Cómo cambiar de médico de cabecera: explicamos el proceso – El proceso se desarrolla de manera inmediata, incluso sin justificar el porqué del cambio. Primero, tendrás que conseguir los datos del nuevo profesional (como el lugar en el que desarrolla su labor o el mejor profesional para su caso). Puede pedir consejo en la zona administrativa del centro actual en el que se encuentra o realizar el trámite online.
Debes acudir al centro de salud donde trabaja el profesional que deseas que te trate. En la sección de administración del centro, te explicarán como cambiar de médico de cabecera. En el momento de la elección de la administración del centro realizará la tramitación correspondiente y te asignan el profesional médico elegido, cambiando los datos en la tarjeta sanitaria del paciente.
Una de las principales preocupaciones que solemos tener al realizar un trámite de determinado calibre, es la burocracia requerida. En este caso, el procedimiento es bastante simple. Consiste en un documento que necesitarás rellenar en la unidad administrativa del nuevo centro para realizar el cambio.
¿Cómo cambiar de médico de cabecera Murcia?
Cómo cambiar de médico de cabecera: explicamos el proceso – El proceso se desarrolla de manera inmediata, incluso sin justificar el porqué del cambio. Primero, tendrás que conseguir los datos del nuevo profesional (como el lugar en el que desarrolla su labor o el mejor profesional para su caso). Puede pedir consejo en la zona administrativa del centro actual en el que se encuentra o realizar el trámite online.
- Debes acudir al centro de salud donde trabaja el profesional que deseas que te trate;
- En la sección de administración del centro, te explicarán como cambiar de médico de cabecera;
- En el momento de la elección de la administración del centro realizará la tramitación correspondiente y te asignan el profesional médico elegido, cambiando los datos en la tarjeta sanitaria del paciente;
Una de las principales preocupaciones que solemos tener al realizar un trámite de determinado calibre, es la burocracia requerida. En este caso, el procedimiento es bastante simple. Consiste en un documento que necesitarás rellenar en la unidad administrativa del nuevo centro para realizar el cambio.
¿Cómo darse de alta en el Servicio Murciano de Salud?
Personal de la Consejería de Sanidad y Política Social / Servicio Murciano de Salud : Desde un ordenador de la Intranet, cumplimentando el formulario de alta o pinchando en el enlace ‘Alta con DNI electrónico o certificado digital’ (debe tener el DNI electrónico o el Certificado digital insertada en su ordenador).
¿Cómo saber mi centro de salud Murcia?
¿Qué es el CIP en la tarjeta sanitaria Murcia?
El CIP autonómico es el llamado Código de identificación de la Administración sanitaria, el cual se constituye cómo el código sanitario identificativo de cada ciudadano, a efectos de asistencia sanitaria.
¿Cómo cambiar de médico en la Seguridad Social por Internet?
Para realizar online un cambio de médico o profesional de Enfermería: Acceda al servicio seleccionando su centro de salud o buscando el profesional sanitario que desea cambiar. Posteriormente deberá identificarse con su DNI electrónico o certificado digital.
- Acceder por centro de salud >
- Acceder por nombre del profesional >
¿Cuál es el número de la Seguridad Social en la tarjeta sanitaria de Murcia?
En tu tarjeta sanitaria – El número de afiliación a la Seguridad Social siempre viaja contigo en la cartera. Lo puedes encontrar en la parte delantera y siempre va precedido por dos dígitos que indican el número de la provincia y finaliza con otros dos que son los números de control. Sin embargo, en muchas de las nuevas tarjetas sanitarias este número ya no aparece, por lo que igual tienes que optar por otros métodos.
¿Cómo darse de alta en el Portal del Paciente Murcia?
Comentar –> El Servicio Murciano de Salud explica a través de este vídeo cómo realizar paso a paso un alta en el Portal del Paciente a partir de un código de alta facilitado por el personal sanitario. El Portal del Paciente es un espacio personal desde el que podrá acceder a sus pruebas diagnósticas, informes clínicos, gestionar sus citas y tener un seguimiento sin esperas ni desplazamientos.
- Los servicios que ofrece esta aplicación son los siguientes: • Pedir cita en su centro de salud: puede solicitar una cita con su médico de cabecera, permitiéndole navegar por la agenda del profesional hasta encontrar el hueco que mejor se adapte a sus necesidades;
Le permite, además, recibir un recordatorio de la cita que puede incorporar al gestor de agenda de su ordenador o dispositivo móvil. En algunos casos también es posible solicitar cita con su profesional de enfermería. • Consultar su historial clínico electrónico del SMS: puede consultar su historia clínica, incluyendo informes, prescripciones, citas pendientes, etc.
Este servicio pone a disposición del paciente sus propios datos cínicos de una forma cómoda y segura. Estos datos incluyen todos aquellos que se hayan generado en algún centro de la Región de Murcia, independientemente de si se trata de un centro de saludo o un hospital.
• Devolución de recetas: si usted es un vecino que tiene derecho a que mensualmente se le devuelva un parte del importe pagado por adquisición de medicamentos prescritos, esta opción le permitirá consultar los datos relativos a las devoluciones realizadas y relacionadas con las recetas y dispensaciones correspondientes.
- • Gestionar sus datos de contacto: estos datos son importantes porque son los que se utilizan para recibir notificaciones desde el Servicio Murciano de Salud, poder cambiar su contraseña y, en general, poder relacionarse electrónicamente con la administración sanitaria regional;
• Comunicarse telemáticamente con su médico de cabecera: su médico de cabecera está listo para recibir consultas o mensajes directamente desde usted bajo determinadas condiciones. Use esta opción para hacerle llegar este tipo de comunicaciones y ahorre así tiempo y desplazamientos.
- Usted recibirá una respuesta también de forma electrónica, a través de este portal del paciente y recibiendo una notificación en su correo electrónico;
- Este servicio es completamente seguro y está integrado con el sistema de historia clínica electrónica del SMS;
• Historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud: servicio que pone a disposición de los ciudadanos aquella información sobre su salud que esté disponible en los centros dependientes de sistemas de salud autonónmicos que se han adherido al proyecto liderado por el ministerio de Sanidad.
El ciudadano de la Región de Murcia puede acceder a la Historia Clínica Electrónica de Proyecto del Sistema Nacional de Salud utilizando un certificado electrónico donde encontrará la información de su Historia Cínica aportada por otras comunidades autónomas donde ese ciudadano haya podido tener contacto con los sistemas sanitario públicos y en los formatos acordados por el ministerio.
• Receta electrónica: consulta sus hojas de tratamiento de receta electrónica, su historial de dispensaciones y su calendario de próximos dispensaciones. También puede descargar esta información e imprimirla si así lo necesita. • Tratamiento anticoagulante oral: consulte la hoja de control del tratamiento anticoagulante asociada a su última visita al hematólogo.
- Descárguela o imprímala si así lo necesita;
- DARSE DE ALTA Para darse de alta debe solicitarlo a su médico/enfermera o en el mostrador de administración;
- Ellos le facilitarán un código de alta con el que podrá acceder al Portal del Paciente;
Para menores de edad, se podrá solicitar la Representación Digital en los mostradores de administración de los centros de salud. El código de alta será un número de seis cifras y podrá recibirlo de tres formas posibles:
- Directamente en mano.
- A través de un correo electrónico.
- A través de un mensaje SMS a su teléfono móvil.
Desde un ordenador personal o móvil, acceda a través de esta página web o escanee el código QR. También puede entrar mediante la app móvil que haya descargado previamente. Una vez dentro, haga click en ‘Crear cuenta’, y después en ‘Con código de alta’. Rellene el formulario con los datos solicitados para completar el alta y pinche click en ‘Solicitar’.
En este punto debemos acceder a nuestro correo personal para validar su cuenta del Portal del Paciente, simplemente pulsando en el enlace que aparece. Y podrá acceder a la página principal para entrar por primera vez al portal.
A partir de este momento, ya podrá entrar al portal iniciando sesión y revisar diferentes contenidos (citas, consultas telemáticas, receta electrónica, historial cínico, etc. ) También puede pedir cita previa directa a través de la aplicación de cita previa Servicio Murciano de Salud, disponible para IOS y Android. .
¿Cómo darse de alta en el Portal del Paciente?
¿Qué necesito para acceder a mi Portal del Paciente? Tan solo es necesario pinchar en el botón Portal del Paciente, acceder y cumplimentar el formulario de registro. Recibirá en su teléfono móvil la contraseña con la cual podrá acceder. Para garantizar su seguridad las contraseñas tienen una vigencia limitada.
¿Cómo obtener la clave para el Portal del Paciente?
Resolución / Respuesta – Considerando que en el Portal sanitario de la Región de Murcia ( Murcia Salud) se encuentra el Portal del Paciente, que es un canal de comunicación telemática del Servicio Murciano de Salud que ofrece determinados servicios telemáticos a los ciudadanos, al cual se accede en la siguiente url: https://sede. Existiendo dos alternativas para obtener esta cuenta de usuario:
- a) En su centro de salud.
- b) Usando un certificado digital.
Resuelvo: Estimar la solicitud de acceso a información pública describiendo los trámites a realizar: El acceso al Portal del Paciente, al tratarse de un canal telemático, se realiza a través de la siguiente url: https://sede. carm. es/sms/portaldelpaciente/home. xhtml Una vez accedido al Portal del Paciente, para iniciar sesión es preciso solicitar el alta en el canal de comunicación telemática del SMS y crear cuenta de usuario, con lo cual se obtiene la contraseña para poder acceder a los servicios telemáticos que se ofrecen a los ciudadanos..
¿Cuáles son las áreas de salud de Murcia?
El municipio de Murcia pertenece a tres áreas de salud distintas: Área I (De Murcia Oeste ), Área VI (Vega Media del Segura) y Área VII (De Murcia Este).
¿Cuál es el hospital de referencia?
El hospital en el que el que le corresponde ser atendido.
¿Qué es la CIPA de la Seguridad Social?
Qué es el número CIPA – El CIPA es un número de 10 cifras que se encuentra en la tarjeta sanitaria individual, tal y como se muestra en la foto. Se trata del Código de Identificación Personal Autonómico, un número que tiene asignado cada ciudadano que es único para todo el sistema nacional de salud.
- Su objetivo es la identificación homogénea de cada persona ante todos los servicios sanitarios públicos;
- La gestión general de esta identificación está encomendada a las Comunidades Autónomas (CCAA), quienes dotan a cada persona tenedora de la tarjeta de su Código de Identificación Personal propio de cada ámbito territorial;
Este código, explica el Ministerio de Sanidad, tiene como principal cometido asegurar la asociación biunívoca de la persona con su información administrativa y clínica dentro de cada Comunidad Autónoma.
¿Qué es el CIP de una persona?
Esta pantalla tiene por objetivo la identificacin de la persona solicitante, as como la seleccin del motivo por el cual se solicita la tarjeta. Para identificarte tienes que introducir uno de los siguientes documentos: (D. , N. , Nmero de la Seguridad Social C. – La fecha de nacimiento la puedes introducir mediante el teclado, respetando el formato dd/mm/aaaa (ejemplo: 19/08/1975), o bien pulsando el botn asociado al campo de fecha correspondiente. Finalmente, debes seleccionar una de las tres opciones disponibles para indicar el motivo por el cual solicitas la tarjeta: -Por prdida -Por deterioro -No recibida Para pasar a la siguiente pantalla, basta con pulsar el botn “Continuar”. Para cancelar el trmite, puedes pulsar el botn “Cancelar”..
¿Cómo saber el código TSI?
A continuación, se muestra una tabla en la que se recogen diferentes situaciones para pacientes activos y pensionistas. En cada situación se indica el porcentaje de aportación. Además, se informa de la codificación del tipo de aportación (TSI…) que es lo que aparece en la parte superior derecha de la receta o en la hoja de medicación.
¿Cómo cambiar de centro de salud por cambio de domicilio Canarias?
Puede notificar cualquier cambio en su centro de salud. A través del teléfono 012 de cita previa o del 928219030. Llamando directamente al teléfono de su Centro de Salud.
¿Cómo cambiar de médico en Osakidetza?
Quiero modificar mis datos de la TIS –
- Debe acudir al centro de salud más próximo a su domicilio, cumplimentar la solicitud de TIS y aportar la documentación que le exigirán en función de la modificación que quiera realizar.
¿Cómo cambiar de médico especialista en la seguridad social Barcelona?
Peligro de saturación – El sindicato Metges de Catalunya ha alertado sobre la saturación a la que pueden llegar algunos centros, sobre todo en las áreas urbanas e industriales. El consejero dijo ayer que se procurará que cada médico tenga como máximo 1.
900 pacientes, aunque fuentes de Sanidad aseguraron que ya hay algunos que en estos momentos sobrepasan esta cifra. En este caso, si un usuario decide cambiar de centro y elige un médico que ya tiene cubierto su cupo de pacientes, su petición será rechazada, aunque se intentará que pueda quedarse en el centro que elija con otro médico.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete. Suscríbete Pomés también señaló que su departamento pondrá en marcha un nuevo sistema retributivo para pagar más a los médicos que tengan más solicitudes de enfermos, aunque no concretó la propuesta.
Sanidad quiere esperar y observar cómo se distribuyen los pacientes antes de desplazar medios y facultativos de un centro a otro. Las personas que deseen cambiar de médico y ambulatorio pueden dirigirse directamente al nuevo centro de atención primaria o bien llamar al 012 o al teléfono 902 111 444.
La aceptación o denegación se debe resolver en un plazo máximo de 10 días, y siempre que sea posible se hará en el mismo momento en que se presente la petición. La Generalitat ha limitado a un año el tiempo mínimo entre dos solicitudes de cambio de ambulatorio por parte de un mismo usuario, aunque en caso de que existan “razones justificadas” tomará en consideración las peticiones que no se ajusten a este periodo..