La esteatosis hepática es la acumulación de grasa en el hígado. Se pude dividir en esteatosis alcohólica y no alcohólica. Esta última se produce por los niveles elevados de colesterol en sangre, diabetes mellitus y obesidad, entre otros.
Es una entidad que es muy frecuente, principalmente porque la incidencia de diabetes en el mundo se encuentra en ascenso.
Si bien es de carácter benigno y por sí sola no conduce a la muerte de una persona, las enfermedades relacionadas pueden complicar la salud de los enfermos.
Aunque antes se pensaba que no conducía a complicación alguna, hoy sabemos que muchas de las cirrosis a las que no se les conocía la causa son producidas por la esteatosis no alcohólica.
En general no genera ningún tipo de síntomas y se suele diagnosticar fortuitamente por una ecografía abdominal realizada por otras dolencias.
En el laboratorio se puede ver un aumento leve de las transaminasas (TGO y TGP) y en este caso se habla de esteatohepatitis, es decir, inflamación del hígado por grasa.
El tratamiento se basa en todas aquellas medidas que conduzcan a bajar de peso y controlar las enfermedades relacionadas como la diabetes y el colesterol alto.
Por Dr. Alejandro Spagnolo