos electrónicos utilizados en los consultorios médicos en estos días automáticamente indican las contraindicaciones de los medicamentos, instando al médico a que repase con el paciente cualquier efecto secundario que éste pueda estar experimentando.
- Ahorro de tiempo. Cuando un paciente ha establecido una relación con un médico de atención primaria, cualquier asunto que pueda surgir entre los chequeos anuales puede ser atendido rápidamente. “Aunque depende del tipo de síntomas y cuán severos puedan ser, muchas veces puedo manejar la condición de un paciente por teléfono”, dice la Dra.
El médico de atención primaria entonces puede recomendar cambios a los medicamentos o consultar con los médicos prescriptores para manejar mejor el régimen de medicamentos del paciente. Franco. “Mientras mejor conozca el historial médico del paciente, más eficaz puedo ser en decidir el mejor modo de tratamiento.
El paciente siempre agradece el ahorro de tiempo que esto puede crear”.
- Prevención. Mientras más esté un médico al tanto de su salud en general, mejor podrá identificar los problemas de salud o incluso predecirlos. Tener su perfil de salud general le permite al médico de atención primaria recomendar pruebas que pueden determinar su riesgo para desarrollar ciertas enfermedades tales como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer.
- Salud del comportamiento. La atención de salud integral bajo el enfoque del médico de atención primaria también incluye el monitoreo de la salud del comportamiento del paciente. La recomendación actual es evaluar a los adultos y a los niños de 12 años y mayores para la depresión en sus visitas de atención primaria.
“Uno de cada cuatro adultos sufre de depresión y muchos no saben que necesitan atención médica”, dice la Dra. Franco. “Hacerle preguntas al paciente acerca de su salud mental es parte del modelo de atención colaborativo que utilizan los médicos de atención primaria. Trabajamos con psicólogos y con psiquiatras para ayudar a los pacientes que tengan la necesidad de recibir atención a su salud emocional.
Si usted está en alto riesgo, su médico de atención primaria puede recomendar cambios de estilo de vida que usted puede hacer para ayudar a reducir ese riesgo y para prevenir las enfermedades. Cada vez que un paciente visita el consultorio de su médico de atención primaria en Baptist Health, se le preguntará si se siente deprimido o ansioso.
(or leave the original phrase – tratar la salud de su comportamiento”. La Dra. Franco y los asistentes médicos de Baptist Health Primary Care utilizan un cuestionario que ha sido desarrollado para ayudar a los médicos de atención primaria a evaluar el nivel de ansiedad o depresión de un paciente.
- Si el paciente recibe una puntuación alta para la depresión o ansiedad, es referido a un trabajador social que ayudará a dicho paciente a programar una cita con un proveedor de salud del comportamiento;
Los psicólogos, psiquiatras u otros profesionales de salud del comportamiento que vean a ese paciente consultarán con la Dra. Franco a través del tratamiento. Eso puede significar el uso de medicamentos para la depresión, la ansiedad o para otra condición y muchas veces asesoría de salud del comportamiento.
El trabajador social asignado al paciente se comunica regularmente con los pacientes para ver cómo se sienten y para conectarles con otros servicios que éstos puedan necesitar. “Estamos viendo más pacientes que están experimentando depresión o ansiedad y los estamos conectando con profesionales que pueden ayudarles a sentirse mejor”, dijo la Dra.
Franco. Muchas personas se sorprenden cuando les decimos que están experimentando depresión o ansiedad. Queremos que nuestros pacientes sepan que Baptist Health tiene un sistema de apoyo para ayudarles”. Tags: Baptist Health Primary Care , mental health.