Círculo Médico

Tips | Consejos | Respuestas

A Que Medico Ir Para Las Varices?

A Que Medico Ir Para Las Varices

¿Existe Intrusismo en el Tratamiento de Varices? – El asunto es que sí. Escoger de manera adecuada a un especialista en varices o venas varicosas es fundamental para asegurar una evaluación y tratamiento correctos. Existen ciertos especialistas de la medicina estética que aseguran excelentes resultados para el tratamiento de varices.

En Clínica del Pilar insistimos que las venas varicosas no son un simple problema estético , ya que llevan de por sí un problema de insuficiencia venosa y demás complicaciones que podrían surgir. El médico que trata las varices es el especialista en Angiología y Cirugía Vascular.

Es imprescindible diagnosticar de manera correcta todo tipo de problema por venas varicosas y ponerse en manos de un/a especialista con años de experiencia en este campo de estudio. ¿Necesitas que nuestros especialistas te asesoren? Contáctanos y solicita una consulta de valoración de venas varicosas ​. Explora más sobre Clínica del Pilar Urgencias 24h Nuestro hospital está abierta los 365 días del año las 24 horas. Si tienes cualquier urgencia médica, estaremos preparados para atenderte. Hospitalización Disponemos de habitaciones con todas las calidades y con todo lo que necesitas tu y tu familia durante los periodos de hospitalización. A Que Medico Ir Para Las Varices Paseo de Sancha, 15. 29016 – Málaga Recep. 952 21 76 06 Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.

Quirófanos de última generación Nuestros quirófanos son el corazón de nuestro hospital, ya que disponemos de los mejores quirófanos en la provincia de Málaga. Análisis clínicos Disponemos de toda la maquinaria para realizar los análisis clínicos necesarios para diagnosticar cualquier patología.

Se comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí ..

¿Cuándo acudir a un médico vascular?

Dr. Jorge Zarzar, cirujano cardiaco y vascular de Hospital Parque Llevant en la consulta del hospital La Cirugía Vascular es la especialidad quirúrgica directamente relacionada con la Angiología , que se ocupa del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología vascular , es decir, las enfermedades del sistema arterial, venoso y linfático.   Hospital Parque Llevant cuenta en su cuadro médico con el Dr. Jorge Zarzar , cirujano cardiaco y vascular. Su especialidad trata patologías tan conocidas como varices, trombosis o aneurismas , y otros que tal vez no se asocian a esta especialidad como pueden ser los problemas de retención de líquidos. La Cirugía Vascular estudia, entre otros, eventos tan diversos como la isquemia o falta de riego sanguíneo de algún órgano por obstrucción arterial, los aneurismas o dilataciones tanto arteriales como venosas o la insuficiencia de las venas que pueden desembocar en enfermedades tan distintas en cuanto a gravedad y órganos implicados como los accidentes vasculares cerebrales, la tromboembolia pulmonar , la trombosis venosa profunda o las varices.   El motivo más habitual de consulta es el dolor, cansancio o pesadez en las piernas. No son síntomas que debamos ignorar porque aunque la causa más frecuente del mismo son las varices, también pueden provocarlos problemas venosos o arteriales de mayor riesgo para la salud.   Los avances médicos en este tipo de enfermedades, entre los que destaca la ecografía , ha permitido llevar hasta la misma consulta del especialista la posibilidad de que ya en la primera visita, pueda realizarse una exploración con altas probabilidades de llegar a un diagnostico definitivo y a una propuesta terapéutica. En cuanto a los tratamientos , en la cirugía de varices, por ejemplo, hoy en día se puede realizar la ablación de la vena responsable de forma menos agresiva con técnicas como el Venaseal. .

¿Cuándo ir a un Flebologo?

Eliminar varices sin cirugía: Microesclerosis y endoláser

En el momento en que el paciente empieza a notar problemas relacionados con la circulación o presenta venas varicosas, es importante acudir al especialista para realizar un examen flebológico.

¿Cuál es la diferencia entre un angiólogo y un Flebologo?

Y es que, si bien es cierto que la Flebología pretende abordar la patología del sistema venoso superficial y profundo, solo la especialidad de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular está avalada para el diagnóstico y tratamiento integral de todas las afecciones de nuestro aparato circulatorio al completo.

¿Que no debo hacer si tengo varices?

¿Qué hace un médico Angiologo?

La Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular es la especialidad médico-quirúrgica responsable del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato circulatorio, una extensa red de ‘tuberías’ cuya misión consiste en hacer llegar la sangre, y con ella el oxígeno y los nutrientes a todas las células de nuestro.

See also:  Que Es Un Medico Clinico?

¿Cómo es la cirugía de varices en las piernas?

¿Qué implica esta cirugía? – La cirugía de venas varicosas o ‘ligadura y extirpación’, consiste primero en atar la vena de la pierna, haciendo dos pequeñas incisiones en ella. Después de hacer estas dos incisiones, se ata y sella la vena varicosa y luego se extirpa.

¿Cuál es el mejor tratamiento para varices y arañitas?

Las venas varicosas son venas hinchadas, retorcidas y dolorosas que se han llenado de sangre. Las venas varicosas en la mayoría de los casos aparecen en las piernas. Frecuentemente sobresalen y son de color azul.

  • Normalmente, las válvulas en sus venas mantienen la sangre fluyendo hacia el corazón, de manera que no se acumule en un lugar.
  • Las válvulas de las venas varicosas pueden estar dañadas o ausentes. Esto provoca que las venas se llenen de sangre, sobre todo cuando usted está de pie.

Los siguientes tratamientos para tratar las venas varicosas pueden realizarse en el consultorio de un proveedor de atención médica o en una clínica. Le aplicarán anestesia local para adormecer su pierna. Usted estará despierto, pero no sentirá dolor. La escleroterapia es la mejor opción para las arañas vasculares. Estas son pequeñas venas varicosas.

  • Se inyecta agua salada (una solución salina) o una solución química en la vena varicosa.
  • La vena se endurecerá y luego desaparecerá.

Puede utilizarse tratamiento con láser en la superficie de la piel. Unas pequeñas ráfagas de luz harán que las pequeñas venas varicosas desaparezcan. La flebotomía trata las venas varicosas superficiales. Se realizan cortes muy pequeños cerca de la vena dañada. Luego se retira la vena. Un método utiliza una luz por debajo de la piel para guiar el tratamiento. Durante estos procedimientos:

  • Su médico punzará la vena varicosa.
  • Su médico deslizará un tubo flexible (catéter) hacia arriba a lo largo de la vena.
  • El catéter enviará calor intenso a la vena. Este sellará y destruirá la vena y esta desaparecerá con el tiempo.

Puede recibir terapia para venas varicosas para tratar:

  • Venas varicosas que provocan problemas con el flujo de sangre
  • Dolor o pesadez en las piernas
  • Cambios o llagas en la piel que son provocadas por tener demasiada presión en las venas
  • Coágulos sanguíneos o inflamación en las venas
  • Apariencia indeseable de las piernas

Estos tratamientos en general son seguros. Pregúntele a su proveedor acerca de problemas específicos que usted pueda tener. Los riesgos de cualquier anestesia y cirugía son:

  • Reacciones alérgicas a los medicamentos
  • Problemas respiratorios
  • Sangrado , hematomas (moretones) o infección

Los riesgos de la terapia para venas varicosas son:

  • Coágulos de sangre
  • Daño a nervios
  • Fracaso del cierre de la vena
  • Abertura de la vena tratada
  • Irritación de la vena
  • Moretones o cicatrización
  • Retorno de la vena varicosa con el tiempo

Notifique siempre a su proveedor:

  • Si está o podría estar embarazada.
  • Sobre cualquier medicamento que esté tomando. Esto incluye medicamentos, suplementos o hierbas medicinales que haya comprado sin receta.

Es posible que deba dejar de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Advil, Motrin), warfarina (Coumadin) y otros medicamentos que puedan dificultar la coagulación de la sangre. Sus piernas serán envueltas en vendas para controlar la inflamación y el sangrado por 2 o 3 días luego de su tratamiento. Debe ser capaz de reanudar sus actividades normales 1 o 2 días después de haber recibido el tratamiento. Deberá utilizar medias de compresión durante el día por una semana tras recibir el tratamiento.

Esto puede realizarse junto con otros procedimientos, como la ablación. La ablación utiliza calor intenso para tratar la vena. Existen dos métodos. Uno utiliza energía de radiofrecuencia y el otro utiliza energía de láser.

Es posible que le revisen la pierna utilizando ultrasonido algunos días después del tratamiento para asegurarse de que la vena esté sellada. Estos tratamientos reducen el dolor y mejoran la apariencia de la pierna. La mayoría de las veces provocan muy pocas cicatrices, hematomas o inflamación.

  1. Usar medias de compresión le ayudará a evitar que el problema reaparezca;
  2. Escleroterapia; Terapia con láser – venas varicosas; Ablación de venas por radiofrecuencia; Ablación térmica endovenosa; Flebotomía ambulatoria; Flebotomía transiluminada; Ablación endovenosa con láser; Terapia de venas varicosas Goldman MP, Guex J-J;

Mechanism of action of sclerotherapy. In: Goldman MP, Weiss RA, eds. Sclerotherapy. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 7. Goldman MP, Weiss RA. Phlebology and treatment of leg veins. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 155.

  1. Sadek M, Kabnick LS;
  2. Varicose veins: endovenous ablation and sclerotherapy;
  3. In: Sidawy AN, Perler BA, eds;
  4. Rutherford’s Vascular Surgery and Endovascular Therapy;
  5. 9th ed;
  6. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 155;
See also:  Como Ser Medico En Usa?

Versión en inglés revisada por: Deepak Sudheendra, MD, RPVI, FSIR, Director of DVT & Complex Venous Disease Program, Assistant Professor of Interventional Radiology & Surgery at the University of Pennsylvania Perelman School of Medicine, with an expertise in Vascular Interventional Radiology & Surgical Critical Care, Philadelphia, PA.

¿Por qué salen las varices?

Las várices son una afección frecuente causada por paredes y válvulas venosas debilitadas o dañadas. Las venas tienen válvulas unidireccionales en su interior que se abren y cierran para mantener el flujo de sangre hacia el corazón.

¿Qué empeora las varices?

Alcohol, café, tabaco y chocolate También producen una dilatación de las venas y deben evitarse si se padecen problemas circulatorios.

¿Cuánto cuesta el tratamiento de las varices?

respuestas (4) – Todas las respuestas a esta pregunta son de doctores reales Sin opiniones Monterrey · 4 ago 2016 Las varices grandes pueden tratarse con Láser endovascular guiado por ultrasonido con un costo aproximado entre 25 y 50 mil pesos, también se pueden tratar con escleroterápia con un costo de 4 a 6 mil pesos por sesión o con Microflebectomia ambulatoria con un costo de 10 a 20 mil pesos. Si son varices chicas lo mejor es la escleroterápia y el costo es de 2 a 5 mil pesos por sesión. El médico con mas experiencia en Escleroterápia es tu Dermatólogo. Premium Hola muy buenos días, lo mas recomendable sinceramente es que veas a un especialista ya que en ciertos lugares puede que solo te hagan gastar dinero y tiempo Sin opiniones Monclova · 19 dic 2019 El tratamiento depende de cada paciente puede ser con láser, radiofrecuencia, escleroterapia o combinación de las mismas y el costo depende de lo que se tenga que hacer San Pedro Garza García · 27 ago 2018 Hola, eso depende mucho del centro donde te lo hagas hacer, lo que que si puedo recomendarte es que tengas mucho cuidad a veces lo barato puede salirte caro, espero tomes una buena decision. Suerte..

¿Qué es una prueba de Cirugía Vascular?

Un chequeo vascular consiste en una valoración clínica completa por parte de un especialista en Angiología y Cirugía Vascular, que pretende, junto con la ayuda de algunas pruebas diagnósticas, descartar patologías vasculares muy frecuentes en la población.

  • Es por ello que se dirige a población sana, con el objeto de determinar si existe alguna enfermedad vascular silente, es decir, enfermedades que durante sus fases precoces no producen síntomas ni signos físicos, explica Airam Betancor , especialista en Angiología y Cirugía Vascular de Hospital Perpetuo Socorro;

El chequeo vascular está indicado en pacientes mayores de 40 años que tengan factores de riesgo cardiovascular, es decir, tabaquismo, diabetes, elevación de cifras de colesterol o hipertensión arterial, entre otros. Aquellos pacientes con antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular también pueden ser candidatos al mismo.

¿Qué enfermedades trata un cirujano cardiovascular?

Son expertos en tratar afecciones graves y en realizar procedimientos complejos, incluidos cirugía por insuficiencia cardíaca, trasplante de corazón, cirugía de la válvula cardíaca, cirugía para tratar defectos congénitos en niños y enfermedad cardíaca congénita en adultos, reemplazo de válvula aórtica transcatéter e.

¿Que ve el cirujano vascular periférico?

Clínica MEDS La Dehesa cuenta con cirujanos especializados en patologías del sistema vascular periférico, una especialidad operatoria que busca solución a las enfermedades vasculares que afectan los vasos periféricos arteriales y venosos, y de la circulación linfática, con excepción del corazón y de los del cerebro. A Que Medico Ir Para Las Varices Clínica MEDS cuenta con médicos cirujanos formados y preparados en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades vasculares, incluyendo la aplicación de modernas técnicas endovasculares. Seleccionar centro Centro MEDS Rancagua ( 1 ) Centro MEDS Maipú ( 0 ) Centro MEDS Calera de Tango ( 0 ) Centro MEDS Piedra Roja ( 0 ) Centro MEDS Las Brujas ( 0 ) Centro MEDS Antofagasta ( 0 ) Centro MEDS Isabel la Católica ( 2 ) Clínica MEDS La Dehesa ( 3 ).

¿Qué se hace en una Cirugía Vascular?

Cirugía Vascular – La Cirugía Vascular es la especialidad quirúrgica directamente relacionada con la Angiología, que se ocupa del estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología vascular, es decir, las enfermedades del sistema arterial, venoso y linfático. No incluye, sin embargo, el corazón y las arterias intracraneales. Patologías Algunas de las enfermedades relacionadas con la Angiología que pueden requerir la intervención del cirujano vascular para su tratamiento son las siguientes:

  • Varices. Son venas que se dilatan como consecuencia de que sus válvulas no cierran correctamente, permitiendo la sangre se acumule en su interior. El problema es que pueden dificultar el retorno de la sangre al corazón y generar lo que se denomina una insuficiencia venosa.
  • Arterioesclerosis. Se produce el estrechamiento interior de las arterias por causa de las placas de ateroma (grasa) que se forman en sus paredes. También es un factor importante el endurecimiento de las de sus paredes, entre otros factores, por el envejecimiento o el tabaquismo.
  • Flebitis. También se la denomina trombosis venosa y se caracteriza por la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas de las piernas. Esos trombos pueden desplazarse posteriormente hacia los pulmones causando una trombosis pulmonar.
  • Linfedema. Es un edema que se suele producir en piernas y brazos cuando se obstruyen los conductos linfáticos. La extirpación de ganglios por procesos oncológicos, por ejemplo, es un factor de riesgo importante de sufrir este tipo de patología.
  • Trombosis. Es la denominación genérica de situaciones en las que se forman trombos que obstruyen los vasos principales, especialmente del corazón, los pulmones o el cerebro.
  • Úlceras en las piernas. Se producen a raíz de que no hay un retorno venoso correcto en las piernas, por lo que la sangre se acumula y se filtra hacia la piel. Y otros tejidos, produciendo un leve picor, descamación y otros síntomas cutáneos que pueden ser un signo de que existe una insuficiencia venosa.
  • Aneurisma. Es una dilatación anormal de las paredes de una vena o una arteria. Con el tiempo puede llegar a romperse el vaso sanguíneo afectado y causar una importante hemorragia interna.
  • Traumatismo vascular. Se pueden producir en las venas, las arterias o los vasos linfáticos y suelen aparecer habitualmente en las extremidades, como consecuencia de un traumatismo osteoarticular o lesiones neurológicas.
See also:  Donde Se Hace El Reconocimiento Medico?

Pruebas diagnósticas Para el estudio y diagnóstico de las patologías vasculares existen diferentes técnicas que se pueden utilizar para obtener imágenes del sistema vascular y detectar las posibles anomalías:

  • Ecografía Doppler. Permite visualizar el interior de los vasos sanguíneos y analizar el estado de sus paredes y medir el flujo sanguíneo que fluye por ellos.
  • Angiografía. Se realiza mediante cateterismo introduciendo un catéter por una incisión realizada en la ingle, la pierna o la axila hasta alcanzar los vasos sanguíneos que se desea estudiar.
  • Arteriografías. Es una prueba que se realiza para visualizar los vasos sanguíneos de una determinada zona del organismo. Primero se inyecta un líquido de contraste y luego se utilizan los rayos X para obtener una imagen de los vasos sanguíneos.
  • Angiotomografía. Es una técnica similar a la anterior, sólo que en vez de un aparato de rayos X se utiliza el TAC.
  • Resonancia magnética. En este caso el estudio de los vasos sanguíneos se realiza mediante campos magnéticos. También se realiza con contraste.
  • Flebografía. Se realiza para el estudio de la circulación venosa especialmente en brazos y piernas. Las imágenes se obtienen por rayos X, pero es necesario el uso de un líquido de contraste.
  • Linfografía. Es un estudio radiológico de los vasos y ganglios linfático

Tratamientos La Cirugía Vascular tiene diferentes tratamientos, la mayoría de ellos quirúrgicos, que varían en función de cuál sea la patología:

  • Reparación de aneurismas. Se elimina el vaso sanguíneo anómalo y se sustituye por un tubo de material sintético biocompatible (endoprótesis). La cirugía es abierta.
  • Flebectomía. Extracción de las venas varicosas a través de una pequeña incisión. Es una cirugía ambulatoria y mínimamente invasiva.
  • Stent. Se introduce mediante cateterismo un dispositivo en la arteria estrechada que se expande una vez colocada, de modo que aumenta la luz del mismo y permite el flujo normal de la sangre.
  • Bypass. Se trata de una cirugía abierta en la que se recanaliza el flujo sanguíneo haciendo un “puente” que evita su paso por la zona lesionada.
  • Inyección de microespuma. Es una nueva técnica para eliminar varices, inyectando en las venas varicosas una espuma que las bloquea.
  • Radiofrecuencia. Es una técnica que se utiliza para eliminar las varices realizando un cateterismo para luego aplicar calor mediante radiofrecuencia a las paredes de la vena lesionada con el fin de cerrarla. Es una cirugía ambulatoria.
  • Láser. Es una técnica similar a la anterior, pero utilizando una luz láser.

Los Centros Médicos Milenium cuentan con un equipo de expertos cirujanos vasculares que, con la ayuda de las técnicas más avanzadas, resolverán con éxito los problemas vasculares que usted pueda estar sufriendo..

Adblock
detector