TEMBLOR ESENCIAL
N Engl J Med 2018; 378:1802-10
10 de mayo de 2018
El Temblor Esencial es uno de los desórdenes del movimiento más común y
afecta al 1% de la población mundial aproximadamente. Puede aparecer a
cualquier edad y tiene una distribución bimodal, con picos en la segunda y
sexta décadas de la vida. El término “esencial” se refiere a que es de causa
desconocida y que el temblor es el problema principal. En general es de
carácter familiar con un típico patrón autosómico dominante.
Los criterios clínicos que lo definen son:
- Temblor bilateral de ambos miembros superiores
- Duración de 3 años
- Acompañado o no de temblor en otras áreas
- Ausencia de otros signos neurológicos leves como distonía, ataxia o
parkinsonismo
En la evaluación de este síndrome debe realizarse un exámen neurológico
exhaustivo y un adecuado interrogatorio en el que se recaba información sobre
la edad de aparición, historia familiar, evolución temporal y exposición a
agentes que producen temblor como: valproato, inhibidores de la recaptación
de serotonina, simpaticomiméticos y litio. Además se confeccionan estudios de
laboratorio para descartar disturbios metabólicos (electrolitos, uremia y función
hepática) y hormonales (TSH).
El tratamiento incluye 2 tipos de intervención:
- a) Farmacológico
- Es de primera elección.
- Propanolol 120-240 mg/día
- Primidona 250-750 mg/día
b) Otros
En caso severos que no responden a los fármacos.
- Estimulación cerebral profunda
- Talamotomía