‘Las pacientes deberían consultar a un médico especialista en urología cuando presentan una infección urinaria complicada, con síntomas como fiebre o al sufrir infecciones urinarias recurrentes (más de 2 por año), antecedentes de alguna patología de vía urinaria o cuando los síntomas no desaparecen, a pesar de un.
¿Qué médico trata las infecciones de orina?
Los problemas que trata el urólogo en la mujer – El urólogo es el encargado de diagnosticar y tratar todos los problemas urinarios que afectan a la mujer.
- Problemas de riñón, como la litiasis renal o piedras en el riñón.
- Infecciones de orina
- Cistitis. Son infecciones de orina que se repiten con frecuencia en la mujer. Producen molestias al orinar, necesidad de ir frecuentemente al baño y, en ocasiones, presencia de sangre en la orina.
- Incontinencia urinaria. Esta puede ser de esfuerzo o de urgencia.
- Prolapso vesical
- Tumores de riñón, glándula suprarrenal y vejiga
¿Cuándo acudir al médico por una infección de orina?
¿Entonces cuándo acudir a urgencias por infección urinaria en síntomas graves? – Cuando tienes una infección urinaria esta se puede descontrolar y puede complicarse , en estos casos es conveniente acudir a urgencias para visitar a un médico y que este valore como tratar la infección de una manera más directa.
- Hemos elaborado un listado detallando que problemas podemos tener cuando se complica una infección de orina: ■ Infecciones crónicas de la orina : Aunque suele suceder mas en mujeres también puede pasar en hombres y es que cuando cuando tenemos varias infecciones de orina durante un tiempo por ejemplo 4 infecciones en un año esto ya se considera un síntoma grave y debes de acudir a urgencias o tu médico;
■ Una infección de orina también puede provocar daño renal permanente, lo que quiere decir que una infección urinaria puede llegar a provocar una infección renal, en estos casos es una situación de urgencia. ■ Infección de orina en el embarazo: No cabe duda de que si tienes los síntomas de infección de orina que hemos mencionado anteriormente debes de acudir inmediatamente a tu médico de urgencias ya que puede provocar un bebé prematuro y con un peso muy bajo.
■ Hay un caso urgente que sólo afecta a los hombres y es cuando se estrecha la uretra debido a una uretritis recurrente lo que es peligroso al juntarse con una infección de orina. ■ Septicemia: Este caso es muy muy urgente y debes acudir a urgencias por infección urinaria rápidamente ya que la septicemia es cuando la infección se propaga por el resto del cuerpo sobretodo a los riñones que serían los mas cercanos y los más comunicados a las zonas comunes de infección de orina.
Es tan grave que puede llevar a la muerte. Estos serían los casos mas relevantes aunque cualquier infección de orina debe de ser tratada por un médico especialista para llevar un mayor control y saber hasta donde llega la infección. En el caso de que los síntomas de infección urinaria sean graves y si los dolores comienzan a ser intensos incluso que no dejan llevar una vida normal debes acudir a urgencias y hablar con tu médico diciéndole que tus síntomas son muy similares a los de una infección de orina grave.
¿Qué médico trata la cistitis en mujeres?
Cistitis e incontinencia urinaria, principales patologías que tratan los urólogos – Tal como se explicaba anteriormente, las principales patologías femeninas que tratan los urólogos son:
- – Cistitis y cistitis recurrentes. Son las infecciones de orina que se repiten de forma continuada en algunas mujeres. Se caracterizan por sufrir la paciente disconfort miccional, necesidad de ir al baño con frecuencia, e incluso presencia de sangre en la orina.
- – Incontinencia urinaria , que puede ser de dos tipos:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo. Es la incontinencia urinaria típica en mujeres multíparas, es decir, aquellas que han tenido diversos partos. Se caracteriza por sufrir la paciente escapes de orina asociados a aumentos de presión intrabdominal , al hacer esfuerzos, tales como reír, toser e incluso levantarse de la cama o de una silla.
- Incontinencia por inestabilidad vesical. Son incontinencias por urgencia. Las pacientes refieren deseo miccional de forma repentina, lo que les impide llegar a tiempo al baño.
- – Litiasis renal. Los cálculos renales o piedras en el riñón se dan, en mayor medida, en hombres. No obstante, también existe un porcentaje de mujeres que pueden sufrirlas.
No obstante, desde la Urología también se atienden y tratan patologías oncológicas a nivel renal y de vejiga , es decir, cualquier carcinoma que afecte a los riñones o a la vejiga. Aunque cabe destacar que los cánceres renales y vesicales son más prevalentes en hombres que en mujeres, también las mujeres pueden sufrirlos. El cáncer de vejiga está estrechamente relacionado con la exposición al tabaco. Aunque tradicionalmente el porcentaje de fumadores ha sido mayor en varones que en mujeres, la cantidad de fumadoras se ha incrementado en los últimos años.
¿Cuándo ir al urólogo mujeres?
Principales afecciones que trata la urología en la mujer – Las mujeres tienen que acudir a una consulta de urología cuando se presenten afecciones o patologías relacionadas con las vías urinarias. Algunos de los problemas más frecuentes son:
- Problemas de riñón, principalmente litiasis renal o cálculos en el riñón
- Infecciones de orina
- Incontinencia urinaria
- Prolapso vesical
- Cáncer de riñón o de vejiga
¿Qué es lo que te revisa el urólogo?
La Urología es la especialidad médico quirúrgica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades morfológicas renales, de las del aparato urinario y retro-peritoneo que afectan a ambos sexos, así como las enfermedades del aparato genital masculino, sin diferencia de edad.
¿Qué hace el urólogo en la primera visita mujer?
Lo que sigue en la visita al urólogo – Deberás explicar lo que te pasa sin rodeos, así el especialista podrá diagnosticar con mayor prontitud. Es recomendado llevar una lista con tus síntomas y preguntas para el Dr. con el mayor detalle posible en cuanto a fechas.
- Luego vendrá la exploración física;
- Cuando ya el especialista conoce todos los detalles necesarios de la salud del paciente y las causas que lo llevaron a acudir a la consulta viene el momento de valorarlo;
Intentará detectar si existe alguna infección de orina o afectación renal. Explorará la zona del periné, la zona vaginal en mujeres sobre todo en búsqueda de prolapsos de órganos pélvicos y la zona del escroto en los hombres para comprobar que su tamaño, consistencia y sensibilidad son correctos.
¿Cómo curar infección de orina sin ir al médico?
¿Cuánto tiempo dura una infección urinaria sin tratamiento?
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:
- Vejiga — una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
- Riñones — una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
- Uréteres — los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
- Uretra — una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis.
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
- Diabetes
- Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )
- Problemas para vaciar completamente la vejiga
- Tener una sonda vesical
- Incontinencia intestinal
- Próstata agrandada , uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
- Cálculos renales
- Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
- Embarazo
- Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
- Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
- Fiebre baja en algunas personas
- Dolor o ardor al orinar
- Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
- Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
- Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
- Fatiga y sensación de indisposición general
- Fiebre por encima de 101ºF (38. 3ºC)
- Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
- Piel ruborizada, enrojecida o caliente
- Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)
Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
- En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.
- Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).
- Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.
- Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.
- Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.
- Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.
INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:
- Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.
- Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.
- Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:
- Es un adulto mayor
- Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias
- Le han realizado recientemente una cirugía de las vías urinarias
- Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de salud
- Está embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo. Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.
- Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad;
- La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU;
La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Las complicaciones pueden incluir:
- Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).
- Cicatrización o daño renal.
- Infección renal.
Consulte a su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Llame de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:
- Dolor de espalda o de costado
- Escalofríos
- Fiebre
- Vómitos
Llame también si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268. Sobel JD, Brown P. Urinary tract infections. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases.
9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Qué diferencia hay entre la cistitis y la infección urinaria?
Descripción general – «Cistitis» es el término médico para la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por una infección bacteriana y se llama «infección urinaria». Una infección en la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede volverse un problema de salud grave si la infección se disemina a los riñones.
Con menos frecuencia, la cistitis aparece como una reacción a determinados medicamentos, a la radioterapia o a irritantes potenciales, como los aerosoles de higiene femenina, los geles espermicidas o el uso prolongado de un catéter.
La cistitis también puede aparecer como una complicación de otra enfermedad. Los antibióticos son el tratamiento frecuente para la cistitis bacteriana. El tratamiento para otros tipos de cistitis depende de la causa de fondo.
¿Cuánto tiempo puede durar una infección urinaria sin tratamiento?
Riesgos de las infecciones urinarias no tratadas – Las infecciones de orina no tratadas pueden provocar graves problemas de salud e incluso una septicemia; una infección multiorgánica y generalizada que puede provocar la muerte. El hecho de que sean frecuentes no las hace menos peligrosas. Aquí te detallamos algunos de los riesgos:
- Infecciones recurrentes. Sin tratamiento, esta dolencia puede prolongarse, con dos o más infecciones de las vías urinarias en un período de seis meses, o cuatro o más en un año.
- Daño renal permanente derivado de una pielonefritis grave.
- Durante el embarazo, puede provocar que el bebé nazca con bajo peso o sea prematuro.
- Septicemia , una complicación de las infecciones que puede provocar la muerte, especialmente si se extiende hacia los riñones.
¿Qué pasa si no se trata una infección urinaria?
La infección urinaria es la contaminación bacteriana del tracto urinario inferior que causa cistitis o inflamación de la vejiga. Esta inflamación es la que produce dolor y la necesidad urgente y frecuente de orinar, entre otros síntomas. Pese a ser muy común, existe una serie de mitos y datos que suelen confundir a gran parte de la población. La doctora Lorena Flores, nefróloga de Clínica Dávila , aclara a continuación varios puntos que te pueden servir de gran ayuda:
- La infección urinaria no es contagiosa : No es efectivo que puede adquirirse en baños y piscinas públicas o que se trasmita sexualmente, aunque sí se recomienda orinar después de tener relaciones para limpiar el tracto de gérmenes.
- No siempre se vuelve recurrente: Si se toman las precauciones y cuidados recomendados , es posible que no vuelva a repetirse.
- Se puede sufrir en cualquier época del año : Comúnmente asociada con el invierno y el frío, esta enfermedad también puede afectarnos en verano, cuando el uso de ropa mojada y humedad de los trajes de baño pueden favorecer la propagación de bacterias.
- También afecta a los hombres: Si bien lo sufren más las mujeres, ya que su uretra más corta facilita el acceso a los microorganismos, ante la presencia de molestias los hombres también deben consultar, ya que puede deberse a factores anatómicos, como alguna obstrucción o problemas a la próstata.
- La cistitis aguda es frecuente en el embarazo y después de la menopausia : Los cambios hormonales característicos de estas etapas de la vida de una mujer modifican el PH de la zona genital y favorecen la adherencia de los gérmenes en la pared vesical.
- En los niños pequeños, orinarse accidentalmente durante el día puede ser una señal de infección urinaria. También puede presentarse fiebre, vómito o pérdida de apetito.
- No siempre presenta dolor: En algunas personas, la infección urinaria puede no tener síntomas muy notorios, por lo que es necesario acudir al médico ante cualquier cambio en la orina o modificación en la frecuencia o molestias al orinar.
- Si no se trata correctamente, la infección puede complicarse y llegar a dañar los riñones, produciendo una pielonefritis , que se caracteriza por dolor lumbar, fiebre y decaimiento general. Puede requerir hospitalización. Por eso es necesario acudir al especialista ante cualquier síntoma de este cuadro.
- Si bien se recomienda mantener limpia la zona genital, se debe evitar el uso de desodorantes, jabones u otros productos que pueden irritar y afectar la vejiga y la uretra y disminuir los mecanismos naturales de defensa que poseen. Solo debe usarse agua. Tampoco se recomienda el uso prolongado de protectores diarios o tampones.
¿Cuánto tiempo dura una infección urinaria sin tratamiento?
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:
- Vejiga — una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
- Riñones — una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
- Uréteres — los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
- Uretra — una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis.
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
- Diabetes
- Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )
- Problemas para vaciar completamente la vejiga
- Tener una sonda vesical
- Incontinencia intestinal
- Próstata agrandada , uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
- Cálculos renales
- Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
- Embarazo
- Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
- Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
- Fiebre baja en algunas personas
- Dolor o ardor al orinar
- Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
- Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
- Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
- Fatiga y sensación de indisposición general
- Fiebre por encima de 101ºF (38. 3ºC)
- Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
- Piel ruborizada, enrojecida o caliente
- Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)
Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
- En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.
- Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).
- Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.
- Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.
- Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.
- Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.
INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:
- Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.
- Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.
- Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:
- Es un adulto mayor
- Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias
- Le han realizado recientemente una cirugía de las vías urinarias
- Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de salud
- Está embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo. Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.
Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU.
La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Las complicaciones pueden incluir:
- Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).
- Cicatrización o daño renal.
- Infección renal.
Consulte a su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Llame de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:
- Dolor de espalda o de costado
- Escalofríos
- Fiebre
- Vómitos
Llame también si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine;
- 26th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268;
- Sobel JD, Brown P;
- Urinary tract infections;
- In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds;
- Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases;
9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Cuándo ir a urgencias por una cistitis?
Recomendaciones en caso de cistitis DEBE SABER
- Le han diagnosticado una infección de orina es decir, algunos gérmenes han infectado la orina. Esta infección ha ocasionado una inflamación en la vejiga que conocemos como CISTITIS.
- Los síntomas normalmente son molestias al orinar (quemazón, dolor), aumento de la frecuencia y urgencia urinarias y dolor con pesadez en el bajo vientre. Puede que tenga ganas de orinar incluso tendiendo la vejiga vacía. En ocasiones aparecen cambios en la coloración de la orina, que puede ser turbia o incluso sanguinolenta, sin que esto traduzca mayor gravedad del cuadro.
- En ocasiones puede aparecer también dolor lumbar e incluso náuseas.
- Debemos de tratar esta infección para que no afecte a otros órganos del aparato urinario. Por ello es importante tomarse el tratamiento prescrito y medirse la temperatura para detectar si aparece fiebre en las siguientes horas.
- Recomendaciones:
- Debe tomar los antibióticos que le han recomendado
- Tome analgésicos-antiinflamatorios para mejorar los síntomas, especialmente los primeros días.
- Beba abundantes líquidos, si no tiene indicaciones de no hacerlo por otro motivo de salud.
- Debe informar a su Urólogo si padece cistitis con frecuencia. Un estudio podría diagnosticar la causa de que esto ocurra y evitar estas infecciones.
SIGNOS DE ALARMA Acuda a urgencias o consulte a su Urólogo en caso de:
- Fiebre alta ( > 38ºC), que puede ir acompañada de escalofríos.
- Dolor lumbar importante.
- Lleve tomando 48 horas el antibiótico y no mejore la sintomatología, o incluso empeore.
Para dudas o consultas llame al 93 5656000 / 900 301 013.
¿Qué tan peligrosa puede ser una infección urinaria?
MedicinaTV – 31. Infección de orina
Riesgos de las infecciones urinarias no tratadas – Las infecciones de orina no tratadas pueden provocar graves problemas de salud e incluso una septicemia; una infección multiorgánica y generalizada que puede provocar la muerte. El hecho de que sean frecuentes no las hace menos peligrosas. Aquí te detallamos algunos de los riesgos:
- Infecciones recurrentes. Sin tratamiento, esta dolencia puede prolongarse, con dos o más infecciones de las vías urinarias en un período de seis meses, o cuatro o más en un año.
- Daño renal permanente derivado de una pielonefritis grave.
- Durante el embarazo, puede provocar que el bebé nazca con bajo peso o sea prematuro.
- Septicemia , una complicación de las infecciones que puede provocar la muerte, especialmente si se extiende hacia los riñones.
¿Qué pasa si no se trata una infección urinaria?
La infección urinaria es la contaminación bacteriana del tracto urinario inferior que causa cistitis o inflamación de la vejiga. Esta inflamación es la que produce dolor y la necesidad urgente y frecuente de orinar, entre otros síntomas. Pese a ser muy común, existe una serie de mitos y datos que suelen confundir a gran parte de la población. La doctora Lorena Flores, nefróloga de Clínica Dávila , aclara a continuación varios puntos que te pueden servir de gran ayuda:
- La infección urinaria no es contagiosa : No es efectivo que puede adquirirse en baños y piscinas públicas o que se trasmita sexualmente, aunque sí se recomienda orinar después de tener relaciones para limpiar el tracto de gérmenes.
- No siempre se vuelve recurrente: Si se toman las precauciones y cuidados recomendados , es posible que no vuelva a repetirse.
- Se puede sufrir en cualquier época del año : Comúnmente asociada con el invierno y el frío, esta enfermedad también puede afectarnos en verano, cuando el uso de ropa mojada y humedad de los trajes de baño pueden favorecer la propagación de bacterias.
- También afecta a los hombres: Si bien lo sufren más las mujeres, ya que su uretra más corta facilita el acceso a los microorganismos, ante la presencia de molestias los hombres también deben consultar, ya que puede deberse a factores anatómicos, como alguna obstrucción o problemas a la próstata.
- La cistitis aguda es frecuente en el embarazo y después de la menopausia : Los cambios hormonales característicos de estas etapas de la vida de una mujer modifican el PH de la zona genital y favorecen la adherencia de los gérmenes en la pared vesical.
- En los niños pequeños, orinarse accidentalmente durante el día puede ser una señal de infección urinaria. También puede presentarse fiebre, vómito o pérdida de apetito.
- No siempre presenta dolor: En algunas personas, la infección urinaria puede no tener síntomas muy notorios, por lo que es necesario acudir al médico ante cualquier cambio en la orina o modificación en la frecuencia o molestias al orinar.
- Si no se trata correctamente, la infección puede complicarse y llegar a dañar los riñones, produciendo una pielonefritis , que se caracteriza por dolor lumbar, fiebre y decaimiento general. Puede requerir hospitalización. Por eso es necesario acudir al especialista ante cualquier síntoma de este cuadro.
- Si bien se recomienda mantener limpia la zona genital, se debe evitar el uso de desodorantes, jabones u otros productos que pueden irritar y afectar la vejiga y la uretra y disminuir los mecanismos naturales de defensa que poseen. Solo debe usarse agua. Tampoco se recomienda el uso prolongado de protectores diarios o tampones.