Como Anular Una Cita Previa Del Medico?
Germán Silva
- 0
- 56
Pasos básicos para cambiar y anular las citas sanitarias – Por suerte, este es un trámite cada día más asequible, aunque en determinadas comunidades autónomas sigue habiendo centros no informatizados en los que se requiere la presencia física o una llamada telefónica para gestionar cualquier cambio relacionado con una cita médica.
Por norma general, para modificar una cita que previamente hayas obtenido, debes acceder a la web del Servicio de Salud de tu Comunidad autónoma como, por ejemplo, al Servicio Madrileño de Salud ( @SaludMadrid ).
Para hacerlo, no es necesario ningún tipo de certificado digital. Únicamente tendrás que aportar una serie de datos básicos , como el número o código de la tarjeta sanitaria, tu fecha de nacimiento y el número del DNI o NIE. Una vez que el sistema registre tus datos, te permitirá acceder a tu carpeta de “Citas sanitarias” para que puedas consultarlas y hacer las modificaciones que estimes oportunas, anulando aquellas a las que te resulte imposible ir. Si quieres, sobre la marcha, podrás seleccionar una nueva fecha para la consulta. Hay que destacar que tienes esta opción independientemente de cómo hayas obtenido tu cita. Aunque la hayas solicitado directamente y en persona en tu centro de salud, puedes anularla o modificarla vía online.
Si te resulta más cómodo utilizar el teléfono , la mayoría de los centros de salud disponen de un servicio de cita automatizada por reconocimiento de voz , que no solo sirve para solicitar la consulta con un determinado médico, también ofrece opciones de anulación y cambio , siguiendo las instrucciones indicadas en la grabación.
En el caso de tener una cita con un especialista o ser atendido por alguna prueba hospitalaria , puedes proceder del mismo modo, consultando a través de tu ordenador o smartphone tus “citas sanitarias” y realizando directamente las modificaciones necesarias.
¿Cómo cancelar una cita en el médico?
Una de cada diez citas programadas en hospitales o centros de salud públicos son incumplidas por los pacientes. Así lo ha estimado la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá quien aseguró que tales ausencias le representaron a la capital 21. 900 millones de pesos, correspondiente al 8,7% de las citas agendadas durante el año pasado.
Otras de las consecuencias de la no cancelación oportuna de la citas es que el personal de salud se ve obligado a estar inactivo, lo que extiende los tiempos de espera entre cada consulta, congestionando el sistema de salud.
Sin embargo el costo de estos incumplimientos no solo es económico, el impacto más grande se lo llevan los pacientes que dejaron de recibir el servicio de salud. Cuando se incumple una cita médica, se le quita la oportunidad a otras personas de recibir el servicio médico requerido. En caso de no poder asistir a una cita programada, recuerde cancelarla oportunamente a través de los diferentes canales:
- Teléfono: línea 7428383 opción 1 en Bogotá y a nivel nacional en el 01 8000 94 0304.
- Portal web: Ingrese a www. epssanitas. com , sección oficina virtual.
- APP EPS Sanitas: Descargue la aplicación en su teléfono e ingrese a la Oficina Virtual.
- Mensaje de Texto: Responda “cancelar” con el código de la cita que le fue enviado a su celular.
- Correo electrónico: Respondiendo el correo electrónico de confirmación enviado por la EPS.
- Prestadores externos: En caso de que la cita sea atendida por un prestador externo, comuníquese directamente con la línea telefónica de la institución.
Recomendaciones:
- Evite olvidar la cita. Al programar su cita médica, anótela en un lugar de fácil recordación, agréguela a su calendario físico o virtual o coloque una alarma que le avise de la proximidad de la cita.
- El día de la cita diríjase al lugar indicado con suficiente tiempo de anterioridad para evitar contratiempos en el camino.
- En caso de que la cita sea para realización de exámenes, revise con anticipación la preparación que debe tener.
- Si la cita programada es con un médico especialista, asegúrese de llevar la orden médica respectiva, y los exámenes previos que le hayan realizado.
Consulte aqui la ley 1438 de 2011.
¿Cómo cambiar cita médica Madrid?
Puede gestionar sus citas presencialmente acudiendo a su centro de salud en horario de atención al público. El personal de la Unidad de Atención al Usuario le atenderá y gestionará su cita. Además, algunos centros de salud disponen de quiosco digital y que también puede gestionar sus citas mediante este servicio.
¿Cómo puedo cancelar una cita en el IMSS?
Si no podrás asistir a tu cita médica agendada a través de la app móvil #IMSSDigital, cancélala con anticipación para que otro derechohabiente pueda ocupar el turno.
¿Cómo anular cita en Sergas móvil?
Marcando el número 981 952 950, usted entra en contacto con el “Teléfono único del SERGAS”, servicio de atención a la ciudadanía a través del que tendrá acceso a múltiples servicios y trámites del sistema sanitario gallego:
- Pedir cita para ser atendido en su centro de salud
- Solicitar la anulación o retraso de citas hospitalarias
- Solicitar atención telefónica por parte de profesionales sanitarios
- . y más servicios que estarán a su disposición en breve
INFORMACIÓN SOBRE SU USO Rápido, sencillo y barato El teléfono 981 952 950, es un número fácil de memorizar, y además de darle acceso rápido y sencillo al servicio que usted precisa, apenas tiene el coste de una llamada local. Usted entrará en contacto con una central de atención telefónica, en la que un amplio equipo de profesionales y sistemas tecnológico de última generación estarán a su disposición para facilitarle el acceso al sistema sanitario sin pérdida de tiempo. No obstante, en cada provincia este servicio está conectado a un número telefónico convencional, a lo que, también podrá llamar para aprovechar las ventajas de la tarifa que tenga contratada con su compañía telefónica. Estos números son:
- En la provincia de A Coruña: 981 952 950
- En la provincia de Ourense: 988 398 350
- En la provincia de Lugo: 982 269 893
- En la provincia de Pontevedra: 986 806 350
Las 24 horas del día, los 7 días de la semana El Servicio telefónico está operativo de continuo, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Da cobertura a toda la población gallega, para cualquier centro sanitario. PETICIÓN DE CITAS A través de este número se podrán solicitar citas para los siguientes profesionales y actos sanitarios:
- Medicina de familia : Solicitud de consulta por enfermedad. Solicitud de consulta para emisión de recetas.
- Pediatría : Solicitud de consulta por enfermedad. Solicitud de consulta para emisión de recetas. Revisión de control de edad incluida en el programa del niño sano.
- Enfermería : Solicitud de consulta para enfermería. Toma y recogida de muestras de sangre (es preciso disponer de un volante con la solicitud de la prueba!). Revisión de control de edad incluida en el programa del niño sano. Citas para otras vacunas como tétano, alergias, etc.
- Odontología : Solicitud de consulta para odontología. Cita para la primera consulta de odontología de la embarazada. Cita para la primera consulta de odontología del niño.
- Matrona : Solicitud de consulta para matrona. Cita para la primera consulta del embarazo.
- Trabajo social : Solicitud de consulta para trabajo social.
- Vacuna de la gripe : En el período de la campaña de vacunación antigripal podrá solicitar cita directamente a través de este número.
Los únicos servicios no cubiertos a través de este teléfono único son aquellos que requieren de la intervención directa de personal del centro de salud, por lo que para solicitarlos deberá utilizar el teléfono de contacto de su centro de salud o acudir al mostrador de atención al público del centro de salud. Como pedir una cita en atención primaria Cuando usted precise solicitar / cambiar / anular una cita para lo profesional de Medicina de familia, Pediatría, Enfermería, Matrona u Odontólogo podrá:
- Llamar al teléfono único 981 952 950
- Llamar al Teléfono de cita previa de su Centro de Salud:
De nuevo, todos los Centros de salud disponen de un número de teléfono de cita previa. Si en su Tarjeta sanitaria no está registrado, infórmese en su Centro de Salud. También puede encontrarlo en el buscador de centros de la web del Sergas. El Sergas le garantiza que su llamada siempre será atendida a través de alguno de los siguientes sistemas:
- Atención directa por el personal administrativo del Centro de Salud : Este servicio estará disponible en horario de funcionamiento habitual del centro. El personal administrativo que atienda el teléfono le programará una cita en el Centro de Salud.
- Atención a través del nuevo sistema automático de citación (IVR) : Este servicio estará disponible las 24 horas los 365 días del año. Entrará en funcionamiento:
- cuando solicite una cita fuera del horario habitual del Centro de Salud
- cuando el personal administrativo no pueda responder su llamada, por estar atendiendo la pacientes en el mostrador del Centro de Salud
Si quiere aclarar cualquier duda sobre el funcionamiento de este nuevo sistema de citación, puede consultar las recomendaciones para la utilización del IVR, disponibles en la columna lateral de esta página. ANULACIÓN O RETRASO DE CITAS HOSPITALARIAS En el caso de surgir algún imprevisto que le impida acudir a una cita hospitalaria previamente concertada, a través del “Teléfono único del SERGAS” también podrá solicitar la anulación o retraso de las mismas.
ASISTENCIA TELEFÓNICA POR PROFESIONALES SANITARIOS Usted también dispone de un acceso directo al servicio de atención telefónica por parte de profesionales sanitarios, en el que podrá realizar en cualquier momento consultas sanitarias con personal sanitario de la F.
Urgencias Sanitarias 061. Estos profesionales especializados le darán los consejos más acomodados para cualquier duda o incidente de salud que le pueda surgir, y lo encaminarán dentro del sistema sanitario en caso de que sea preciso. A través del teléfono único del SERGAS podrá acceder al servicio de atención telefónica por parte de profesionales sanitarios, donde encontrará información y consejos relacionados con la salud y cuidados asistencial sobre situaciones que no requieran atención sanitaria urgente. Situaciones sanitarias no urgentes
- Problemas relacionados con enfermedades/síntomas.
- Problemas relacionados con el embarazo, parto y puerperio.
Cuidados asistenciales
- Información sobre medicamentos.
- Problemas sobre lo manejo de dispositivos implantados: sondas (urinarias, nasogástricas. ), dispositivos de diálisis, dispositivos de oxígeno, sueros.
- Dudas sobre lo manejo de aparatos: glucómetro, tensiómetro.
- Consultas sobre curas.
- Cuidados de pacientes crónicos y puericultura.
Pruebas médicas
- Preparación e interpretación de pruebas diagnósticas.
Prevención y hábitos saludable
- Campañas de Salud Pública (gripe, onda de calor.
- Vacunación.
- Métodos anticonceptivos.
- Consejos a los viajeros.
- Información sobre drogas.
- Dieta y ejercicio física.
Información sobre centros y servicios sanitarios Asesoría a profesionales sanitarios (personal médico y de enfermería).
¿Qué pasa si no asisto a una cita Sanitas?
Ninguna EPS del régimen Contributivo o Subsidiado, ni hospital o clínica pública o privada ni departamento o municipio puede cobrar multas a las personas por no asistir a las citas médicas programadas, estos es, citas de medicina general, con especialista o de medicina alternativa (Artículo 55 de la Ley 1438 de 2011).
¿Cómo modificar cita en Sura?
Agenda o modifica tus citas médicas Para solicitar o modificar tus citas médicas en una de nuestras Sedes de Salud SURA, puedes hacerlo desde la App Seguros SURA o en la sucursal virtual de este sitio web.
¿Cuánto tardan en dar una cita preferente?
¿Cómo se relacionan cita preferente y cita urgente con una negligencia médica? – El tiempo que trascurre entre el momento en el que se solicita una consulta/prueba/intervención y el que se lleva a cabo puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte.
- Por tanto, a la hora de indicar una cita preferente o urgente, debe tenerse muy presente, so pena, de ocasionar graves perjuicios al paciente;
- La Asociación el Defensor del Paciente, tiene establecido un decálogo a este respecto que puede darse por bueno a estos efectos: Todo paciente que está en lista de espera y esta sea de más de tres meses para intervención un mes para el especialista o para prueba diagnóstica está agravando su situación clínica;
Si las citas fueran calificadas de preferentes las citas no deben exceder de 7- 15 días, si fueran urgentes citas de inmediato de 1-3 días, todo lo que exceda de ese tiempo es reclamable e incluso denunciable. Si queremos evitar que nuestra salud y vida este en grave riesgo seguiremos los siguientes consejos:
- Cuando el médico de cabecera nos dé volante para el especialista, esta no excederá de un mes, si el volante recoge preferente no excederá de 7-10 días, si fuera urgente la cita será inmediata 1-3 días. Esta misma situación es extensible al especialista, si nos diera volantes o remitiera a otro especialista diferente.
- Si no es así se realizará un escrito al centro de salud u hospital dejando constancia de que a partir de la fecha no es adelantada la cita todo el agravamiento será de su responsabilidad.
- En el caso de preferente, exactamente lo mismo y si es urgente y no es adelantada la cita inmediatamente, advertiremos que acudiremos a la sanidad privada con cargo a la administración, esto solo se hará en caso de urgencia ya que de otra forma no nos reintegraran los gastos.
Es preciso tener en cuenta que, aunque estos estándares son mas o menos generalizados, el hecho de que en España no exista un único sistema de salud, si no la suma de diecisiete sistemas autonómicos, puede hacer que existan ciertas variaciones en función de la comunidad autónoma en la que residamos. En cualquier caso y lo que se pretende recalcar en este artículo, no es tanto, la trascendencia en la demora en la obtención de la cita (para la consulta o una cirugía) que entendemos es mas una cuestión de índole administrativa (directamente relacionada con los recursos existentes), sino la especial atención y valoración que debe realizar el facultativo a la hora de instar una prueba o cirugía con carácter ordinario, urgente o preferente, por las consecuencias que para la vida e integridad del paciente puede tener.
A la hora de apodar una decisión de ese calado deben ponderarse diversos factores como son: de un lado, la situación del paciente, su evolución previa y la esperada, y la segunda (consecuencia de la ausencia de recursos con la que los gobernantes ahogan a la sanidad pública día a día) es la disponibilidad.
Porque el hecho de otorgar citas urgentes o preferentes, cuando no concurren circunstancias para ello, puede suponer un beneficio para un paciente concreto, pero perjudica y muy severamente, al sistema en su conjunto, pudiendo ocasionar que otros pacientes, que por su estado y su evolución previsible (que sí que requieran una cita urgente) la vean demorada en el tiempo.
¿Cómo pedir cita en el centro de salud Madrid?
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña para informar a los usuarios del nuevo modelo de atención de los centros de salud, en el que prima la consulta no presencial, para reducir al máximo los riesgos de contagio del coronavirus. La campaña incluye carteles informativos que se distribuirán, entre otros lugares, los centros sanitarios y oficinas de Farmacia de la región en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, además de la edición de un vídeo informativo y la difusión de mensajes en las redes sociales, canal YouTube y cuenta de Twitter @SaludMadrid La Comunidad de Madrid solicita a los usuarios que, siempre que sea posible, contacten previamente con su Centro de Salud para que los profesionales valoren si se precisa atención presencial, en domicilio o el motivo de consulta puede ser resuelto por teléfono.
- Para facilitar la atención no presencial, la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha -mediante cita previa- la consulta telefónica con el médico de familia, pediatra y enfermera del Centro de Salud;
- La consulta telefónica se puede concertar llamando al Centro de Salud, mediante la web oficial de la Comunidad de Madrid y, en breve, con la aplicación móvil Cita Sanitaria Madrid;
Asimismo, en caso de que se precise realizar un trámite administrativo ( tarjeta sanitaria, Libre Elección, etc. ), el usuario debe llamar igualmente al Centro de Salud, donde la Unidad de Atención le informará sobre cómo proceder. La Gerencia Asistencial de Atención Primaria recuerda que, en caso de que el paciente sea atendido en su domicilio, los miembros presentes deben llevar mascarilla, mientras que la zona en la que los sanitarios asistan al paciente tiene que estar limpia, desinfectada y libre de objetos.
¿Cómo se dice en inglés cita médica?
¿Qué pasa si no voy a la cita con el IMSS?
¿Qué pasa si no se respeta la cita? Podrá presentar por escrito la queja en la Dirección de la Unidad de Medicina Familiar que le corresponde o a través del centro de contacto (http://www. imss. gob. mx/contacto).
¿Cómo puedo ver mis citas en el IMSS?
Por internet: https://citamedicadigital. imss. gob. mx/ ¡Agéndala ya!.
¿Qué hacer cuando te cancelan la cita?
¿Qué tipo de citas medicas existen?
¿Cómo contactar con el Sergas?
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad al sistema sanitario de todos los ciudadanos, ponemos a su disposición los siguientes servicios Marcando el número 981 952 950, usted entra en contacto con el “Teléfono único del SERGAS”, servicio de atención a la ciudadanía a través del que tendrá acceso a múltiples servicios y trámites del sistema sanitario gallego:
- Pedir cita para ser atendido en su centro de salud
- Solicitar la anulación o retraso de citas hospitalarias
- Solicitar atención telefónica por parte de profesionales sanitarios
- . y más servicios que estarán a su disposición en breve
Para consultar una duda sobre un problema de salud puede marcar el nº de teléfono de información de su centro de salud Acceda al portal del 061 pinchando aquí. La consulta telefónica consiste en ofrecer la posibilidad, a la elección del paciente, de realizar la atención sanitaria por medio del teléfono a quien solicite una consulta. Los cuidados continúan después del alta con la llamada de enfermería de tu centro de salud en menos de 72 horas..
¿Cómo pedir cita en la aplicación del Sergas?
¿Cómo se pide cita en la aplicación? – Pedir cita en tu médico de cabecera será de una manera rápida y sencilla a través de la app. Una vez descargada, está disponible de forma gratuita tanto en las tiendas de Android y Apple, habrá un apartado de “Citas” en el que tendrás que pulsar.
Posteriormente, te pedirá los dígitos de la tarjeta sanitaria. Una vez registrado podrás ver si ya tienes consultas pendientes. Además saldrá un botón con el símbolo “+” que tendrás que pulsar para solicitar una nueva cita.
Una vez dentro, te dará la opción de elegir los distintos profesionales que te pueden atender: medicina de familia, enfermería, matrona, odontología, trabajo social, farmacia atención primaria e higiene bucodental. Una vez elegido el profesional te saldrá un calendario con los días disponibles.
- Una vez elegido el día tendrás que seleccionar entre las horas disponibles y posteriormente darle a confirmar;
- La cita quedará registrada en el sistema y también aparecerá el listado de consultas pendientes;
También tendrás la opción de añadir esa sesión médica en el calendario personal Videollamadas e historial clínico Con la app “Sergas Móbil” se podrá tener la consulta con el profesional sanitario a través de una videollamada y además, si se dispone del código eChave (que se puede pedir en el centro de salud u en otras dependencias de la Administración autonómica), podrás consultar todo el historial clínico..
¿Cómo cancelar una cita a última hora?
¿Cómo cancelar una cita en Sura por Internet?
Pasos Para Cancelar una Cita en SURA – Los pasos para cancelar una cita previamente solicitada a través de Internet son:
- Ingresar a la web epssura. com. Ubicar y hacer clic en el botón “Servicios a un clic” en la página principal.
- Seleccionar el botón de “Solicitudes”. A continuación, hacer clic en la pestaña “Solicitar y cancelar citas”.
- Seleccionar el documento de identidad registrado en la afiliación al servicio y digitar el número, así como su fecha de nacimiento.
- Para desplegar las citad que usted tiene asignadas, haga clic en el botón “Buscar”.
- Identificar la cita a cancelar y hacer clic en la papelera.
En caso desees cancelar tu cita vía telefónica, te dejamos los números disponibles:
- Líneas de Atención
Medellín 448 6115 Bogotá 489 7941
- Línea Nacional
018000 519 519 Recuerda que puedes cancelar tus citas con dos horas de anticipación. De esta forma, otra persona tendrá la oportunidad de obtener tu lugar. Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar.