Preguntas frecuentes – ¿Cómo puedo acceder al servicio digital de miHistoria? Podrá acceder al servicio digital de miHistoria a través de los siguientes canales:
- A través de la dirección web https://www. gobiernodecanarias. org/dragoweb.
- A través de la aplicación móvil miHistoria disponible en las tiendas de las plataformas para dispositivos Android e iOS.
¿Qué necesito para entrar en miHistoria? Para acceder al servicio digital de miHistoria debe estar dado de alta en la Identidad Digital del Servicio Canario de la Salud. Una vez esté registrado/a en la Identidad Digital podrá acceder a miHistoria:
- Con la información de usuario y contraseña facilitada durante el registro y el código seguro de verificación (CSV) de su Tarjeta Sanitaria.
- Con un certificado digital de persona física.
¿Quién puede acceder a miHistoria? Tiene derecho de acceso toda persona residente en la Comunidad Autónoma de Canarias con derecho a la asistencia Sanitaria por el Servicio Canario de la Salud, en disposición de el nuevo modelo de Tarjeta Sanitaria individual y dada de alta en la Identidad Digital del SCS. Quedan fuera de este grupo, por tanto: no residentes, pacientes privados, extranjeros y personas sin recursos. En el caso de mutualistas tendrán únicamente acceso a su cartilla vacunal. ¿Qué información tengo disponible en miHistoria? Podrá acceder a sus datos personales, fármacos, PTU, vacunas, constantes, antecedentes, diagnósticos, hábitos, citas, informes clínicos, partes de incapacidad temporal (partes de baja) , la cartilla vacunal y los Certificados Verdes digitales (CVD).
¿Puedo obtener una copia de mi historial clínico a través de miHistoria? No, desde el servicio digital de miHistoria no es posible la obtención del historial clínico. Debe dirigirse a su centro de salud de atención primaria y/o su hospital de referencia para solicitar una copia de manera presencial.
¿Puedo visualizar las radiografías o imágenes médicas a través de miHistoria? No, a día de hoy no es posible visualizar imágenes ni obtener los informes de radiología realizados al paciente, sólo es posible disponer del informe de resultado de pruebas de imagen con las anotaciones que el personal técnico radiólogo haya podido realizar en los Sistemas de Imagen del Hospital.
- ¿Dónde puedo ver los partes de baja dentro de miHistoria? Dentro del apartado Otros informes, en la opción “Otros”;
- ¿Puedo acceder a los resultados de las pruebas PCR que me han realizado en el SCS? No, al no tener un informe asociado, actualmente no es posible acceder a los resultados de las PCR a través de la aplicación, por lo que debe contactar con su centro de salud u hospital donde se lo realizaron;
¿Puedo solicitar cita previa a través de miHistoria? No, a través de este servicio digital no es posible solicitar cita previa, sólo es posible visualizar las citas ya existentes. Si desea solicitar una cita puede utilizar los distintos canales de acceso disponibles para ello.
¿Puedo solicitar cita previa para la vacunación COVID? No, a través de este servicio digital no es posible solicitar cita previa, sólo es posible visualizar las citas ya existentes. Si desea solicitar una cita puede utilizar los distintos canales de acceso disponibles para ello.
¿Cómo puedo ver las vacunas COVID que me han administrado? Podrá ver las vacunas administradas dentro del apartado Vacunas, a través de la opción “Cartilla Vacunal”. ¿Puedo obtener los certificados Verdes Digitales desde miHistoria? Sí, a través de la opción “Certificado Verde” podrá obtener cualquiera de los 3 tipos de certificados que le aplique en cada caso..
¿Cómo puedo obtener miHistoria clínica?
¿Cómo obtener usuario y clave de su identidad digital del servicio Canario de la Salud?
miSCS – ¿Qué es miSCS? miSCS es el nombre que unifica el catálogo de servicios digitales de Salud que ofrece el Servicio Canario de la Salud a la ciudadanía, haciendo homogéneo el uso de sus servicios digitales de salud, facilitándole el acceso a la información necesaria para estar al tanto de sus gestiones médicas, resultados de sus pruebas o de la información personal de su Historia Clínica. Los servicios digitales de salud que están disponibles a día de hoy son los siguientes:
- miCita previa.
- miHistoria.
- miHipot-CNV.
- miTradassan.
- miLista de espera.
- miMédula.
- miCertificadoCOVID.
¿Cómo puedo acceder a los servicios digitales del Servicio Canario de la salud? Para poder acceder a los Servicios digitales del SCS debe tener al menos una de las siguientes:
- Estar dado de alta en la Identidad Digital del Servicio Canario de la Salud.
- Tener un certificado digital de persona física en vigor.
- Estar dado de alta en el Sistema Cl@ve.
¿Cómo obtengo la identidad digital del SCS? Podrá obtener la Identidad Digital a través de un portal web habilitado para ello en la dirección: https://www. miscs. org Debe disponer de Certificado Digital o del sistema Cl@ve y de la nueva Tarjeta Sanitaria Individual del Servicio Canario de la Salud para poder registrarse. En la página de www. miSCS. org existe un apartado a la derecha que dice “Obtén tu Identidad Digital”, desde ahí tendrá acceso a toda la información de cómo poder obtener la Identidad Digital del SCS.
- ¿Qué es la Identidad digital del Servicio Canario de la Salud? La Identidad Digital del Servicio Canario de la Salud le permitirá acceder a los Servicios Digitales de Salud que el Servicio Canario de la Salud ha dispuesto para la gestión de su información de manera ágil y sencilla;
¿Cómo sé si tengo la nueva tarjeta sanitaria? La nueva tarjeta se diferencia de las anteriores porque en el reverso dispone de un código de barras y en la parte superior derecha un código seguro de verificación (CSV) de 6 dígitos, que se utiliza para acceder a los servicios digitales del SCS. ¿Quién tiene acceso a los servicios digitales del SCS? Tiene derecho de acceso toda persona residente en la Comunidad Autónoma de Canarias con derecho a la asistencia Sanitaria por el Servicio Canario de la Salud y en disposición de el nuevo modelo de Tarjeta Sanitaria individual. Quedan fuera de este grupo por tanto, pacientes privados, extranjeros, mutualistas (Mugeju, Muface, Isfas) y personas sin recursos. ¿Pueden tener acceso a miSCS menores de 16 años? Las personas menores de 16 años no tienen acceso a la identidad digital del Servicio Canario de la Salud.
¿Cómo descargar parte de baja médica Canarias?
Con esta nueva prestación, los interesados pueden disponer de su parte, tanto desde la web como desde la app, sin necesidad de acudir al centro de salud El Servicio Canario de la Salud ha puesto a disposición de los ciudadanos los Partes de Incapacidad Temporal a través de miSCS, tanto desde la web como desde dispositivos móviles.
Esta nueva funcionalidad posibilita a la ciudadanía poder acceder y disponer de los partes de baja, confirmación y alta sin necesidad de acudir a su centro de salud. El acceso a los Servicios Digitales de Salud, en los que ya se han dado de alta más de 30.
000 usuarios, se puede realizar tanto a través de la web www. miscs. org , como a través de dispositivos móviles. Los partes publicados hasta ahora son los realizados desde el 23 de junio de 2020 hasta la actualidad. Más de 200. 000 documentos de incapacidad temporal en sus ejemplares para los trabajadores y las empresas así como los partes de confirmación activos en la actualidad con el fin de evitar desplazamientos innecesarios de los ciudadanos a los centros de salud.
- Durante las próximas semanas se completarán los documentos disponibles con la carga de 318;
- 000 partes de incapacidad adicionales teniendo todos los documentos accesibles desde el 1 de febrero de 2020;
- Para poder disponer de los partes de incapacidad temporal es necesario entrar en miHistoria, ya sea a través de dispositivos móviles o a través de la web, y acceder a la sección de Informes donde se podrá acceder, además de dichos partes, a todos los informes de la historia clínica del paciente;
Prestaciones de miSCS La herramienta miSCS engloba el conjunto de servicios digitales de salud personalizados para usuarios del SCS proporcionados a través de diferentes canales, y accesibles mediante diferentes métodos de identificación. Engloba, miCitaPrevia, que permite la solicitud de cita en Atención Primaria del SCS; miHistoria,mediante la cual se accede a la historia clínica electrónica con información del SCS y acceso a informes que tuviera en otras comunidades autónomas; miListaDeEspera, que permite consultar la información sobre lista de espera quirúrgica; miHipot-CNV, que facilita la comunicación a personas con dificultades verbales; miTradassan, un traductor para la asistencia sanitaria a extranjeros no hispanohablantes, y miMédula, que contiene información para la donación de médula ósea.
Además, cuenta con un servicio específico de identificación, denominado miIdentidadDigital. Desde la web del SCS se puede obtener cita previa, consultar su historia o hacerse donante de médula, así como conseguir la identidad digital del SCS.
Con las apps iOS o Android puede conseguir cita previa, acceso a su historia y utilizar herramientas de apoyo para las personas con dificultad para la comunicación verbal o que no hablan nuestro idioma. Acceso a miHistoria Accediendo a miHistoria, una vez identificado, se puede consultar la información clínica que haya sido registrada en los centros de Atención Primaria y hospitales dependientes del Servicio Canario de la Salud.
- Este aplicativo permite acceder a la información sobre el plan de tratamiento único del paciente, alergias, constantes, hábitos de salud, analíticas, fármacos, cartilla de vacunación, antecedentes, diagnósticos activos, así como sus informes clínicos (altas, consultas externas, urgencias, etc;
)..
¿Cómo obtener certificado digital servicio Canario de Salud?
¿Quién tiene acceso al historial médico?
¿Quién puede ver mi historial médico? – La ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente señala que el acceso al historial médico está limitado al personal sanitario directamente implicado en el tratamiento del paciente. Por tanto, estos datos NO pueden ser consultados por el personal sanitario sin una causa justificada por la ley. También se puede acceder al historial médico en los siguientes casos:
- Con motivo de una investigación por orden de la autoridad judicial competente, y solo con los fines específicos de dicha investigación.
- Por razones epidemiológicas, para prevenir riesgos o peligros graves de salud para la población.
- Para planificar y evaluar la calidad de la asistencia, siempre y cuando se realice a través de personal sanitario acreditado.
Es decir, como norma general solo podrá ver tu historial médico el profesional sanitario que te esté tratando. Además, dicho profesional está obligado a guardar secreto profesional y no podrá revelar datos relacionados con la salud de sus pacientes, lo cual se denomina secreto médico compartido. El personal no sanitario que, en los supuestos excepcionales anteriormente citado, pudiera tener acceso a estos datos, también está obligado a no revelar dicha información, lo que se denomina secreto médico derivado. .
¿Qué pasa si no tengo historia clínica?
¿ Qué hago si no me dan la historia clínica? Si te niegan la historia clínica, tardan en entregártela o la pedís y no te responden, podés hacer la denuncia en la Agencia de Acceso a la Información Pública. También podés iniciar la acción de protección de datos personales o hábeas data.
¿Cuál es la Identidad Digital del servicio Canario de Salud?
La Identidad Digital del Servicio Canario de la Salud le permitirá acceder a los Servicios Digitales de Salud que el Servicio Canario de la Salud ha dispuesto para la gestión de su información de manera ágil y sencilla.
- miCita previa
- miHistoria
- miHipot-CNV
- miTradassan
- miLista de espera
- miMédula
Podrá obtener su Identidad Digital mediante un portal web habilitado para ello. PORTAL IDENTIDAD DIGITAL: Si dispone de Certificado Digital o del sistema Cl@ve podrá registrarse en mi Identidad Digital o actualizar su información: Gestión de mi identidad digital del SCS.