El especialista que trata la Alergia a Picadura de Insectos es el Alergólogo.
¿Qué médico se encarga de las picaduras?
- Página De Inicio
- Enfermedades
- Picaduras De Insectos
- Como Se Llama El Doctor Que Estudia Las Picaduras De Insectos?
1 respuestas Como se llama el doctor que estudia las picaduras de insectos? Alergologo o Alergista, dependiendo el país. En Chile los especialistas en este ámbito hemos tenido que estudiar en otros países, ya que la especialidad de alergia no existe aun en Chile.
¿Dónde atienden picaduras de insectos?
Se reciben tres pacientes diarios con problemas de intoxicación, envenenamiento o intento de suicidio. El Hospital Juárez de México brinda atención especializada en mordeduras y piquetes de animales ponzoñosos, a través del Servicio de Toxicología Clínica del Hospital Juárez de México (HJM), equipado con alta tecnología e insumos para los pacientes con una urgencia médica.
El hospital tiene un convenio de colaboración con la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México, lo que permite atender de manera oportuna a urgencias por mordedura, picadura de animales ponzoñosos, intoxicaciones e intentos de suicidio.
Asimismo, en esta unidad opera un Banco de Antídotos y Antagonistas, con suficientes dosis para contrarrestar los efectos de las picaduras. Ejemplo de ello, el pasado 15 de agosto un joven originario de Querétaro al consumir hongos se intoxicó, lo que le ocasionó daño hepático, por lo que fue trasladado en helicóptero al HJM, donde se le administró una sustancia antagonista para reducir el daño.
El doctor Jesús Madrigal Anaya, médico adscrito al Centro Toxicológico del HJM, explicó que reciben tres pacientes diarios con problemas de intoxicación, envenenamiento o intento de suicidio. Desde hace 10 años proporciona orientación telefónica.
También utiliza redes sociales para explicar cómo se debe actuar en caso de un ataque de esta fauna. Además, lleva a cabo investigación y capacitación especializada al personal médico, así como a integrantes de la Cruz Roja y Protección Civil. Síguenos en Twitter: @SSalud_mx y @JoseNarroR Facebook: facebook.
¿Qué hacer en caso de alergia por picadura?
La picadura de los insectos, normalmente, no produce más que una reacción inflamatoria local en la zona de la picadura. El tratamiento suele ser con fármacos que se aplican directamente en la zona de la picadura. En determinadas personas, sensibles a ellos, las reacciones pueden ser bastante más graves. ¿Necesita que le ayudemos? Si la picadura sólo provoca una reacción inflamatoria local, lo único que deberemos hacer será aplicar compresas frías, extender alguna pomada para calmar el picor y el dolor y, cómo último recurso, tomaremos algún antihistamínico o algún antiinflamatorio por vía oral para aliviar las molestias. La lesión tiende a desaparecer a las 48 horas. Si la picadura provoca una reacción algo más grave, se puede presentar fiebre, afectación de las dos articulaciones contiguas, hinchazón de la extremidad, etc. Entonces, aparte del tratamiento sintomático antes descrito, se deberán realizar pruebas de alergia para saber exactamente a qué insecto se es alérgico y la intensidad de la sensibilización.
- Es por eso que esas personas deben llevar siempre adrenalina autoinyectable para evitar un choque anafiláctico;
- En estos casos, puede ser necesario un tratamiento con inmunoterapia;
- En algunas ocasiones y en determinados pacientes, se puede dar una reacción anafiláctica , en la que se afectan varios órganos y sistemas y se pone en peligro la vida del paciente;
Se asocia a un cuadro de ansiedad, dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos, vómitos, diarrea, calambres, hinchazón de la lengua y de la garganta, dificultad para tragar saliva, arritmias, edema pulmonar, colapso circulatorio y, en ocasiones, la muerte.
En estos casos, se debe realizar un tratamiento de inmunoterapia como prevención y llevar consigo un kit con Adrenalina autoinyectable y un antihistamínico. Existe una vacuna muy eficaz en el caso de alergia a la picadura de abeja o avispa.
> Saber más sobre la inmunoterapia.
¿Cómo saber si soy alérgica a las picaduras?
¿Cuándo es necesario acudir al médico por una picadura de insecto?
Si causa una lesión con infección bacteriana, el dolor persiste y se ha formado una erupción tipo urticaria que se va haciendo más grande, produciendo necrosis (muerte de los tejidos) y fiebre, hay que acudir a los servicios de urgencias’, subraya el doctor.
¿Qué es un alergólogo inmunólogo?
Los alergólogos (también llamados inmunólogos ) son médicos que se especializan en el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades del sistema inmunitario.
¿Dónde acudir si me pica una araña?
Ante una picadura de araña se recomienda seguir los siguientes pasos: – – Poner hielo en la zona afectada. – No apretar ni tocar la zona de la picadura. – Inmovilizar la lesión, evitando realizar cualquier movimiento. – Acudir a un dermatólogo durante las primeras 72 horas en caso de duda o si encuentra la araña. Dra. Viviana García Dermatóloga de Clínica INDISA. .
¿Cuándo acudir al médico por picadura de alacrán?
Además, indica que se debe consultar a un médico si la persona presenta algunos de los siguientes síntomas inmediatamente o poco después de la picadura : Urticaria o hinchazón alrededor de la boca. Dificultad para respirar. Dificultad para tragar.
¿Cómo saber si es una picadura de araña de rincón?
¿Cuánto dura una alergia por picadura de insecto?
Hipersensibilidad al veneno o saliva de insectos – Las picaduras de mosquitos, tábanos, pulgas y arañas o la sensibilidad a las reacciones a orugas como los pelos urticantes de la procesionaria del pino suelen producir una reacción inmediata que es una pápula en el punto de la picadura y que persiste durante uno do dos días.
Es importante no rascarse porque aumenta la sensación de picor y porque puede llegar a aparecer una herida que podría infectarse. La reacción anafiláctica por la picadura de mosquitos, tábanos o pulgas es excepcional.
Las picaduras más graves suelen ser las de himenópteros como abejas y avispas. Las reacciones alérgicas pueden ser locales, afectan a una zona concreta; o provocar una reacción sistémica o generalizada afectando a varios órganos vitales con riesgo de producir anafilaxia y, con ello, comprometer la vida de la persona afectada.
¿Cómo se llama la alergia a las picaduras de insectos?
¿Cuáles son los síntomas? – Los síntomas de una reacción alérgica pueden variar de leves a graves. Las reacciones leves pueden causar:
- Enrojecimiento, dolor e hinchazón alrededor de la picadura.
- Comezón alrededor de la picadura o en cualquier lugar del cuerpo.
Las reacciones locales grandes pueden causar los mismos síntomas que las reacciones leves, junto con lo siguiente:
- Enrojecimiento e hinchazón que afecta todo un brazo o una pierna, o gran parte del cuerpo.
- Hinchazón que continúa aumentando por hasta 48 horas.
Una reacción local grande puede tardar hasta 10 días en desaparecer. nota 1 Las reacciones graves pueden causar:
- Urticaria (ronchas).
- Hinchazón de la lengua, la garganta o de otras partes del cuerpo.
- Náuseas, vómitos o diarrea.
- Anafilaxia , la cual es una reacción grave y potencialmente mortal que requiere tratamiento de urgencia. Causa confusión, problemas para respirar y otros síntomas.
¿Qué antibiotico tomar para picadura de insecto?
¿Cómo puedo saber qué tipo de alergia tengo?
Prueba cutánea con punción – Con una prueba cutánea por punción, también llamada “prueba de punción” o “prueba de raspado”, se pueden detectar reacciones alérgicas inmediatas a 50 sustancias diferentes al mismo tiempo. Esta prueba, por lo general, se realiza para identificar alergias al polen, moho, caspa de mascotas, ácaros del polvo y alimentos.
En los adultos, la prueba suele realizarse en el antebrazo. En los niños, se puede realizar en la parte superior de la espalda. Las pruebas cutáneas para alergias son indoloras. En este tipo de prueba, se usan agujas (lancetas) que penetran levemente la superficie de la piel.
No habrá sangrado ni se sentirá más que una molestia leve y momentánea. Después de limpiar con alcohol el lugar donde se hará la prueba, el personal de enfermería dibuja pequeñas marcas en la piel y aplica una gota de extracto del alérgeno junto a cada marca. Para ver si tu piel está reaccionando de manera normal, se aplican dos sustancias adicionales en la superficie de la piel:
- Histamina. En la mayoría de las personas, esta sustancia causa una reacción en la piel. Si no reaccionas a la histamina, la prueba cutánea para alergias podría no mostrar una alergia incluso si tienes una.
- Glicerina o solución salina. En la mayoría de las personas, estas sustancias no causan ninguna reacción. Si reaccionas a la glicerina o solución salina, puedes tener piel sensible. Los resultados de la prueba deberán interpretarse con cuidado para evitar un diagnóstico de alergia falso.
Aproximadamente 15 minutos después de pinchar la piel, el personal de enfermería observa la piel para detectar signos de reacciones alérgicas. Si eres alérgico a una de las sustancias probadas, se producirá un bulto elevado y rojo que pica (roncha), que puede tener un aspecto similar al de una picadura de mosquito. Luego la enfermera medirá el tamaño del bulto y registrará el resultado. A continuación, te limpiará la piel con alcohol para quitar las marcas.
¿Cómo saber si la picadura de un insecto es peligrosa?
¿Cuando una picadura se pone roja?
– El efecto de la picadura de un insecto puede causar efectos que van desde una leve irritación hasta una enfermedad grave. En el norte de Estados Unidos y Canadá, los insectos que pican incluyen:
- chinches
- pulgas
- moscas, como los tábanos
- jején
- mosquitos pequeños
- mosquitos o zancudos
- garrapatas
En los estados del sur, las moscas de arena están entre los insectos que pican. Las arañas no son estrictamente insectos, pero también pueden picar. La reacción de las personas es diferente. En una persona, una picadura podría causar un pequeño bulto con comezón que desaparece en unos días. En otra, la misma picadura puede tener un efecto más grave.
- Es posible que se produzca una infección en el sitio de una picadura, causando enrojecimiento, calor y endurecimiento de la piel alrededor del área, con pus saliendo de la herida;
- Rascarse la herida también puede provocar una infección y que la piel se torne gruesa y correosa;
Este proceso se llama “liquenificación”. Las personas que trabajan al aire libre o participan habitualmente en actividades al aire libre tienen un mayor riesgo de sufrir picaduras de insectos. En climas más fríos, el riesgo de contraer enfermedades por picaduras de insectos es bajo.
¿Qué animal te pica y te deja hinchado?
Tábano – La picadura de tábano es especialmente dolorosa, porque a diferencia de otros insectos lo que hacen los tábanos es morder y cortar la piel. El resultado es una hinchazón en forma de roncha importante que se ve rodeada por un halo rojizo de inflamación.
El ardor que se siente suele ser agudo e instantáneo. Incluso puede llegar a salir un pequeño moratón en la zona. Aunque las picaduras de tábanos son más habituales en animales que en personas, estos tienen la capacidad para transmitir enfermedades como la miasis, la tularemia , la loasis, la elefantiasis o la oncocercosis.
Más allá de esto, las personas con alergia a los tábanos pueden presentar reacciones severas a sus picaduras. La aparición de una pústula o el excesivo enrojecimiento y sensación de calor al tacto pueden ser signo de infección, en cuyo caso se recomienda acudir al médico lo antes posible.