TRATAMIENTO INICIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
N Engl J Med 2018; 378: 636-44
15 de Febrero de 2018
El límite de la presión arterial para el diagnóstico de la hipertensión ha bajado a lo largo del tiempo en base a estudios que muestran beneficios del tratamiento con objetivos de presión cada vez más reducidos. En el año 2017,
la American College of Cardiology junto con la American Heart Association, adoptaron una nueva guía con límites más bajos, en la que la hipertensión ha sido definida como una presión sistólica mayor o igual a 130 mmHg y/o una presión diastólica mayor o igual a 80 mmHg. De esta manera, en EEUU, la
prevalencia global de hipertensión arterial es de 45.6%.
Categoría de TA | Definición |
Normal | < 120/80 mmHg |
Elevada | 120-129 mmHg < 80 mmHg |
HTA | |
Estadio 1 | 130-139 mmHg 80-89 mmHg |
Estadio 2 | 140 mmHg > 90 mmHg |
En la evaluación de la hipertensión arterial, el primer paso es la confirmación del diagnóstico, con 2 mediciones en al menos 2 ocasiones. Debe seguirse una técnica estandarizada y usar un equipo validado correctamente. Es de buena práctica medir la TA en el muslo en los menores de 30 años de edad (excluir
coartación de aorta) y medir la TA de pie en los ancianos para evaluar hipotensión ortostática. Una vez que el diagnóstico está confirmado, deben recabarse datos sobre condiciones comorbidas y factores que pueden contribuir con la elevación de la TA. Por último, deben solicitarse laboratorios y estudios específicos para determinar si existe un daño de órgano blanco.
El manejo de la HTA incluye medidas no farmacológicas y farmacológicas.
Los pacientes con HTA estadio 1 que no presentan enfermedad cardiovascular* y el riesgo de enfermedad cardiovascular a 10 años es menor a 10% (http://tools.acc.org/ASCVD-Risk-Estimator/), la recomendación es implementar una modificación del estilo de vida. Para los que tienen una HTA estadio 2 o con enfermedad cardiovascular previa o riesgo a 10 años > a 10% deben indicarse tanto modificaciones del estilo de vida como medicación.
Los cambios de estilo de vida incluyen:
- Dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) **
- Restricción del sodio en la dieta
- Ejercicio físico aeróbico (90 a 150 minutos/semana)
- Moderar la ingesta de alcohol
- Evitar el tabaquismo
El objetivo de presión arterial debe ser < 130/80 mmHg para todos los pacientes hipertensos.
En cuanto a las drogas de primera elección, se pueden enumerar: IECA, ARA II, calcio antagonistas y diuréticos tiazídicos. El estilo de vida, las enfermedades coexistentes y las características clínicas rigen el tipo de fármaco a seleccionar.
*Enfermedad renal crónica, DBT mellitus o enfermedad cardiovascular
**Frutas, verduras, granos enteros, bajo contenido de grasas y sodio